Concursos Literarios

 

 

 

V PREMIOS RAZÓN ABIERTA 2020-2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIOS RAZÓN ABIERTA 2020-2021 (España)

12:04:2021

Género:  Ensayo, artículo, programa educativo

Premio:   25.000 €

Abierto a:  profesores e investigadores universitarios de cualquier nacionalidad

Entidad convocante:  Universidad Francisco de Vitoria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  12:04:2021

 

BASES

 

Bases V Edición (2020-2021)

La Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Fundación Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, convoca la quinta edición de los Premios Razón Abierta, cuyo objeto es reconocer e impulsar el trabajo universitario que sirve a la verdad y aspira a la promoción del hombre y de la sociedad.

Los destinatarios de los premios son profesores e investigadores universitarios, de cualquier área de conocimiento, que hayan obtenido resultados en el ámbito de la investigación o la docencia con trabajos científicos o programas académicos planteados desde una razón abierta, tal como propone Benedicto XVI.

 

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La vida científica e intelectual que corre por las venas de la universidad actual tiene una nota dominante: la racionalidad científica. Esta da por supuesto que es el único camino seguro para avanzar en el conocimiento cierto y en sus aplicaciones para el bien del hombre y de la sociedad. Y, ciertamente, una universidad que se precie de serlo cuidará el rigor científico de su trabajo intelectual. Sin embargo, hay algo más.

Si la racionalidad científica se convierte en la única forma de conocimiento cierto, se dejan fuera cuestiones vitales para el hombre: la cuestión del fundamento y del sentido de la vida, la pregunta por el valor objetivo de la realidad, el problema de Dios y del sentido de nuestra existencia. Esto lo sabe la universidad desde sus inicios: “El verdadero e íntimo origen de la universidad está en el afán de conocimiento, que es propio del hombre. Quiere saber qué es todo lo que le rodea. Quiere la verdad”[1].

Los Premios Razón Abierta pretenden fomentar un renovado pensamiento universitario que mantiene y desarrolla la sensibilidad por la verdad que anida en el corazón de todo ser humano, para que así la razón no sucumba a la presión de los intereses y al atractivo de la utilidad como criterio último de validez[2].

Para mantener viva la sensibilidad por la verdad hay que volver a poner en juego al hombre entero, rescatando las preguntas existenciales de fondo que emergen de sus quehaceres particulares y también de todo quehacer científico. Al fin y al cabo, la ciencia es la respuesta que nace del asombro ante la realidad, de aquí la confluencia entre estas preguntas profundamente humanas y la labor científica.

Este premio busca respuestas universitarias a las preguntas que se plantean en el fondo de cada ciencia y que solo se pueden contestar ampliando el horizonte de la racionalidad científica y en un diálogo fecundo con la filosofía y la teología[3]. Es lo que llamamos enfoque o planteamiento de razón abierta.

Podemos hablar de varias preguntas fundamentales, mencionamos cuatro, aunque no son las únicas que se pueden desarrollar en los trabajos.

[1] Benedicto XVI. Discurso preparado para el encuentro con la Universidad de Roma La Sapienza, 17 enero de 2008.

[2] Cf. ibidem.

[3] Cf. ibidem.

 

Cuestión Antropológica
En el fondo de toda ciencia o asignatura que se imparte hay, en mayor o menor grado, una antropología, implícita o explícita. Esa visión del hombre marca profundamente todos los contenidos que se imparten o investigan. La pregunta sobre la cuestión antropológica puede expresarse así: ¿qué idea del hombre subyace en lo que se enseña o aprende? ¿Individualista o solidario? ¿Puramente histórico o abierto a la trascendencia? ¿Genéticamente predeterminado o capaz de libertad? ¿Qué tipo de hombre se construye con estos saberes? ¿Y qué tipo de sociedad?

Cuestión Epistemológica
En el fondo de toda asignatura que se imparte y de todo ejercicio de investigación yace una epistemología específica, hecha explícita o no. La cuestión epistemológica se expresa en dos preguntas fundamentales: ¿es verdad lo que enseño y lo que investigo? ¿Cuál es el objeto y el límite de mi ciencia y de mi método? Esa reflexión sobre la verdad y sobre la naturaleza del conocimiento científico condiciona los contenidos y las metodologías, porque se posiciona ante la cuestión de la verdad y de la posibilidad de conocerla.

Cuestión Ética
La pregunta sobre la verdad y sobre el hombre remite a la cuestión de cómo se debe actuar, tanto en el marco del quehacer científico y de sus aplicaciones tecnológicas como en la dirección que toma la existencia de cada hombre. En el fondo de toda asignatura existe una cuestión ética, explicitada en mayor o menor medida. Esa ética es la que apunta siempre a los fines de la ciencia que se imparte y a las consecuencias técnicas, culturales, sociales o personales que de ella se puedan derivar.

Cuestión del Sentido
La cuestión del sentido puede alcanzar sucesivas profundidades. Si enfocamos esta cuestión desde la docencia, podemos decir que la cuestión del sentido abarca desde la formación de la persona, a fin de capacitarla para vivir con plenitud y aportar su contribución al bien de la comunidad, pasando por el sentido del trabajo, hasta facilitar el encuentro con Dios vivo. Si la enfocamos desde la investigación, nos lleva a descubrir el papel que desempeñan la fundamentación filosófica o la teología en la búsqueda de significado de las ciencias particulares, así como en la búsqueda de la unidad del saber; también revela en qué medida una ciencia particular facilita la apertura de las preguntas humanas a las cuestiones últimas. La investigación universitaria ha de orientarse a estudiar las raíces de los principales problemas de cada tiempo y a proponer soluciones, y nada de esto se logrará sin prestar atención a la cuestión de Dios.

La síntesis de saberes como razón ampliada lograda
La especialización es una exigencia del método científico: la mirada del científico debe concentrarse en el fragmento de la realidad que le toca investigar. Sin embargo, el fragmento necesita algo más para tener sentido en sí mismo y para el hombre que lo investiga. Hace falta una síntesis que integre el fragmento en el todo.

Epistemológicamente hablando, la ciencia particular se pone en diálogo con la filosofía o con la teología como exigencia de las cuestiones de fondo que surgen de su saber particular. El resultado no es un híbrido que resulta de yuxtaponer conceptos filosóficos o teológicos al lado de los científicos, sino que debe conducir a la integración del conocimiento fragmentario en el todo del conjunto. Esta síntesis bien puede entenderse como un pasar del saber a la sabiduría y del fenómeno al fundamento[1].

El resultado de la síntesis de saberes es una ciencia renovada, puesto que los límites del propio método de conocimiento son superados sin que el rigor científico se vea afectado. La ciencia se enriquece iluminándose por el sentido que aporta un saber superior. El fragmento integrado en el todo es más rico. También la filosofía y la teología se ennoblecen, pues en esa síntesis se aseguran de llegar a la vida del hombre y de no quedarse en conocimientos abstractos.

[1] Juan Pablo II. Carta encíclica Fides et ratio (14 septiembre de 1998), 83.

 

2. OBJETO

Se tomarán en consideración para los premios aquellos trabajos que reflejen un diálogo real y puesto en acto entre una ciencia particular y la filosofía y/o la teología. Se trata de llegar al límite de cada ciencia particular y plantear las preguntas fundamentales –por el hombre, por el bien, la verdad y el sentido– que la propia ciencia no puede satisfacer.

Se valorarán especialmente los trabajos que aborden problemas cruciales de nuestro tiempo desde una razón abierta. Solo a modo de ejemplo, apuntamos posibles áreas temáticas de interés como el transhumanismo, el liderazgo, el impacto de la inteligencia artificial en distintos ámbitos humanos, la ecología, etc.

Los premios incluyen dos categorías: investigación y docencia.

Categoría «Investigación»
Esta categoría comprende artículos y libros, inéditos o publicados, que aborden científicamente una cuestión particular desde un planteamiento de razón abierta.
La actualidad del trabajo es de máxima importancia por lo que se apreciarán particularmente las investigaciones recientes. Los trabajos realizados o publicados con anterioridad a 2015 solo serán admitidos si en el documento justificativo se explica debidamente su vigencia.

Categoría «Docencia»
Esta categoría comprende programas académicos universitarios (syllabus, guías docentes, programas curriculares, propuestas metodológicas, etc.) que promuevan la formación integral de la persona en una ciencia particular y que expliquen con detalle de qué forma se integran las preguntas de razón abierta.
Los trabajos presentados en esta categoría deberán haber sido desarrollados en el ámbito universitario y deberán incluir una medición de impacto, resultados obtenidos y experiencias de formación integral surgidas en su implantación.

Participantes y áreas de conocimiento
Pueden aspirar a estos premios profesores e investigadores universitarios de cualquier nacionalidad, a título individual o como grupo de trabajo (en este caso, se especificará el nombre del coordinador o investigador principal). Se anima a que perfiles junior presenten sus trabajos para que este Premio pueda ser, además de un motivo de reconocimiento, una ayuda e impulso en su carrera académica.

Las áreas de conocimiento en las que se pueden enmarcar las obras participantes son las siguientes:
- Artes y humanidades
- Tecnología e ingeniería
- Ciencias experimentales
- Economía y empresa
- Educación
- Ciencias sociales
- Justicia, derecho y política
- Ciencias de la salud
- Comunicación

 

3. PREMIOS

Categoría «Investigación»

Se otorgarán dos premios de 25.000 euros.

Categoría «Docencia»

Se otorgarán dos premios de 25.000 euros.

El jurado podrá alterar el reparto de los premios entre las categorías de investigación y docencia y ampliar el número de premios de una categoría en detrimento de la otra en función de la calidad de los trabajos finalistas.

Los premiados[1] asumen el compromiso de participar en la ceremonia de entrega de premios y de presentar una ponencia en la V edición del congreso Razón Abierta. Los gastos de transporte y alojamiento de este evento serán sufragados por la organización.

También podrán concederse menciones especiales, cuyos autores[3] serán invitados a participar en el V Congreso Razón Abierta, incluyendo los gastos de inscripción, transporte y alojamiento.

El comité organizador de los premios podrá elegir, entre los trabajos finalistas mejor valorados por el jurado, aquellos que podrán participar en la V edición del Congreso Razón Abierta, con gastos de inscripción y alojamiento pagados (el coste del viaje correrá por cuenta del autor finalista).

[1] Si el premio recae sobre un trabajo colaborativo será el coordinador del mismo o investigador principal el que asuma la representación del grupo.

[2] Dicha ponencia podrá ser publicada en una de las colecciones de la Universidad Francisco de Vitoria.

[3] Como en el caso de los premiados, si la mención recae sobre un trabajo colaborativo será el coordinador del mismo o investigador principal el que asuma la representación del grupo.

 

4. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

La presentación de los trabajos se realizará a través de la web de los premios en el formulario previsto a tal efecto. Deberán presentarse los siguientes documentos:

Resumen del trabajo
Máximo 500 palabras en inglés o español.

Documento justificativo
Este documento se entiende como una guía de lectura de la obra presentada y deberá reflejar con claridad por qué se considera que el trabajo presentado es de razón abierta y cómo toma en consideración las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido. El jurado de los premios tendrá en especial consideración este documento para valorar la pertinencia del trabajo en cuanto al objeto de esta convocatoria.
El documento justificativo se deberá presentar en uno de los idiomas oficiales, con una extensión de entre 3000 y 8000 palabras, y conforme a las normas de estilo de la Editorial UFV (premiosrazonabierta.org/wp-content/uploads/2020/10/Normas_entrega_originales.pdf).
Cuando se trate de un trabajo ya presentado en una convocatoria anterior, el documento justificativo deberá reflejar con claridad las modificaciones y actualizaciones que justifican la nueva presentación.

Trabajo que opta al premio
Se admitirán trabajos en español, inglés, italiano y francés. El formato es libre.
En el caso de no disponer del trabajo en formato digital, se deberán enviar siete copias impresas a la dirección que se encuentra en el apartado «Contacto» de la página web. Las copias impresas pasarán a ser propiedad de los Premios Razón Abierta.

Curriculum vitae del autor o los autores
En formato libre.

 

5. PLAZOS

Los trabajos se podrán presentar desde el 26 de octubre de 2020 hasta el 12 de abril de 2021.

En el mes de julio de 2021 se publicará el fallo del jurado en la web de los premios: premiosrazonabierta.org

En septiembre de 2021 tendrán lugar la ceremonia de entrega de premios y la V edición del congreso Razón Abierta[1].

[1] Siempre que la situación sanitaria y social lo permita.

 

6. CRITERIOS DE MÉRITO CONSIDERADOS POR EL JURADO

Se valorarán especialmente en la categoría «Investigación»:
- La calidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica y de la metodología propia de la disciplina.
- La actualidad y la relevancia científica, cultural y social del tema, así como su originalidad.
- El enfoque integrador.
- La profundidad del diálogo establecido entre la ciencia particular y la filosofía y/o la teología.
- La solidez de la fundamentación de las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido.
- La actualidad y calidad de la bibliografía.
- La redacción del texto justificativo según los criterios del punto IV de esta convocatoria.

Se valorarán especialmente en la categoría «Docencia»:
- La calidad, la actualidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica.
- El enfoque integrador.
- La solidez de la fundamentación de las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido.
- La actualidad y calidad de la bibliografía.
- La claridad del planteamiento de fondo y la adecuación pedagógica.
- La originalidad de las metodologías de aprendizaje propuestas.
- Las evidencias del impacto en la formación integral de los alumnos.

 

7. AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación íntegra de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Los participantes garantizan que son autores de los trabajos presentados y que cuentan con todos los permisos necesarios para presentarlos a este premio.

Depósito Digital Razón Abierta (DEDIRA)
El participante acepta que, siempre que el Comité Científico dé su visto bueno, se publique en el Depósito Digital Razón Abierta el documento justificativo de su trabajo o bien el resumen del mismo. Si lo desea, también puede consentir en la publicación del trabajo completo. Todas las obras publicadas en DEDIRA estarán protegidas por la Licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).

 

8. JURADO

El jurado estará compuesto por profesores o investigadores de reconocido prestigio internacional, que serán nombrados por la Universidad Francisco de Vitoria con el acuerdo de la Fundación Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.

Actuarán como copresidentes el presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI y el rector de la Universidad Francisco de Vitoria.

El jurado se pronunciará por mayoría de los votos emitidos.

Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.

Todos los concursantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna del fallo del premio.

Estas bases podrán ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso.

 

9. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

El responsable del tratamiento de datos es la Universidad Francisco de Vitoria.

Datos de contacto: Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría General. Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda, km 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Datos de contacto del delegado de protección de datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Universidad Francisco de Vitoria tratará los datos personales con las siguientes finalidades:

- Gestionar su inscripción en los Premios Razón Abierta.
- Invitación a futuras actividades organizadas por la Universidad Francisco de Vitoria y remitirle información que pueda ser de su interés, así como publicar vídeos e imágenes en las diferentes páginas web de la universidad y redes sociales donde pueda aparecer a raíz de su participación en las diferentes actividades de la universidad (eventos relacionados con los premios, clases, conferencias, etc.). Las convocatorias y la información podrán ser remitidas incluso por medios electrónicos (SMS, correo electrónico, portal del alumno y redes sociales).

La base legal que legitima el tratamiento es el consentimiento del interesado y requiere, para que se realice, que marque las casillas correspondientes habilitadas a tal efecto en el formulario de inscripción.

Los datos personales serán tratados durante los siguientes plazos:

Mientras no revoque el consentimiento otorgado o no se oponga al tratamiento realizado.

En relación con los participantes y trabajos presentados a los premios, se mantendrán con carácter indefinido.

La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con diversos proveedores de aplicaciones y soporte informático que pueden acceder a datos personales al ejecutar dicho contrato. La Universidad Francisco de Vitoria tendrá siempre firmado con ellos un contrato de acceso a datos conforme a los requerimientos del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos, que aportará garantías suficientes en los tratamientos realizados por estos prestadores. Algunos de los prestadores se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea, por lo que la Universidad Francisco de Vitoria solicita garantías adicionales, según el régimen previsto para las transferencias internacionales en el Reglamento General de Protección de Datos, como la contratación de prestadores que se encuentren certificados en el marco del acuerdo Unión Europea-Estados Unidos denominado Privacy Shield (www.privacyshield.gov).

Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre la existencia de un tratamiento de sus datos, a acceder a sus datos personales, a solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado.

En determinados supuestos, el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso solo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.

En determinados supuestos, puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica, a usted o al nuevo responsable de tratamiento que designe.

Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.

Para ejercer sus derechos, deberá hacerlo mediante el correspondiente escrito firmado electrónicamente o acompañado de una fotocopia del DNI. Si se actúa por medio de representante, el escrito deberá ir acompañado de poder de representación suficiente, así como de una copia de su DNI o firmado electrónicamente.

Los escritos deberán ser presentados presencialmente en el registro de la universidad o remitidos por correo postal a la dirección que aparece en el apartado «Contacto» de la página web.

Tiene derecho a ponerse en contacto con nuestro delegado de protección de datos por lo que respecta a todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente reglamento, y a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en el supuesto de que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.

El plazo máximo para resolver es de un mes a partir de la recepción de su solicitud. Puede ser prorrogado dos meses más atendiendo a la complejidad de esta o al número de solicitudes recibidas.

En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos que nos lo comunique debidamente por escrito para mantenerlos actualizados.

 

Fuente y Ficha de inscripción: premiosrazonabierta.org

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE POEMAS DE OTOÑO #POESÍAENINSTAGRAM (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POEMAS DE OTOÑO #POESÍAENINSTAGRAM (España)

08:11:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ruritania Editores e Iberdrola

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:11:2020

 

BASES

Bases del concurso de poemas en Instagram organizado por Zenda e Iberdrola

La entidad Ruritania Editores S.L. (en adelante “Ruritania”), sociedad válidamente constituida y con domicilio social en Alicante (C/ Periodista Tirso Marín, 16, local 2A 03540), con NIF número B87529103 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., titular del dominio web zendalibros.com (en adelante “Zenda”), en colaboración con Iberdrola, S.A. mercantil con CIF A-48010615 y domicilio social en plaza Euskadi 5, 48009 – Bilbao (Bizkaia), han creado esta promoción de carácter gratuito que se desarrollará de acuerdo con lo previsto en las presentes bases.

1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

2. La promoción se lleva a cabo en internet, y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

3. Duración de la promoción: Del lunes 26 de octubre de 2020 a las 12:00 al domingo 8 de noviembre de 2020 a las 23:59. El martes 10 de noviembre publicaremos en Zenda una primera selección con los 50 poemas que optan a los premios. El jueves 12 de noviembre publicaremos en Zenda una segunda selección con los 10 poemas que optan a los premios. El viernes 13 de noviembre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio, de 1.000 euros, y de los ganadores del segundo premio, de 500 euros para cada uno.

 

CÓMO PARTICIPAR

Para poder participar en la promoción será necesario colgar en Instagram un poema ya sea mediante una imagen, un vídeo, o un comentario en una publicación propia, o mediante una historia destacada.

Además, los participantes al publicar el poema en Instagram deben seguir las cuentas en Instagram de @zendalibros e @iberdrola, y también tienen que incluir la etiqueta #poesíaenInstagram. Es obligatorio, por último, enviar un mensaje directo a @zendalibros en Instagram con el enlace de la publicación o de la historia destacada con la que concursan.

Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases.

Los poemas, de temática libre, deben contener la palabra otoño, y tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros.

La extensión máxima de los poemas es de 100 palabras.

De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Ana Merino, Antonio Lucas, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire y Raquel Lanseros, y con Miguel Munárriz como secretario, elegirá un ganador y un finalista. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad del texto.

 

PREMIO

1. El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. El premio para los dos ganadores del segundo premio es de 500 € en metálico. (2.000 €, en total los tres premios).

2. Los premios estarán sujetos a lo dispuesto tanto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como en el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF, de manera que corresponderá a Zenda, como sujeto pasivo que satisface la renta sujeta a retención o ingreso a cuenta, la realización del ingreso a cuenta o la práctica de la retención correspondiente a efectos de dicho impuesto.

3. Una vez escogidos el poema ganador y los dos finalistas, Zenda se pondrá en contacto con los ganadores a través de sus perfiles de redes sociales, para informarles de que han sido seleccionados como ganadores y se les solicitará que remitan un formulario con los siguientes datos: Nombre, apellidos, DNI o Pasaporte, dirección de correo electrónico, dirección postal y número de cuenta bancaria. En el caso de no poder contactar con alguno de los dos (ganador o finalista) en un plazo de cinco (5) días, el jurado podrá escoger un nuevo texto en ambos casos, y en caso de no contactar con estos segundos en el plazo de cinco (5) días, ese premio quedará desierto.

4. El premio es personal e intransferible. El premio tendrá que ser recogido por el ganador, o la persona que este designe, identificándose con su DNI, Pasaporte o un documento acreditativo que Zenda considere equivalente.

 

RESTO DE CONDICIONES

1. Zenda se reserva el derecho de excluir de la promoción, y, por consiguiente, de la entrega del premio, a aquel/los participante/s que, a su entender, hubiera/n participado de forma incorrecta o a aquellos participantes que defrauden, alteren o inutilicen el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la presente promoción, incluso aquellos de los que se evidencie o se sospeche una actuación irregular en el sentido descrito.

El participante será entera y exclusivamente responsable de los contenidos, mensajes y/o comentarios que incorpore o comunique. En ese sentido, el participante se responsabilizará en todo caso de toda reclamación relacionada, directa o indirectamente, con la vulneración de los derechos de imagen, protección de datos, honor, intimidad y cualquier otro derecho propiedad de un tercero que haya podido vulnerar con motivo del texto presentado a la promoción, manteniendo indemne a Zenda e Iberdrola de cualquier responsabilidad que se desprenda de dicha vulneración.

En caso de que se participe de manera incorrecta, y se detecte con posterioridad a la entrega efectiva del premio, Zenda e Iberdrola se reservan el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes contra su autor o responsable, entre otras, las tendentes a la devolución del premio.

Zenda se reserva el derecho a descartar todos aquellos textos presentados al concurso que sean reiterativos por su contenido o que guarden parecido con otros que ya se encuentren publicados, por consiguiente, esos textos no podrán participar en la presente promoción.

Zenda se reserva el derecho de descartar todos aquellos textos que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, de mal gusto o que atenten contra la legalidad.

2. Pueden participar personas físicas mayores de 18 años de cualquier parte del mundo.

3. Desde el momento en que se aceptan las presentes bases, Zenda se reserva el derecho de utilizar el nombre y la imagen del ganador y del finalista, por lo que los participantes consienten en la utilización, publicación y reproducción en todo el mundo y sin limitación, por parte de Zenda, de su imagen y su nombre en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación (incluido Internet), o cualquier otro medio, con fines promocionales o informativos siempre que estos se relacionen con la presente promoción, sin compensación económica de cualquier clase para los participantes con excepción hecha de la entrega del premio obtenido como consecuencia de la presente promoción.

4. Todos los participantes manifiestan y garantizan que autorizan el uso de su imagen y nombre por parte de Zenda exclusivamente en el marco de la presente promoción y con carácter informativo.

5. Zenda se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones de la presente promoción, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa para ello, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones de la promoción o su anulación definitiva.

6. Zenda no se hace responsables de posibles fallos en la participación debidos a un mal funcionamiento de Internet e Instagram (dado que se trata de plataformas independientes) o a cualquier otra causa, tales como interrupciones, ralentización, participaciones no registradas por incompletas o por otros motivos, accesos no autorizados o errores al recibir cualquier información, ni los daños y perjuicios que puedan generar los mismo al usuario.

7. La participación en la promoción implica necesariamente la aceptación de estas bases y del criterio interpretativo de Zenda en cuanto a la resolución de cualquier cuestión derivada de esta promoción.

8. Instagram no patrocina, avala, ni administra de modo alguno esta Promoción, ni está asociado a ella. Los participantes son conscientes de que están proporcionando su información a Zenda y, que solo la utilizará para gestionar su participación en esta promoción, y para, en su caso, comunicarle el premio en caso de que resultara ganador, quedando exento Instagram de toda responsabilidad para con los concursantes y participantes.

9. Protección de datos personales: El responsable de la protección de datos personales, Ruritania Editores S.L., conforme al art. 13 del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), se compromete al tratamiento de los datos personales de manera respetuosa con los derechos de sus titulares, y de conformidad a la normativa de protección de datos que se encuentre en vigor en cada momento.

Información básica:

9.1. Finalidad: Participación en el concurso gestionado en la web zendalibros.com.

9.2. Legitimación: Consentimiento del interesado y aceptación de las bases del concurso

9.3. Destinatarios: Los ganadores serán publicados en la web zendalibros.com.

9.4 Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

9.4.1. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el apartado sobre privacidad y concursos de nuestra web o solicitándola por email en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Estas bases se encuentran disponibles para su consulta en el dominio web zendalibros.com y en iberdrola.com/sala-comunicacion/redes-sociales/bases-concursos. Cualquier aspecto no previsto en estas bases, o duda sobre su interpretación, será resuelto a criterio de la organización de la promoción.

10. Con la participación por parte del usuario en esta promoción, éste acepta las presentes bases. Las presentes condiciones generales se interpretarán conforme a la Ley española.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CERTAMEN RELATOS CORTOS ACREM (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN RELATOS CORTOS ACREM (España)

20:11:2020

Género:  Relato

Premio:   200 €, diploma, publicación en antología y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad nacidas o residentes en la comunidad andaluza

Entidad convocante:  Asociación Cultural y de Igualad ACREM

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:11:2020

 

BASES

 

ACREM es una asociación cultural y de igualad, que tiene entre sus objetivos principales el empoderamiento de las mujeres en todos los aspectos y en cualquier etapa de su vida. Este año, con el fin de promover la creación literaria en igualdad, así como el gusto por la lectura como fuente esencial para el aprendizaje y el conocimiento, convocamos este Certamen Literario subvencionado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y en colaboración con la Diputación Provincial.

BASES:

1. Participantes
Podrán participar en este certamen todas las personas mayores de edad nacidas o residentes en la comunidad andaluza, siempre y cuando presenten obras originales, inéditas (incluido Internet) y escritas en castellano. Estas obras no pueden haber sido premiadas en otros concursos, ni estar pendientes de resolución en ningún otro certamen.

2. Modalidad y Temática
Relato corto. El tema será libre y podrán presentarse hasta dos relatos por autor/a.

3. Obras
Los originales se presentarán en documento Word con extensión .doc, o .docx. Interlineado 1.5, en Times New Roman 12. Márgenes superior e inferior a 2.5. e izquierdo y derecho a 3cm. La extensión será de una página completa y dos como máximo. Las obras no irán firmadas, ni se admitirá el uso de pseudónimos. El incumplimiento de cualquiera de estas normas dará lugar a la inmediata descalificación de la obra afectada.

4. Envío
Los trabajos se enviarán en dos archivos a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: Certamen de relatos cortos.
El primer archivo contendrá el texto y se designará con el título de la obra. El segundo archivo se designará como Datos+el título de la obra e incluirá los datos personales del autor: nombre, apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico.
El plazo de recepción de trabajos finalizará a las 24 horas del día 20 de noviembre.

5. Jurado
El jurado estará formado por personas relacionadas con la Literatura, que se basarán en criterios de creatividad, calidad técnica y del lenguaje. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión de los premios, siendo su fallo inapelable. El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado.

6. Premios
El ganador o ganadora del certamen recibirá un premio en metálico de 200 €, diploma y cinco ejemplares del libro que editará la Asociación ACREM, donde aparecerá su relato y aquellos que hayan resultado finalistas. El segundo clasificado recibirá un premio de 75€, diploma y tres ejemplares. Todos los finalistas recibirán dos ejemplares del libro. Dicha edición está subvencionada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y contará con la colaboración de la Diputación Provincial. Todos los finalistas recibirán dos ejemplares cada uno. Los premiados deberán asistir al acto de entrega de premios.

7. Entrega
El ganador o ganadora del Certamen así como los finalistas, recogerán su premio durante el desarrollo del acto público que ACREM organizará a tal fin, y que les será comunicado con la antelación oportuna.

8. Los textos no seleccionados serán eliminados.

9. La participación en este concurso pasa por la aceptación íntegra de las bases reguladoras del mismo y el acatamiento del fallo del jurado.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "JÓVENES CON MUCHO QUE CONTAR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "JÓVENES CON MUCHO QUE CONTAR" (España)

18:11:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   Tablet y diploma

Abierto a:  joven de 14 a 30 años, residente en Aragón

Entidad convocante:  Instituto Aragonés de la Juventud

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:11:2020

 

BASES

 

La violencia de género, tal y como se presenta hoy en día, es un fenómeno que ha crecido a un ritmo mayor que los accidentes de coche y que los robos. Aunque todos tendamos a olvidarlo, el hogar, lugar ideal de cariño, comprensión, apoyo, respeto y satisfacción de diversas necesidades, puede ser un ámbito de riesgo. En él aparecen enfrentamientos, discusiones, roces, que en situaciones más patológicas pueden provocar la aparición de conductas violentas.

Pero lo mismo sucede si hablamos de relaciones de pareja. Durante la adolescencia es cuando los/as jóvenes establecen las primeras relaciones, que son las que van a marcar sus patrones de conducta en su vida adulta. En la adolescencia, debido a la juventud e inexperiencia, se tiende a considerar como normales comportamientos que son, sin lugar a duda, actos de violencia de género.

Como cada vez resulta más habitual que este tipo de violencia se manifieste entre adolescentes y jóvenes produciéndose unos preocupantes índices de rejuvenecimiento del maltrato, el Gobierno de Aragón considera importante promover actuaciones que vayan encaminadas a concienciar y entrenar a los/as jóvenes para que sepan detectar estos comportamientos, que en ocasiones cuesta más identificar, pues adoptan formas enmascaradas tras una concepción romántica del amor, que es en muchas ocasiones donde se cuela el machismo y la violencia en las relaciones reales (amor incondicional, sumisión, celos, renuncia a las propias expectativas vitales para asumir las de la pareja, etc.).

Así, desde el año 2015 el Instituto Aragonés de la Juventud viene convocando un concurso de microrrelatos bajo el título "Jóvenes con mucho que contar”, con el objetivo de que los/as jóvenes reflejasen su visión sobre el maltrato a las mujeres en la sociedad actual.

El Instituto Aragonés de la Juventud considera importante mantener esta iniciativa por lo que convoca una sexta edición de este concurso de forma que su desarrollo coincida, como en los años anteriores, con el Día Internacional contra la Violencia de la Mujer, ya que la visión de nuestros/as adolescentes y jóvenes en este tema constituye un observatorio privilegiado que nos da una información certera y precisa a la hora de planificar actuaciones encaminadas a prevenir la violencia contra la mujer desde los estadios más tempranos.

Por todo ello el Instituto Aragonés de la Juventud, dentro del marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y con la Fundación Piquer, a través de su programa educativo “PrevenGO”, convoca el VI Concurso de microrrelatos contra la violencia de género “Jóvenes con mucho que contar”, con el objetivo de que la juventud aragonesa refleje su visión sobre el maltrato a las mujeres y reflexione sobre la importancia de prevenir cualquier tipo de violencia de género.

 

BASES DEL CONCURSO

1.-Objetivos del concurso:

Este concurso pretende que:
• La juventud refleje su visión sobre el maltrato de las mujeres en la sociedad actual y su entorno.
• Sirva de sensibilización social a la juventud para prevenir la violencia contra la mujer y contra todo tipo de actitudes machistas.
• Nos facilite información certera y precisa de la percepción que de la violencia de género tienen los/as jóvenes.

2.-Destinatarios

Puede participar en este concurso cualquier joven de 14 a 30 años, residente en Aragón.

3.-Contenido del concurso.

Presentando un microrrelato original e inédito y que no haya sido premiado en otros concursos o certámenes. El microrrelato deberá:
- Versar sobre la temática del concurso.
- Estar escrito en español.
- Identificarse con un título.
- Contar con un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300.

4.-Plazos y lugar de presentación.

Se deberá completar la ficha de inscripción que se encuentra en la siguiente dirección:
cutt.ly/0gmbVfU en la que:
o Se indicarán los datos del autor/a, que incluye la autorización correspondiente si el/la concursante fuese menor de edad (importante que el título que se señale en la ficha coincida con el título del relato)

o Se adjuntarán los siguientes archivos:
- Uno con el texto del microrrelato, en formato .pdf.
- Otro con el texto del microrrelato en formato .doc/.docx. El relato deberá obligatoriamente que estar identificado con un título. No deberá aparecer nombre ni pseudónimo que pueda identificar la autoría. No se aceptarán trabajos manuscritos.
- Una fotocopia del DNI/NIE dónde se pueda verificar la edad y que es residente o nacido en Aragón.

La ficha de inscripción y toda la información sobre las bases de la convocatoria se pueden consultar en la web del Instituto Aragonés de la Juventud aragon.es/iaj (VI Concurso de Microrrelatos), en la web del Instituto Aragonés de la Mujer aragon.es/iam (VI Concurso de Microrrelatos) y la web de la Fundación Piquer grupopiquer.com.

El plazo de presentación de trabajos comenzará el 3 de noviembre de 2020 y finalizará el 18 de noviembre de 2020 a las 24:00 horas. No se aceptarán al concurso textos que se presenten en fecha, forma y lugar distinto a lo antes señalado o aquellos cuya ficha de inscripción no esté adecuadamente completada.

Solo se aceptará un relato por concursante. En caso de recibir más de uno, el jurado procederá a eliminar del concurso todos los presentados por el concursante.

5.-Valoración de los trabajos presentados.

Para valorar los trabajos presentados se constituirá un jurado formado por:

-El Director del Instituto Aragonés de la Juventud o persona en quien delegue.
-La Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Mujer, o persona en quien delegue.
-El Presidente de la Fundación Piquer, o persona en quien delegue.
-Un/a escritor/a, crítico literario, o profesional relacionado con el mundo literario de Aragón.
-Un/a funcionario/a del Instituto Aragonés de la Juventud, que tomará nota de las deliberaciones del jurado y que actuará con voz, pero sin voto.

El jurado realizará la valoración de los relatos presentados teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-Cumplimiento de los objetivos del concurso.
-Calidad literaria.
-Corrección lingüística y ortográfica.
-Originalidad del relato.

6.-Premios y reconocimientos a los mejores trabajos presentados.

El jurado seleccionará de entre los relatos admitidos al concurso un microrrelato ganador y dos accésits, reservándose el derecho a declarar desierto el premio o los accésits si la calidad y temática de los relatos presentados no se ajusta a los criterios para los que se convoca este certamen.

El Instituto Aragonés de la Juventud hará pública la decisión del jurado a través de su página web y de sus redes sociales, indicando la fecha y el lugar en el que se realizará el acto público de entrega de premios. Estos mismos datos se difundirán también a través de la página web y de las redes sociales del Instituto Aragonés de la Mujer y de la Fundación Piquer.

Los autores/as premiados/as recibirán un diploma de reconocimiento y los siguientes premios:
- 1 IPAD para el autor del microrrelato ganador.
- 1 tablet para cada uno de los autores de los dos accésits.

Estos premios serán personales y no canjeables y serán financiados por la Fundación Piquer dentro de las actuaciones de su programa de innovación educativa “PrevenGO”.

Además de los tres microrrelatos ganadores, el jurado elegirá, en base a su calidad técnica o a la temática tratada, de entre todos los presentados, una selección de relatos, con los que editará una publicación para difundir los trabajos seleccionados y proporcionar tanto a orientadores/as escolares como a educadores/as materiales didácticos para trabajar el tema de la violencia de género en las sesiones de tutoría y de orientación juvenil.

Tanto los autores de los relatos, como los autores de los relatos seleccionados para su publicación, recibirán el día de la entrega de premios una bolsa con material promocional del Instituto Aragonés de la Juventud y un ejemplar de la publicación con las obras seleccionadas en el concurso.

En esta VI edición del concurso, con el objeto de poner en valor la implicación de los centros educativos en la participación en este tipo de iniciativas, se va volver a premiar al centro educativo de cada una de las provincias (Huesca, Teruel, Zaragoza) que haya tenido una participación más destacada en el concurso, tanto en cuanto al número de participantes como por la calidad de los relatos presentados. Para ello, el Instituto Aragonés de la Juventud facilitará a los tres centros seleccionados, la impartición de dos talleres/cursos formativos para un grupo de 30/35 alumnos cada uno. Al centro de las tres provincias que más participación haya tenido, se le ofrecerá un tercer taller/curso formativo. Estas acciones educativas formarán parte del catálogo de propuestas incluidas en los programas de innovación de la Fundación Piquer.

7.-Derechos de autor.

Los/as autores/as de los relatos mantendrán sus derechos sobre cada microrrelato presentado. No obstante, autorizarán su uso para ser reproducidos y difundidos con la finalidad de promover las ideas y valores objeto de este concurso.

Los/as autores/as de los relatos seleccionados autorizan al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer a publicar su nombre y apellidos en sus páginas web, en sus redes sociales y en cualquier medio de difusión de este proyecto.

8.-Propiedad intelectual

Los/as participantes en este concurso declaran expresamente lo indicado a continuación y asumen las consecuencias derivadas del falseamiento de tal declaración, dejando indemne al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer.
1. Que el microrrelato presentado es una creación enteramente original en todas las partes que lo compongan, y está libre de cargas de propiedad intelectual, siendo el/la participante, el autor/a del mismo. Esto es, que el microrrelato está libre de acuerdos, contratos, licencias, cargas o gravámenes, así como no está inscrito en entidades de gestión colectiva de derechos (nacionales o internacionales).
2. Que en el caso de que el/la participante no sea el autor/a del microrrelato o se incorporen obras ajenas, debe declarar expresamente que ha obtenido todas las autorizaciones oportunas y deja indemne al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer de cualquier responsabilidad al respecto.
3. Que el microrrelato no infringe derechos de propiedad intelectual y/o industrial de terceros, salvo que se encuentren en dominio público, y exime de responsabilidad al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer, en caso de reclamación por parte de terceros por la infracción de estos derechos.
4. Que con relación al microrrelato presentado a este concurso, se autoriza libremente, sin contraprestación alguna, con carácter de exclusiva y capacidad de cesión a terceros, total o parcialmente, su sincronización, su reproducción, su comunicación pública, su transformación y distribución para cualquier soporte o formato online y offline, para todo el mundo por todo el plazo que la legislación vigente autorice.

El Instituto Aragonés de la Juventud, el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Piquer respetarán los derechos morales que los/as participantes ostenten sobre sus obras.

9.-Responsabilidad de la organización.

El Instituto Aragonés de la Juventud, el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Piquer se reservan el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar las acciones promocionales de este concurso si concurrieran circunstancias excepcionales que impidieran su realización, evitando cualquier perjuicio para los/as participantes. La organización se reserva el derecho a modificar y enmendar las bases de este concurso o de terminar la acción promocional del mismo, sin que ello genere responsabilidad alguna con cualquier participante y/o finalista, o en su caso con sus padres/madres o tutores legales.

Asimismo, se reservan el derecho a eliminar de las promociones por causa debidamente justificada a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normalizado de la convocatoria y que vulnere los derechos de privacidad o dignidad de otros participantes.

10.-Protección de la imagen.

Los/as participantes en esta convocatoria autorizan de forma voluntaria y expresa, a los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer para la toma de imágenes y/o audio de su persona por cualquier medio que permita la grabación y/o reproducción con la finalidad de que se incorporen posteriormente a folletos publicitarios, sin que por ello tenga que recibir contraprestación alguna y sin que exista plazo limitado para su utilización.

11.-Protección de datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de los datos personales es: INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD Los datos serán tratados con el fin exclusivo de dar soporte a la gestión del Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género “Jóvenes con mucho que contar”. La legitimación para realizar el tratamiento de tus datos nos la da: obligación legal para el responsable. No vamos a comunicar tus datos personales a terceros destinatarios salvo obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos o de limitación y oposición a su tratamiento ante: INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD, Organismo Responsable Puedes obtener información en este email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. obtener información adicional en el Registro de Actividades de Tratamiento del Gobierno de Aragón, en el siguiente enlace aplicaciones.aragon.es/notif_lopd_pub/details.action?fileId=746

12.-Legislación y Competencia.

Las presentes bases se rigen por la ley española, siendo los tribunales competentes para el conocimiento de cualquier litigio que pudiera plantearse en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, los que dicha legislación establezca.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIX CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS "ISABEL OVÍN" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIX CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS "ISABEL OVÍN" 2020 (España)

22:11:2020

Género:  Cuento, poesía

Premio:   600 €, edición y ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Entidad convocante:  Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:11:2020

 

BASES

 

Carmona, 2020

1.- Podrán tomar parte en el presente Concurso todas aquellas personas que lo deseen, mayores de 18 años y residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2.- Las obras serán enviadas preferentemente por vía telemática a las siguientes direcciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Carmona
El plazo de presentación de las obras será del 26 de octubre al 22 de noviembre de 2020.

3.- Las obras serán originales e inéditas, La extensión máxima será de 15 folios, en la modalidad de cuentos, y en la modalidad de poesía, no inferior a 50 versos ni superior a 100.

4.- Las obras se enviarán en una archivo en el que figurará un título o lema y la modalidad por la que se opta.

5.- Además se adjuntará otro archivo en el que se detallarán todos los datos personales del Autor/a de la obra, el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del D.N.I. del concursante.

6.- No podrá presentarse más de una obra por autor en cada una de las modalidades del concurso.

7.- El jurado calificador estará compuesto por personas relacionadas con la actividad literaria y su composición no se dará a conocer públicamente hasta el día de la entrega de los premios.

8.- Los autores de las obras premiadas en este certamen cederán a la entidad organizadora los correspondientes derechos de reproducción y difusión, si ésta lo considera conveniente. Una vez fallados los premios, los autores seleccionados no podrán renunciar al mismo ni a su publicación.

9.- Los autores de las obras premiadas están obligados a asistir a la entrega de los premios o, en su caso, la persona que los representen debidamente acreditados. La entrega de premios tendrá lugar el día 19 de diciembre de 2020 a las 12:00 horas en el Aula "Maese Rodrigo" (antigua Capilla de San Pedro) de Carmona.

10.- Con carácter general, se establecen los siguientes premios:
Cuentos: Primer premio: 600,00 euros y publicación.
Segundo premio: 200,00 euros y publicación. Accésit: publicación.
Poesías: Primer premio: 600,00 euros y publicación.
Segundo premio: 200,00 euros y publicación. Accésit: publicación.
A los premios concedidos se le aplicará la retención que establezca la legislación vigente.

11.- Se entregará a cada autor de obra premiada un número determinado de ejemplares con la publicación de los trabajos. La publicación se entregará el año siguiente al de la convocatoria. La organización entenderá que los autores premiados que no recojan sus ejemplares renuncian a ellos.

12.- La mera presentación de las obras supone la aceptación de las presentes bases. Las decisiones del jurado serán inapelables, pudiendo éste declarar desierto cualquiera de los premios, si lo considera oportuno.

 

Organiza:
Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico.
Excmo. Ayuntamiento de Carmona.

Colabora:
Asociación de mujeres "Isabel Ovín" de Carmona.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025