Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO AMIGOS DE LAS ARTES QUILMES 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO AMIGOS DE LAS ARTES QUILMES 2020 (Argentina)

15:12:2020

Género:  Relato

Premio:   $ 5.000 y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, nacidos o residentes en la ciudad de Quilmes o partidos aledaños

Entidad convocante:  Asociación Amigos de las Artes Quilmes

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:12:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO LITERARIO 2020, AMIGOS DE LAS ARTES QUILMES.

La Asociación Amigos de las Artes (entidad convocante) llama a concurso para la presentación de una narrativa (cuento o relato) que no exceda las doscientas palabras.

Tema: Quilmes

DESTINATARIOS

Podrán participar los mayores de 18 años y que sean nacidos o residentes en la ciudad de Quilmes o partidos aledaños.

GÉNERO

Para participar del concurso se establecen los géneros narrativos, cuento y relato, no podra exceder las doscientas palabras. Cada participante podrá enviar un texto .

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos diferentes en formato Word (Microsoft Office).

El primer archivo incluirá el texto literario firmado con pseudónimo (colocando en la primera página el título del texto y el seudónimo del participante), y se nombrará con el Título del texto. El segundo archivo incluirá los datos personales (nombre y apellido, dirección, teléfono, correo electrónico, DNI escaneado frente y dorso, título de la obra presentada y seudónimo utilizado en el concurso) y se nombrará con el pseudónimo del participante.

ESPECIFICACIONES

Los trabajos tendrán una extensión máxima de 200 (doscientas) palabras en formato A4, escrito en formato Word, letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio entre líneas.

PLAZOS DE ENTREGA

El plazo de recepción de trabajos finalizará el día 15 de diciembre de 2020 a las 23:59.

LAS OBRAS

Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose que no han sido editadas, publicadas ni premiadas anteriormente en ningún otro concurso. Se deberá añadir la siguiente leyenda: “Declaro que el material enviado es rigurosamente inédito y no se encuentra pendiente de fallo en ningún otro concurso”, que tendrá carácter de declaración jurada. Los trabajos se presentarán con sus páginas debidamente numeradas en margen inferior derecho y se indicará el título de la obra en cada página.

PREMIOS

para el presente concurso se establecen los siguientes premios:
1er Premio: $ 5.000 y diploma
2do Premio $ 3.000 y diploma
3er premio: mención y diploma

El concurso no podrá ser declarado desierto. Los textos ganadores, así como aquellos que hayan recibido una mención serán entregado en lugar y fecha a establecer. El /los ganadores serán avisados previamente por correo electrónico.

JURADO

El jurado estará compuesto por escritores de la región y docentes especializados/as en lengua y literatura. Tras las oportunas valoraciones técnicas y deliberaciones, el jurado decidirá los premios establecidos en esta convocatoria y su fallo será inapelable. La composición del jurado será publicada una vez emitido el fallo.

Obras premiadas y seleccionadas

La entidad convocante se reserva los derechos de difusión sobre los trabajos premiados, conservando el autor de los mismos los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual.

INTERPRETACIÓN DE LAS BASES

Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.


 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CONCURSO DE RELATOS "EL CEREAL, EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE RELATOS "EL CEREAL, EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA" (España)

19:03:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   1.000 € y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:03:2021

 

BASES

 

Tema: El Cereal, las abejas y la Miel

ENTIDAD:
Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (San Pedro Samuel)

PUESTA EN VALOR DEL CEREAL COMO REFERENTE ECONÓMICO Y CULTURAL

INTRODUCCIÓN:

El cereal es una de las principales fuentes de la alimentación del hombre. En el mundo se consumen grandes cantidades de trigo, cebada, avena, centeno, arroz, maíz, mijo y otros cereales, ya sea como base de elaboración del pan o formando parte de otros productos.
En general, los cereales aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y vitaminas; por el contrario, poseen bajos porcentajes de lípidos.
Por otra parte, también en la alimentación animal y en la industria (alcohol, bebidas, jarabes, dextrosa, biocarburantes…) tienen los cereales un interés muy importante.
En el mundo se producen cada año más de dos mil millones de toneladas de cereales, fundamentalmente de trigo, arroz y maíz. En España (cuarto productor de la Unión Europea, por detrás de Francia, Alemania y Polonia), la superficie cultivada ronda los seis millones de hectáreas y destacan por volumen de producción la cebada y el trigo blando.
Castilla y León encabeza el ranking de producción nacional de trigo blando, cebada y centeno y representa en conjunto un tercio del peso nacional, tanto en cultivo como en producción.
Finalmente, Burgos es la provincia de Castilla y León con mayor superficie dedicada al cereal de invierno, además de la que (junto con Palencia) mayores rendimientos por hectárea alcanza.

BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA:

El cereal (palabra que proviene de Ceres, diosa romana de la agricultura) ha constituido desde la antigüedad la base principal de la alimentación del hombre, superando en algunos momentos el 80% del total de alimentos consumidos.
Inicialmente los cereales fueron plantas silvestres que posteriormente el ser humano aprendió a cultivar. Ese momento quedó como un hito fundamental en la historia de la humanidad, ya que transformó de una forma radical los hábitos alimenticios y de vida, que de nómada se convirtió en sedentaria.
La existencia de hoces en el Neolítico indica ya la preocupación del hombre por la fabricación de herramientas que facilitaran la recolección. Desde entonces hasta la actualidad se han sucedido diversas innovaciones técnicas y tecnológicas que han facilitado el cultivo, la cosecha, el tratamiento y la transformación del cereal.

PROYECTO DE PUESTA EN VALOR:

A partir de la importancia que el cereal ha tenido y tiene en la historia y en la economía mundial, se plantea un proyecto de valorización, promoción y difusión de este tipo de cultivo en la provincia de Burgos.
Si algo define el paisaje burgalés es la presencia de amplias áreas de cultivo cerealista. La propia evolución visual del campo en función de las distintas épocas del año y de las diferentes etapas del ciclo productivo es una característica intrínseca de nuestro paisaje y de nuestros ecosistemas. Por ello, el presente proyecto se concibe con el objetivo fundamental de divulgar la importancia que desde cualquier punto de vista posee el cereal para nuestra provincia.
Y esta iniciativa se plantea desde uno de tantos pequeños pueblos burgaleses cuya historia está estrechamente ligada al cultivo de cereal, San Pedro Samuel. Su iglesia parroquial, su ermita románica de San Pelayo y el menhir de Piedra Alta son los principales elementos patrimoniales de esta localidad de apenas 40 habitantes situada al noroeste de la capital, dentro del municipio de Pedrosa de Río Úrbel.
La Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo decidió impulsar este proyecto para contribuir a engrandecer un producto que ha servido de alimento a tantas generaciones de personas a lo largo de la historia.
Desde este propósito de partida se pretende organizar un concurso de relatos cuya temática gire alrededor del cereal, desde cualquiera de las vertientes posibles.
A continuación se expondrán las principales características del mismo, así como las bases de su realización.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO:

El IV Concurso de Relatos “El Cereal, el pan nuestro de cada día” tiene como objetivo fundamental promover la divulgación de este producto destinado al consumo humano, así como de su importancia a lo largo de la historia, desde un punto de vista social, económico y cultural.
Para ello, se plantea un certamen en el que los originales presentados utilicen como hilo conductor cualquier aspecto vinculado a los cereales como producto alimenticio (pan, galletas, repostería…). De este modo, se intenta favorecer la relación entre la creación literaria y el cereal como producto.
En esta cuarta edición, se quiere unir el tema del cereal a un recurso muy extendido tanto en la provincia de Burgos como en toda España, la apicultura, con la miel como producto principal. Es por esto, que en el IV Concurso de Relatos "El Cereal, el pan nuestro de cada día", son dos los temas con los que poder concursar: el cereal y/o las abejas y la miel.
Los relatos presentados a concurso (o, como mínimo, una selección suficientemente representativa de los mismos) formarán parte de una publicación especial que servirá de difusión del concurso y, al mismo tiempo, de promoción del cereal.

 

BASES DEL CONCURSO DE RELATOS:

A continuación se exponen las bases previstas para regular las condiciones de participación en el IV Concurso de Relatos “El Cereal, el pan nuestro de cada día”.

Género: Relato.
Premio: Publicación del Relato ganador, finalista, un accésit y, al menos, otros cuatro elegidos por el jurado de acuerdo con los méritos alcanzados.
Participantes: podrán participar todos los autores que lo deseen, con un máximo de dos obras por tema y autor.
Organiza: Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (Burgos).
Plazo de presentación: hasta el 19 de marzo de 2021.

 

BASES:

La Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (Burgos) convoca el IV Concurso de Relatos “El cereal, el pan nuestro de cada día” de acuerdo con las siguientes bases:

1.- PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que lo deseen a partir de los 12 años de edad, en dos categorías:
-Categoría A. Autores mayores de edad: a partir de 18 años cumplidos en 2020.
-Categoría B. Autores menores de edad: de 12 a 17 años, nacidos entre 2003 y 2008.

2.- TEMA, FORMATOS Y EXTENSIÓN

Las obras deberán presentarse escritas en español, con indicación expresa de la categoría a la que concurren.
El contenido será libre, pero el tema girará en torno al cereal y/o las abejas y la miel.
Las obras deberán ser originales, inéditas (incluidos medios electrónicos) y no premiadas en otros certámenes. Esta última condición deberá ser justificada con una declaración jurada del autor o autora.
Los trabajos podrán presentarse en dos formatos:

-Formato papel. Para ello deberán presentarse por triplicado, en sobre cerrado, sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. En su interior se adjuntará otro sobre con el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte y la declaración jurada del autor o autora.

-Formato informático. Para ello deberá presentarse la obra en un archivo con extensión .pdf sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. A este documento acompañará otro archivo, igualmente con extensión .pdf, en el que figure el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y copia del DNI o pasaporte y la declaración jurada del autor o la autora. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal se informa que sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero “Concurso de Relatos” del que es responsable la Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel, cuya finalidad es “Información sobre las personas inscritas en el Concurso de Relatos El cereal, el pan nuestro de cada día”. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de la propia Asociación (Plaza La Bolera 2, 09131. San Pedro Samuel-Burgos).

La extensión del trabajo no podrá ser superior a quince hojas de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara, a ordenador, con un espaciado interlineal de 1,5. El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos.

En el caso de presentar trabajos en formato "comic", podrá variar el tipo de letra y el tamaño, pero no la extensión.
Todas las páginas estarán debidamente numeradas. La omisión de alguno de estos requisitos en cualesquiera de las modalidades de presentación dará lugar a la descalificación inmediata.
Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras por tema.

3.-LUGAR Y FECHAS DE PRESENTACIÓN

Las obras en papel podrán presentarse en la sede de la Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (San Pedro Samuel-Burgos), dirigidas al presidente de la Asociación, o bien enviarse por correo a la siguiente dirección:
Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel. Concurso de Relatos. Plaza La Bolera, 2. 09131. San Pedro Samuel (Burgos).

Las obras en formato informático deberán enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El plazo de presentación de las obras comenzará el 2 de noviembre de 2020 y finalizará el 19 de marzo de 2021 a las 14:00h. Serán aceptados todos los relatos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea igual o anterior al 19 de marzo de 2021.

4.-PROPIEDAD DE LAS OBRAS

Las obras son propiedad de sus autoras o autores; sin embargo, por el hecho de participar en este concurso, la entidad convocante se reserva el derecho de publicación de la primera edición, con la única obligación de citar el nombre del autor. Esta facultad de la entidad convocante perderá validez si no se ha hecho efectiva en el plazo de cuatro años.

Las obras no premiadas podrán retirarse en el plazo de 30 días a partir del fallo del jurado; finalizado tal plazo, las obras no retiradas quedarán en propiedad de los organizadores.

5.-PREMIOS

Se establecen los siguientes premios:

Categoría A:
-Primer premio: 1.000 € y publicación del relato.
-Segundo premio: 500 € y publicación del relato.
-Accésit: 200 € y publicación del relato.

Categoría B:
-Primer premio: Ordenador portátil y publicación del relato.
-Segundo premio: Lote de libros y publicación del relato.
-Accésit: Tablet y publicación del relato.

Junto con los trabajos premiados, la organización se reserva la facultad de publicar la totalidad o una parte de los relatos presentados a concurso, de acuerdo con las condiciones establecidas en el apartado 4 de estas Bases.
Los premios quedarán sometidos a la correspondiente retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de acuerdo a la normativa vigente.
Ningún autor podrá recibir más de un premio.
La entrega de los premios tendrá lugar en fecha y lugar señalado por la organización, y en todo caso, comunicadas a todos los autores premiados en el certamen.
Todos los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega de premios para poder recibir el galardón, salvo causas de fuerza mayor, que deberán ser justificadas y valoradas por la organización del certamen.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante otorga su autorización para que sus datos sean publicados con fines divulgativos, a los efectos de comunicar el acta del jurado, así como el premio recibido.

6.-JURADO

El veredicto del concurso y la composición del jurado se harán públicos el mismo día del fallo. El jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos.

7.-OTRAS DETERMINACIONES

La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases. La organización se reserva el derecho de introducir, si lo cree conveniente, las modificaciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso. De la misma manera, cuidará de las obras presentadas, pero no se hará responsable de ellas.

 

Fuente: noticiasburgos.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE MICROTEATRO 8M "CUÉLLAR POR LA IGUALDAD" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICROTEATRO 8M "CUÉLLAR POR LA IGUALDAD" (España)

12:02:2021

Género:  Teatro

Premio:  600 €

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cuéllar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:02:2021

 

BASES

 

La participación en el certamen implica la total aceptación de las presentes bases. Este certamen se incluye dentro de las actividades enmarcadas dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

1.- Destinatarios

Podrán concurrir a este certamen todos los grupos teatrales que lo deseen, ya sean profesionales o aficionados cuyos componentes sean mayores de 16 años.

2.- Requisitos de participación Las propuestas presentadas por los grupos deberán, obligadamente, cumplir con los siguientes requisitos de participación:

a) Las obras presentadas tendrán una duración mínima de 8 minutos y máxima de 20 minutos, no pudiendo ser de duración inferior ni superior; motivo por el que podría ser desestimada su participación en el certamen, incluso una vez seleccionada, si se comprueba que no se adapta a esta norma.

b) Las obras participantes podrán representarse con el elenco que cada compañía estime oportuno (se aceptarán también monólogos), siempre y cuando se adapten al formato de MICROTEATRO, teniendo en cuenta la limitación de espacio y de tiempo, así como de aforo del público asistente (de 25 a 40 personas, dependiendo del lugar) y las normativas vigentes frente a la emergencia sanitaria, si las hubiera.

c) Los textos deberán ser originales y en lengua castellana. La modificación, sin autorización de la organización, de alguna de las partes, tanto omisiones como añadidos sobre el texto enviado, así como las supresiones o cambios en el reparto de la obra, que no estén justificados, podrán ser causa de descalificación.

d) La temática de las obras tiene que versar sobre “IGUALDAD DE GENERO”

e) Los textos de las obras deberán presentarse escritos en papel tamaño DIN A4, a doble espacio, en fuente Arial 12 puntos. El texto irá en documento aislado, sin firma, únicamente se pondrá como título el pseudónimo y/o lema con el que se concurre al concurso. Se debe incluir un video de su propuesta escénica, en formato DVD, USB o enlace a la página o plataforma en la que se pueda visualizar.

f) Las obras presentadas serán valoradas previamente por un jurado profesional formado por un representante del Ayuntamiento de Cuéllar, un representante del mundo del teatro y una representante del Colectivo Feminista 8M Cuéllar.

g) Las obras seleccionadas se representarán en diferentes espacios públicos y serán valoradas por el jurado profesional y por el público asistente mediante papeletas anónimas. La puntuación total se obtendrá de la puntuación del jurado profesional y la media de las puntuaciones del público. Se valorará entre otros aspectos la puesta en escena, el mensaje feminista, la actuación teatral… En caso de empate o duda se tendrá en cuenta la valoración del jurado profesional. Las representaciones serán los días 6 y 7 de Marzo dependiendo del nº de grupos participantes.

h) El público asistente será convocado a través de las redes sociales y deberán recoger las invitaciones en los espacios que se designe para ello, hasta completar aforo.

i) Desde el Ayuntamiento se dará la mayor difusión posible a este evento, a través de prensa escrita, radio, televisión e Internet.

3.- Premios

Se establecen 3 PREMIOS: un 1º premio de 600€, un 2º premio de 400€ y un 3º premio de 300€. A estos premios se les aplicará la retención correspondiente según la ley vigente.

4.- Solicitud y plazo de participación

• Los participantes deberán presentar la ficha de solicitud (Anexo I), junto con el texto de la obra y el soporte visual de la misma según los requisitos que se piden en el punto 2, apartado e) a través de los siguientes medios:

1. Presencial: En las oficinas municipales en horario de 9 a 14h en sobre cerrado en el que se indique solamente el lema II Concurso de Microteatro 8M “CUÉLLAR POR LA IGUALDAD”

2. A través del correo electrónico:
A la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del correo figurará II Concurso de Microteatro 8M “CUÉLLAR POR LA IGUALDAD”

3. Por correo postal
En sobre cerrado dirigido a Ayuntamiento de Cuéllar, II Concurso de Microteatro 8M “CUÉLLAR POR LA IGUALDAD” Plaza Mayor, 1 - 40200 Cuéllar (Segovia)

• El plazo de presentación es hasta el día 12 de Febrero de 2021 a las 14.00 horas.

 

Fuente y Anexo: aytocuellar.es/ii-concurso-de-microteatro-8m-cuellar-por-la-igualdad/

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO DE POESÍA Y PROSA NARRATIVA "GRANAJOVEN" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE POESÍA Y PROSA NARRATIVA "GRANAJOVEN" 2021 (España)

19:01:2021

Género:  Poesía, relato

Premio:   1.500 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Concejalía de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:01:2021

 

BASES

 

BASES DEL XI CONCURSO DE POESÍA Y PROSA NARRATIVA "GRANAJOVEN" 2021

La Concejalía de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada, con la idea de potenciar a jóvenes autoras y autores en los diversos géneros literarios y en estrecha colaboración con la Academia de Buenas Letras de Granada, convoca este Concurso.

1. PARTICIPANTES.-

En el certamen podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 35 años, cuyas obras, escritas en español, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros concursos.

Cada participante sólo podrá remitir una obra, aunque puede participar simultáneamente en las dos modalidades de poesía y prosa narrativa.

Los poemarios y volúmenes de relatos serán originales de su autor o autora y tendrán una absoluta libertad temática y formal.

- En lo que se refiere a los poemarios tendrán una extensión comprendida entre los 400 y 500 versos.

- Los volúmenes de relatos entre 50 y 100 páginas.

En ambos casos, escritos en letra Times New Roman o similar, en cuerpo 12 y con un interlineado de espacio y medio (1,5) para las dos modalidades.

2. MODO DE PRESENTACION DE LA OBRA.-

El ANEXO I se encontrará en nuestra página web (granajoven.granada.org.) junto a estas Bases de participación.

Al dorso de los anexos se encuentran las instrucciones para su cumplimentación y presentación.

3. PLAZO DE PRESENTACION.-

Las obras podrán presentarse desde la publicación de las bases en web granajoven.granada.org hasta las 00:00 horas del día 20 de enero de 2021 (horario de España peninsular).

4. PREMIOS.-

Los premios consistirán en:

1. Premio en metálico de 1.500 € para cada una de las obras seleccionadas, impuestos excluidos.

2. Edición de la/s obra/s premiada/s en una colección creada al efecto por la Academia de Buenas Letras de Granada, denominada “Mirto Joven”, su posterior difusión en círculos literarios nacionales e internacionales y entrega de 30 ejemplares de las mismas.

3. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, el día 23 de abril de 2021, Día del Libro, a las 11:00h con la presencia del Concejal de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada y el Presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada o los representantes en quienes deleguen.

En caso de que los autores premiados residan fuera de la provincia de Granada, se les facilitará, si la situación sanitaria lo permitiera, alojamiento en un hotel de la ciudad de Granada durante una noche, pudiendo asistir con un/a acompañante. En caso de no ser posible, se procederá al pago de premios mediante transferencia bancaria, el envío de las obras premiadas a través de Correos, y la gala de entrega de premios se haría telemáticamente.

5. FALLO.-

El fallo se dará a conocer durante el mes de febrero de 2021 a través de los medios de difusión local y mediante su publicación en la web de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Granada: granajoven.granada.org.

6. COMPOSICION DEL JURADO.-

El jurado estará formado por miembros de la Academia de Buenas Letras de Granada y por el Sr. Concejal de Salud, Educación y Juventud o persona en quien delegue.

7. OTRAS DISPOSICIONES

* Cualquier circunstancia no prevista en estas Bases o dudas sobre la interpretación de las mismas, serán resueltos por la Concejalía de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada, de acuerdo con el Jurado nombrado al efecto.

* La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes Bases.

* Los premios podrán ser declarados desiertos cuando el Jurado estime que las obras presentadas no alcanzan el nivel suficiente para su publicación.

ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE GRANADA:
Concejalía de Salud, Educación y Juventud

COLABORAN:
Academía de Buenas Letras de Granada

 

Fuente / Anexo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CONCURSO DE ENSAYO PEDAGÓGICO GIAFE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO DE ENSAYO PEDAGÓGICO GIAFE (España)

21:03:2021

Género:  Ensayo

Premio:  150 €, lote de libros y diploma

Abierto a:  alumnos de Grado, Máster y Doctorado de las Facultades donde tienen representación los miembros del Grupo de Investigación GIAFE

Entidad convocante:  Grupo de Investigación de Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:03:2021

 

BASES

 

Ensayo Pedagógico sobre “La educación en tiempos de pandemia”

Convoca: Grupo de Investigación de Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE)
Financiación: GIAFE & Editorial GRAÓ

BASES DEL CONCURSO

Participantes:

• Podrán participar todos los alumnos de Grado, Máster y Doctorado de las Facultades donde tienen representación los miembros del Grupo de Investigación GIAFE: Facultad de Educación y Facultad de Derecho de la UCM; Facultad de Educación de la UNED; Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM, Facultad de Educación de la UB y Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea (UE).

• No podrán participar alumnos de otras universidades.

 

Presentación de los Ensayos:

• Los ensayos tendrán como tema central “La educación en tiempos de pandemia”.

• Se valorarán especialmente los ensayos que sean capaces de pensar el tema propuesto en el contexto educativo y social actual.

• Los ensayos presentados deben estar escritos en castellano, ser originales, de autoría única y no premiados en ningún otro concurso.

• El envío de los trabajos se realizará por vía telemática en documento adjunto (formato Word .doc) a la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Fuente Arial 12, interlineado 1,5, extensión mínima de 3000 y máxima de 8000 palabras.

• En el envío se adjuntará también la documentación que acredite ser estudiante en alguna de la Facultades mencionadas.

• El Premio puede declararse desierto y podrán concederse hasta 2 Accésit.

• La presentación del ensayo supone la cesión, no exclusiva, de los derechos de autor del mismo.

Fecha límite para la recepción de los trabajos: 21 de marzo de 2021.

Fecha límite del fallo del jurado: 1 de abril de 2021.

Jurado: Grupo de Investigación de Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE).

PREMIO: El autor del ensayo premiado recibirá: Diploma, 150 € en metálico y lote de libros de la editorial GRAÓ. En caso de concederse Accésit, el autor recibirá Diploma y lote de libros de la editorial CRAÓ.

El hecho de presentarse a este concurso supone la aceptación plena de las presentes bases.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025