Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO COMPLUTENSE DE LITERATURA 2019 (España)

18:02:2019

Género: Novela, relato, poesía

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a: estudiantes universitarios o egresados de cualquier universidad española o extranjera, con una edad entre los 18 y los 35 años

Entidad convocante: Universidad Complutense de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:02:2019

 

BASES

 

La Universidad Complutense de Madrid, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte en colaboración con la Facultad de Filología, con el propósito de estimular y reconocer la creación literaria entre los estudiantes universitarios, convoca el Premio Complutense de Literatura 2019, de acuerdo con las siguientes

BASES


1. Participantes

Podrán participar estudiantes universitarios o egresados de cualquier universidad española o extranjera, con una edad comprendida entre los 18 y los 35 años en la fecha de cierre del plazo de admisión de obras.

2. Modalidades

El Premio Complutense de Literatura 2019 tendrá dos modalidades: Narrativa y Poesía.
a. Narrativa. Se presentará una novela o una colección de relatos, con una extensión de entre cien y ciento cincuenta páginas.
b. Poesía. Se presentará una obra poética o una colección de poemas, con una extensión que no podrá exceder de seiscientos versos, ni ser inferior a los cuatrocientos.

3. Presentación de originales

Las obras deberán ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso. Estarán escritas en castellano, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en papel tamaño DIN A-4 y con un tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. Se presentarán cuatro ejemplares impresos y cosidos o con algún tipo de encuadernación, en un sobre cerrado.
Cada autor/a podrá presentar cuantas obras estime oportuno. Los originales se remitirán a la Unidad Técnica de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de la UCM a través de las siguientes vías:

a. Mediante presentación en el Registro General de la UCM o cualquiera de sus Registros Auxiliares.

b. Por correo certificado a la siguiente dirección: Unidad Técnica de Cultura, Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte, Universidad Complutense de Madrid, Pabellón de Gobierno, C/ Isaac Peral, s/n, 28015 Madrid, España.

c. Por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 30/1995, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las obras se presentarán mediante el procedimiento de lema y plica. En el sobre que incluya las copias del original figurará la indicación Premio Complutense de Literatura (Narrativa) o Premio Complutense de Literatura (Poesía), así como el título (o lema) utilizado por el autor/a. En sobre aparte y cerrado irá el mismo título (o lema) y en su interior el nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) del autor/a, fotocopia del DNI, NIE o pasaporte y documento acreditativo de su condición de universitario o egresado.

4. Plazo de presentación

El plazo de presentación de originales comenzará al día siguiente de la publicación de estas bases y finalizará el 18 de febrero de 2019.

La UCM no responderá de pérdidas, robos o daños en los trabajos por razón de fuerza mayor o cualquier otra causa ajena a su voluntad.

5. Jurado

Una vez recibidos, los trabajos serán evaluados por un Jurado compuesto por profesionales y autores de reconocido prestigio, acordado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte y la Facultad de Filología, cuya composición se dará a conocer el día del fallo. Su decisión será inapelable.

Si el número de originales fuera muy abundante, la Universidad Complutense de Madrid se reserva la posibilidad de nombrar una comisión encargada de realizar una selección previa de las obras.

6. Fallo

El fallo del Jurado se comunicará personalmente a los/as ganadores/as y, además, se hará público en la web de la UCM (www.ucm.es/cultura), de la Facultad de Filología (filologia.ucm.es/) y en la de Ediciones Complutense (www.ucm.es/ediciones-complutense) en el mes de abril de 2019.

7. Premios

Cada uno de los premios tendrá una dotación de 3.000 € (cantidad a la que se le aplicarán las retenciones previstas en la Legislación Tributaria) y el compromiso de publicación de la obra por Ediciones Complutense, así como de la promoción y publicidad de la misma. Los premios podrán ser declarados desiertos.

El importe del premio en metálico se entenderá como anticipo o cantidad abonada, no retornable, a cuenta de los derechos de autor acordados entre el autor/a y Ediciones Complutense.
www.escritores.org
Los premios se entregarán en un acto público en fecha que se anunciará previamente.

Los originales no premiados serán destruidos junto con sus plicas una vez hecho público el fallo del Jurado.

8. Publicación

Las obras serán publicadas por Ediciones Complutense en un plazo no superior a 1 año desde del fallo del premio en sus dos modalidades. El autor/a firmará con Ediciones Complutense un contrato de edición.
Ediciones Complutense adquiere los derechos de explotación comercial de la obra ganadora para el ámbito de España y el resto del mundo.

De igual modo, Ediciones Complutense tendrá, durante un mes, la primera opción de publicación de cualquiera de las obras que se hayan presentado a concurso y no hayan sido premiadas. Transcurrido un mes desde el fallo sin que el autor/a haya tenido comunicación, fehaciente y por escrito, de la decisión del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de publicar o explotar la obra, el autor/a quedará libre en ese sentido. En el caso de las obras premiadas, si el autor/a quisiera publicar la obra en otra editorial, se comprometerá a garantizar que en la misma aparezca en un lugar visible de la cubierta y en la página de créditos la siguiente mención: Premio Complutense de Literatura (Narrativa) o (Poesía).

9. Información.

Para cualquier información sobre la convocatoria puede contactarse con la Unidad Técnica de Cultura, por cualquiera de los siguientes procedimientos: Tel. +34 91 394 1034, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y en la web de la UCM: www.ucm.es/cultura.

10. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de sus bases.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO (España)

31:12:2018

Género: Poesía

Premio:   4.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: autores naturales de la comunidad iberoamericana, independientemente de su lugar de residencia

Entidad convocante: Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2018

 

BASES

 
IX PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO (España)
Bases del IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado
CONVOCATORIA DEL IX PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO
www.escritores.org
BASES
PRIMERA: CONVOCATORIA

El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (en adelante ICAS) convoca en 2018 el IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Este galardón está coorganizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara.

SEGUNDA: CUANTÍA

Se concederá un único premio, de entre las obras presentadas, con una dotación económica de 4.000 €, con cargo a la partida presupuestaria 3340048900 del presupuesto del ICAS 2019. La concesión de este premio está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto y no podrá concederse a título póstumo.

La dotación económica del premio estará sometida a la normativa fiscal de aplicación. En cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y aunque la presente Convocatoria regula la concesión de premios y no expresamente subvenciones, será de aplicación la citada Ley así como la Ordenanza por la se aprueban las bases de las subvenciones en el Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005, siempre que sea compatible con la naturaleza de los mismos.

TERCERA: FINALIDAD

El Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado nace con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente. Este premio rinde, a su vez, homenaje a dos de sus más insignes hijos, los poetas Antonio y Manuel Machado.

CUARTA: BENEFICIARIOS Y COMPATIBILIDAD DE LOS PREMIOS

Podrán acceder a la condición de beneficiarios del premio los autores de las obras presentadas. Cada autor podrá concurrir sólo con una obra.

Los autores deberán ser naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia.

Estos premios serán incompatibles con cualquier otro concedido para la misma finalidad y otorgados por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.

QUINTA: CONTENIDO. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Las obras deberá serán inéditas, no habiendo sido premiadas previamente ni concursen de forma simultánea a otro premio, y reunirán las siguientes características: tema, técnica y extensión libres, en lengua española. El documento deberá estar numerado a pie de página.

SEXTA: PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria), podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2018, a partir de la publicación de esta Convocatoria en el “Boletín Oficial” de la provincia de Sevilla.

Se dará difusión de la presente Convocatoria en la página web del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, así como a través de la página web de la Fundación José Manuel Lara y de otros medios escritos.

No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el art 40 y ss. de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

SÉPTIMA: PRESENTACIÓN DE OBRAS Y SOLICITUDES

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria) se presentarán bajo nombre real de las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el ‘asunto’ del correo “Para el IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido con ‘sólo lectura’: – Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada. – La obra íntegra, encabezada por el título y nombre del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas. – Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor. – Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales. – Curriculum vitae del autor. – Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 3 siguiente.

Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo, no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, de lunes a viernes de 9 a 14 horas con las siguientes características, documentación y condiciones: En un sobre cerrado, en cuyo exterior se indicará “Para el IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, deberán incluirse: – Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada. – 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por título y nombre del autor, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas. – Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor. – Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales. – Curriculum vitae del autor. – Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.


Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

OCTAVA: SUBSANACIÓN

Si la presentación de la obra y la correspondiente solicitud de participación no reunieran los requisitos exigidos, o no se acompañasen de los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que en el plazo de 5 días a partir del recibo de la notificación subsane la falta o acompañe los documentos, con la indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el art 40 y ss de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El órgano instructor podrá en cualquier momento del procedimiento instar al solicitante a que cumplimente cualquier requisito o trámite que resulte necesario.

NOVENA: JURADO

La instrucción del procedimiento corresponderá al Servicio de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS.

Según lo establecido en el Art. 22.1 de la Ley 38/2003, los premios se adjudicarán por el Vicepresidente del ICAS a propuesta del Jurado, que estará compuesto por cinco miembros: Presidente: El Vicepresidente del ICAS o persona designada por él. Vocales: a) Dos representantes del ICAS. b) Dos representantes de la Fundación José Manuel Lara. Secretaria: La Jefe de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS o persona en quien delegue, que actuará con voz pero sin voto.

El Jurado actuará con pleno respeto a los criterios de igualdad, no discriminación y transparencia, ponderando la adecuación de la obra al logro perseguido, y adecuará su actuación al régimen de órganos colegiados establecido en la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, tendrá facultades para resolver cuantas dudas surjan en la interpretación de la presente Convocatoria y podrá requerir a los solicitantes, en cualquier momento de la fase de valoración, cuantos datos y acreditaciones juzguen precisos para valorar y completar aquellos que se deduzcan de la documentación aportada.

El fallo será inapelable y se hará público una vez resuelta la presente Convocatoria. La composición nominal del Jurado así como el fallo del mismo se darán a conocer conjuntamente mediante su publicación en el “Boletín Oficial” de la provincia de Sevilla.

Con carácter previo a la valoración de los trabajos por parte del Jurado, en caso necesario y a criterio de la organización, si el volumen de obras presentadas lo requiere, intervendrá una comisión o pre-jurado lector encargado de la selección de las citadas obras que finalmente se someterán al mismo. En todo caso, dicha comisión no excederá de tres miembros, pudiendo preseleccionar un máximo de 20 obras.

DÉCIMA: PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Antes del 30 de mayo de 2019 el Jurado deberá formular propuesta de la obra seleccionada o declarar desierto el premio convocado.

UNDÉCIMA: RESOLUCIÓN

La Convocatoria será resuelta por el Vicepresidente del ICAS a propuesta razonada del Jurado. El plazo máximo de resolución del procedimiento será de seis meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de obras y solicitudes de participación.

La resolución que se dicte será definitiva en vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la fecha de notificación, de conformidad con lo establecido en los arts. 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien interponer directamente y en el plazo de DOS MESES, contados a partir del día siguiente al del recibo de esta notificación, RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ante la Sala de lo Contencioso Administrativo en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo dispuesto en el art. 114.1-c, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

La concesión del premio queda supeditada a la aceptación expresa del beneficiario, que deberá remitirla por correo electrónico al ICAS en el plazo de 15 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución. Junto a la comunicación de aceptación deberá presentar la acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

DUODÉCIMA: PUBLICACIÓN

La obra será editada en la colección “Vandalia” de la editorial Fundación José Manuel Lara, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares. El ganador o ganadora recibirá 25 ejemplares de dicha edición.

La gestión de la propiedad intelectual de la obra y los derechos de reproducción estarán a cargo exclusivamente de la Fundación, dejando a ésta potestad para fijar los términos del contrato editorial. En dicho contrato figurarán las entidades que patrocinan el premio.

DECIMOTERCERA: ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del premio y presentación de la obra ganadora tendrá lugar durante el año 2019, en acto público al que asistirá obligatoriamente y con carácter de invitado el autor (acreditando su identidad), salvo que resida fuera de España, en cuyo caso podrá delegar en la Organización. Durante el acto se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.

DECIMOCUARTA: OBRAS NO PREMIADAS

No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes, y las obras no premiadas serán destruidas o eliminadas una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.

DECIMOQUINTA: SOMETIMIENTO A LA CONVOCATORIA

La presentación de obras y solicitudes para la participación en la presente Convocatoria supone, por parte de los autores, la total aceptación de las bases y condiciones establecidas en la misma.

Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado.

En todo lo no previsto en esta Convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, Ordenanza por la que se aprueban las Bases de las subvenciones del Ayuntamiento en régimen de concurrencia competitiva de 14 de julio de 2005 en lo que sean compatibles con la naturaleza de los premios.


ANEXO I SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN IX PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO 2018

D/Dª: __________________________________________________________,

con DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia nº: ________________________,

y los siguientes datos a efectos de notificaciones:

– calle, nº y piso: __________________________________________________

_______________________________________________________________

– localidad: ______________________________________________________

– código postal: _______________ – provincia: _________________________

– país: __________________________________________________________

– teléfonos: ______________________________________________________

– y correo electrónico: _____________________________________________

Solicita participar en el IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado 2018, con la obra:

TÍTULO DE LA OBRA: _____________________________________________

_______________________________________________________________

SEUDÓNIMO (en su caso): _________________________________________

Así mismo, declara bajo su responsabilidad que acepta cumplir las bases de la Convocatoria del VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, sometiéndose y aceptando íntegramente la presente Convocatoria.

En ________________, a _____ de ___________ de 20____



Fuente: fundacionjmlara.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "MARTÍN GARCÍA RAMOS" (España)

11:02:2019

Género: Poesía

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a: menores de 31 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Albox

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:02:2019

 

BASES

 
BASES - XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN “MARTÍN GARCÍA RAMOS”

1.- Podrán presentarse a este certamen todos aquellos escritores que lo deseen, sin condicionamiento de nacionalidad, siempre que la obra presentada esté escrita en español y el autor no haya cumplido los 31 años en el momento en el que se cierre el plazo de admisión de la presente convocatoria.

2.- La dotación del Certamen Internacional de Poesía “Martín García Ramos” es de 6000 € a una única obra que será editada en una colección de poesía de una prestigiosa editorial. El autor se compromete a ceder los derechos de la primera edición.

3.- Cada poeta podrá presentar una sola obra, que deberá ser original e inédita, de técnica y temática libre, y deberá constar de una extensión de entre 700 y 1000 versos. Entendemos como inédita toda aquella obra que no haya sido reproducida total o parcialmente en ningún tipo de soporte, ya sea éste gráfico o digital.

4.- Las obras se mandarán por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , siempre que en la dirección del remitente no figure el nombre del autor ni ninguna señal que permita identificarlo, incluir en el email un teléfono de contacto. Dichas obras serán numeradas y almacenadas en una carpeta y se entenderá que su lema es la dirección de correo con la que llegan a nuestro buzón. En el caso de que resulten premiadas, la organización se pondrá en contacto con el autor por e-mail y telefónicamente, para que nos proporcione su identidad y los datos necesarios.

5.- La obra se mandará en un archivo adjunto deberá ser en Microsoft Word. Deberán presentarse con un tipo de letra Times New Román (11 puntos) o Arial (10 puntos) y un interlineado de 1’5 sobre formato DIN-A4, procurando que en cada página haya un máximo de 25 versos (líneas gráficas o renglones). Las páginas estarán numeradas. El incumplimiento de estas normas de presentación podría suponer la descalificación de una obra si su lectura resultara incómoda al jurado.

6.- Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas desarrolladas anteriormente será desestimado por la organización y el jurado. El plazo de admisión de originales concluye el día 11 de febrero de 2019.

7.-El jurado estará presidido por D. Jon Juaristi y coordinado por la gestora cultural del Ayuntamiento de Albox; además lo conformarán varios profesores especialistas en Literatura Española designados por la Comisión Coordinadora del Certamen, Dña. Catalina García Pérez, miembro de la familia de García Ramos y los ganadores de los últimos certámenes.

8.-Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

9.-El fallo se dará a conocer a través de los medios de comunicación y al ganador se le comunicará directamente.

10.- El jurado podrá declarar desierto el premio si estima que no existen obras con la suficiente calidad como para que se haga efectivo.

11.-La entrega de premios se efectuará en el salón de actos del I.E.S."Martín García Ramos" el día 27 de abril de 2018, en un acto en el que, además de otras actuaciones, se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.

12.- El ganador deberá asistir al acto obligatoriamente y acreditar su identidad, excepto en el caso de que proceda de otro continente, que podrá delegar en la Organización. El premiado será miembro del jurado en la siguiente edición.

13.-No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Dado el carácter anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se destruirán totalmente, una vez que se haga efectiva la entrega del galardón.
www.escritores.org
14.- El hecho de participar supone la plena aceptación de estas bases.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL - JUJUY 2019 (Argentina)

28:12:2018

Género: Poesía, novela

Premio:   $ 40.000, edición y 20 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años, jujen~os o con residencia en la provincia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y Turismo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   28:12:2018

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura de Jujuy, con el fin de fomentar la creatividad literaria, convoca al II CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL – 2019, regido por las siguientes bases:

1-CONVOCATORIA

La convocatoria se realizará del 19 de noviembre al 28 de diciembre de 2018.
Podrán participar escritores mayores de 18 años, jujeños o con residencia mínima en la provincia de 3 años.

2-GÉNEROS

Se concursa en la presente edición por los siguientes géneros:
-Poesía.
-Novela.

Las obras deben presentarse en papel tamaño A4 tipeados a doble espacio en tamaño de letra 12 con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana), de un solo lado de la hoja, numeradas y con una extensión máxima de 250 páginas para Novela y una máxima de 200 páginas para Poesía .www.escritores.org


Las obras deberán ser de tema libre, que no hayan sido publicadas ni total ni parcialmente (en cualquier soporte), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso o certamen literario, no solamente en la fecha de admisión al Certamen, sino en el momento de la proclamación del fallo.

El autor responde de la autoría de la obra presentada, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

El no cumplimiento de alguno de estos requisitos es motivo de descalificación inmediata.

3-INSCRIPCIÓN

Las obras se deberán presentar en un sobre cerrado en el que figure la siguiente leyenda: “Certamen Literario Provincial – 2019”, abajo y en letra clara debe constar el género, el título y el seudónimo.

Dentro del sobre se deben incluir tres copias anilladas de la obra a concursar y cada una llevara´ en su tapa: título de la obra, género al cual pertenece y seudónimo del autor. Los datos verdaderos del autor (nombre y apellido real, copia del documento de identidad, certificado de residencia en caso de no ser jujeño, domicilio, teléfono, correo electrónico y declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades) serán incluidos en otro sobre cerrado en cuyo frente se escribirán los mismos datos que figuran en las carpetas presentadas.

Las obras deberán entregarse presencialmente o por vía postal en Casa de las Letras, Belgrano 1327, de 8 a 18 hs.

4-SELECCIÓN

Se conformara´ un jurado para cada género compuesto por al menos tres escritores y/o editores de trayectoria.Éstos darán a conocer su dictamen en febrero de 2019 y su fallo será´ inapelable.
Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

5-PREMIOS

a- Económico: El premio esta´ dotado de cuarenta mil pesos ($40.000) para los primeros premios de cada categoría y de veinte mil pesos ($20.000) para los segundos.

b- Publicación: La concesión del Primer y del Segundo Premio llevan incluida la edición y publicación de las obras por el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura, con una tirada de 200 ejemplares cada uno. El autor cede en exclusiva a la Secretaria´ Cultura los derechos de edición de la obra premiada. Se entregara´ a cada autor 20 ejemplares.

c- Difusión: Los ganadores del Primer Premio de cada categoría viajaran con los gastos cubiertos a la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019 para presentar sus obras en el Acto del Día de Jujuy.

La presentación oficial de las obras ganadoras se realizara´ en abril de 2019 en un acto público.

6-DIFUSIÓN DE LOS AUTORES GANADORES

Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en este concurso, el postulante presta su conformidad, en caso de resultar premiado, para que se difunda su nombre, imagen y el título de la obra, como asimismo una sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine la Secretaria´ de Cultura por tiempo indefinido con el fin de publicitar y difundir tanto las obras ganadoras como el Certamen.

7-GENERALIDADES

Cada autor podrá´ participar solo en un género.

Si resultare premiado, no podrá´ presentarse nuevamente en la próxima edición...

El solo hecho de presentarse al Certamen implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y acatamiento de las normas establecidas en esta reglamentación.

No podrán participar del presente Certamen los empleados permanentes o contratados del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8-IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será´ resuelta por la Secretaria´ Cultura,
quien también se reserva el derecho de tomar iniciativas y de hacer modificaciones no reguladas
en las presentes Bases siempre que estime que con ello puede contribuir a un mayor éxito del
Certamen.


Fuente: cultura.jujuy.gob.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA "VILLA DE TORRECAMPO" (España)

21:02:2019

Género: Relato

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Torrecampo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:02:2019

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Torrecampo, la Diputación Provincial de Córdoba, la Asociación Benéfico Sociocultural y Deportiva PRASA y la Hermandad de Ntra. Sra. de las Veredas convocan el

XIX CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA “VILLA DE TORRECAMPO”

CON MOTIVO DE LA ROMERÍA Y FIESTAS DE TORRECAMPO EN HONOR DE SU PATRONA LA VIRGEN DE LAS VEREDAS
(30 de abril – 4 de mayo)

BASES

1.- Las obras han de ser originales e inéditas, no premiadas en otro certamen, escritas en castellano, con una extensión máxima de 20 folios (DIN A 4) mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, en tipo de letra Times New Roman, de tamaño 12. Cada escritor sólo podrá presentar un original.

2.- Los trabajos se firmarán con pseudónimo. Se adjuntará sobre cerrado, en cuyo exterior apareceráúnicamente el pseudónimo elegido y el título del trabajo. Su interior habrá de contener nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor.

3.- El tema es libre.

4.- Se presentarán por quintuplicado, hasta el día 21 de febrero de 2.019 en la siguiente dirección: Ayuntamiento de Torrecampo. Plaza Jesús, nº 19. 14410 Torrecampo (Córdoba). No se aceptarán trabajos recibidos después de esa fecha, ni siquiera con certificado anterior de Correos. Es obligatoria la presentación adicional en DVD o CD.

5.- Se establece un único premio de tres mil euros (3.000) al ganador, sometido a la retención que exprese la Ley. El ganador de una edición anterior no podrá participar.
www.escritores.org
6.- El fallo del premio se hará público el día 17 de abril de 2.019. La entrega de premios tendrá lugar en el transcurso de un acto público el día 4 de mayo de 2.019. A dicho acto es obligatoria la asistencia del ganador.

7.- La composición del jurado se hará pública en el momento de emitir el fallo, que tendrá carácter irrevocable. El jurado podrá declarar desierto el premio si lo estima oportuno. En caso de empate, se tendrán en cuenta los criterios del comité de selección previo con el fin de elegir un único ganador.

8.- El trabajo premiado no quedará en poder de las entidades convocantes, que sólo quedarán facultadas para darle la difusión a que se refiere el párrafo siguiente. Con el trabajo premiado y aquellos trabajos finalistas que las entidades convocantes estimen conveniente se editará un libro. La organización notificará a los escritores seleccionados, en el plazo de un mes a partir del fallo y a la dirección señalada en la plica, que sus trabajos van a ser incluidos en el libro, del que sólo podrá hacerse una edición. No se podrá retirar un trabajo ganador o finalista de la edición del libro. Dichos trabajos no quedarán en propiedad de las entidades convocantes, pudiendo sus autores disponer libremente de ellos excepto en lo dispuesto en estas bases.

Los no premiados no podrán ser retirados por sus autores y serán destruidos.

9.-Si alguna de las obras presentadas resultare premiada en otro concurso, el autor deberá ponerlo en conocimiento de la Organización, quien procederá de inmediato a retirarla de la lista.

10.- La participación implica la total aceptación de las bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025