Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO ASTARTÉ DE RELATOS CORTOS Y POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ASTARTÉ DE RELATOS CORTOS Y POESÍA (España)

11:03:2022

Género:  Relato, poesía

Premio:   150 €, publicación en antología y 6 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural, Artística y Educativa Astarté de Las Cabezas de San Juan

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:03:2022

 

BASES

 

CONVOCATORIA

La Asociación Cultural, Artística y Educativa Astarté de Las Cabezas de San Juan convoca su primera edición de Relatos Cortos y Poemas, atendiendo a su objetivo de enriquecer la cultura en su faceta de creatividad literaria y dar a conocer a nuevos autores. Esta primera edición de los Premios Astarté se rige por el siguiente reglamento.

BASES
www.escritores.org

1. Las obras presentadas deben ser inéditas, no haber sido publicadas por ninguna editorial ni haber sido autopublicadas.

2. Las obras deben estar escritas en castellano.

3. Los autores pueden presentar cuantas obras crean necesarias.

4. Las obras presentadas no pueden haber sido premiadas en ningún otro concurso.

5. Los autores aceptan ceder a la Asociación Astarté los derechos de publicación en cualquier modelo de edición (papel, digital, etc.), quedando las obras anuladas para ser presentadas en otros concursos.

6. El formato de presentación se ajustará en todos los casos a un tipo de letra Time New Roman, con tamaño 12, siendo la temática libre, siempre deberá tener título y seudónimo, nunca el nombre real del autor/a y no admitiéndose faltas de ortografía, en cuanto a la extensión será:
- Relatos Cortos:
• Mínimo de 5000 palabras.
• Máximo de 10000 palabras.
- Poemas:
• Mínimo de 12 versos.
• Máximo de 24 versos.

7. La entrega de las obras podrá realizarse por dos vías:
- Por correo postal ordinario, debiendo en este caso ir en sobre tamaño A4 con seudónimo. Dentro de dicho sobre se adjuntará un sobre más pequeño cerrado con el seudónimo y en su interior los datos del autor/a: nombre y apellidos, teléfono de contacto. La dirección del envío es AA.CC. Astarté, C/ Joaquín Rodríguez Mayorga, 18. CP 41730 Las Cabezas de San Juan (Sevilla)
- Por correo electrónico, debiendo en este caso ser remitidas al email de la Asociación dos archivos, uno con la obra y el seudónimo como nombre del archivo y como autor/a junto al título de la obra; el segundo archivo tendrá como nombre el seudónimo más la palabra "datos" y en su interior los datos del autor/a: nombre y apellidos, teléfono de contacto. La dirección de envío es: asociacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. Las obras serán enviadas desde el 27 de diciembre de 2021 hasta las 24:00 del día 11 de marzo de 2022. La fecha del sello de Correos o del email será la que dictamine la fecha de envío.

9. PREMIOS:
- Primera clasificación de cada modalidad: 150 euros y 6 ejemplares del libro publicado.
- Segunda clasificación de cada modalidad: 60 euros y 4 ejemplares del libro publicado.
- Tercera a décima clasificación de cada modalidad: 2 ejemplares del libro publicado.

10. El libro publicado estará formado por los diez primeros clasificados de cada modalidad, con ISBN y Registro de la Propiedad del libro. Cada autor/a deberá responsabilizarse de la protección legal de sus propios textos, eximiendo a la Asociación al participar en el Concurso de posibles divergencias en este aspecto.

11. La entrega de los premios será presencial, quedando desierto el premio que no sea recogido en el acto programado para tal evento. Dicho acto quedará encuadrado en el Cartel de Primavera del Área de Cultura del Excmo. Ayto. de Las Cabezas de San Juan.

12. Los derechos del libro publicado quedan en poder de la AA.CC., quien podrá vender, exponer, regalar, publicar, reproducir, difundir su contenido total o parcial a su antojo y conveniencia, dentro de la legalidad y del respeto.

13. El jurado estará compuesto por tres miembros de la Asociación Astarté.

14. El libro publicado podrá contener en su contraportada publicidad de los colaboradores que han hecho posible este concurso.

15. El fallo del jurado será inapelable y será comunicado a través de las Redes Sociales en las que publica la Asociación y mediante llamada telefónica a los diez primeros clasificados de cada modalidad.

16. Los premios podrán quedar desiertos si la calidad de las obras presentadas no alcanza los objetivos propuestos. Igualmente, si la cantidad de obras presentados no superan las mínimas establecidas (diez por modalidad).

17. La aceptación de las bases será un requisito imprescindible para participar en esta primera edición. La aceptación será explícita e inequívoca en el acto mismo de remitir las obras al concurso.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE POESÍA LETRAVERSAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE POESÍA LETRAVERSAL (España)

20:03:2022

Género:  Poesía

Premio:   1.000 €, escultura conmemorativa y edición

Abierto a:  autores residentes en España

Entidad convocante:  Editorial Letraversal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:03:2022

 

BASES

Nos complace anunciar la convocatoria del I Premio de Poesía Letraversal. Este certamen se crea con el propósito de promocionar la creación poética desde todos sus márgenes.
Buscamos una obra que reúna poesía, unicidad, talento y atrevimiento. Se premiará con 1.000€ un texto inédito que será publicado por Letraversal y amadrinado por una de nuestras autoras.

BASES

1. Letraversal abre la recepción de libros de poesía para el I Premio de Poesía Letraversal al que podrán presentarse autores residentes en España de cualquier edad o nacionalidad. El plazo permanecerá abierto desde el 1 de enero de 2022 a las 0:00 CET hasta el 20 de marzo de 2022 a las 23:59 CET, no siendo admitida ninguna propuesta enviada fuera de plazo.  www.escritores.org

2.Cada autor/a podrá enviar únicamente un libro en castellano o en cualquiera de las lenguas co-oficiales del país y traducido al castellano, sin límites en su extensión, aunque se valorará su aproximación a 500 versos. En caso de tratarse de una lengua co-oficial, la traducción no contará en el cómputo de versos. Los poemas deberán ser originales e inéditos, y no haber sido premiados en otros concursos.

3. El libro deberá estar en formato PDF con libertad de tipografía, espaciado y tamaño de letra.

4. Los originales se presentarán exclusivamente en formato digital. Se enviarán en un único correo electrónico dos archivos (.pdf) a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el correo, que tendrá como asunto "I Premio de Poesía Letraversal", se tendrán que adjuntar dos archivos (sin tener que escribir nada en el cuerpo del mismo): uno con la obra y un seudónimo o lema en la primera página nombrado "TÍTULODELAOBRA_SEUDÓNIMO" (ej."Hogaza de mi pan_Juno") y otro archivo con los datos personales de la autora o autor (nombre y apellidos, edad, lugar de residencia, título de la obra presentada, correo electrónico, número de teléfono, una breve bio-bibliografía y una foto) nombrado "DATOS_SEUDÓNIMO" (ej."Datos_Juno"). Cualquier indicio de la identidad de la autora o autor en las obras conlleva la descalificación automática por parte del jurado.

5. El jurado será seleccionado por Letraversal y su fallo sobre el poemario ganador se hará público en primavera del mismo año. Se celebrará una ceremonia festiva de entrega del premio en Málaga a la cual la persona premiada se compromete a asistir. Asimismo, dicho fallo será inapelable, pudiendo declararse desierto el premio.

6. La persona premiada confiere a Letraversal Poesía, con carácter de exclusividad, los derechos de reproducción de su obra que será publicada por el sello.

7. La persona ganadora podrá elegir a una autora de nuestra familia editorial para que se convierta en madrina del libro y ayude a las editoras durante el proceso de edición del poemario.

8. La dotación económica del premio será de 1.000€ en concepto de adelanto de derechos de autoría al único libro ganador. Además, se obsequiará al autor/a con una escultura conmemorativa en cerámica realizada por el artista El Dibujo (eldibujo.com).

9. Los correos electrónicos con los originales no premiados serán borrados y no se mantendrá comunicación alguna con los participantes del certamen.Únicamente se harán públicos los títulos de las obras que queden finalistas.

10. El envío de la obra determina su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales, que serán tratados por la entidad organizadora de forma lícita y transparente con la finalidad de gestionar la participación en el I Premio de Poesía Letraversal.

11. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE CREACIÓN LITERARIA "PREMIO ANTONIO M. ABAD" 2022 (Filipinas/España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE CREACIÓN LITERARIA "PREMIO ANTONIO M. ABAD" 2022 (Filipinas/España)

30:05:2022

Género:  Poesía, cuento, novela, teatro, ensayo

Premio:   Diploma, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  autoras y autores de nacionalidad filipina residentes tanto en el país como en el extranjero

Entidad convocante:  Universidad de Extremo Oriente - Far Eastern University (FEU) de Manila y la Editorial Hispano Árabe de Barcelona

País de la entidad convocante:  Filipinas / España

Fecha de cierre:  30:05:2022

 

BASES

La Universidad de Extremo Oriente - Far Eastern University (FEU), Manila y la Editorial Hispano Árabe de Barcelona, en colaboración con la Revista Filipina, convocan el III Certamen de creación literaria “Premio Antonio M. Abad”. El concurso se compone de dos distintas secciones: 1. premio de letras hispanofilipinas, 2. premio de letras chabacanas.
www.escritores.org

El premio nace con el objetivo de homenajear, difundir y promocionar la tradición lingüística hispana de Filipinas para fomentar la creación literaria filipina tanto en castellano como en chabacano en el ámbito nacional. Asimismo el premio desea celebrar la figura del maestro, escritor, investigador e intelectual Antonio M. Abad (1894-1970).

Bases del concurso

1. Podrán concurrir autoras y autores de nacionalidad filipina residentes tanto en el país como en el extranjero con trabajos inéditos redactados en lengua española (sección 1) o chabacana (sección 2) en todas sus variantes reconocidas: caviteño, cotabateño, davaoeño, ermitaño, ternateño y zamboangueño, no premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2. Están admitidos todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, teatro y ensayo.

3. Cada autor/a puede participar presentando una o más de una obra en una o ambas lenguas.

4. Los originales, con libertad de tema y forma, deberán ser inéditos en su totalidad o en su mayor parte y deberán enviarse por correo electrónico en formato pdf sin que conste la identidad del autor:
- Times New Roman tamaño de 12 puntos, renglón 1,5 - A4 (210 x 297 mm);
- nombre de archivo: título de la obra en letras mayúsculas;
- extensión según indicado:
1. Poesía: no inferior a 500 versos ni superior a 1000;
2. Narrativa/teatro/ensayo: no inferior a 40 págs. y no superior a 200 págs.

5. En el mensaje de envío deberán incluirse en un fichero pdf aparte los datos personales (nombre real, domicilio, teléfono y correo electrónico), una breve reseña bio-bibliográfica y copia del DNI.

6. El envío se hará llegar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Para el Premio Abad”. El plazo de admisión quedará cerrado el 30 de mayo de 2022.

7. El premio consistirá en la publicación del libro premiado, con entrega de un diploma y de 20 ejemplares a su autor/a el día 12 de octubre 2022 (día de la Hispanidad) en la FEU de Manila.

8. Tratándose de un premio a la obra -y no al autor y su trayectoria-, un mismo autor podrá recibir este reconocimiento más de una vez a lo largo de su carrera.

9. El jurado estará compuesto por representantes de las entidades patrocinadoras, especialistas en literatura filipina y literaturas hispánicas y reconocidos escritores de lengua española cuyos nombres se darán a conocer en el momento de hacerse público el fallo, el cual será inapelable.

10. No se mantendrá correspondencia sobre este concurso.

11. La presentación al “Premio Abad” implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del jurado.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN JUVENIL DE CREACIÓN LITERARIA "RAFAEL PALMA" (Filipinas)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN JUVENIL DE CREACIÓN LITERARIA "RAFAEL PALMA" (Filipinas)

20:02:2022

Género:  Cuento, ensayo

Premio:   2.000 pesos, libro, diploma y publicación

Abierto a:  estudiantes de universidades y colegios filipinos de nacionalidad filipina residentes en el país

Entidad convocante:  Sección Española del Departamento de Lenguas Europeas de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Filipinas – Diliman (UP) y la Revista Filipina

País de la entidad convocante:  Filipinas

Fecha de cierre:  20:02:2022

 

BASES

La Sección Española del Departamento de Lenguas Europeas de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Filipinas – Diliman (UP) y la Revista Filipina, en colaboración con la Asociación Filipina de Enseñanza del Español lengua extranjera (AFELE), el Círculo Hispánico, asociación estudiantil de UP y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Manila, convocan el IV Certamen juvenil de creación literaria “Rafael Palma”. El premio nace con el objetivo de fomentar el estudio, la práctica y el uso del español y el conocimiento de las letras hispanofilipinas entre los jóvenes del país e igualmente desea celebrar la figura del escritor e intelectual filipino Rafael Palma (1874 – 1939), cuarto presidente de la Universidad de Filipinas.
www.escritores.org

Bases del concurso

1. Podrán concurrir estudiantes de universidades y colegios filipinos de nacionalidad filipina residentes en el país con trabajos inéditos redactados originalmente en lengua española (no traducidos) y no premiados anteriormente en ningún otro concurso. Tampoco se admiten obras que se han sometido previamente a un concurso y que están a la espera del fallo del jurado.

2. Serán admitidos tanto poemas como cuentos y ensayos. Cada autor/a podrá presentar hasta tres obras, pero cada una de género distinto.

3. Los originales, con libertad de tema y forma, deberán ser inéditos en su totalidad y deberán enviarse como adjunto por correo electrónico:
- en formato pdf
- letra Times New Roman, tamaño 12, renglón 1,5 y folio A4-210 x 297 mm;
- y tener una extensión según lo indicado:
(a) Poesía: no inferior a 10 versos ni superior a 50;
(b) Cuento y ensayo: no inferior a 600 palabras y no superior a 2500 palabras

4. El nombre de archivo (file name) seguirá este formato: apellido(s) del autor - título de la obra, todo en letras mayúsculas. Ejemplo: HERNÁNDEZGAVIRA-MICOPABOHEMIA
El nombre del concursante no debe figurar en el texto que se entrega para el concurso.

5. El envío se hará llegar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto (subject box) “Para el Premio Palma 2022”.

6. En el mensaje de envío deberán incluirse los datos personales (nombre real, domicilio, teléfono, correo electrónico e institución educativa/académica de pertenencia), una copia del DNI. Se enviarán adjuntos los formularios (Statement of originality y Copyright agreement) debidamente rellenados y firmados.

7. El plazo de admisión quedará cerrado el 20 de febrero de 2022.

8. El premio consistirá en:
- la publicación digital gratuita en la Revista Filipina de la obra premiada;
- la entrega de un diploma otorgado por el CAL de UP;
- un libro de tema filipino ofrecido por la Consejería de Educación;
- un premio en metálico, ofrecido por Revista Filipina, de: 2000 (dos mil) pesos para el primer clasificado
1700 (mil setecientos) pesos para el segundo clasificado 1500 (mil quinientos) pesos para el tercer clasificado
El premio se entregará en la Universidad de Filipinas el 23 de abril de 2022.

9. Otros textos presentados podrán ser publicados sin permiso previo del autor/a en Revista Filipina según decida el jurado.

10. El jurado estará compuesto por representantes de las entidades patrocinadoras y especialistas en literatura filipina y literaturas hispánicas cuyos nombres se darán a conocer en el momento de hacerse público el fallo, el cual será inapelable.

11. No se mantendrá correspondencia alguna sobre este concurso.

12. La presentación al “Premio Rafael Palma” implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declarar el premio desierto, quedará a juicio del jurado.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DE LA CASA - CIEN AÑOS DE MARIO GARCÍA 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DE LA CASA - CIEN AÑOS DE MARIO GARCÍA 2022 (Uruguay)

28:02:2022

Género:  Poesía, cuento, nouvelle

Premio:   Edición en volumen colectivo y 30 ejemplares

Abierto a:  personas de entre 18 y 30 años, uruguayos residentes tanto en Uruguay como en el exterior y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante:  Casa de los Escritores del Uruguay

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre: 28:02:2022

 

BASES

 

Convocatoria
Premios de la Casa
Cien años de Mario García
Casa de los Escritores del Uruguay
2022

www.escritores.org

Condiciones generales

Primera. Podrán participar personas de entre 18 y 30 años, uruguayos residentes tanto en Uruguay como en el exterior y extranjeros residentes en el país.

Segunda. Las obras se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Premios de la Casa” y la categoría en que participa poesía o narrativa.

Tercera. El plazo establecido para recibir las obras es del 13 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022.

Cuarta. Se debe enviar un archivo PDF en formato de papel A4, fuente de letra Arial 12 puntos con interlineado de 1,5. En la portada de cada ejemplar se debe indicar nombre de la obra, seudónimo y categoría en la que participa.

Quinta. Se utilizará el sistema de plicas para preservar la identidad de los autores. En el mismo correo se debe enviar un segundo archivo en formato PDF con los siguientes datos del autor: nombre, título de la obra, seudónimo, cédula de identidad, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y correo electrónico.

Sexta. Están impedidos de participar integrantes y familiares directos de miembros de la Comisión Directiva de Casa de los Escritores del Uruguay así como los ganadores y mencionados en los dos últimos “Premios de la Casa”.

De las obras

Categoría Poesía

Séptima. Las obras serán inéditas, escritas en español e irán firmadas con seudónimo.

Octava. Cada participante podrá concursar con una sola obra.

Novena. El tema es de libre elección.

Décima. Podrán participar obras escritas en verso -métrica libre y opcional- o prosa poética.

Decimiprimera. La extensión para obras en verso será de ciento cincuenta (150) versos como mínimo y trescientos cincuenta (350) como máximo. En el caso de prosa poética la extensión será de hasta 15.000 caracteres con espacios incluidos.

 

Categoría narrativa

Decimosegunda. Las obras serán inéditas, escritas en español e irán firmadas con seudónimo.

Decimotercera. Cada participante podrá concursar con una sola obra.

Decimocuarta. Podrán presentarse cuentos o nouvelle.

Decimoquinta. La extensión será de hasta 30.000 caracteres con espacios incluidos

 

De los premios

Decimosexta. Se otorgará un premio en cada categoría, que consistirá en la edición de la obra en un volumen colectivo. El jurado tendrá la potestad de otorgar hasta tres menciones sin por ello comprometer su publicación.

Decimoséptima A los ganadores se les entregarán treinta ejemplares de la publicación, correspondientes al diez por ciento del tiraje total.

 

Del Jurado

Decimoctava. Los jurados estarán conformados por tres integrantes en cada categoría:
Poesía: Paula Simonetti, María Laura Blanco y Mariella Huelmo.
Narrativa: Marcos Ibarra, Leonor Courtoisie y Luis do Santos.

Decimonovena. Dicho jurado tendrá hasta 30 días para expedir su fallo a partir del cierre de la convocatoria.

Vigésima. El fallo se resolverá por mayoría simple y tendrá carácter inapelable.

Vigesimoprimera. El Jurado podrá declarar desierto el premio.

 

Otras consideraciones

Vigesimosegunda. Los ganadores se comprometen a participar por el período de un año, a partir del conocimiento de los fallos, en diferentes actividades propuestas por la Institución con el fin de promover y difundir el Premio y la publicación: presentaciones individuales o colectivas, ferias y otros eventos culturales.

Vigesimotercera. La primera edición de las obras pertenecerá a Casa de los Escritores del Uruguay y de realizarse posteriores ediciones por parte del autor deberá mencionarse el premio obtenido en el presente concurso.

Vigesimocuarta. Se recibirán consultas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vigesimoquinta. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025