Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE NARRATIVA BREVE IGN 2018 (España)

13:04:2018

Género: Relato

Premio:   Mapamundi y publicación

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto Geográfico Nacional

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:04:2018

 

BASES


El Instituto Geográfico Nacional convoca el «Concurso de Narrativa Breve IGN 2018» con el objetivo de dar a conocer las actividades que desarrolla y promover en general su conocimiento. El tema de los relatos debe estar relacionado con alguna de las actividades desarrolladas por esta institución y se otorgarán un Primer Premio y un único accésit.El plazo de recepción de textos finaliza el 13 de abril.

BASES

1. PARTICIPANTES

• Podrán participar todas las personas mayores de edad que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, profesión y residencia.

2. TEMA

Los relatos deberán reunir las siguientes condiciones para ser aceptados:

• Estar escritos en español.
• Tener un único autor, no se admitirán relatos escritos en colaboración por varios autores.
• El tema debe estar claramente relacionado con alguna de las disciplinas y actividades del Instituto Geográfico Nacional o del Centro Nacional de Información Geográfica: Cartografía, Topografía, Fotogrametría, Geodesia, Teledetección, SIG, IDE, Astronomía, Geografía, Sismología, Volcanología y Geofísica.
• Ser rigurosamente originales e inéditos.

3. NORMAS DE PRESENTACIÓN

• Cada participante podrá presentar tan solo un relato por convocatoria.
• Características:
- Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes: 2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha.
- El interlineado será de 1,5 líneas, con espaciados anterior y posterior de párrafos en modo automático.
- La extensión estará comprendida entre cinco (5) y quince (15) páginas, sin contar imágenes, mapas, dibujos, gráficos o similares, que podrán incluirse aparte como anexos.
• Se presentará un solo original de cada relato, por correo electrónico y en alguno de estos formatos: Microsoft Word (doc), Portable Document Format (pdf) u Open Document (odt). Una vez recibido la organización enviará un correo de confirmación de la recepción, en caso de no recibir este correo, es necesario repetir el envío.
• Plantillas a utilizar: doc, pdf y odt.

4. ENVÍO DE RELATOS

Los relatos deberán enviarse a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en el asunto del correo «Concurso de Narrativa Breve IGN 2018» e incluyendo en el cuerpo del mensaje los siguientes datos del autor:

• Seudónimo.
• Teléfono de contacto.

La Organización enviará al Jurado solamente el relato, sin ningún otro dato, para preservar el anonimato de los participantes.

5. PLAZOS

El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 13 de abril de 2018 a las 23:59 horas de Madrid.

6. PROCESO DE SELECCIÓN

• El Jurado está formado por siete personas de organizaciones relacionadas profesionalmente con las disciplinas de los campos de actuación del IGN y del CNIG y está presidido por el Presidente del Consejo Editorial de la Editorial CNIG.Los miembros del Jurado son:
- Ana Domingo Preciado.Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Madrid
- María Olaran Múgica.Responsable de la Cartoteca de la Universidad Autónoma de Madrid y profesora de Catalogación
- Francisco García Cepeda.Ingeniero Técnico en Topografía jubilado de la Dirección General del Catastro
- José Miguel Bel.Ingeniero Técnico en Topografía jubilado del Instituto Geográfico Nacional
- Margarita Azcárate Luxán. Técnico Superior del Instituto Geográfico Nacional
- Ana Velasco Tirado. Ingeniera Geógrafa del Centro Nacional de Información Geográfica
- Antonio F. Rodríguez Pascual.Ingeniero Geógrafo y Presidente del Consejo Editorial del Centro Nacional de Información Geográfica
• Ninguno de los miembros del Jurado podrá participar en este certamen.
• El Jurado tendrá en cuenta que se cumplan estas bases, la calidad literaria y la corrección, tanto estilística como ortográfica, de los originales recibidos.
• El Jurado podrá eliminar un relato si entiende que se ha actuado de forma ilícita o malintencionada respecto al IGN, CNIG o terceros, o que atenta contra la imagen del IGN o del CNIG.
• Es condición imprescindible que los relatos enviados no hayan sido premiados en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, esta circunstancia deberá ser comunicada fehacientemente y de inmediato al Jurado.

7. PREMIOS

Se establecen un Primer Premio y un único accésit, cuyos premios son los siguientes:

Primer Premio

•«Nova Orbis Tabula» de A. F. de Wit (1670). 61,7 x 52,7 cm.
•«Mapa mundi de Luis X de Fancia» de Postel/Jaugeon (1688). 107,50 x 71 cm.
•«Carta náutica del mundo» de Gerard Van Keulen (1709). 98 X 60 cm.
•«Plano de Madrid» de Pedro Martín López (1846). 60 x 71 cm.
•«Mapa de España» de John Speed (1626). 45 X 55 cm.
•«Historia de la Cartografía y la Topografía» de José Martín López

O bien otros equivalentes de la Tienda Virtual

Áccesit

•«Nova Orbis Tabula» de A. F. de Wit (1670). 61,7 x 52,7 cm.
•«Plano de Madrid» de Pedro Martín López (1846). 60 x 71 cm.
•«Mapa de España» de John Speed (1626). 45 X 55 cm.

O bien otros equivalentes de la Tienda Virtual
www.escritores.org
• Los premios no será canjeables por su importe en metálico ni por ningún otro premio.
• Cualquiera de los dos premios podrá quedar desierto si el Jurado así lo decide.
• La Editorial CNIG se compromete a publicar los dos relatos ganadores en forma de volumen digital por separado o junto a otros relatos según estime oportuno.
• Se avisará a los ganadores mediante correo electrónico y por teléfono con antelación suficiente
• En el caso de que, por cualquier circunstancia, los premiados no pudiesen aceptar el premio, renunciasen a él o fuese imposible su localización, el premio se asignará al siguiente ganador suplente elegido, perdiendo así el anterior ganador su derecho a reclamar el premio.
• Los ganadores, una vez aceptado el premio, se comprometen a cumplir estrictamente las instrucciones facilitadas para la entrega.
• Los ganadores se comprometen a citar este concurso cada vez que publiquen su texto ganador por sí mismos y a garantizarlo cuando el texto se publique por otros medios.
• Los ganadores seleccionados enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. como condición previa e inexcusable para serlo definitivamente, una Declaración responsable, según el modelo publicado, completamente rellena, firmada y escaneada.

8. PUBLICACIÓN DE LOS GANADORES Y ENTREGA DE PREMIOS

Los relatos ganadores se darán a conocer el día 26 de abril, mediante publicación en la web del IGN y CNIG así como a través de las Redes Sociales.

La mañana del día 26 de abril, día de San Isidoro, tendrá lugar en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional en la calle General Ibáñez de Ibero, 3 (Madrid) la entrega de premios a los ganadores.

Si los ganadores no pudiesen asistir al acto de entrega, podrán delegar su asistencia en otra persona, cuya identidad deberá ser comunicada por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

9. PROPIEDAD

La Editorial CNIG se reserva el derecho de publicación de los relatos presentados en cualquier soporte y formato (impreso, digital…), siempre mencionando la autoría de la obra y sin estar obligada al pago de derechos de autor a sus propietarios.

10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

El incumplimiento de alguna de estas bases por alguno de los autores supondrá la eliminación automática del relato en cuestión.

La participación en este Certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del Jurado


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI CONCURSO LITERARIO CIUDAD DEL CHE 2018 (Cuba)

01:09:2018

Género: Poesía

Premio:   $ 3.000 MN y diploma

Abierto a: escritores cubanos

Entidad convocante: Filial de escritores de la Uneac en Villa Clara

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   01:09:2018

 

BASES


La filial de escritores de la Uneac en Villa Clara convoca a todos los escritores cubanos a participar en el XXI Concurso Literario Ciudad del Che, correspondiente al año 2018.

Para esta edición las bases serán las siguientes:

1. Se premiará un poema o conjunto de poemas que no exceda las 120 líneas de verso.

2. La temática del poema o conjunto de poemas estará relacionada con la vida y la obra del Che Guevara, desde una visión abierta, que abarque además temas, preocupaciones y ámbitos sociales en los que él estuvo implicado y, sobre todo, aquellos de vigencia actual. Se considera además como posible tema la ciudad de Santa Clara a partir de las luchas revolucionarias y su liberación hasta nuestros días.

3. No podrán participar los ganadores de las cuatro convocatorias anteriores ni los miembros del ejecutivo de la Uneac en Villa Clara.

4. Se otorgará un premio consistente en diploma acreditativo y $ 3 000.00 MN. No se entregarán menciones.

5. El premio no podrá ser compartido, aunque sí podrá quedar desierto si el jurado considera que ninguna de las obras concursantes presenta la calidad que al reconocimiento corresponde.

6. El jurado estará compuesto por tres reconocidos escritores cubanos y un miembro del ejecutivo de la Uneac que actuará como moderador, con voz, pero sin voto.

7. Las obras concursantes se presentarán por triplicado, debidamente firmadas y foliadas, y acompañadas de los datos de identificación y localización del autor, a: Comité Provincial de la Uneac, Máximo Gómez # 107 e/ Martí y Julio Jover, Santa Clara, CP 50100, Villa Clara. Cuba.
www.escritores.org
8. Se podrán presentar las obras además a través del correo electrónico, cumpliendo con los requisitos del punto anterior, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En este caso, se deberá especificar en el asunto del mensaje «Para Concurso Ciudad del Che», con los textos como archivo adjunto en formato Word 2003 o compatible.

9.  Las obras que opten por este premio serán puestas a consideración de un jurado de admisión compuesto por escritores miembros de la filial de literatura en Villa Clara.

10. El plazo de admisión vence el 1ro. de septiembre de 2018.

11. La decisión del jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los siete días previos a la ceremonia oficial de premiación, que tendrá lugar el 8 de octubre de 2018.

12. Es imprescindible que el Premiado asista a las actividades que se organizan como parte del Premio. De no concurrir se le retirará el mismo.

13. La Uneac no se responsabiliza con la devolución de los trabajos no premiados.

14. En caso de circunstancias no comprendidas en esta convocatoria, la decisión se tomará por acuerdo del ejecutivo de la filial de literatura de la Uneac y la comisión organizadora del concurso, en coordinación con la presidencia del Comité Provincial.

15. La participación en el concurso significa que se acepta todo el paquete de requisitos establecido en estas bases. Por tanto, el incumplimiento de cualquiera de sus puntos puede invalidar el premio.


Fuente: www.centronelio.cult.cu

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CERTAMEN DE POESÍA "ÁNGEL GARCÍA LÓPEZ" (España)

15:06:2018

Género: Poesía

Premio:   2.400 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Área de Biblioteca de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Rota

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2018

 

BASES


Por noveno año consecutivo, y como homenaje a uno de los más ilustres vecinos de Rota, el poeta Ángel García López, Hijo Predilecto de la Villa y Premio Nacional de Literatura, el área de Biblioteca de la delegación municipal de Cultura convoca una nueva edición del Certamen de Poesía "Ángel García López".
www.escritores.org
Según se recoge en las bases, el certamen está abierto a poetas de cualquier nacionalidad, con la necesaria condición de que sus trabajos sean presentados en lengua castellana, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato, incluido internet, ni total ni parcialmente, no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. 

Además, la obra, ya conste de versos o líneas (para la poesía en prosa), tendrá una extensión máxima de 5 páginas.

Los trabajos se podrán entregar hasta las 14.00 horas del día 15 de junio de 2018, y tan sólo podrán presentarse por correo postal o en la Oficina de Atención al Ciudadano situada en la primera planta del Ayuntamiento de Rota dirigido a: Biblioteca “Poetas Andaluces”. C/ Ignacio Merello nº 8. 11520 Rota (Cádiz), haciendo constar que se dirige al IX Certamen Ángel García López.

Un jurado, integrado por figuras destacadas de las letras españolas, será el encargado de determinar la obra ganadora de este certamen en el que se establece un premio, único e indivisible, de 2.400 euros, sujetos a la legislación vigente y diploma acreditativo.

El fallo del jurado se hará público el día 14 de septiembre de 2018, quedando obligado el poeta ganador a asistir personalmente al acto de entrega que se celebrará el día 24 de octubre del presente año.

Los interesados pueden encontrar más información sobre el certamen en la web municipal www.aytorota.es.


Fuente: www.aytorota.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO DE ENSAYO CARMEN DE BURGOS (España)

26:09:2018

Género: Ensayo

Premio:   3.000 €

Abierto a: residente en España

Entidad convocante: Diputación Provincial de Almería

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:09:2018

 

BASES


Bases de la Convocatoria

1º.- Participantes: Podrá concurrir a este certamen, cualquier persona física residente en España.

2º.- Condiciones de Presentación.
www.escritores.org
Las obras se presentarán:

• Texto inédito, escrito en castellano y que no haya sido premiado anteriormente en ningún otro concurso, ni sujeto a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.
• Extensión de 80 a 100 folios, tamaño DIN A-4, a doble espacio, sólo por el anverso y debidamente encuadernado. Tipo de letra Arial 12.
• El texto original impreso será presentado por duplicado y, además, en formato electrónico, en cualquiera de las tres siguientes modalidades: personalmente en el lugar establecido, por correo certificado o a través de una empresa de transportes.
• Se presentará por el sistema de plica, en un sobre grande que deberá contener:

El texto original impreso por duplicado, y el soporte electrónico con la obra, sin datos personales identificativos.

Un sobre pequeño, cerrado, que contenga fotocopia del DNI del autor/a, dirección y teléfono de contacto, y en su exterior un pseudónimo.

En ambos sobres se hará constar "XIX Premio de Ensayo Carmen de Burgos" y el pseudónimo elegido. El/la autor/a deberá identificarse únicamente con el pseudónimo, que figurará en los textos impresos, en el formato electrónico y en el exterior de los citados sobres.

3º.- Plazo.

El plazo de admisión de los ensayos se abre con la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, y se cierra el día 26 de septiembre de 2018.

4º.- Lugar.

Las obras se presentarán en La Delegación Especial de Igualdad, Familia y Vivienda de la Diputación Provincial de Almería, C/ Marín, Nº 1, 04003, Almería.

Aquellos participantes con envío postal, deberán acogerse a la modalidad postal de “Certificado con acuse de recibo”, siendo en todo caso el envío por cuenta y cargo de los/as participantes.

5º.- Premio.

Se concederá un primer premio de 3.000 euros pudiendo quedar desierto en caso de que así lo decidiese el Jurado.

Igualmente, el Jurado podrá acordar realizar una mención especial denominada “Enma Tirado” a uno de los ensayos finalistas, al que se le otorgará un accésit de 1.000 euros. La cuantía de los premios asciende a la cantidad de cuatro mil euros (4.000 €), con cargo a la aplicación 4100 232 48902 del Presupuesto de la Diputación Provincial para el ejercicio 2018. Además del premio o premios en metálico se hará entrega de esculturas con los lemas correspondientes.

6º.- Criterios de Valoración.

Se valorará especialmente: la calidad literaria, la perspectiva feminista, y la originalidad de la obra.

7º.- Procedimiento para la concesión del Premio.

Los premios correspondientes al Certamen serán concedidos mediante el procedimiento de concurrencia competitiva de acuerdo con lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

El procedimiento se iniciará de oficio mediante convocatoria pública según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y de acuerdo a los principios de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

8º.- Jurado.

El Jurado estará compuesto por cinco personas de reconocida trayectoria y especialistas en la materia, designadas por el Diputado Delegado del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia.

El Jurado, que actuará con total libertad y discreción, elevará la propuesta de concesión del premio y mención especial en su caso, al Presidente de la Diputación Provincial quien resolverá mediante resolución.

El fallo del premio se hará público antes del 30 de noviembre del 2018, comunicándose con posterioridad la fecha de entrega.

La composición del Jurado y su fallo, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de anuncios de la Diputación.

En lo no previsto expresamente, el funcionamiento del Jurado se ajustará al dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

La Resolución del Presidente que pone fin a la vía administrativa será recurrible ante la Jurisdicción Contenciosa –Administrativa en el plazo de dos meses y, potestativamente con carácter previo, en vía administrativa, mediante el recurso de reposición previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

9º.- Pago del Premio.

El abono se realizará tras la firma del contrato, mediante transferencia bancaria a la cuenta que designen las personas premiadas. En todo caso, las dotaciones económicas estarán sujetas a las correspondientes retenciones de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas y demás normativa tributaria.

El importe del premio y accésit, en su caso, retribuye la cesión de los derechos de edición de las obras ganadoras.

10º.- Derecho de Explotación de la Obra.

El/a autor/a de la obra ganadora y accésit, en su caso, en el XIX Premio de Ensayo “Carmen de Burgos”, de conformidad con la Ley 1/1996, de 12 de abril, de Propiedad Intelectual, cederán en exclusiva el derecho de explotación de las mismas a la Diputación Provincial de Almería. La cesión en exclusiva será por un periodo de tiempo de 8 años.

Quedarán reservados, en exclusiva, a la Diputación Provincial de Almería, los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas.

Los ensayos premiados deberán adaptarse a las normas de publicación indicadas por la Diputación de Almería.

En el acto de la entrega del premio se suscribirá el correspondiente contrato de cesión de derechos.

11º.- Trabajos no premiados.

Los trabajos no premiados podrán ser retirados antes del 8 de marzo de 2019, presentando el resguardo que se le entrega en la recepción del mismo, el justificante del certificado de correos o de la empresa de transportes.

Transcurrido dicho plazo, éstos pasarán a formar parte del fondo bibliográfico del Servicio de Igualdad de la Diputación de Almería.

Ninguno de los originales presentados dentro de plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del Jurado.

12º.- Obligaciones.

Las personas participantes en este certamen consienten que, en su caso, sus datos personales sean tratados conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal; informándoles que se incluirán en una base de datos propiedad de la Diputación Provincial dónde podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ordenanza General de Subvenciones de Diputación Provincial de Almería aprobada el 30 de junio de 2010, para optar al premio no se exigirá acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 13 de la citada Ley General de Subvenciones.

La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

13º.- Publicación

La Diputación Provincial de Almería, de conformidad con el artículo 20 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, comunicará a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) en el texto de esta convocatoria y la información requerida.

La BDNS dará traslado al BOP de Almería del extracto de la convocatoria para su publicación. Una vez que la BDNS tenga constancia de la publicación del extracto, en todo caso, transcurridas 72 horas desde que se ponga a disposición del diario oficial, la BDNS ofrecerá toda la información referente a la convocatoria a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones. En todo caso, la eficacia de la convocatoria queda supeditada a la publicación de su extracto en el BOP de Almería. Simultáneamente será publicada en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia de la Web de la Diputación de Almería.


Fuente: www.dipalme.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CONCURSO "NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ" 2018 (Chile)

31:07:2018

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Galardón y presentación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Municipalidad de Quilpué

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

 
IX CONCURSO 2018 - BASES DE LA CONVOCATORIA

La Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué tiene el agrado de convocar a la Décima Celebración y IX Concurso “NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ”, (Antofagasta, 14 de Agosto de 1913 - Quilpué, 29 de Marzo de 2009), que consiste en una presentación poética y creación musical, basada en el tema de este año: “Un canto a la poesía”.

1. REQUISITOS:

Completar Ficha de Postulación.

Participación sin límites de edad, de nacionalidad, ni de lugar de residencia.

2. PÚBLICO PARTICIPANTE:

Junior (hasta 18 años cumplidos a la fecha de postulación)

Senior 1 y 2 (más de 18 años cumplidos a la fecha de postulación)

Senior 3 (invitados especiales)

3. MODALIDADES:

JUNIOR –PRESENTACIÓN DE UN POETA / UNA POETISA (1)

Postular, individualmente o en grupos, siendo estudiantes de Enseñanza Básica o Media, con la posibilidad de integrar en la realización del trabajo, una vinculación con el medio (en forma de participación de un escritor, profesor, apoderado, etc.) para la presentación de un poeta /una poetisa.

El poeta, pudiendo ser regional, nacional o internacional y de cualquier época, debe contar con una o varias obras poéticas publicadas (cuyas referencias serán indicadas en ficha de postulación).

Se podrán considerar, elementos biográficos, fotográficos, textos, entrevista, etc. y postular con un máximo de dos presentaciones.

Identificar la participación con seudónimo.

Completar y enviar ficha de postulación adjunta a estas bases. Formatos de entrega:
Manual, impreso, o digital, no sobrepasando 5 páginas. Multimedial (pp, audio, video), no sobrepasando 3 minutos.

Los envíos pueden hacerse:

Por correo electrónico (en formatos jpg, pdf, pps, mp3, mp4) a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando la ficha de postulación firmada y la(s) obra(s).

Personalmente o por correo postal (en formato cd, o dvd). La obra irá en un sobre y la ficha de postulación en otro sobre, sellado con seudónimo por fuera: ambos irán incluidos en un sobre mayor, dirigido a la dirección: Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Dirección de Cultura, Calle Serrano Nº 965, Quilpué.

SENIOR 1 – PRESENTACIÓN DE UN POETA / UNA POETISA (2)

Postular, individualmente o en grupos.

Realizar la presentación de un poeta/una poetisa, regional, nacional o internacional, de cualquier época.

La presentación puede realizarse tanto por el propio autor como por terceros. Identificar la participación con seudónimo.
Completar y enviar ficha de postulación adjunta a estas bases.

Se podrán considerar, elementos biográficos, fotográficos, textos, entrevista, etc... y postular con un máximo de dos presentaciones.

Formatos de entrega:
Manual, impreso, o digital, no sobrepasando 5 páginas. Multimedial (pp, audio, video), no sobrepasando 3 minutos.

Los envíos pueden hacerse:

Por correo electrónico (en formatos jpg, pdf, pps, mp3, mp4) a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando la ficha de postulación firmada y la(s) obra(s).
www.escritores.org
Personalmente o por correo postal (en formato cd, o dvd). La obra irá en un sobre y la ficha de postulación en otro sobre, sellado con seudónimo por fuera: ambos irán incluidos en un sobre mayor, dirigido a la dirección: Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Dirección de Cultura, Calle Serrano Nº 965, Quilpué.


SENIOR 2 – CREACIÓN MUSICAL:

Postular como solistas o en conjuntos.

Musicalizar, con estilo libre, alguno(s) de los (cinco) poemas que figuran en estas bases, sin alterar letra original.

Postular con un máximo de tres obras. Identificar la participación con seudónimo.

Completar y enviar ficha de postulación adjunta a estas bases. Los envíos pueden hacerse:

Por correo electrónico (en formatos mp3, mp4) a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando la ficha de postulación y la(s) obra(s).

Personalmente o por correo postal (en formato cd, o dvd). La obra irá en un sobre y la ficha de postulación en otro sobre, sellado con seudónimo por fuera: ambos irán incluidos en un sobre mayor, dirigido a la dirección: Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Dirección de Cultura, Calle Serrano Nº 965, Quilpué.

5. PLAZOS DE ENTREGA:

El plazo de entrega para todas las obras se extiende desde el 19 de marzo hasta el 31 de julio de 2018 a las 17:00 horas.

6. DIFUSIÓN DE LAS OBRAS Y PREMIACIÓN

Todos los participantes son invitados al acto de premiación.

Los ganadores recibirán la información correspondiente vía telefónica y correo. La nómina de los miembros del jurado del concurso será anunciada durante el acto, y los resultados publicados en el sitio web www.quilpue.cl. La premiación tendrá lugar el viernes 07 de Septiembre del 2018.

A excepción de los autores extranjeros, los autores nacionales galardonados presentarán sus obras durante dicha ceremonia, de lo contrario, no podrán ser premiados. Asimismo, todas las obras participantes en este concurso podrán ser difundidas por el comité organizador sin limitación de tiempo ni lugar.

Consultas: Departamento de Cultura y Comunicaciones. Fono: 32 218 6301

ORGANIZA:
Municipalidad de Quilpué

PATROCINAN
Corporación Municipal de Quilpué Ministerio de Educación
Ediciones Universitarias PUCV Rumbos Editores
Colegio Esperanza
Estudios Humanísticos, Universidad Técnica Federico Santa María


Fuente / Ficha de postulación


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025