Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN DE POESÍA EN VOZ ALTA 'VERSÍCOLAS' (España)

30:04:2016

Género: Poesía

Premio:  obsequio y lote de libros

Abierto a: abierta solo a centros públicos, privados o concertados de Educación Primaria de Málaga

Entidad convocante: Centro Generación del 27

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2016

 

BASES

 
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
www.escritores.org
 La inscripción para participar en VERSÍCOLAS es gratuita y está abierta solo a centros públicos, privados o concertados de Educación Primaria de Málaga. No son posibles inscripciones individuales ni de fuera de la provincia.

Se participa en pareja mixta (chica/chico). Un@ presenta la obra y/o el autor y otr@ lee el poema.

Cada centro puede inscribir 6 parejas: dos por ciclo (1º-2º, 3º-4º, 5º-6º). Las parejas no tienen porqué ser de la misma clase pero sí del mismo ciclo.

 
¿QUÉ BUSCAMOS?
 

VERSÍCOLAS es un certamen de poesía leída en voz alta. Y lo que buscamos es lectura comprensiva, no declamación teatral. Así que puede que ayude, pero no es preciso aprenderse los textos de memoria.

Se leerán poemas o prosas poéticas escritas por autores o autoras de la Generación del 27. Pueden ser de la colección publicada en esta web o de libre elección.

 
¿CÓMO SERÁ EL CONCURSO?

 
El certamen tiene dos fases: una clasificatoria (online) y otra final (presencial).

La fase clasificatoria consiste en enviar por wasap un video de cada pareja con las correspondientes presentación y lectura. (VER Ayuda para presentar un video)

La fase final tendrá lugar en una gala leyendo ante el público, a celebrar en Málaga, en el Centro Cultural “María Victoria Atencia” (calle Ollerías, 34) el jueves 29 de mayo de 2016 de 10:00 h. a 13:00 h.

La selección de participantes durante la fase clasificatoria correrá a cargo de la Organización del Certamen que elegirá finalistas entre todos los videos recibidos. La fase final contará con un jurado compuesto por destacadas personalidades del ámbito creativo.

 
¿EN QUÉ CATEGORÍAS SE CONCURSA?

 
En esta primera edición de VERSÍCOLAS las categorías a premiar son:

Mejor actuación en pareja Primer Ciclo (1º y 2º curso).

Mejor actuación en pareja Segundo Ciclo (3º y 4º).

Mejor actuación en pareja Tercer Ciclo (5º y 6º).

Mejor presentación de todos los ciclos.

Mejor lectura de poema de todos los ciclos.

Mejor actuación en video por Internet (para quienes no pasen a la final).

Premio otorgado por el público a la mejor pareja de la Gran Gala Final.

 
¿HAY PREMIOS?

 Entendemos que el mejor premio es participar, aun así quienes obtengan el mejor resultado en las categorías señaladas recibirán un obsequio por parte de la organización. Asimismo cada escolar participante recibirá un diploma acreditativo de su paso por VERSÍCOLAS y cada Centro recibirá un lote de libros para su biblioteca.

 
¿CUÁL ES EL CALENDARIO?

 Inscripciones: Hasta las 24:00 horas del día 30 de abril.

Fase clasificatoria: Recepción de videos por wasap hasta las 24:00 del día 15 de mayo.
Fase final: Gala frente al público y con jurado presente el jueves 26 de mayo.

 Fuente:  versicolas.wordpress.com/bases-concurso-versicolas/

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” (Argentina)

15:06:2016

Género: Dramática

Premio:  Representación; Publicación

Abierto a: Autoras argentinas con obras teatrales originales

Entidad convocante: ARGENTORES

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:06:2016

 

BASES

 
1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.

 
2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.
www.escritores.org
 
3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES - no premiadas o publicadas previamente – y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA.

 
4. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.

 
5. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO HASTA EL 15 DE JUNIO D E  2 0 1 6 - FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.

 
6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES, O EN AUSENCIA DE ESTE, AL JURADO INTERNACIONAL.

 
7. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.  ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ACOMPAÑAR EL ENVÍO DE SU OBRA CON: UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, UNA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y UNA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

 
8. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por RAQUEL ALBÉNIZ (Coordinadora Nacional - Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica - Zona Norte) – TERESA DI MATTEO (Coordinadora Nacional Uruguay) – LUZ ESTRADA (Coordinadora Nacional Colombia) - MARIA HELENA KÜHNER (Coordinadora Nacional Brasil) - NATALIA MARINO (Coordinadora Nacional Costa Rica) - ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional España) - VIVIAN MARTÍNEZ TABARES (Casa de las Américas - Cuba) - FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre - Italia) - ALINA NARCISO (Coordinadora internacional y directora artística) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional Ecuador) - LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ (Coordinadora Nacional Cuba) - ELIZABETH OVALLE (Coordinadora Nacional República Dominicana) -– JENNIFER QUINTANILLA VALIENTE (Colaboradora de la Coordinadora Regional - El Salvador) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA (una por cada país o región participante) DE LOS PAÍSES QUE NO TIENEN JURADO NACIONAL. DICHO JURADO TENDRÁ, TAMBIÉN, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR, LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES

9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL se darán a conocer en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org / www.cubaescena.cult.cu / www.argentores.org.ar/ www.alinanarciso.it y en la página fb https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia2013/ 1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra. 2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMI MONTAJES o “LECTURAS ABIERTAS”: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semi montajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentarsupropia obra 3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la EDITORIAL ON LINE METEC ALEGRE EDIZIONI. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales seran publicadas sólo en en castellano para la distribución y venta on line y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. En el caso que la obra ganadora absoluta sea de América Latina, será además publicada por la REVISTA CONJUNTO de la CASA DE LAS AMÉRICAS. 4. LAS AUTORAS GANADORAS SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO, que concluye el proyecto y que tendrá lugar en Junio de 2018 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la busqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.

 
9. LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LANZAR LA CONVOCATORIA, REUNIR EL JURADO Y PUBLICAR EL FALLO ES ARGENTORES (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ARGENTINA)

 
10. PARA PARTICIPAR,  LAS AUTORAS DEBEN SER ARGENTINAS NACIDAS O NATURALIZADAS. NO SE ADMITEN OBRAS EN CO-AUTORÍA.

 
11. EL ENVÍO DE LAS OBRAS ESTÁ PERMITIDO EXCLUSIVAMENTE POR E-MAIL  A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
12. LAS PARTICIPANTES DEBERAN ENVIAR: a) UNA COPIA DE LA OBRA, CON PÁGINAS NUMERADAS, CON TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA AUTORA. b) LA AUTORIZACIÓN PARA EL USO DEL LOS DATOS PERSONALES SI ASÍ LO REQUIERE LA LEY DEL PAÍS c) LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE LA OBRA, UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO Y LA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN, ANTES DEL 15 DE JUNIO DE 2016, FECHA EN QUE CIERRA LA CONOCATORIA.

 
13. EL FALLO DEL JURADO ARGENTINO SE PUBLICARÁ EN LA PÁGINA WEB DE ARGENTORES: www.argentores.org.ar LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR AL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO QUE CONCLUYE EL PROYECTO. LOS GASTOS DE VIAJE Y ESTADÍA ESTARÁN A CARGO DE LAS ENTIDADES DE ARGENTINA QUE SE INTERESEN EN APOYAR EL EVENTO. EN CASO DE NO OBTENERSE DICHO APOYO ECONÓMICO, Y SI ES DE INTERÉS DE LA GANADORA CONCURRIR, LOS GASTOS CORRERÁN POR SU CUENTA.

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS DE LITERATURA BREVE “VILA DE MISLATA” (España)

27:05:2016

Género: Poesía y narrativa

Premio:  800 € y publicación

Abierto a: mayores de 18 años. Sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mislata

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:05:2016

 

BASES

 

1. PARTICIPANTES
 
1.1. Podrán participar todos aquellos autores y autoras que lo deseen mayores de 18 años, siempre que sus trabajos estén redactados en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana: valenciano y /o castellano.

 www.escritores.org
1.2. Quedan excluidos de la convocatoria aquellos autores y autoras, cuyas obras hayan resultado premiadas en cualquiera de las modalidades de las ediciones previas de este certamen.

 
1.3. Las obras presentadas deberán ser inéditas. No podrán concurrir trabajos premiados, pendientes de resolución o presentados simultáneamente en otros certámenes, ni textos que mantengan compromisos de publicación. El Ayuntamiento se reserva la facultad de adoptar las medidas que considere oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

 
1.4. Cada autor o autora podrá presentar únicamente una obra por modalidad.

 
2. GÉNEROS , MODALIDADES, TEMA DE LAS OBRAS Y EXTENSIÓN DE LOS TRABAJOS

 
2.1. Los originales que concurran a cualquiera de los géneros o modalidades del certamen deberán estar mecanografiados a doble espacio en letra TIMES NEW ROMAN (tamaño 12)

 
2.2. Se deberán presentar cuatro copias en papel sin la firma del autor o autora, que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera.
 

2.3. Se establecen dos géneros con sus respectivas modalidades lingüísticas, cuyo tema será libre:

 
2.3.1. Narrativa en valenciano y narrativa en castellano.
 

2.3.1.1. Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.

 
2.3.1.2. Los trabajos tendrán una extensión mínima de 6 folios y una extensión máxima de 12 páginas en formato DIN-A4, escrito únicamente por una cara de la hoja (incluyendo paratextos)

 
2.3. 2. Poesía en valenciano y poesía en castellano.

 
2.3.2.1. Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.

 
2.3.2.2. Los originales presentados en cualquiera de las modalidades de este género tendrán una extensión mínima de 75 versos y una extensión máxima de 125 (incluyendo paratextos) , consistirán en uno o varios poemas y escritos únicamente por una cara de la hoja.

 
3.            PREMIOS Y PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS

 
3.1 .Se concederán cuatro premios con una dotación económica de 800,00 €, a razón de uno por género y lengua. Esta dotación será indivisible y no se podrá conceder ningún premio en calidad de ex – aequo.

 
3.2. A su vez, para promover la creatividad literaria entre los ciudadanos y ciudadanas nacidos /as o residentes en Mislata, de entre aquellas obras que concurran en la modalidad de poesía y narrativa en castellano o poesía y narrativa en valenciano, se otorgará otro premio único de 800,00 € al mejor trabajo presentado por un autor o autora local.

 
3.3.        Los trabajos presentados por autoras o autores locales que, de acuerdo con lo estipulado en la base 4.2. de esta convocatoria identifiquen sus obras a fin de optar al premio al mejor trabajo poético o narrativo en valenciano o en castellano elaborado por un escritor o escritora de Mislata no quedarán excluidos del resto de modalidades del certamen.

 
3.4. Todos los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente.

 
3.5.        Se establecen tres jurados que operarán de forma autónoma e independiente para las siguientes modalidades:

 
A)           Jurado para la selección del mejor trabajo que concurra en la modalidad narrativa en castellano.

B)           Jurado para la selección del mejor trabajo que concurra en la modalidad de poesía en castellano.

C)           Jurado para la selección de los mejores trabajos que concurran en las modalidades de poesía y narrativa en valenciano y del mejor trabajo efectuado por un autor o autora local en cualquiera de las modalidades y lenguas vehiculares de esta convocatoria..

 
3.6. Cada jurado estará formado por tres componentes de prestigio en el mundo de la literatura y/o la edición designados oportunamente por el Ayuntamiento de Mislata. Dicho jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes bases y sus decisiones serán inapelables.

 
3.7.        Será responsabilidad del Jurado rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las bases de esta convocatoria, conceder los premios, así como declarar desierto cualquiera de los premios si, a su juicio, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustase a las condiciones establecidas en las presentes bases.

 
3.8.        El secretario del jurado será el gestor cultural del Ayuntamiento de Mislata, quien en caso de que un autor o autora local resulte premiado por decisión de los componentes del jurado de las modalidades que se detallan en los apartados A y B del punto 3.5. de las bases de esta convocatoria, informará a los miembros del jurado del apartado C para que desestimen su valoración como mejor trabajo poético o narrativo escrito por un autor o autora local.

 
3.9. La deliberación del jurado tendrá lugar a lo largo del mes de julio de 2016. Dicho fallo será difundido a través de la página web del Ayuntamiento de Mislata (www.mislata.es) y comunicado directamente a los galardonados.

 
3.10. Los trabajos premiados serán publicados como plaquettes, en edición de 500 ejemplares dentro de la colección “Literatura Breve” del Ayuntamiento de Mislata en el plazo máximo de seis meses desde la concesión del premio.

 
3.11. El acto de presentación de las obras publicadas se efectuará en el lugar, fecha y hora que previamente determinará y comunicará el departamento municipal de cultura.

 
3.12. Los autores o autoras galardonados recibirán cincuenta plaquettes y cederán al Ayuntamiento de Mislata el derecho de difusión y publicación, así como la propiedad de los originales premiados.

 
3.13. Las obras no premiadas ni publicadas no serán devueltas y se destruirán pasados treinta días desde la emisión del fallo.

 
4.            NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

 
4.1. Los originales presentados se harán acompañar de una plica o sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar:

•             Título de la obra

•             Lema o pseudónimo

•             Modalidad y género al que concurre la obra presentada (Narrativa castellano; narrativa valenciano; poesía castellano; poesía valenciano)

•             Dirección de correo electrónico del autor o la autora.

 
4.2. Aquellos autores o autoras que opten al premio al mejor trabajo presentado por un autor o autora local, deberán además de hacer constar junto a la modalidad y género al que concurren la palabra “MISLATA”.

 
4.3. En el interior de cada plica o sobre cerrado se deberá incluir:

 
•             Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor o autora.

•             Declaración de autoría, originalidad, titularidad de los derechos, hallarse el trabajo libre de cargas y limitaciones de explotación y de aceptación de las presentes bases (según modelo adjunto).

•             Certificado de empadronamiento, en el caso de los autores y autoras que opten al premio al mejor trabajo presentado por un autor o autora local de Mislata.

 
4.4. El plazo de presentación de originales finalizará el día 27 de mayo de 2016 y podrán entregarse directamente (de lunes a viernes y de 16.00 a 21.30 h) o dirigirse por correo sin indicar remite de envío (será válida la fecha del matasellos), a:

 
CENTRO CULTURAL DE MISLATA

Premios de Literatura Breve, 2014
(Modalidad y género en que concurre el trabajo presentado)
Avda. Gregorio Gea, 34
46920 MISLATA (Valencia)
teléfono: 963 99 03 70, 963 99 03 75 o 96 313 80 78.

 
4.5. No se contemplará la remisión de ejemplares por correo electrónico.


4.6. El Ayuntamiento de Mislata se reserva la posibilidad de suspender el Certamen Literario siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.

 
Fuente: mislata.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO LITERARIO NACIONAL PACO URONDO (Argentina)

20:05:2016

Género: Poesía

Premio:  edición de 100 ejemplares de un libro, con 20 a 30 poemas del autor

Abierto a: escritores de 18 años de edad en adelante, que residan dentro del territorio nacional

Entidad convocante: grupo literario Paco Urondo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   20:05:2016

 

BASES

 

El grupo literario local Paco Urondo lanzó la sexta edición de su Concurso de Poesía con el afán de promover la publicación de nuevas obras de escritores argentinos.

 
El mismo está destinado a escritores de 18 años de edad en adelante, que residan dentro del territorio nacional. Las obras pueden ser de temática y de rima libre. La participación será sin costo alguno.
www.escritores.org
 
Los trabajos se podrán enviar por correo postal, de la siguiente manera: un conjunto de tres poemas, de hasta 25 versos cada uno, con espacios interlineales inclusive, escrito a espacio simple, en fuente 12. Dicho conjunto deberá llevar como título general el nombre del libro a publicar. El jurado premiará el mejor conjunto de poemas. Los trabajos deberán ser presentados en hoja simple, escritos uno a continuación del otro, separados por una línea de puntos y firmados con seudónimo. Cada trabajo deberá estar acompañado de un sobre con los datos personales del autor (nombre y apellido, correo electrónico, teléfono, dirección completa, código postal). En el exterior del sobre sólo deberá figurar el título del conjunto de poemas en concurso y el seudónimo utilizado.

 
El envío deberá destinarse a: “Susana Giraudo, Corrientes 1368, (5900) Villa María, Córdoba”. También se pueden enviar por e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Dentro de un archivo adjunto, en un documento formato Word, denominado “Obra”, deberá ir el conjunto de tres poemas.

 
Dentro de otro archivo adjunto: en otro documento Word denominado “Datos”, los datos personales. La recepción cierra el 20 de mayo.

 
La entrega de premios se realizará en el marco del nuevo Encuentro de Escritores “Ciudad en llamas”, que se llevará a cabo entre el 6 y el 7 de agosto. El primer premio será la edición de 100 ejemplares de un libro, con 20 a 30 poemas del autor. Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 
Fuente: www.eldiariocba.com.ar
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA POÉTICA LIJ IBERO (México)

30:06:2016

Género: Poesía

Premio:  Publicación

Abierto a: Sin restricciones

Entidad convocante: LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

 
La Revista LIJ Ibero (https://issuu.com/lijibero/docs/lij_ibero_0), en su número 2, invita a todos los interesados a enriquecer su sección de poesía: "Parasubidas Poético", con pequeños poemas para chicos y chicas.
www.escritores.org
La temática de este número está enfocada exclusivamente al género y la sexualidad en la literatura infantil y juvenil; la forma es libre, pero no debe ser más de una cuartilla.

 
“El género es el mecanismo a través del cual se producen y naturalizan las nociones de lo masculino y lo femenino, pero también podría ser el aparato  a través del cual dichos términos se deconstruyen y se desnaturalizan” (Butler 70) . Puede haber cuerpos de mujer en los que vive un hombre y viceversa. La anatomía y la apariencia física no necesariamente definen el género. Por tanto, el transgénero, sostienen algunos otros teóricos, “es un modo de paso entre los géneros, una figura de género intersticial y transicional que no pueden reducirse a las normas que establecen uno o dos géneros” (71). La sexualidad no es consecuencia del género y por ello el género que tú “eres” no determina el tipo de sexualidad que tendrás.
 

La convocatoria estará abierta del 15 de abril al 30 de junio de 2016.

 
Bases:

 
Envía tu poema a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. bajo los siguientes lineamientos:

I. Pueden participar personas de cualquier nacionalidad y edad.

 
II. La versificación de los poemas es libre, pero el poema no debe pasar de una cuartilla.

 
III. Se aceptan poemas en español, inglés o portugués.

 
IV. Deben estar escritos en Times New Roman 12, a menos que el formato del poema requiera otro tipo de fuente. Deberán enviarse en formato .doc, .docx, (en ningún caso .pdf).

 
V. Deben ser poemas por completo originales e inéditos.

 
VI. Los poemas pueden estar ilustrados; las ilustraciones también deben ser originales e inéditas.

 
VII. Al final de tu poema incluye un breve párrafo (máximo 5 líneas) que contenga: nombre completo, lugar de nacimiento y una pequeña semblanza personal o académica.

 
VIII. La Revista LIJ Ibero no tiene fines de lucro, por consiguiente, los poemas publicados serán donaciones de los colaboradores, interesados en fomentar la poesía y la LIJ.

 
IX. Se publicarán alrededor de 8 poemas por número, los cuales quedan a consideración del Comité Dictaminador; se avisará de su elección a los colaboradores mediante correo electrónico (de manera individual, solamente a los que hayan sido seleccionados).

 
X. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las presentes bases. Cualquier asunto no contemplado en ellas será resuelto por el Comité Dictaminador.


Fuente

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025