Concursos Literarios

 

 

 

III CERTAMEN SANTA HILDEGARDA EN SU MODALIDAD DE CANCIÓN RELIGIOSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN SANTA HILDEGARDA EN SU MODALIDAD DE CANCIÓN RELIGIOSA (España)

30:05:2021

Género:  Canción

Premio:   200 €

Abierto a:  mayores de edad residentes en España

Entidad convocante: Asociación Amigos del Monasterio Benedictino de Santa María de Carbajal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 30:05:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

La Asociación Amigos del Monasterio Benedictino de Santa María de Carbajal, con domicilio en la Plaza de Santa María del Camino, nº11, 24003 (León), convoca el III Certamen Santa Hildegarda en su modalidad de "Canción religiosa" bajo las siguientes bases:

1.-Contenido: Una composición musical con letra y música inéditas, para una o más voces, con acompañamiento instrumental. Se establecen dos categorías: composición musical para solista y composición musical para coro.

2.-Objetivo: Expresar los sentimientos y experiencias espirituales mediante la música.

3.- Participantes: Mayores de edad residentes en España.

4.- Obras: Cada concursante puede presentar una sola composición musical inédita, original, sin haber sido premiada anteriormente ni hallarse pendiente de fallo en otros concursos. Se valorará la creatividad, originalidad, calidad musical y literaria de la canción.

5.- Formato: Se presentarán las composiciones musicales en escritura musical, de una duración máxima de 5 minutos, en castellano, y con los datos de autor (nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfono de contacto), mediante correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6.- Plazo de presentación: Desde el 15 de noviembre 2021 hasta el 30 de mayo de 2022.

7.- Premios:
Categoría solista: Premio de 200 euros en efectivo.
Categoría coro: Premio de 200 euros en efectivo.
El fallo se comunicará a los premiados antes del 30 de junio de 2022 y los premios se entregarán en la sede de la Asociación en el mes de julio de 2022. La asistencia, presentación e interpretación de la obra premiada en la ceremonia de entrega de premios es obligatoria, en el caso de coros numerosos es posible presentar un video con la interpretación grabada.

8.-Jurado: Estará formado por miembros de la Asociación y músicos que ellos designen. El fallo del jurado será inapelable. Las obras después del fallo serán destruidas. La participación en el Certamen implica la íntegra aceptación de sus bases.

9.- Los datos personales serán reservados por la Asociación según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la convocante, con domicilio en Plaza Santa María del Camino, 11 C.P. 24003 León. Este fichero tiene como única finalidad el poder gestionar correctamente la convocatoria de los Premios conforme a sus bases. De igual forma, se informa que se podrá ejercitar en cualquier momento los derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontrara necesario a la dirección antes indicada, con la referencia "Protección de Datos". Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales serán destruidos, no utilizándose para ninguna otra finalidad. La aceptación de la relación supondrá la prestación del consentimiento para que la Asociación pueda tratar los datos con las distintas finalidades descritas anteriormente, así como para fines estadísticos o administrativos. Se considera informado y presta su consentimiento.

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB 2022 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB 2022 (Colombia)

12:11:2021

Género:  Periodismo

Premio:  Estatuilla

Abierto a:  trabajos publicados o emitidos entre el 8 de diciembre de 2020 y el 5 de noviembre de 2021, en Colombia

Entidad convocante:  Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB)

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  12:11:2021

 

BASES

REGLAMENTO PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB EDICIÓN 2022
www.escritores.org
El Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), que se convoca desde 1982, es un reconocimiento a las buenas prácticas en el ejercicio de la profesión periodística. Como su eslogan lo dice es “el premio de periodistas para periodistas”, que busca exaltar aquellos trabajos que se destaquen por su originalidad, creatividad en la estructura y contenido del mensaje impreso, audiovisual o virtual, recursos investigativos, ética en el manejo de la información y sobre todo compromiso con la verdad y su impacto en la comunidad.

Podrán concursar los trabajos publicados o emitidos entre el 8 de diciembre de 2020 y el 5 de noviembre de 2021. Esta convocatoria se abre oficialmente el lunes 13 de septiembre de 2021 y se cierra día viernes 12 de noviembre de 2021, a las 5:00 p.m.

POSTULACIÓN DIGITAL

Al igual que en la edición anterior y dadas las circunstancias globales por la pandemia del covid-19, esta convocatoria se realizaráúnicamente bajo la modalidad digital.

Para ello, se habilitó un sitio especial para la recepción de los trabajos en el micrositio web premio.circuloperiodistasdebogota.org/ Usted podrá acceder y alojar el trabajo postulado, previo diligenciamiento de los formularios allí dispuestos para cada categoría.

¿Qué datos deben incluir los postulantes?

En el formulario de inscripción se debe completar la información general del trabajo, medio y autor o autores participantes:
Datos generales del trabajo postulado
- Título del trabajo
- Fecha de publicación y/o difusión
- Periodista responsable del trabajo
- Sinopsis (sustentación del trabajo)
- Nombre del medio
- Dirección
- Teléfono del medio

Datos del concursante
- Nombre del autor o autores
- Número de Identificación
- Correo electrónico
- Teléfono fijo
- Celular
- Síntesis de hoja de vida del concursante

 

CATEGORÍAS

Podrán participar en esta convocatoria los trabajos periodísticos publicados en prensa; emitidos o transmitidos por radio, televisión y medios digitales de Colombia, realizados en los diversos géneros periodísticos: noticia, crónica, reportaje y entrevista. Así mismo, caricatura, fotografía, publicaciones editoriales y medios universitarios.

Para la edición 2022 se definieron diez (10) categorías y en nueve (9) de ellas se podrá concursar, así:
• Prensa
• Radio
• Televisión
• Medios digitales
• Pódcast
• Fotografía
• Caricatura periodística
• Publicaciones editoriales
• Periodismo universitario

 

EVALUACIÓN

Como en las anteriores ediciones del Premio CPB, los trabajos presentados se evaluarán mediante los siguientes criterios:
Oportunidad, veracidad, originalidad, innovación, creatividad, contenido, investigación, impacto, aporte a la transformación social, compromiso con la ética, la verdad y los derechos de la sociedad, los derechos de autor, argumentación, profundidad, precisión y contextualización; la utilización de fuentes y el respeto en el manejo de las mismas; estilo informativo, rigor periodístico y manejo del lenguaje; uso de material complementario y multimedia.

Para ser aceptados, los trabajos postulados deben además cumplir los requisitos de tipo técnico definidos en el presente Reglamento para cada una de las categorías.

El trabajo debe ser presentado por el autor del mismo o por uno de los autores en representación del grupo, si lo hubiere. Las postulaciones mal diligenciadas, las suplantaciones y los trabajos presentados por personas diferentes al autor o autores serán nulas.

El o los concursantes solo podrán presentarse a una de las nueve (9) categorías. La presentación de dos trabajos, sea individual o en equipo, generará automáticamente la inhabilitación.
Un trabajo no puede ser presentado en dos categorías.

En el momento de postular el trabajo el concursante admite y manifiesta que conoce el presente reglamento, por lo cual no se aceptarán cambios adicionales en la postulación.

A continuación, se describen las condiciones técnicas de cada una de las categorías que se deben tener en cuenta para que un trabajo pueda ser revisado y valorado por el prejurado y jurado del Premio CPB.

 

Requisitos de postulación

1. Prensa

En esta categoría solo se postulan los trabajos en medios impresos.
Requisitos técnicos: adjuntar un archivo PDF del trabajo como fue publicado originalmente. Si es una serie publicada en varias entregas, adjuntar los PDF correspondientes. Cada PDF debe pesar máximo 10 MB.
Adjuntar certificación del medio.

2. Radio

Trabajos publicados en medios radiales convencionales o emisoras virtuales en diferentes géneros periodísticos.
Requisitos técnicos: adjuntar un archivo del trabajo en formato MP3. Peso máximo: 200 megas.
Si existe, incluir la dirección URL del medio donde se pueda escuchar el trabajo emitido.
Adjuntar certificación del medio.

3. Televisión

Trabajos publicados en medios televisivos convencionales en diferentes géneros periodísticos.
Requisitos técnicos: adjuntar un archivo del trabajo en formato MP4 – 360p. Peso máximo: 1 GB.
La dirección URL del medio, un enlace de YouTube o Vimeo (o de cualquier otra plataforma de video) con el archivo que contenga la emisión o emisiones sobre el mismo hecho.
Adjuntar certificación del medio o autenticidad del trabajo postulado.

4. Medios digitales

En esta categoría pueden participar todos aquellos productos periodísticos publicados o emitidos original y exclusivamente a través del ecosistema digital: páginas web, plataformas, blogs, redes sociales o aplicaciones.
También podrán postularse en esta categoría aquellos trabajos periodísticos multimedia que hagan uso de tres o más elementos para contar sus historias: audio, video, fotografía, animación, textos e infografías, entre otros.
Requisitos técnicos: incluir la dirección URL donde se pueda ver el trabajo periodístico publicado.
Adjuntar certificación del medio o autenticidad del trabajo postulado.

5. Podcasts

Podrán participar todos aquellos contenidos periodísticos emitidos original y exclusivamente en audio o video a través de un archivo o streaming y que combinen voz, música y efectos sonoros.
Requisitos técnicos: incluir la dirección URL donde se pueda ver el trabajo periodístico publicado en internet.
Adjuntar carta que certifique la autoría y autenticidad del trabajo postulado.

6. Caricatura periodística
Se podrá postular una sola caricatura por autor o una serie de caricaturas sobre el mismo tema publicadas en medios impresos o digitales.
Requisitos técnicos: adjuntar un archivo PDF o la URL donde se pueda comprobar la autenticidad y el medio que publicó el trabajo. Cada PDF debe pesar máximo 10 MB.
Adjuntar certificación del medio o autenticidad del trabajo postulado.

7. Publicaciones editoriales
Se premiará el mejor libro periodístico publicado en el último año, de acuerdo con las fechas establecidas en este Reglamento para las postulaciones.
Podrán concursar las casas editoriales o los autores de las obras participantes.
Requisitos técnicos: el postulante o la casa editorial debe hacer llegar dos (2) copias del libro en físico a las oficinas del Círculo de Periodistas de Bogotá, en la siguiente dirección: Edificio Seguros Aurora Cra. 7ª No. 74 – 21, piso 5, Bogotá, D.C.

8. Periodismo universitario
Podrán participar trabajos periodísticos realizados por uno o más estudiantes universitarios y emitidos en los medios de comunicación de la universidad o creados por las facultades de comunicación. Las postulaciones las podrán hacer los directores de los medios o los decanos de las facultades de comunicación. El premio se concederá al estudiante o grupo de estudiantes en su calidad de autores del trabajo ganador.
Requisitos técnicos: el estudiante deberá adjuntar archivo PDF si es una publicación impresa, la URL si se trata de un trabajo digital o el archivo MP3 si corresponde a una producción radial. También se debe adjuntar un PDF con la certificación de la decanatura o de quien dirija el medio universitario.

9. Fotografía Medios impresos
Adjuntar un archivo PDF de la fotografía como fue publicada.
Si es una secuencia o serie publicada en varias entregas, sobre un mismo tema, adjuntar los PDF.
Cada PDF debe pesar máximo 5 MB. Debe ser visible la fecha de la publicación.
Si existe, incluir la dirección URL del medio donde se pueda ver el trabajo publicado.
Certificación del medio.

Medios virtuales
Si la fotografía o secuencia de fotografías sobre un mismo tema fue publicada en medios virtuales, incluir la dirección URL donde se pueda ver el trabajo de reportería gráfica.
Debe ser visible la fecha de la publicación.
Por cada concursante solo se acepta una fotografía o la secuencia de fotografías que fueron publicadas sobre un tema el mismo día.
Adjuntar la fotografía o las fotografías en archivo JPG y cada una debe pesar máximo 2 MB.

Premio al Mérito Periodístico Guillermo Cano
Durante la ceremonia de “La Noche de los Mejores”, el CPB exaltará la trayectoria de un notable profesional del periodismo.
Este galardón se concede a quien haya dedicado su vida al periodismo, teniendo en cuenta su calidad profesional, ética y honorabilidad, como ejemplo para las nuevas generaciones. La elección la hace la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá. En ningún caso se puede otorgar este Premio en más de una ocasión a la misma persona.

 

Jurado
Los ganadores en todas las modalidades serán seleccionados con total independencia y autonomía por el jurado, a excepción del Premio al Mérito Periodístico Guillermo Cano.

Ningún directivo, ejecutivo del CPB o miembro del jurado puede concursar para ninguno de los premios.

El jurado calificador está conformado por periodistas de reconocida trayectoria profesional y son designados por la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá. Es el encargado y responsable de analizar, juzgar y premiar todos los trabajos presentados en las nueve (9) categorías que concursan en esta edición. Su decisión es inapelable.

En cada categoría el jurado debe designar tres finalistas y, entre ellos, al ganador. Tiene la facultad de declarar desierto un premio por falta de méritos o porque el concursante no cumple los requisitos. Al ser juzgada una categoría en la que participe un trabajo de un medio de comunicación o casa editorial al que esté vinculado algún miembro del jurado, este se declarará impedido para votar por el trabajo respectivo.

El jurado se reunirá en pleno para evaluar a los ganadores en todas las categorías y se hará mediante votación de mayoría simple por uno de los tres finalistas de cada una de las categorías. Ningún premio puede ser elegido por un solo jurado sin contar con los votos suficientes de los demás miembros. El trabajo que obtenga más votos será el ganador y de manera sucesiva quienes ocupen el segundo y tercer lugar; y quedará especificado en el acta del jurado entregada a la Junta Directiva del CPB como organizadora del Premio o a quien esta delegue.

El jurado presenta en acta su informe final, con la firma de todos sus integrantes y la justificación suficientemente argumentada de cada uno de los trabajos ganadores.

La Junta Directiva del CPB puede nombrar un pre-jurado en el evento en que considere excesivo el número de trabajos para los jurados. El pre- jurado hará una preselección que pasará a manos del jurado respectivo. No obstante, cualquier integrante del jurado puede pedir la totalidad de las postulaciones de su categoría, si lo considera pertinente y llevar sus seleccionados a la etapa final de reunión.

El jurado del Premio CPB 2022 está integrado por los siguientes periodistas: Gerardo Reyes, director del equipo de investigación de la cadena Univision; Claudia Morales, reportera con 25 años de experiencia y columnista de El Espectador; Ignacio Greiffenstein, catedrático con amplia trayectoria en el periodismo televisivo; Diana Calderón, directora del Servicio Informativo de Caracol Radio; Adriana Bernal, directora del portal KienyKe.com; Víctor Solano, catedrático, especialista en Marketing Digital (Universidad Javeriana), con amplía experiencias en periodismo digital, y María Victoria Pabón, presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación, AFACOM.

 

Consentimiento del Tratamiento de Datos Personales

Al participar en el Premio CPB 2021, tanto el autor (o autores) del trabajo concursante como el director y/o editor del medio donde se publicó y/o emitió, están autorizando la publicación del trabajo que resulte premiado en la página web del CPB y su inclusión en cualquier publicación del Círculo de Periodistas de Bogotá, con distribución gratuita, sin el reconocimiento por ello de regalías. Esta autorización no implica la cesión de derechos de propiedad intelectual ni incluye la totalidad del texto de los libros.

 

Cierre de postulaciones

El cierre de la recepción de postulaciones será el día viernes 12 de noviembre de 2021, a las 5:00 p.m.

Ese día y a esa hora se levantará un acta de cierre del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022, en audiencia pública que se desarrollará de manera virtual, con la presencia de miembros de la Junta Directiva y dos (2) testigos, elegibles entre los mismos participantes.

El acta contendrá día y hora de cierre, asistentes, número de trabajos presentados, nombres y firmas de quienes están presentes.

 

Premiación

El fallo sobre los trabajos ganadores será dado a conocer en forma virtual a través de los canales del CPB y en los medios que el convocante disponga, el miércoles 9 de febrero del 2022 durante la ceremonia “La Noche de los Mejores”.

Cada trabajo ganador recibirá el Premio CPB 2022. El autor o grupo ganador recibirá una réplica de la estatuilla de “El Sacrificado”, del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, como reconocimiento a la excelencia periodística.

 

Organización

La dirección general del Premio está a cargo de la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá. En la organización del Premio, participa en pleno la Junta Directiva del CPB. Toda la información sobre el mismo, su reglamento y las instrucciones para participar estarán disponibles en la página oficial del CPB:
circuloperiodistasdebogota.org o en el micrositio creado para la versión del premio 2022.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE RELATO BREVE "MARIA FRANCISCA DIAZ CARRALERO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE RELATO BREVE "MARIA FRANCISCA DIAZ CARRALERO" (España)

24:11:2021

Género:  Relato

Premio:   300 € y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, con domicilio en la provincia de Ciudad Real

Entidad convocante:  Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad de Manzanares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:11:2021

 

BASES

 

1. TEMA. El II Concurso de Relato breve "María Francisca Díaz-Carralero" está convocado por el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad de Manzanares, (C.Real) con el fin de apoyar la creación literaria sobre el tema de la discapacidad en las personas, bajo una visión positiva, inclusiva, y que su lectura incite a la motivación y la superación.

www.escritores.org

2. PARTICIPANTES. Personas mayores de 18 años, con domicilio en la provincia de Ciudad Real.

3. ADMISIÓN Y FORMATO. La obra se debe presentar escrita a ordenador, con las siguientes características:
Estilo narrativo.
Letra ARIAL de 12 puntos y a un espacio.
Extensión máxima de dos caras de un folio tamaño A4.

Los relatos presentados deberán ser originales y escritos en castellano. Además, No podrán haber sido premiados, ni estar pendientes de fallo, en otros certámenes en el momento de la presentación. El escritor, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial.

La organización se reserva el derecho de no admisión si considera el contenido contrario a los objetivos del concurso.

4. PRESENTACIÓN. El plazo de presentación será hasta el 25 de noviembre de 2021 a las 00,00 horas. Se enviará por email a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. FORMATO DE PRESENTACIÓN. Enviar un correo electrónico anexando: Un documento en PDF donde figure los datos personales del autor:
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- DNI.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.

Un documento en PDF que justifique estar empadronado en alguna localidad de la provincia de Ciudad Real.

Un documento en PDF con el relato sin datos personales ni firma. El nombre del documento será el título del relato.

6. PREMIOS. Se establecen los siguientes premios:
Primer premio: 300 euros y diploma.
Segundo premio: 150 euros y diploma.

7. JURADO. El jurado actuará con la máxima libertad y discreción y tendrá la facultad de discernir el ganador y emitir el fallo.
El jurado está compuesto por los siguientes miembros:

Dos personas vinculadas al mundo de la cultura y la literatura. Dos personas vinculadas al ámbito de la discapacidad.

El fallo del jurado se hará público antes del día 3 de diciembre de 2021. Se informará a los ganadores por vía telefónica, y se publicará en el perfil de facebook del Consejo Municipal de La Discapacidad.

8. PROPIEDAD DE LAS OBRAS. Todas las obras presentadas pasarán a ser propiedad del Consejo Municipal de la Discapacidad de Manzanares para ser difundidos por los medios oportunos de alcance público.

9. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. En cumplimiento de lo establecido en la LOPD, le informamos que los datos personales de las personas seleccionadas pasarán a formar parte del archivo de datos del Consejo Municipal de la Discapacidad. Los datos personales del resto de participantes serán destruidos.

10. ACEPTACIÓN. Todos los participantes por el mero hecho de concursar aceptan íntegramente estas bases.

 

Fuente

 



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE NUEVA GERONA 2021 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE NUEVA GERONA 2021 (Cuba)

30:11:2021

Género:  Poesía, relato

Premio:  $ 10.000 MN, diploma acreditativo y publicación digital

Abierto a:  escritores residentes en Cuba

Entidad convocante:  Fundación de la Ciudad de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud, El Centro Municipal del Libro y La Literatura, las editoriales “El Abra” y “Áncoras”, la Filial de Escritores de la UNEAC y la AHS en el territorio

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

 

Con motivo del 191 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud, El Centro Municipal del Libro y La Literatura, las editoriales “El Abra” y “Áncoras”, la Filial de Escritores de la UNEAC y la AHS en el territorio —de acuerdo a las siguientes bases— convocan al concurso Premio Fundación de la Ciudad de Nueva Gerona 2021.

• Podrán participar todos los escritores residentes en Cuba, sean o no miembros de la AHS o de la UNEAC. Solo se exceptúan los que hayan obtenido el Premio en la edición anterior donde se convocan los géneros en concurso.
www.escritores.org
• Las OBRAS DEBEN SER INÉDITAS, no haber sido premiados en otros concursos ni estar pendientes de fallo.

• Corresponde, en esta edición del concurso, a los géneros de POESÍA y NARRATIVA PARA ADULTOS.

• El tema es libre y la extensión oscilara entre 30 y 50 cuartillas. La obra se presentará en formato digital como archivo PDF, en diseño de página carta con tipo de letra Arial de 12 puntos, interlineado 1’5 y con todas sus páginas numeradas.

• En la plica se consignará el nombre completo del autor, carné de identidad, dirección particular, teléfono y un breve currículo literario si lo posee, así como una declaración de que el libro no está comprometido con ninguna editorial ni participa simultáneamente en otro concurso pendiente de resolución.

• Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. El “asunto” del mensaje llevará como texto: “Premio de la ciudad de Nueva Gerona 2021”. El contenido del mensaje consistiráúnicamente en dos archivos anexos en formato PDF uno con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra y el otro con la plica identificada por el seudónimo.

• El plazo de admisión vence el martes 30 de noviembre del 2021 a las 5:00 pm.

• Por cada género se designará un jurado compuesto por estudiosos y creadores de prestigio, cuyo dictamen será inapelable.

• Se otorgará un premio único en cada género, consistente en 10 000 pesos MN cada uno y Diplomas Acreditativos al evento.

• Los trabajos premiados serán publicados en formato digital por la Editorial El Abra.

• No se entregarán menciones, aunque el jurado podrá recomendar otros libros sin que ello signifique ningún tipo de compromiso.

• La Filial de la UNEAC en la Isla de la Juventud entregará el Premio: Waldo Medina, a un escritor radicado en el Municipio de las obras en concurso.

• Los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez que el fallo sea efectivo.

• El fallo del jurado se dará a conocer en las festividades por el Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Nueva Gerona, el viernes 17 de diciembre del 2021.

• La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y su estricto cumplimiento.

 

Fuente: claustrofobias.com

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

TERCER CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y POESÍA 25N - DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

TERCER CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y POESÍA 25N - DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2021 (España)

11:12:2021

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Lote de libros, 2 entradas evento y publicación

Abierto a:  mayores de 13 años

Entidad convocante:  inventArte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:12:2021

 

BASES

 

Temática: 25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer inventArte plantea las siguientes pistas para que podáis elaborar vuestros relatos y poemas:
-¿Qué pasaría si este día internacional no existiera?
-¿Cómo evitar la violencia de género?
-¿Dónde encontramos violencia de género?
www.escritores.org

Categorías: Se establecen dos categorías:
-Juvenil (desde 13 hasta 17 años)
-Adulta (desde 18 años en adelante)

Modalidades: Se establecen dos modalidades:
-Relato
-Poesía

Extensión del relato:
-Juvenil: Máximo 2 páginas, máximo 1000 palabras
-Adulta: Máximo 3 páginas, máximo 1500 palabras

Extensión de la poesía:
-Juvenil: Máximo 2 páginas
-Adulta: Máximo 3 páginas

Plazo de entrega: por correo electrónico, hasta las 23.59 horas del sábado 11 de diciembre, en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En ese mensaje de correo debe figurar en lugar destacado:
1. la categoría en la que concursa,
2. la modalidad en la que se concursa,
3. el título del relato o poema y
4. el nombre y los apellidos y el número de teléfono fijo o móvil de la autora o del autor para podernos poner en contacto con ella/él. En la categoría "Juvenil" (entre los 13 y los 17 años), además del número de teléfono fijo o móvil de la autora o del autor (en el caso de que lo tuviere), también el número de teléfono fijo o móvil de la madre o del padre o de la tutora o del tutor y también su nombre y apellidos.

También recogeremos aquellos trabajos que se quieran presentar en papel. En este caso, los trabajos se deben entregar en un sobre cerrado en cuyo exterior debe figurar la categoría en la que concursa, la modalidad en la que se concursa y el título del relato o poema, y en su interior debe acompañar al relato o poema una plica (sobre) con el nombre y los apellidos y el número de teléfono fijo o móvil

de la autora o del autor en su interior. En el exterior de la plica debe poner igualmente la categoría en la que concursa, la modalidad en la que se concursa y el título del relato o poema.
Día, horario y lugar de recogida:
El jueves 9 de diciembre, de 18.00 h a 19.30 h, en el local de la Asociación Vecinal de Zarzaquemada, calle María Ángeles López Gómez (frente al Centro de Salud del mismo nombre), Leganés, Madrid (Metro Julián Besteiro).

Contacto:
inventArte se pondrá en contacto por teléfono o correo electrónico con las personas cuyos relatos y poemas sean ganadores.

Datos personales:
Los datos personales de quienes concursen formarán parte de una base de datos creada exclusivamente con esta finalidad. inventArte se compromete a no divulgarla ni comerciar con ella.

Resolución:
La resolución de este Certamen se hará pública el miércoles 29 de diciembre, a partir de las 18.30 h, en el local de San Nicasio Distrito Rock, calle El Greco nº4, Leganés, Madrid (Metro San Nicasio). En este acto se entregarán los premios a los relatos y poemas ganadores, en total, cuatro, que se detallan a continuación:
-categoría Adulta y modalidad Relato,
-categoría Adulta y modalidad Poesía,
-categoría Juvenil y modalidad Relato,
-categoría Juvenil y modalidad Poesía.
Se observarán las medidas vigentes por la Covid-19, si las hubiere.

Premios:
Los premios a los relatos y poemas ganadores, detallados anteriormente, son:
-Publicación en nuestros propios medios digitales
-Publicación en medios escritos y digitales locales (siempre que sea posible)
-Lote de libros de nuestra Biblioteca escritos por mujeres (adecuado a cada categoría)
-2 entradas por categoría y modalidad (autora o autor más una persona acompañante) al Auditorio Nacional, Programa de Bach Vermú

Jurado:
La composición del Jurado, que estará formado por miembros de inventArte y autoras y autores de Leganés de reconocido prestigio, se hará pública en el acto del 29 de diciembre de 2021.

inventArte puede declarar desierto cualquiera de los premios a juicio del Jurado. La resolución del Jurado es inapelable.

Aceptación de estas Bases:
Por el mero hecho de concursar, inventArte considera que quienes participan en este Certamen aceptan estas Bases en su totalidad.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025