Concursos Literarios

 

 

 

XVI CONCURSO LITERARIO COMARCAL JARDIEL PONCELA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CONCURSO LITERARIO COMARCAL JARDIEL PONCELA (España)

22:02:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   350 € y lote de libros

Abierto a:  personas que hayan nacido, residan, trabajen o estudien en la Comarca

Entidad convocante:  Servicio de Cultura de la Comarca Ribera Baja del Ebro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:02:2021

 

BASES

 

El Servicio de Cultura de la Comarca Ribera Baja del Ebro convoca una nueva edición de su concurso literario, que este año alcanza su decimosexta edición. Dieciséis años del certamen Jardiel Poncela, que lo convierten en un consolidado acto cultural comarcal, con más de 2.500 relatos presentados desde su comienzo.

Las personas que quieran presentarse al concurso es imprescindible que tengan relación con la Comarca, que hayan nacido o bien residan, trabajen o estudien en ella y puedan acreditarlo.

El concurso cuenta con cuatro categorías diferenciadas. En primer lugar, la categoría infantil, compuesta por tres subcategorías: una para alumnos de 1º y 2º de Primaria, otra para los de 3º y 4º y una última que engloba a los de 5º y 6º curso. En segundo lugar, está la categoría juvenil, con participantes de hasta 17 años y premios para los tres mejores relatos. Al igual que en la categoría absoluta, en la que competirán todos los mayores de 18 años.

Los trabajos presentados han de ser inéditos y el formato de presentación mecanografiado tanto para la categoría juvenil como para la absoluta, mientras que en el caso de la categoría infantil deberá ser a mano. La temática es libre aunque la modalidad ha de ser el relato. La extensión mínima en cada una de las categorías es de un folio, mientras que el máximo número de folios será de 5 para la infantil, 15 para la juvenil y 20 para la absoluta. No se tendrán en cuenta los trabajos enviados por correo electrónico.

Los premios para cada una de las categorías son los siguientes:

-INFANTIL:

Lote de literatura infantil y regalo (1º y 2º de primaria)
Lote de literatura infantil y regalo (3º y 4º de primaria)
Lote de literatura infantil y regalo (5º y 6º de primaria)
Premio a la Creatividad

-JUVENIL:

1º Premio: 150€ y lote de literatura juvenil.
2º Premio: 75€ y lote de literatura juvenil.
3º Premio: 50€ y lote de literatura juvenil.

-ABSOLUTA:

1º Premio: 350€ y lote de narrativa actual.
2º Premio: 200€ y lote de narrativa actual.
3º Premio: 100€ y lote de narrativa actual.

El plazo de presentación de los relatos se extiende hasta el 22 de febrero de 2021.

Todos los trabajos deberán ser presentados en la Sede Comarcal que se encuentra en Quinto o en los distintos Ayuntamientos de la Comarca. Los relatos serán entregados en un sobre grande cerrado, que contendrá dentro, además del relato, un sobre pequeño con los datos personales del autor. En el exterior de ambos sobres aparecerá el mismo pseudónimo.

La entrega de premios se realizará unas semanas después y los relatos ganadores serán escogidos por un jurado compuesto por personas relevantes del mundo de la cultura y la literatura.

 

Fuente: zafarache.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "HUAUCO DE ORO" 2021 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "HUAUCO DE ORO" 2021 (Perú)

30:03:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:   S/. 2.000, trofeo, diploma y publicación

Abierto a:  escritores peruanos mayores de 16 años, residentes en el Perú o en el extranjero

Entidad convocante:  Asociación Cultural Letras Huauqueñas

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre: 30:03:2021

 

BASES

 

1. Esta convocatoria es para todos los escritores peruanos mayores de 16 años, residentes en el Perú o en el extranjero. Pueden participar con trabajos de Poesía y Cuento o en ambos, con un solo trabajo por género. Están impedidos de participar aquellos que hubieren obtenido este Premio en ediciones anteriores.

2. Los trabajos se presentarán en lengua castellana, en tamaño A-4, con un máximo de 30 líneas por página, en letra Arial 12 e interlineado de 1,5. Los márgenes deben ser de 2.5 por los 4 lados. Todas las páginas numeradas en la parte inferior derecha.

3. Las obras o trabajos, de tema libre, deberán ser originales e inéditas; no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente en ningún formato (incluido Internet), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria. Tampoco deben estar concursando en otros certámenes.

4. La simple presentación de los trabajos constituye una Declaración Jurada de autoría, y se asume que el texto enviado al concurso es inédito, original y de autoría del remitente.

5. Los cuentos y poemas se presentarán en un solo correo por género, de la siguiente manera:

5.1. Se remitirá dos (02) archivos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el siguiente Asunto: V Concurso Nacional de Cuento y Poesía, "Huauco de Oro" 2021.

5.2. El primer archivo Word contendrá la obra, en cuya portada solamente irá el nombre de la obra y el seudónimo del autor. El archivo será enviado de la siguiente manera:
CATEGORÍA: Nombre de la obra.
ej.1: POESÍA: Respirando.
ej.2: CUENTO: Mi pueblo.

5.3. El otro archivo Word contendrá los datos del autor: Seudónimo y título de la obra, nombres y apellidos del autor; dirección de residencia, número de teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI o Pasaporte. El archivo será enviado de la siguiente manera:
SEUDÓNIMO: Nombre de la obra.
ej.1: CHIVETE: Al atardecer .
ej.2: GORRIÓN : Pueblo lejano.

6. La extensión de los cuentos no tendrán más de mil (1,000) palabras y no menos de ochocientas (800). Los poemas tendrán como máximo trescientos versos (300) y como mínimo doscientos cincuenta (250).

7. El plazo de admisión quedará abierto desde el día de la publicación de estas bases y hasta el 30 de marzo de 2021 hasta las 11:59 pm. Con posterioridad a dicho día no será admitido ningún envío.

8. El Jurado estará integrado por representantes del mundo académico-literario y sus decisiones serán inapelables. El jurado calificador designará el primer y segundo puesto en ambas categorías y tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas y finalistas que considere pertinentes.

9. El fallo se hará público el 04 de mayo de 2021 a través de los medios y redes sociales, al público general y directamente al ganador del premio.

10. Los premios son:
Primer puesto, en ambas categorías: S/. 2,000 (dos mil nuevos soles), Trofeo y Diploma.
Segundo puesto, en ambas categorías: Premio otorgado por los auspiciadores.
Menciones Honoríficas y Finalistas: Diploma.
Todos los trabajos premiados serán publicados en un libro digital y difundido en redes sociales.
La premiación será en acto público el día 13 de mayo del 2021, a las 6:00 pm, en el Centro de convenciones del Barrio Minopampa, Sucre, Celendín, Cajamarca, Perú.

11. La presentación de obras a este concurso supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.

12. En caso de imprevisto, la Asociación Cultural Letras Huauqueñas y el Jurado Calificador se reservan el derecho de interpretar y decidir sobre supuestos no recogidos en las presentes bases.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS (España)

28:05:2021

Género:  Relato

Premio:   Placa conmemorativa y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Amnistía Internacional Andalucía

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 28:05:2021

 

BASES

 

OBJETIVO DEL CONCURSO:

Amnistía Internacional Andalucía, en su deseo de promover y apoyar la defensa de la justicia y la libertad, así como incentivar el entusiasmo y coraje que logre construir un mundo en el cual se llegue a entender que los derechos humanos están por encima de todo, convoca este certamen que se regirá por las siguientes.

BASES:

1. - PARTICIPANTES:
Podrán participar todos los escritores/as que lo deseen, mayores de 18 años que residan en España.
?
2. - TEMÁTICA:
Los trabajos presentados serán originales e inéditos escritos en lengua castellana.

Serán trabajos que no hayan sido publicados ni estén pendientes de publicación, que no hayan sido premiados en otros concursos ni estén sujetos a derechos que sustenten terceros.

El tema deberá estar relacionado con cualquiera de los Derechos Humanos que aparecen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3.- FORMATO, CARACTERÍSTICAS Y FORMA DE PRESENTACIÓN:
•Únicamente podrá presentarse una obra por autor o autora.
• Los relatos tendrán obligatoriamente una extensión mínima de 3 folios y máxima de 5 (en tamaño DIN A-4).
• Se presentarán en PDF con letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman, con un espaciado interlineal de 1,5 y márgenes de 2,5 cm. Todas las páginas estarán debidamente numeradas.
• La participación será, obligatoriamente, con el sistema de plica. Los autores enviarán dos archivos:
1. El primero será el de la obra y seudónimo.
2. El segundo archivo será la plica. En el mismo se indicará: título de la obra, seudónimo, nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono y email de contacto.
• La forma de presentación será mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto su participación en el VII certamen de relatos cortos sobre Derechos Humanos.

4.- DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD DE LAS OBRAS:
Los/as autores/as asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las obras que envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, el autor de la obra premiada, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, la cede a Amnistía Internacional de forma no exclusiva.

El relato premiado se publicará en la web de Amnistía Internacional Andalucía y podrá formar parte de la publicación en papel de futuras antologías de relatos ganadores del certamen.
?
5.- PLAZOS:
Plazo de presentación: los trabajos deberán enviarse hasta las 24 horas del día 28 de mayo de 2021, inclusive. Elegimos ese día porque se cumplen 60 años de la publicación en The Observer del artículo The forgotten prisoners de Peter Benenson, que fue el origen de nuestra organización.

6.- JURADO Y PREMIO:
El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

La composición del jurado se dará a conocer meses antes de hacer público el fallo, que será comunicado al ganador por teléfono o correo electrónico.

La decisión del Jurado se publicará también en la página web de Amnistía Internacional Andalucía blogs.es.amnesty.org/andalucia/, y en las redes sociales de la misma Twitter @AiAndalucia e Instagram Amnistía Andalucía.

La entrega oficial del premio tendrá lugar en torno al mes de junio de 2021. Debido a las circunstancias especiales en que nos encontramos, y en previsión de que sigamos en una situación excepcional, el acto de entrega no será un acto público, sino que se hará algún acto online con el ganador y se publicará en la web y las redes sociales arriba indicadas..

7.- ACEPTACIÓN BASES:
La participación a este concurso supone, por parte del autor/a, la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN LITERARIO FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN LITERARIO FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO (España)

01:05:2021

Género:  Relato

Premio:   500 € y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Fundación Francisco Largo Caballero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 01:05:2021

 

BASES

 

BASES DEL III CERTAMEN LITERARIO FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO

“El trabajo en la Historia”

La Fundación Francisco Largo Caballero, en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, convoca el III Certamen Literario Fundación Francisco Largo Caballero, que este año lleva el título de “El trabajo en la Historia”, con el objetivo de promocionar la lectura y la escritura literaria sobre la presencia de los trabajadores en la Historia.

El concurso se regirá por las siguientes bases:

1.- Pueden concurrir al certamen literario denominado “El trabajo en la Historia” todas las personas, mayores de 16 años, que presenten textos originales e inéditos, que no hayan sido premiados con anterioridad. Cada participante podrá presentar un número de trabajos ilimitado, en lengua castellana.

2.- El único formato admitido a concurso será el relato de ficción, basado en acontecimientos, personajes y/o ambientación históricos.

3.- Los trabajos versarán sobre la historia de los trabajadores y del movimiento obrero. Se sugieren los siguientes subtemas:
- Las condiciones laborales de los trabajadores durante todas las etapas históricas.
- Trabajo versus desempleo.
- Trabajadores organizados: historia de las protestas y de las conquistas sindicales.
- Mujeres y mundo del trabajo.
- Trabajadores: dictadura, revolución y democracia.
- Lecturas obreras y centros de lectura obreros a lo largo de la historia.

4.- Los textos se ajustarán al género de la literatura histórica (obra de ficción que se desarrolla en un periodo histórico, y describe personajes y eventos no ficticios) o de ambientación histórica (personajes y eventos ficticios ubicados en una época ya pasada). En consecuencia, el jurado valorará su calidad literaria y la corrección de la recreación de etapas históricas remotas o recientes.

5.- El original de la obra se presentará en formato digital (Word o PDF) y tendrá una extensión máxima de 5000 palabras, a doble espacio, con páginas numeradas. Será válido cualquier tipo de letra.

6.- Los originales se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El mensaje llevará el siguiente asunto: Para el III Certamen Literario “El trabajo en la Historia”. Se incorporarán en el mensaje dos archivos adjuntos. El primero de ellos contendrá el título y el texto completo de la obra, firmada bajo seudónimo. El archivo llevará por nombre: “1. (seudónimo)”. El segundo archivo se denominará “2. (seudónimo)” y contendrá los siguientes datos personales:
- Título de la obra
- Seudónimo
- Nombre y apellidos
- Domicilio postal y dirección electrónica
- Fecha y lugar de nacimiento
- Teléfono

7.- El plazo de presentación de originales finalizará el 1 de mayo de 2021 a las 23:59 horas.

8.- La organización no mantendrá correspondencia con los autores.

9.- Los premios consistirán en:
- Primer premio: 500 euros
- Segundo premio: 300 euros
- Tercer premio: 150 euros.
Los diez primeros relatos seleccionados, incluyendo los premiados, serán publicados en una edición colectiva.

10.- El jurado estará compuesto por periodistas, escritores e historiadores de avalada reputación. Sus nombres se harán públicos en el momento del acto de entrega de premios, que se realizará durante el mes de junio de 2021. El fallo será inapelable.

11.- La concurrencia al III Concurso Literario Fundación Francisco Largo Caballero “El trabajo y la Historia” implica la total aceptación de estas bases.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO NACIONAL DE NOVELA "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO NACIONAL DE NOVELA "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" 2021 (España)

15:05:2021

Género:  Novela

Premio:   8.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Ateneo Mercantil de Valencia y la editorial Olé Libros

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2021

 

BASES

 

Bases del IV Premio Nacional de Novela “Ateneo Mercantil de Valencia”

El Ateneo Mercantil de Valencia y la editorial Olé Libros convocan el IV Premio Nacional de Novela "Ateneo Mercantil de Valencia”, dotado con un premio de 8.000 euros, además de la publicación a nivel nacional de la obra ganadora y de la finalista. Un galardón que está creciendo en importancia muy rápidamente ya que en sus cuatro años de vida ha visto como se ha duplicado el premio cada año. El objetivo del concurso es promover la cultura y la creación literaria, con el propósito de descubrir a nuevos autores y tratar de difundir sus obras.

El pasado año el premio se marchó a Madrid, gracias a la novela ‘Saudade’ de la escritora, Susana García Nájera, mientras que un año antes el premio se marchó a Jaén, a Ventas del Carrizal, gracias a la novela 'Olivos de cal' de Francisco Mario Toro Gutiérrez y el primer año se quedó en Valencia gracias a una gran novela negra como es 'La rabia del peón' de Jerónimo García.

Bases:

1.- Participantes: Podrán optar al IV PREMIO NACIONAL DE NOVELA "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA 2021" todos aquellos escritores mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, residentes en España, que presenten novelas escritas en castellano, originales e inéditas.

Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que hayan resultado ganadores en ediciones anteriores y las obras de autores fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria.

2.- Características de las obras: La extensión de las obras, no será inferior a 200 páginas ni superior a 300, tamaño DIN A4 a doble espacio, debidamente numeradas.

3.- Premios: El primer premio no podrá declararse desierto ni dividirse. Se establecen los siguientes premios:

- Un primer premio dotado con 8.000 € (se aplicarán las retenciones legales correspondientes) y la publicación de la obra ganadora a nivel nacional, por el Grupo Editorial Olé
- Una obra finalista, que será publicada a nivel nacional por el Grupo Editorial Olé

4.- Presentación de las obras: Las obras se presentarán sin firma y con título en formato PDF menos de 5M a través de mundoarti.com. En el formulario habilitado se cumplimentarán los datos personales del autor.

5.- Plazo de presentación: El plazo de presentación de las obras finalizará el 15 de mayo de 2021 a las 23:59 horas.

6.- Jurado: Una comisión lectora preseleccionará las ocho mejores obras, entre las cuales, el jurado designará el ganador y el finalista.

El Jurado, estará formado por cinco personalidades de prestigio en el mundo de la cultura, designado por la Junta Directiva del Ateneo Mercantil.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el transcurso de "La noche valenciana de las letras", que se celebrará en el mes de octubre de 2021. Tanto el ganador como el finalista tienen que acudir al acto de entrega del premio, salvo causa justificada validada por el jurado.

La falta de asistencia supondrá la pérdida del premio en metálico, en el caso del ganador y la no publicación de la obra, en el caso del finalista.

Sin perjuicio del fallo definitivo, ni el Ateneo Mercantil de Valencia ni el Grupo Editorial Ole Libros se responsabiliza de las opiniones manifestadas por el Jurado ni por ninguno de sus miembros en relación con las novelas presentadas.

7.- Notas: Los autores son responsables de la autoría de sus trabajos. No se mantendrá correspondencia con los concursantes y no se podrán retirar los trabajos una vez concluido el plazo de presentación de las obras.

El Ateneo Mercantil, mantendrá informados a los participantes en el concurso a través de comunicados en prensa o redes sociales del Ateneo Mercantil.

El Ateneo Mercantil, podrá solicitar a los seleccionados tanto el DNI y el currículo, como la documentación, que sea necesaria, para poder otorgar el premio, entre la que se encontrará la siguiente:

- Manifestación expresa del carácter original e inédito, en todo el mundo, de la totalidad de la obra, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
- Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
- Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
- Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases, así como el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio, si le es concedido y suscribir los documentos necesarios para el cumplimiento de la base 7.
- Los autores de las obras presentadas al concurso se obligan a mantener indemne tanto al Ateneo Mercantil, como al Grupo Ole Libros, por los daños y perjuicios que pudieran sufrir como consecuencia de la falta de veracidad o inexactitud, en las declaraciones manifestadas, en relación con los puntos anteriores

El premio de 8.000 euros se concede como anticipo de derechos de autor. El Grupo Editorial Olé Libros podrá efectuar, durante diez años, las ediciones que juzgue oportunas de la obra, así como el número de ejemplares, precio y distribución de cada una, percibiendo el autor el 10% del PVP de los ejemplares vendidos, el 5% del PVP en bolsillo (impuestos excluidos) y el 10% de los ingresos netos obtenidos para la edición digital, y no devengándose cantidad alguna hasta cubrir el anticipo del premio.

El Grupo Editorial Olé Libros podrá publicar las obras finalistas, no premiadas, que resultaren de su interés, previo acuerdo con los autores de las mismas. Para este fin, mantendrá contacto con los autores seleccionados.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Valencia.

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección De Datos de Carácter Personal, el Ateneo Mercantil de Valencia, creará un fichero de su propiedad, con los datos personales del ganador y finalistas, con el objetivo de gestionar y evaluar su candidatura al premio convocado.

Los finalistas, autorizan a que sus datos puedan ser cedidos a medios de comunicación o a terceros con la finalidad de promocionar o patrocinar el evento; así como para que sean publicados en medios de comunicación o para que pueda ser fotografiado, grabado o aparecer en publicaciones, páginas web o cualquier otro medio. Se puede ejercitar el derecho de cancelación o rectificación, por escrito dirigiéndose a la Secretaría del Ateneo Mercantil de Valencia, o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo, el Ateneo Mercantil de Valencia, cederá sus datos personales al Grupo Editorial Olé Libros con la finalidad de valorar la obra presentada a concurso y mantener comunicaciones de todo tipo entre la editorial y el autor.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025