Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE RELATOS DE LA FIESTA DE LA PALABRA 2020 (Argentina)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS DE LA FIESTA DE LA PALABRA 2020 (Argentina)

22:10:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Publicación

Abierto a:  estudiantes que estén cursando el nivel medio en Bariloche y Dina Huapi

Entidad convocante:  Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Bariloche

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  22:10:2020

 

BASES

 

La 7º edición de la Fiesta de la Palabra ya se palpita en Bariloche, y de cara a este evento que se desarrollará virtualmente del 28 de octubre al 1 de noviembre ya se abrió uno de los concursos más esperados: el Concurso Literario para Escuelas de Nivel Medio.

En la convocatoria podrán presentar sus textos estudiantes que estén cursando el nivel medio en Bariloche y Dina Huapi, de forma individual y en 3 categorías: Sub-15 (de 12 a 15 años), Sub-18 (de 16 a 18 años) y Adultos (Mayores de 18 años).

La temática de este año será “PALABRAZO”, que es a su vez el lema eje propuesto para esta nueva edición de la Fiesta de la Palabra.

Tal como expresan los organizadores de la Fiesta: “nuestro presente se ha transformado drásticamente y la pandemia de Covid-19 ha instalado una nueva cotidianeidad. El vínculo humano, personal, físico se convierte en un anhelo y una necesidad.

El vínculo virtual nos inunda para todas nuestras tareas (el estudio, el trabajo, el entretenimiento). La Fiesta de la Palabra te invita a pensar en las nuevas formas de vincularnos y en un abrazo nuevo y diferente.¿cómo nos abrazamos si no podemos reunirnos corporalmente? ¿Cómo nos reencontramos? ¿Cómo reinventamos nuestros vínculos?”.

 

Los requisitos para participar

La extensión mínima de los relatos será de 1 carilla y la máxima de 3, y deberán ser presentadas mecanografiadas a doble espacio con tipografía Arial tamaño 12.

Se deberán enviar por mail los siguientes documentos: 1 archivo pdf con el texto, indicando título y seudónimo del autor o autora, 1 archivo pdf con el título, seudónimo, nombre y apellido y dni del autor o autora, escuela y curso al que pertenece.

Todo ese material deberá ser enviado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el 22 de octubre inclusive.

El jurado estará conformado por dos representantes de la comisión organizadora de la VII Fiesta de la Palabra, y dos representantes del equipo de la Subsecretaría de Cultura del Municipio. Ese jurado evaluará: abordaje del eje propuesto, originalidad, coherencia en la redacción, innovación y libertad con las herramientas de la escritura y el lenguaje.

El premio consistirá en la publicación y difusión de una selección de textos a través del FER (Fondo Editorial Rionegrino). Los textos seleccionados como ganadores de cada categoría serán premiados con un puntaje especial en el “Encuentro de las Juventudes”. Además, todos los textos presentados serán considerados con un puntaje común para el curso que cada participante consigne. Las condiciones de esta participación serán consignadas en el reglamento del “Encuentro de las juventudes”.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CONCURSO DE MICROCUENTOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CUENTO DE LOS SILOS (España)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MICROCUENTOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CUENTO DE LOS SILOS (España)

15:11:2020

Género:  Microcuento

Premio:   Lote de libros y diploma

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

• Temática: La temática del microcuento será libre.

• Participantes: Podrán participar todas aquellas personas mayores de edad que lo deseen, de cualquier parte del mundo. Se premiará un solo microcuento por participante. Los participantes pueden presentar cuantos microcuentos deseen. La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente concurso.

• Formato y presentación: Los participantes publicarán sus microcuentos en la red social Twitter y tendrán una extensión propia de un tweet en el que se incluirá la etiqueta #microcuentoLS.

• Exclusión: Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen, aquellos microcuentos que atenten contra la dignidad de otras personas o cualquier texto denigrante.

• Plazo de presentación: Los microcuentos se presentarán desde el día 7 de octubre hasta el día 15 de noviembre de 2020.

• Premios:El concurso tendrá un ganador y cinco finalistas y todos ellos serán premiados. Cada uno de los seis, obtendrán como premio una selección de libros de la editorial canaria Diego Pun Ediciones y un diploma otorgado por el Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

• Los premios se entregarán en la inauguración del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Diego Pun Ediciones y el Festival Internacional del Cuento de Los Silos enviarán por correo los libros y el diploma si alguno de los microcuentos pertenece a concursantes residentes fuera de la Isla de Tenerife.

• Jurado:El jurado estará compuesto por personas vinculadas con la Universidad de La Laguna y con el Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

• Fallo del jurado: El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a través de las redes sociales del Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

• Autoría: La autoría de los microcuentos pertenecen a su autor. El Festival Internacional del Cuento de Los Silos y Diego Pun Ediciones se reservan el derecho de utilizar los microcuentos participantes en el concurso para una posible publicación en papel o digital, exposición o como material divulgativo cultural.

• Aceptación de las bases: La participación en el Concurso implica su aceptación plena de las bases.

Para cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros a través de las redes sociales del Festival Internacional del Cuento de Los Silos o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA NÚMERO CUATRO DE LA REVISTA LITERARIA DIGITAL "ALBORISMOS" (Venezuela)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA NÚMERO CUATRO DE LA REVISTA LITERARIA DIGITAL "ALBORISMOS" (Venezuela)

15:11:2020

Género:  Relato, ensayo, poesía, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Proyecto Ediciones Alborismos

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES

 

Como parte de una iniciativa compuesta por escritores y artistas venezolanos nace el proyecto EDICIONES ALBORISMOS que tiene el objetivo de dar a conocer las voces emergentes de la literatura y de otras formas de expresión artística. Por ello, hemos lanzado la publicación trimestral Revista Literaria “Alborismos”. Para participar en la presente convocatoria se presentan las siguientes bases:

1-. Queda abierta la convocatoria para el número 4 de la Revista Literaria “Alborismos” desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta el día 15 de noviembre del 2020.

2-. Para la presente publicación convocamos a narradores, ensayistas, poetas e ilustradores, mayores de 16 años de cualquier lugar del mundo que publiquen sus obras en idioma castellano.

3-. El plazo de la convocatoria cierra el día domingo 15 de noviembre del 2020.

4-. La temática es libre, las obras se presentarán en formato Word, tipo de letra Arial, número 12, interlineado de 1,5. Los géneros participantes son: poesía, relato breve, crítica literaria y microrrelato.

5-. También aceptaremos propuestas creativas para la ilustración y concepto visual del número uno. Los ilustradores interesados pueden enviar sus propuestas visuales a través de nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6-. El carácter de las obras puede ser inédito o haber sido publicadas con anterioridad en formato físico o digital. Cada autor responde por los derechos intelectuales de las obras participantes.

7-. Los textos tendrán una extensión máxima de 3 páginas para poesía, artículo y relato breve. En el caso de los microrrelatos, no serán mayores 150 palabras sin contar el título. Cada autor podrá presentar una o varias obras por género siempre que no exceda el límite de las tres páginas.

8-. Las obras serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en el ASUNTO del correo deben expresar el género por el cual participa) los textos deben ir acompañados con la siguiente información del autor: nombre y apellidos, año de nacimiento, lugar de residencia, correo electrónico, página web o blog personal donde publica periódicamente (en caso de que hubiere) y una breve reseña biográfica no mayor a 200 palabras.

9-. SE DEBE ENVIAR UN SOLO ARCHIVO CON LA OBRA E INFORMACIÓN DEL AUTOR

10-. La revista literaria hará una selección de las obras será publicada el día 15 de diciembre del 2020 en nuestra página web alborismos.art.blog

11-. El jurado estará integrado por el consejo editorial de la revista.

12-. El resultado se dará a conocer a través de nuestras redes sociales y los autores seleccionados serán informados directamente a través del correo electrónico.

13-. Los interesados en ser parte de nuestra comunidad de lectores pueden enviar un mensaje con la palabra “COMUNIDAD ALBORISMOS” al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y será agregado a nuestra base de datos para recibir nuestras publicaciones.

14-. El hecho de participar en esta convocatoria implica la aceptación de las siguientes bases, así como el resultado del fallo.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECAS PARA EL LABORATORIO DE CREACIÓN DRAMATÚRGICA "EN BLANCO" 2020 (España)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECAS PARA EL LABORATORIO DE CREACIÓN DRAMATÚRGICA "EN BLANCO" 2020 (España)

02:11:2020

Género:  Teatro

Premio:   1.500 € y laboratorio

Abierto a:  autores teatrales al comienzo de su carrera

Entidad convocante:  Sala Cuarta Pared

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:11:2020

 

BASES

 

La Sala Cuarta Pared, dentro de su proyecto Espacio Teatro Contemporáneo (ETC), desea dar a conocer el programa de Becas para el laboratorio de creación dramatúrgica dirigido a autores teatrales emergentes «EN BLANCO 2020» que tendrá lugar de noviembre de 2020 a marzo de 2021.

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 2 de noviembre de 2020.

 

Objeto de la beca

Tras el éxito de las anteriores convocatorias de EN BLANCO, la Sala Cuarta Pared tiene previsto iniciar una nueva edición de ese laboratorio dirigido a autores teatrales al comienzo de su carrera cuya finalidad es estimular la escritura de obras teatrales que se caractericen por la innovación y el riesgo. Para facilitar el proceso de escritura se contará con la colaboración de un dramaturgo-tutor y se realizarán sesiones prácticas de trabajo con directores e intérpretes.

Previa presentación de un proyecto de escritura, serán seleccionados un mínimo de 4 autores que recibirán una dotación de 1.500 € a cambio de comprometerse a seguir el proceso propuesto y entregar una obra terminada al final del mismo. El proyecto habrá de ser una obra original y el proceso exige exclusividad en el Laboratorio EN BLANCO 2020, no pudiéndose trabajar sobre el mismo proyecto en otros ámbitos, así como una asistencia a la totalidad de las sesiones. Los autores serán escogidos en función del proyecto presentado. Se primarán los proyectos que exploren nuevas vías de escritura dramática y las propuestas innovadoras de todo tipo de textos para la escena. La única limitación es que, por razones prácticas, e independientemente del número de personajes, la obra pueda representarse con un reparto máximo de 3 intérpretes (actores, actrices, bailarines, etc.).

Aunque la escritura de cada obra es completamente individual, se pretende crear una dinámica de colaboración entre los autores a través de las reuniones conjuntas semanales, con la idea de que los hallazgos y avances de cada uno puedan ser compartidos con los demás; por esa razón, la asistencia a las reuniones conjuntas es indispensable.

El trabajo de los autores se estructurará en cuatro meses, de la siguiente manera:

• Una semana de taller con un dramaturgo reconocido en la que recibirán asesoría sobre el proyecto que hayan presentado y lo discutirán y analizarán con los demás autores;
• Tres semanas de trabajo individual con una reunión colectiva semanal durante las que escribirán las primeras escenas del texto y tendrán consultas periódicas con el dramaturgo-tutor;
• Un período de preparación de las sesiones prácticas sobre las primeras escenas ya escritas junto con el director asignado;
• Dos semanas de trabajo práctico con un director y actores sobre las escenas ya escritas;
• Tres semanas de trabajo individual durante las que escribirán la primera versión de la obra completa y mantendrán consultas periódicas con el dramaturgo-tutor;
• Una semana de preparación de las sesiones prácticas sobre la primera versión de la obra completa junto con el director asignado.
• Una semana de trabajo con el director y los actores sobre la primera versión de la obra completa que culminará con una presentación al público.
• Un mes de trabajo individual al cabo del cual habrán de entregar la versión definitiva.

 

Documentación a presentar

1) Hoja con datos de contacto, fecha y lugar de nacimiento, lugar actual de empadronamiento.

2) breve currículum;

3) proyecto de obra teatral con el máximo detalle posible a fin de que los coordinadores de ETC puedan hacerse una idea del texto que se pretende escribir;

4) escaleta provisional;

5) primera versión de al menos dos escenas de muestra de la obra (mínimo de 10 páginas en total);

6) argumentación sobre en qué sentido la obra se vincula con la innovación y el riesgo. La presentación del proyecto no exige ninguna forma concreta. Lo que se espera es poderse hacer una idea de la obra propuesta (argumento, personajes, forma…), que podrá ser desarrollada con más detalle en la entrevista personal. Recuérdese que, por razones prácticas, la única limitación es que la obra no podrá tener un reparto de más de 3intérpretes (es decir, el número de personajes es ilimitado, pero han de poderlos representar un máximo de 3 personas). Igualmente por razones prácticas, la edad de los personajes deberá estar entre 20 y 60 años.

 

Proceso de selección

Una vez recibida la documentación indicada se procederá a una preselección de los proyectos. Entre los días 11 y 13 de noviembre de 2020 se celebrarán entrevistas personales con los candidatos preseleccionados a fin de poder hacerse una idea más clara de los proyectos. En los días siguientes se comunicará el nombre de los autores finalmente seleccionados, que deberán comprometerse a asistir a la totalidad de las sesiones.

 

Horacios

Las sesiones del taller de dramaturgia, las tutorías y los encuentros colectivos de los autores se realizarán en horario de tarde, a partir de las 19h. y con una duración máxima de tres horas. El taller de dramaturgia inicial se celebrará de lunes a viernes; las tutorías y los encuentros colectivos de los autores, los lunes.

La organización podrá decidir que algunas de las sesiones se desarrollen de manera virtual en el caso que las circunstancias sanitarias así lo aconsejen. Las sesiones de trabajo con el director y los intérpretes tendrán lugar en horario de mañana o de tarde.

 

Calendario del laboratorio

23 a 27 de noviembre 2020: semana de taller con un dramaturgo reconocido.

30 de noviembre a 18 de diciembre 2020: tres semanas de trabajo individual, reuniones conjuntas y consultas periódicas con el dramaturgo-tutor.

21de diciembre de 2020 a 10 de enero de 2021: preparación de las sesiones prácticas junto con el director.

11 a 24 de enero de 2021: dos semanas de trabajo práctico con director y actores.

25 de enero a 14 de febrero de 2021. tres semanas de trabajo individual (escritura de la primera versión de la obra y consultas periódicas con el dramaturgo-tutor).

15 a 21 de febrero 2021: semana de preparación de las sesiones practicas sobre la primera versión del texto junto con el director asignado.

22 a 28 de febrero de 2021: semana de trabajo con el director y los actores sobre la primera versión.

1 a 3 de marzo: sesión abierta con público de los diferentes equipos.

3 a 31 de marzo 2021: mes de trabajo individual para escribir la versión definitiva.

 

Plazo y modo de representación de la documentación

Desde el jueves 15 de octubre al lunes 2 de noviembre 2020, por correo electrónico, en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto: ETC-En Blanco 2020), en formato Word o PDF.

* Importante: Para evitar confusiones administrativas, el nombre que aparezca en el curriculum debe coincidir con el de los datos de contacto

 

Más información
- Escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Por teléfono: 91 517 23 17 en horario de 9.30h. a 13.30h.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN PERMANENTE DE CUENTO Y POESÍA EUNED (Costa Rica)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN PERMANENTE DE CUENTO Y POESÍA EUNED (Costa Rica)

31:12:2020

Género:  Cuento, poesía

Premio:   $ 100 y publicación

Abierto a:  mayores de edad y de nacionalidad costarricense o radicados permanentemente en el país

Entidad convocante:  Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

País de la entidad convocante:  Costa rica

Fecha de cierre:  31:12:2020

 

BASES

 

1. Se solicita: un cuento o poema, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido con ninguna editorial, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen.

2. Premio: $100 y la publicación del texto en la Revista Nacional de Cultura.

3. Extensión máxima:
a. Poesía: 3 páginas.
b. Cuento: 5 páginas.

4. Recepción: permanente.

5. Tema: libre.

6. Pueden participar: personas mayores de edad y de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país.

7. Presentación del texto:

a. Una sola copia impresa en hojas tamaño carta impresas por una sola cara, con márgenes de 2,5 a 3 centímetros. El texto debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a espacio y medio.

b. El texto deberá estar firmado con un seudónimo distinto al nombre real del autor o la autora y no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.

c. La obra deberá presentarse dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior solo se consignarán el título de la obra, el seudónimo y el rótulo “Certamen Permanente de Cuento y Poesía, Revista Nacional de Cultura”. Dentro de este primer sobre deberá estar, además, un segundo sobre cerrado que contenga la plica o documento con los datos personales del autor o la autora: título de la obra, seudónimo, nombre completo real del autor o la autora, número de cédula de identidad, de residencia o de pasaporte, y datos de contacto: dirección física, correo electrónico y números de teléfono.

8. Las obras también podrán entregarse por correo electrónico, según las siguientes pautas:

a. Se solicita el envío de dos archivos de Microsoft Word. El primer archivo se llamará “Archivo 1_Texto” y corresponde al texto propiamente dicho (cuento o poema con el seudónimo debidamente indicado a la par del título). El segundo archivo, llamado “Archivo 2_Datos personales”, será el de la plica y deberá contener los datos indicados anteriormente.

b. Los dos archivos deberán ser enviados desde una dirección de correo electrónico que no consigne de ninguna forma el nombre real de la persona que concursa. A todos los participantes se les dará el acuse de recibo a esta dirección; pero solamente a la persona ganadora se le enviará notificación al correo personal indicado en “Archivo 2_Datos personales”.

9. Cada cuatrimestre, el Consejo de Revista determinará a las personas ganadoras de este certamen, una en la rama de cuento y otra en la rama de poesía. Ambos textos serán publicados en el número de la revista del siguiente cuatrimestre. El certamen también podrá ser declarado desierto.

10. El Consejo de Revista podrá asignar una mención honorífica por cuatrimestre, si lo considera pertinente, la cual será publicada, pero no obtendrá remuneración económica.

11. Las personas que resulten ganadoras deberán esperar un año para volver a participar. Los textos que no reciban premio ni mención honorífica serán eliminados y sus autores o autoras podrán volver a presentarlos en el cuatrimestre siguiente.

12. El análisis de cualquier caso que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo de Revista.

13. Dirección para entrega en persona: UNED (sede central), Dirección Editorial, 2do piso, carretera a Sabanilla, de la Rotonda de la Bandera 800 metros al este, San José, Costa Rica.

14. Dirección para entrega por correo físico: Universidad Estatal a Distancia (UNED), Dirección Editorial, Atención: Revista Nacional de Cultura, apartado postal 474-2050, Mercedes de Montes de Oca, San José, Costa Rica.

Dirección de correo electrónico para entrega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025