Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO DE RELATOS "VÍCTOR CHAMORRO" 2018 (España)

20:07:2018

Género: Relato

Premio:   400 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Biblioteca "Agustín Arrojo Muñoz" de Hervás

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:07:2018

 

BASES

 
VÍCTOR CHAMORRO

(Monroy, 1939). Vinculado desde siempre a Hervás se licencia en Derecho por la Universidad de Salamanca, dedicado durante años a la docencia en Hervás y posteriormente en Madrid, su obra aparecerá en los años sesenta como reacción instintiva a una sociedad opresiva e irá evolucionando hacia una prosa cada vez más depurada, donde prevalece la palabra exacta. 
www.escritores.org
Durante su ya larga trayectoria novelística los jurados han valorado reiteradamente su obra. Sus novelas “El santo y el demonio” y “El adúltero y Dios” fueron finalistas en los años 1963 y 1964 del Premio Planeta; en 1966 finalista con “Amores de invierno” en el Premio Blasco Ibáñez. En 1967 obtiene el Premio Urriza con “La venganza de las ratas” y en 1968 el Premio de novela corta Ateneo Jovellanos de Gijón con “El Seguro”. Dos de sus novelas se basan en crímenes acaecidos en Extremadura a finales del siglo XIX: “El Muerto Resucitado”,1984 y “El Pasmo”, 1987. Seguirá en 1994 “Reunión Patriótica”, “La Hora del Barquero” (Premio Café Gijón de novela 2002), “Érase Una Vez Extremadura”, 2004, “Guía de Bastardos”, 2007, “Los Alumbrados”, 2008, “Pasión Extremeña en 13 Actos”, 2009, “Calostros”, 2010 y “25 de marzo de 1936”, 2018.

Además de su producción novelística Víctor publica una “Historia de Extremadura” en 7 volúmenes (1981-1984) que abarca desde época prehistórica al siglo XX y una importante obra dedicada a su región que inicia con “Las Hurdes, Tierra Sin Tierra”, 1968, la biografía de Agustín Sánchez Rodrigo “Sin Raíces”, 1970, pasando por los libros de viajes: “Guía Secreta de Extremadura”, 1976, “Por Cáceres de Trecho en Trecho”, 1981 y el ensayo “Extremadura, afán de miseria”, 1979. Además de guiones para televisión como “Esta es mi Tierra”, 1983, de TVE o “Extremadura Desde el Aire”, 2009 para Canal Extremadura.
Recibió la Medalla de Extremadura en 2012.

BASES XVI Concurso de Relatos “Víctor Chamorro”

1. Podrán presentarse todas las personas que lo deseen con obras escritas en castellano.

2. Podrá presentarse un único relato por autor. Los originales, de tema libre, serán inéditos y no habrán sido presentados a ningún otro concurso.

3. Los originales se presentarán mecanografiados a doble espacio por cuadruplicado y por una sola cara, con una extensión máxima de 12 folios en tipografía “Times New Roman” o “Courier”, cuerpo 12 en soporte papel.

4. El plazo de admisión de los trabajos concluye a las 14 h. del próximo 20 de julio de 2018. En el sobre deberá constar “CONCURSO VÍCTOR CHAMORRO”. Los trabajos presentados bajo sistema de plica, se incluirán en el sobre bajo un lema o seudónimo que también figurará en el sobre cerrado en cuyo interior se hará constar: nombre, apellidos, dirección, teléfono del participante y dirección e-mail, activa y operativa, para poder contactar con ellos en caso de resultar premiados.

5. Opcionalmente se incluirá una breve reseña bio-bibliográfica.

6. Los trabajos en soporte papel se remitirán a la siguiente dirección postal
Biblioteca Pública “Agustín Arrojo Muñoz”.
C/ Asensio Neila, 5. CP. 10700 – HERVÁS

7. Se establece una única categoría con los siguientes premios:
1º 400 €               
2º 200 €         
3º 100 €

8. El jurado se hará público coincidiendo con el fallo del concurso que tendrá lugar el 20 de octubre de 2018.

9. Se publicarán los relatos premiados.

10. La organización del concurso se reserva el derecho a resolver cuantas incidencias pudieran producirse por vacíos no recogidos en estas bases de la forma que estime más conveniente.

11. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.


Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO "ÁFRICA CON Ñ" 2018 (España)

10:09:2018

Género: Relato, investigación

Premio:   2.500 € y publicación

Abierto a: mujeres de nacionalidad africana, o que habiéndola tenido puedan acreditarlo

Entidad convocante: Fundación Mujeres por África

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES

 
1. Podrán concursar al III Premio “África con Ñ” todas aquellas mujeres de nacionalidad africana, o que habiéndola tenido puedan acreditarlo, y presenten sus obras escritas en español.
www.escritores.org
2. El premio incluye dos categorías: relato breve y trabajo de investigación. En el caso del relato la temática es libre; si la obra presentada es un trabajo de investigación deberá versar sobre algún aspecto relacionado con la lengua o la cultura españolas en general y/o la enseñanza de este idioma en el continente africano en particular. Las obras presentadas deberán estar escritas originalmente en español.

3. Cada participante podrá concurrir en una o en las dos categorías con una obra original e inédita que no haya sido premiada y/o publicada anteriormente, en español o en otra lengua, ni esté pendiente de fallo en otros concursos. Asimismo, las participantes garantizan la autoría y la originalidad de las obras presentadas, que éstas no son copia ni modificación de ninguna obra propia o ajena y que no tiene cedidos los derechos sobre la/s obra/s presentada/s.

4. Se establece un premio de 2.500 euros para cada una de las dos categorías (relato breve y trabajo de investigación). A esta cantidad le serán efectuadas las retenciones que resulten obligatorias en aplicación de las normas fiscales vigentes. Además de la dotación económica, el premio incluye la publicación de los textos ganadores en la página web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/), así como la posibilidad de editarlos y difundirlos según las condiciones que se acuerden con las ganadoras y/o la editorial. Las obras presentadas a concurso podrán ser publicadas en la página web de la Fundación Mujeres por África o en publicaciones impresas o digitales relativas a la Fundación Mujeres por África, indicando siempre su autoría.

5. Las obras presentadas deberán tener una extensión de entre 2.000 y 10.000 palabras.

6. Para participar se rellenará un formulario habilitado en la web de MxA, con los datos de la autora (nombre, apellidos, nacionalidad, pasaporte o documento equivalente del país de origen, dirección de correo electrónico y número de teléfono), pseudónimo y el título de la obra. El texto que se presenta a concurso se adjuntará en un archivo Word o pdf, especificando en el formulario la categoría (relato o trabajo de investigación) a la que pertenece el trabajo enviado.

7. El plazo de admisión comienza el 23 de abril de 2018 y concluye el 10 de septiembre de 2018.

8. En la categoría de relato el jurado estará constituido por las escritoras Najat el Hachmi, Laura Freixas y Natalia Carrero, y en la categoría trabajo de investigación, por las hispanistas Carolyn Richmond, Ana Rodríguez Fischer y Emilia Velasco. El Premio podrá declararse desierto si el jurado así lo estima oportuno. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en octubre de 2018 a través de la página web de la Fundación Mujeres por África y de sus cuentas en Facebook y Twitter.

9. El hecho de participar en la convocatoria del concurso “África con Ñ” supone la íntegra aceptación de estas bases.


Fuente: www.mujeresporafrica.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA "CIUDAD DE ÚBEDA" 2018 (España)

01:07:2018

Género: Novela

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad residentes en España

Entidad convocante: Organización del Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones Pámies

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2018

 

BASES

 
Bases del Certamen 2018

La organización del Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones Pámies convocan el Séptimo Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, de acuerdo con las siguientes

BASES:

VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»

-Género: Novela histórica
-Cuantía del premio: 10.000 € y edición del manuscrito ganador
-Convocantes: Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies
-Abierto a: mayores de edad residentes en España
-País: España
-Fecha de inicio de recepción de manuscritos: 23.04.18
-Fecha de cierre de recepción de manuscritos: 01.07.18
-Fecha del fallo del premio: última semana de octubre

Con el ánimo de fomentar la escritura y publicación de novelas de género histórico, ambientadas en épocas pasadas y hasta el año 1918, cuyo relato respete el rigor histórico, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles, y sin descuidar la calidad literaria, el Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies tienen el gusto de convocar el VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» de acuerdo con las siguientes

Bases

1ª) Participantes:
• Podrá participar en el VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»  cualquier autor residente en España, mayor de edad y que escriba en castellano.
• El autor podrá ser tanto novel como ya publicado.
• El autor enviará su manuscrito con su nombre real o bajo pseudónimo, pero siempre enviando sus datos personales reales de la forma que se especifica en el siguiente punto.
• El autor hará constar en el cuerpo del mensaje que utilice para enviar su manuscrito los datos siguientes:
-Nombre y apellidos.
-Número de teléfono móvil.
-Constancia del registro de la obra en el registro de la Propiedad  Intelectual.
-Breve biografía del autor.
-Breve sinopsis del manuscrito presentado.
www.escritores.org
• El autor se comprometerá a demostrar que la autoría del manuscrito le corresponde en exclusiva.

• El autor se comprometerá a demostrar que el manuscrito:
-No es copia ni modificación de ningún otro.
-No se presenta a ningún otro premio en el momento en que se presenta al VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda».
-No está pendiente de resolución en ningún otro concurso, premio, certamen…
-No ha contraído compromiso de ningún tipo con ninguna otra entidad o persona acerca de los derechos del manuscrito que presenta al VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda».

• Durante todo el proceso —recepción de manuscritos, cierre de recepción, fallo del jurado… —no se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado al VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» a efectos de la óptima marcha de este certamen.

2ª) Manuscritos:
• Podrá participar en el VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» cualquier manuscrito histórico inédito; por inédito se entiende todo aquel manuscrito que no haya sido editado ni en papel ni en ningún soporte ni plataforma digitales ni en ninguna red social ni página web y que esté escrito en castellano. El manuscrito tampoco podrá haber estado disponible para su lectura en internet de ningún modo o manera.

• Ediciones Pàmies, S. L. tendrá una opción preferente sobre cualquier manuscrito presentado al VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda», ganador o no, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio; una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.

• Los manuscritos se presentarán en un archivo de formato word y su extensión será,
como mínimo, de 90.000 palabras y, como máximo, de 200.000 palabras. El formato que deban presentar los manuscritos ha de ser como se expone a continuación:
-Tipo de letra Garamond.
-Tamaño de letra 12pt.
-Interlineado sencillo.
-Párrafo justificado.
-Sin formato especial.
-Páginas numeradas abajo a la derecha.

• Las obras se presentaran siempre en formato electrónico, y aquellos que lo deseen también podrán hacerlo en formato papel mandándolas a la siguiente dirección:

Certamen Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»
C/Juan Montilla, 3
C. P. 23400 Úbeda (Jaén)

• El argumento, contenido y desarrollo de los manuscritos se encuadrarán en el género histórico, serán de carácter adulto y estarán dirigidos a un público adulto, en la línea editorial de la colección Histórica de ediciones Pàmies.

• Se admitirá un solo manuscrito por autor.

3ª) Plazo de presentación: La fecha límite para la presentación de originales es el 1 de julio de 2018.

4ª) Fechas de envío y recepción de manuscritos: Los manuscritos, en un archivo de formato word, serán enviados a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. durante el espacio de tiempo comprendido entre el 23 de abril de 2018 y el 1 de julio de 2018, indicando en el asunto del mensaje «VII Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda».

5ª) Jurado: El jurado del VII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académicos.

Los miembros del Jurado son:
-Jesús Maeso de la Torre, escritor.
-Pedro Santamaría, escritor.
-David Yagüe, escritor y periodista.
-Carlos Alonso, editor de Pàmies.
-Salvador Compán, escritor.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.

Cualquier deliberación del jurado será secreta.

6ª) Fallo: El fallo, de carácter inapelable, se hará público la última semana de octubre de 2018, en la ciudad de Úbeda. El premio será entregado durante el desarrollo de la VII edición del evento, entre los días 9 al 15 de noviembre.

7ª) Premio: La publicación de la novela ganadora en la colección Histórica de Ediciones Pàmies y 10.000€, cantidad de la que un 60% será un anticipo por derechos de autor y el 40% restante se destinará a la promoción de la novela.

La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero, responsabilidad de la empresa Ediciones Pàmies, S. L., y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Ediciones Pàmies, S. L., calle Albasanz, 67, oficina 76, 28037, Madrid.

8ª) Sumisión expresa: Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Úbeda.

Contacto del Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda"
novelahistoricaubeda.blogspot.com.es
Teléfono: 953757916


Fuente: novelahistoricaubeda.blogspot.com.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES 2018 (México)

20:07:2018

Género: Obra publicada

Premio:   US $150.000 y diploma

Abierto a: autores de lenguas romances propuestos por cualquier asociación, institución cultural o educativa interesada en la literatura o por integrantes del jurado del Premio

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, Universidad de Guadalajara, Fondo de Cultura Económica, Gobierno del Estado de Jalisco, Ayuntamiento de Guadalajara, Ayuntamiento de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Grupo Modelo México, Fundación Universidad de Guadalajara y Montegrappa

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   20:07:2018

 

BASES

 
Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio de Literatura en Lenguas Romances:
Secretaría de Cultura, Universidad de Guadalajara, Fondo de Cultura Económica, Gobierno del Estado de Jalisco, Ayuntamiento de Guadalajara, Ayuntamiento de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Grupo Modelo México, Fundación Universidad de Guadalajara y Montegrappa

CONVOCAN AL

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018 (el Premio)

PRIMERA. Podrán ser candidatos al Premio autores de obras literarias pertenecientes a cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, que empleen como medio de expresión alguna de las siguientes lenguas romances: español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués, y cuya carrera literaria sea notable internacionalmente a la fecha de presentación de su candidatura, y esté compuesta por obras originales y de su autoría primigenia efectivamente publicadas, traducidas a otros idiomas y goce del reconocimiento de la crítica internacional.

SEGUNDA. Las candidaturas deberán ser presentadas ante el Comité Organizador por cualquier asociación, institución cultural o educativa interesada en la literatura. Los integrantes del jurado del Premio también podrán postular candidatos conforme a los procedimientos y tiempos establecidos en esta convocatoria.

TERCERA. Las instituciones, agrupaciones, asociaciones y jurados postulantes, por el sólo hecho de presentar sus candidaturas, aceptan expresamente someterse a los términos de esta convocatoria.

CUARTA. Las instituciones, agrupaciones, asociaciones y jurados postulantes presentarán sus candidaturas por medio del formato de postulación disponible en la dirección electrónica www.fil.com.mx/premiofil/premiofil_fil.asp. Esta será la única vía de recepción de postulaciones y sólo se considerarán válidas aquellas que contengan todos los datos y requisitos ahí mencionados y que sean presentadas en los tiempos establecidos en esta convocatoria.

QUINTA. Los datos e información requeridos para la postulación de las candidaturas remitidas a la dirección electrónica señalada, así como la identidad de cada uno de los candidatos, se considerarán confidenciales y serán resguardados conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

SEXTA. La recepción de candidaturas dará inicio en forma inmediata posterior a la publicación de esta convocatoria y se declarará cerrada una vez agotado el último segundo del viernes 20 de julio de 2018, hora central de México (UTC-6).

SÉPTIMA. El jurado del Premio estará conformado por un total de siete destacados críticos literarios o escritores que hayan hecho aportaciones importantes a la crítica, y serán elegidos por el Comité de Honor del Premio, que tendrá la responsabilidad de juzgar la contribución del conjunto de la obra del autor a la literatura universal, y en particular a las letras romances. Los nombres de los integrantes del jurado se darán a conocer previo a la reunión de deliberación.

OCTAVA. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer mediante una conferencia de prensa que se celebrará, a más tardar, el día 03 de septiembre de 2018, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

NOVENA. El autor galardonado por el jurado se hará acreedor a recibir, además del diploma respectivo, un premio en efectivo, único e indivisible, por la cantidad de US $150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos 00/100 USD). El autor será responsable del pago de los impuestos que la recepción del pago en efectivo suponga, conforme a la legislación fiscal que le resulte aplicable.

DÉCIMA. El Premio se entregará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la última semana del mes de noviembre, dentro del marco de la 32ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

DÉCIMA PRIMERA. El autor galardonado, por el sólo hecho de recibir el Premio, autoriza al Comité Organizador a hacer uso de su nombre real o seudónimo, firma, imagen fija o en movimiento, así como sus datos biográficos, con el propósito de emplearlos en la preparación de las notas informativas y demás materiales alusivos al Premio, así como a divulgarlos por todos los medios a su alcance.

DÉCIMA SEGUNDA. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.

Para cualquier duda sobre los términos de esta convocatoria favor de comunicarse con Dulce Ma. Zúñiga, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "LEÓN FELIPE" (España)

23:06:2018

Género: Poesía

Premio:   Pieza escultórica, edición y 100 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Tábara, Fundación Caja Rural de Zamora y Ediciones Celya

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:06:2018

 

BASES

 
Coincidiendo con el Día del Libro, el Excmo. AYUNTAMIENTO DE TÁBARA, -lugar de nacimiento del poeta León Felipe- en colaboración con la FUNDACIÓN CAJA RURAL DE ZAMORA y ediciones CELYA, convocan este galardón poético con las siguientes

BASES

1. Podrán concursar todas las personas, cualquiera que sea su origen y nacionalidad, siempre que las obras presentadas estén escritas en lengua castellana.

2. Los trabajos presentados deberán ser inéditos, no haber obtenido ningún premio en otros concursos de poesía previamente fallados y no estar concursando en ningún otro certamen.

3. El tema y la forma serán libres, con una extensión entre 400 y 600 versos.

4. Con la referencia PARA EL XVII PREMIO LEÓN FELIPE, los trabajos se presentarán a través de correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Se incluirán dos documentos en formato PDF: En uno se adjuntará el poemario y, en el otro, el Lema y la Plica.Ésta incluirá el nombre del autor, domicilio, Registro de la Propiedad Intelectual de la obra presentada y número del DNI o Pasaporte, teléfono de contacto y correo electrónico. Ha de adjuntarse una biobliografía así como un documento certificando el punto 2 de las Bases.

5. El plazo improrrogable de recepción de obras terminará a las 24:00h del 23 de junio de 2018. Serán admitidos los trabajos recibidos con fecha anterior o igual a ésta.

6. Se otorgará un único premio que consistirá en la publicación de la obra en CELYA Editorial, en su Colección Generación del Vértice. El autor ganador recibirá 100 ejemplares en concepto de derechos de autor así como una pieza escultórica, obra de D. Fernando de la Cruz.

7. El fallo del jurado será inapelable. El premio podrá declararse desierto. El autor se compromete a asistir personalmente a la entrega del premio, que será a mediados del mes de agosto de 2019 en la Villa de Tábara (Zamora), lugar de nacimiento del poeta.

8. Los trabajos no premiados no se devolverán a sus autores y se destruirán cuando hayan pasado dos días naturales del fallo público. No se mantendrá correspondencia con ninguno de los autores que se hayan presentado a este concurso.
www.escritores.org
9. La presentación de trabajos a este XVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ‘LEÓN FELIPE’, implica la total aceptación de las presentes bases.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025