Concursos Literarios

 

 

 

VIII CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DULCE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DULCE (España)

13:11:2020

Género:  Ilustración

Premio:  800 € y encargo de trabajo de ilustración remunerado

Abierto a: mayor de edad, no supere la edad de 36 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Pastelería Tolosana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:11:2020

 

BASES

 

Pastelería Tolosana, convocan la séptima edición del Certamen de Ilustración Dulce. Una iniciativa dirigida a favorecer a los jóvenes creadores una plataforma para la difusión de sus propuestas artísticas de dibujo e ilustración, que les ayude en su promoción y desarrollo profesional. La primera edición se puso en marcha en 2013 y supuso un evento pionero en España, tratando de aunar el arte de la ilustración con el arte de la repostería.
En las siete ediciones realizadas se ha alcanzado gran repercusión, tanto por el número de obras y autores participantes en las mismas, presentándose a concurso más de 800 obras de jóvenes ilustradores; como por la difusión obtenida a nivel regional, nacional, e internacional, con ilustraciones llegadas de países como México o Argentina, así como también, por la participación de un jurado de alto nivel profesional y amplio reconocimiento, tanto en el ámbito académico como en el artístico.

Por ello, Pastelería Tolosana convoca el presente certamen de acuerdo con las siguientes bases:

1. – Objeto: La presente convocatoria tiene por objeto establecer las normas por las que se rige la participación y concesión de premios en el VIII CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DULCE

2. – Participantes: Podrá participar cualquier persona, que, siendo mayor de edad, no supere la edad de 36 años, de cualquier nacionalidad, lugar de origen o residencia. La modalidad de participación es a título personal, no se admite la participación por equipos.

3. – Modalidad: Ilustración

4. – Presentación de los trabajos:

Documentación. Los trabajos se presentarán acompañados de:
• Formulario de participación, en el que el autor escoge la categoría a la que se quiera presentar. Disponible en la página web trenzadealmudevar.es
• Declaración jurada del autor/a que certifique que la obra es inédita (disponible en la página web trenzadealmudevar.es)

Requisitos técnicos:

- Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos obras
- - El tema de los trabajos deberá atender al ámbito de las creaciones de pastelería y repostería, a la elaboración de postres o a temáticas que reflejen directamente aspectos relacionados con la pastelería, las sensaciones, emociones y experiencias que pueda sugerir.
- Las obras no deberán ir firmadas.
- Las obras se realizarán en formato DIN A-3 o DIN A-4.
- Junto a cada trabajo presentado se indicará el título de la obra y una breve explicación de la ilustración o ilustraciones presentadas a concurso, con un máximo de 100 palabras para cada una de ellas.
- Se admitirán trabajos en cualquier técnica pictórica o gráfica impresa, el uso de materiales tradicionales o la ilustración digital.
- Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, entendiéndose que no han sido editadas, publicadas ni premiadas anteriormente en ningún otro concurso.

5. Lugar y fecha de presentación:

Los trabajos originales se enviarán vía internet, a través de la web trenzadealmudevar.es

Los archivos, en formato JPG, no excederá cada uno de un tamaña de 500kb, la ilustración no deberá exceder los 300 ppp.

De entre todas las ilustraciones enviadas, el jurado hará una primera selección entre las que se escogerán los ganadores y finalistas. A las ilustraciones seleccionadas, en un primer paso, se les solicitará el envío del original.

Este envío deberá realizarse por correo certificado o mensajería a: PASTELERÍA TOLOSANA S.L. – Pol. Ind. Canal de Monegros, parcela C-1 – 22270 Almudévar (Huesca)

En el envío de los originales, obligatoriamente, deberán constar los siguientes datos:

· Titulo de la ilustración.
· Nombre y apellido del ilustrador
· Nacionalidad
· Dirección de residencia
· Número de teléfono (optativo)
· Correo electrónico
· Breve CV del autor

El plazo de presentación de las obras finaliza el día 13 de noviembre de 2020, a las 20.00 horas.

6. – Proceso de selección y premios:

De entre todas las propuestas recibidas, el jurado hará una primera preselección de un máximo de 30 ilustraciones, entre las que se escogerán las obras finalistas y las ganadoras

Se establecen los siguientes premios:

Un máximo de 10 obras alcanzarán la condición de finalistas. De entre ellas se elegirá un ganador para cada una de las dos categorías establecidas en el Certamen, dotado con:

• Categoría Ilustración Dulce: 800 €*,
• Categoría TrenzArte: 800 €*.
• Resto de los 8 Finalistas: 100 €*

Los autores ganadores de las dos categorías del VIII Certamen de Ilustración Dulce, además del premio económico recibirán el encargo de la realización, a lo largo de 2021, de un trabajo de ilustración para alguna de las actividades de Pastelería Tolosana (realización del cartel para alguno de sus concursos, ilustraciones conmemorativas, felicitaciones, …). Este encargo será remunerado y como tal tendrá consideración de premio, por lo que estará sujeto a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de retención de IRPF.

Categoría Trenzarte: Para optar a la categoría TrenzArte el contenido y/o la idea de la ilustración deberá guardar clara relación con la creación pastelera "Trenza de Almudévar". Se pretende establecer un vínculo directo entre el arte del dibujo y la ilustración y el arte de la pastelería a través de una creación de repostería ampliamente conocida y reconocida en nuestro país desde hace más de 30 años.

Categoría Ilustración Dulce: deberá atender al ámbito de las creaciones de pastelería en general, a la elaboración de postres o a temáticas que reflejen directamente aspectos relacionados con la pastelería, las sensaciones, emociones y experiencias que pueda sugerir.

Los dos premios, en ningún caso podrán coincidir en la misma obra.

Los premios que se concedan estarán sujetos a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de retención de IRPF.

Finalistas: Los autores que hayan alcanzado la condición de finalistas y que no hayan resultado ganadores en ninguna de las dos categorías, un total de 8 finalistas, recibirán un diploma acreditativo de dicha condición y 100 € en metálico*.

*Todos los premios en metálico, estarán sujetos a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de retención de IRPF

Pastelería Tolosana, podrá organizar exposiciones con las obras finalistas de cada edición, durante un periodo no inferior a diez días naturales, llevando a cabo la correspondiente comunicación pública de las obras expuestas y de los autores de las mismas.
Todas las obras participantes en el VIII Certamen de Ilustración Dulce, consideradas válidas por el Jurado, y específicamente las obras finalistas, se difundirán en los sitios de internet de Pastelería Tolosana, así como en las redes sociales, junto con una breve biografía de los autores.

7. – Jurado:

El jurado estará compuesto por un/a representante de Pastelería Tolosana, un/a profesional del ámbito de la ilustración y el dibujo, un/a profesor/a de la Escuela de Arte de Zaragoza, un/a profesor/a de la Escuela Superior de Diseño de Aragón, un/a ilustrador/a aragonés/a de reconocido prestigio y un/a periodista especializado/a de medio de comunicación aragonés.

El jurado podrá declarar desiertos los premios si lo considerase oportuno. El fallo del jurado será inapelable.

Los nombres de los ganadores/finalistas/participantes del Certamen serán publicados en la primera quincena del mes de diciembre de 2020 en la página trenzadealmudevar.com y sus redes sociales, y a través de medios de comunicación de ámbito regional y de ámbito nacional especializados, y por e-mail a todos los participantes.

8. – Obras premiadas y seleccionadas: Pastelería Tolosana, S.L. será propietaria de los derechos de explotación de las obras premiadas (ganadora de cada una de las categorías y finalistas), conservando el/la autor/a de las mismas los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual

9. – Tratamiento de Datos Personales del Participante: Responsable del tratamiento: Pastelería Tolosana, S. L.
Finalidad: Gestionar el concurso. Publicitarlo en los medios. Mantenerle informado de nuestras actividades. Los datos serán mantenidos en nuestro fichero mientras no nos manifieste lo contrario.
Legitimación: La gestión del concurso en base a la ejecución del contrato. Para publicitar su imagen en los medios de comunicación, redes sociales, webs de la empresa y demás medios promocionales, así como para mantenerle informado de nuestros eventos, nos regiremos por el consentimiento que voluntariamente otorgue en el formulario de participación.
Destinatarios: Sus datos serán compartidos con nuestra empresa del grupo ASTOVILA, S.L. para la gestión del concurso.
Los datos de los ganadores, serán cedidos al Banco pagador, así como a la Agencia Estatal de Administración Tributaria
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, la limitación u oposición al tratamiento. Derecho a retirar el consentimiento prestado. Para todo ello deberá enviar un escrito a dirigiéndose a Pastelería Tolosana, Pol. Ind. Canal de Monegros, parcela C1, 22270 Almudévar, Huesca (España). Si lo considera, puede reclamar ante la autoridad de control en agpd.es.

10. – Interpretación de las bases: Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


TERCER CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO "ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

TERCER CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO "ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA" (España)

15:10:2020

Género:  Haibun

Premio:  Navaja artesana valorada en 500 € y lote de libros

Abierto a: mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: sin restricciones por nacionalidad o residencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

Albacete, ciudad de reconocida internacionalmente por su industria cuchillera, es también la ciudad del haiku donde la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete (AGHA) tiene su sede. En este año 2020 en el que una pandemia mundial nos asola, más que nunca necesitamos reafirmarnos en nuestros valores, cultura y sentimientos. Por este motivo, con la colaboración del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, convocamos por tercer año consecutivo este concurso internacional de haibun en lengua castellana conforme a las siguientes

BASES

1. Participantes: Podrán concursar todas las personas que presenten su obra escrita en castellano, siendo la convocatoria de ámbito internacional.

2. Tema: Navajas, cuchillos, tijeras. La cuchillería en cualquiera de sus aspectos: artesanía, fabricación, el taller, la venta, historia, tradición, arte. El afilador. Uso cotidiano de los cuchillos, navajas y tijeras.

3. Obra: Se admitirá un haibun por participante, que habrá de ser original e inédito (no premiado anteriormente ni publicado en papel o internet). La extensión de la obra no superará las 300 palabras en total (incluyendo título) y deberá contener entre uno y dos haikus.

4. Presentación: Los originales se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo como asunto: Tercer Concurso Haibun Albacete. Se adjuntarán dos archivos en formato Word o PDF:

· En uno de ellos, con título, bajo lema y sin firma, se enviará el haibun en documento adjunto nombrándose el archivo con el título de la obra.

· En el otro, que será la plica, se incluirán, junto al lema y título de la obra, el nombre del autor, su localidad (ciudad, país), dirección postal, teléfono y dirección de correo electrónico, así como la declaración formal de que la obra es original e inédita. Se nombrará indicando PLICA+el título del haibun.

5. Plazo: El plazo de admisión de obras concluirá a las 24:00 horas del 15 de octubre de 2020.

6. Premios: Se establece un único premio al Mejor Haibun. El premio consiste en una navaja realizada por un artesano cuchillero de Albacete valorada en 500€, donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, y un lote de libros de haiku. Asimismo, se concederán las menciones que el jurado estime, que tendrán como premio una navaja donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete además de un libro de haiku.

7. Jurado: El jurado estará compuesto por cuatro personas: dos miembros de AGHA, además de un escritor de Albacete y un representante del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.

8. Fallo: El fallo se hará público en el mes de noviembre en la web de AGHA. Este será inapelable y el premio no podrá quedar desierto.

9. La fecha para la entrega de premios será comunicada con suficiente tiempo; éste tendrá lugar en el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, en un acto público en el que se leerán las obras premiadas.

10. La obra ganadora así como las menciones y una selección de los mejores haibun, según la estimación del jurado, podrían ser publicados en una antología para la que los autores cederían sus derechos, condición indispensable para participar en el concurso. En todo caso, la propiedad intelectual de los trabajos siempre será del autor. Las obras no premiadas serán destruidas.

11. La presentación a este Concurso implica la total aceptación de las bases, cuya interpretación quedará a juicio del jurado. No se mantendrá correspondencia vinculada al certamen. Asimismo, el jurado se reserva el derecho de resolver cualquier punto no previsto en estas bases.


Recomendamos la lectura de los siguientes libros:
· Senderos. Ediciones I y II del Concurso Internacional de Haibun Albacete Ciudad de la Cuchillería
(Descarga gratuita en la WEB del MCA: museocuchilleria.es/presentacion-del-libro-senderos-ediciones-i-ii-del-concurso-internacional-haibun-albacete-ciudad-la-cuchilleria/
· Sendas de Oku, Matsuo Bashô. Traducción de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya. SEIX BARRAL. Primera edición, noviembre de 1981.
· El haiku japonés y la navaja de Albacete: el Kire, editado por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete en colaboración con AGHA


Más información sobre este certamen en: haikusenalbacete.blogspot.com.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII PREMIO DE POESÍA PAUL BECKETT (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE POESÍA PAUL BECKETT (España)

22:12:2020

Género:  Poesía

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Valparaíso

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:12:2020

 

BASES

 

La Fundación Valparaíso convoca la vigésimo segunda edición del premio de poesía “Paul Beckett” que se otorgará a un libro o colección de poemas, con arreglo a las siguientes bases:

I. Los trabajos que concursen, de forma, metro y tema libres, habrán de ser originales e inéditos, no inferiores a 500 versos ni superiores a 700, debiendo presentarse en castellano y mecanografiados a doble espacio en hojas de tamaño folio o DIN A4, escritas por una sola cara y en ejemplar duplicado. No podrán concurrir los autores premiados en anteriores convocatorias.

II. El importe del premio será de CUATRO MIL EUROS (4.000 euros), y está sujeto a las retenciones marcadas por la ley.

III. El jurado calificador estará formado por destacadas personalidades de las Letras, y presidido por un académico, siendo su fallo inapelable. Su composición será dada a conocer acto seguido al fallo.

IV. El plazo de admisión terminará el día 22 de diciembre de 2020. Los trabajos se remitirán al domicilio de la Fundación Valparaíso, calle Miguel Ángel nº 1 - Duplicado, 3º derecha, 28010 Madrid.

V. Los trabajos deberán presentarse bajo lema o seudónimo, con la indicación “Para el Premio de Poesía Paul Beckett”. En sobre aparte, debidamente cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor, junto con una breve nota bio-bibliográfica, haciéndose constar en su exterior el lema o seudónimo elegido.

VI. La obra premiada será editada en la colección “Beatrice”, creada al efecto, dentro del plazo de un año. Transcurrido el mismo, su autor dispondrá de su obra libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción alcanzada.

VII. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición de la obra. El jurado podrá declarar desierto el concurso si, a su juicio, ningún trabajo reúne méritos suficientes para obtener el premio.

VIII. El fallo se hará dentro del mes de marzo de 2021. Los originales no premiados serán destruidos inmediatamente después de dicho fallo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO EDHASA DE NARRATIVAS HISTÓRICAS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO EDHASA DE NARRATIVAS HISTÓRICAS 2021 (España)

01:12:2020

Género:  Novela

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  EDHASA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:12:2020

 

BASES


 

EDITORA Y DISTRIBUIDORA HISPANO AMERICANA S. A (EDHASA)
convoca, por cuarta vez, el «Premio Edhasa Narrativas Históricas» para 2021. Con esta convocatoria, manteniendo la línea editorial de la colección, se pretende fomentar la escritura y publicación de novelas de género histórico, ambientadas en épocas pasadas –hasta la segunda guerra mundial, incluida–, cuyo relato respeta el rigor histórico, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles y sin descuidar la calidad literaria.

El Premio se ajustará a las siguientes

BASES

1.ª Participantes. Podrá concurrir a la cuarta edición del Premio EDHASA Narrativas Históricas cualquier obra de ficción de género histórico (novela histórica), cualquiera que sea la nacionalidad del autor, escrita en lengua española.

2.ª Naturaleza de las obras. Las obras deben pertenecer al género de la novela histórica, como se especifica en el primer párrafo de estas bases. Las ediciones de los textos que se presenten a concurso deberán ser originales e inéditas en su totalidad; no podrán haber sido premiadas en ningún otro certamen de características similares a éste y tampoco pueden estar pendientes del veredicto de otro jurado.

3.ª Plazo de presentación. La fecha límite para la presentación de originales es el 1 de diciembre de 2020. Con posterioridad, sólo se aceptarán aquellos manuscritos cuya fecha en el matasellos sea la fecha límite del plazo de entrega o anterior a ésta o correos electrónicos hasta las 24:00 horas de dicho día.

4.ª Formato. Las novelas se podrán presentar en cualquiera de estos dos formatos:

• En papel, en formato DIN A4, escritas a doble espacio, con letra Times New Roman en cuerpo 12, o de características similares, y encuadernada. Se deberá presentar acompañada con una copia de la novela en formato digital (CD, pendrive, etc.). Los originales serán remitidos a la siguiente dirección, haciendo constar de forma clara que concurren al Premio Edhasa Narrativas Históricas:
EDHASA
Premio Edhasa Narrativas Históricas
C/ Diputación, 262, 2º 1a
08007 - Barcelona

• En formato digital, como documento de Word, preferentemente con letra Times New Roman, al menos cuerpo 12, y paginación numerada. El archivo deberá enviarse por correo electrónico, indicando en el cuerpo del asunto «Premio Edhasa Narrativas Históricas» a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La extensión de la obra, por ser novela, no deberá tener menos de 120 páginas, conforme a las características arriba indicadas, y no hay limitación de extensión máxima, aunque se ruega tener en cuenta la viabilidad del proyecto.

Se podrá presentar la novela bajo pseudónimo o con nombre original. En cualquiera de los dos casos, la presentación de la obra deberá ir siempre acompañada de un documento donde se incluyan los siguientes datos:
– Identificación (nombre y apellidos del autor)
– Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
– Teléfono y correo electrónico.
– Declaración expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.
– Declaración expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
– Declaración expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio.
La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación anteriormente referida determinará la imposibilidad de concursar o, en el caso de resultar ganador, la descalificación inmediata.

5.ª Autoría, originalidad y publicación de las obras. El hecho de presentarse al Premio conlleva la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como:
• Su consentimiento a la edición y publicación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
• La garantía por parte del participante de que la obra presentada es original y propia y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena, así como de que la titularidad de derechos de autor es exclusiva y sin carga ni limitación.

6.ª Jurado y votación. El jurado estará formado por cinco personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académico-históricos más un representante de la editorial. Para esta cuarta edición del Premio el jurado estará compuesto por:
• Jacinto Antón, periodista cultural del diario El País;
• Mari Pau Domínguez, escritora y periodista;
• Carlos García Gual, editor, escritor y crítico literario;
• Sergio Vila-Sanjuán, escritor y director de Cultura/s de La Vanguardia;
• María José Solano, historiadora y periodista cultural en Zenda;
• Daniel Fernández, editor y presidente de Edhasa.
El jurado se podría ver modificado durante la convocatoria por causas ajenas a la editorial.
El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada a tal efecto.
El veredicto será inapelable y se hará público a principios del mes de marzo de 2021, tras la reunión del jurado, cuya fecha será a finales de enero de ese mismo año.

7.ª Premio. El premio consistirá en la publicación de la novela ganadora en la colección Narrativas Históricas de Edhasa, junto con la cuantía de 10.000 euros, que se entenderá otorgada como anticipo por derechos de autor. De acuerdo con el autor, de la cuantía del premio podrá destinarse una parte para marketing y promoción, no superando en ningún caso el 40% del mismo.
Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor deberá firmar el contrato aceptando las normas que para los contratos de edición tenga en vigor en ese momento la editorial, en el cual se reconocerá la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en favor de Edhasa necesarios para el ejercicio de las modalidades cedidas en todos los formatos, tanto en libro impreso en papel como en cualquier otro soporte, y en cualquier canal de venta, incluidas las suscripciones, además de sublicencias a otros canales de venta.

8.ª Originales recibidos. Edhasa no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación ni valoración de las obras.

Edhasa se reserva, asimismo, un derecho de opción preferente para publicar aquellas obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, procediendo a su edición, previo acuerdo con los autores respectivos, siempre que se comunique al autor la decisión en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del premio.

Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base octava, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el premio no se devolverán los originales presentados a los autores no premiados, que serán destruidos, comprometiéndose asimismo Edhasa a eliminar los archivos recibidos a través de correo electrónico.

9.ª Protección de datos. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya finalidad es doble: la gestión de la participación en la convocatoria y la aceptación por parte del concursante de recibir información sobre las novedades publicadas por Edhasa como parte de los planes lectores de la editorial.

El responsable del fichero es EDITORA Y DISTRIBUIDORA HISPANO AMERICANA S. A (EDHASA), con domicilio en C/ Diputación, 262, 2º 1a, de Barcelona (08007), en cuya sede se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente asisten al concursante, bien por carta o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

10.ª Compromiso de aceptación de las bases de participación y de las normas de edición. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases –que incluyen las normas de edición–, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre los miembros del Jurado y los participantes.
Colofón.

Cualquier información adicional se puede solicitar a:
Edhasa
C/ Diputación, 262, 2º 1a, 08007 de Barcelona
Tel.: +34 93 494 94 20.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII CERTAMEN DE RELATO BREVE "GERALD BRENAN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII CERTAMEN DE RELATO BREVE "GERALD BRENAN" (España)

07:12:2020

Género:  Relato

Premio:   3.000 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:12:2020

 

BASES

 

BASES XVII CERTAMEN DE RELATO BREVE “GERALD BRENAN”

1. Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.

2. Quedarán excluidos como aspirantes los autores que hubiesen obtenido este premio en ediciones anteriores de éste certamen. Asimismo, no podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la apertura del periodo de presentación de originales.

3.1 Las obras presentadas a través de la página web (que aparece en el punto 5 de las bases), tendrán un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas y deberán presentarse en perfectas condiciones de legibilidad, en tamaño de fuente 12 y usando el tipo de letra “Times New Roman”, siendo el interlineado de libre elección. Deberá de completar el formulario que contendrá su seudónimo, título de la obra, breve currículum y datos personales del autor (apellidos, nombre, teléfono fijo o móvil, correo electrónico, dirección etc...), y adjuntar el fichero con el relato, que es la obra en sí. Rogamos encarecidamente que utilice el tipo de archivo con la extensión “*.pdf, *.doc o * .docx”.
3.2 Las obras presentadas a través de correo ordinario, tendrán las mismas condiciones de legibilidad que anteriormente se mencionan en el punto 3.1 y además deberá preparar dos ficheros de ordenador, uno con el relato, que es la obra en sí, y otro denominado plica, que contendrá su seudónimo, título de la obra, breve currículum y datos personales del autor (apellidos, nombre, teléfono fijo o móvil, correo electrónico, dirección etc…).

4. El premio estará dotado con la cantidad de tres mil euros (3.000 €) a los que se aplicará las retenciones fiscales previstas por la vigente ley tributaria. El pago de este premio se realizará por transferencia bancaria, una vez aportado toda la documentación necesaria (DNI y nº cuenta). Existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la aplicación 334.48100 de presupuesto 2020. No obstante, considerando que el premio se fallará en enero de 2021 el órgano competente para formar los presupuestos del próximo ejercicio 2021 se compromete a incluir en los mismos la consignación presupuestaria necesaria par a dar cobertura al gasto previsto. Dicho premio no podrá declararse desierto ni concederse “exaequo” (por igual). Tampoco habrá accésits ni menciones de honor del mismo. El relato ganador será publicado en edición de 500 ejemplares, de los que la mitad serán entregados al ganador para su distribución personal.

5. El plazo de presentación de originales quedará abierto a partir del día 21 de Septiembre de 2020 y concluirá a las 12:00 del día 7 de Diciembre de 2020.

Los trabajos deberán ser enviados al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Biblioteca Municipal, a través de nuestro servidor de carga de ficheros, siendo la dirección la que detallamos a continuación: alhauringr.com/premio_gerald_brenan/

6. También podrán ser enviados por correo (incluyendo 3 copias) a:

Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande
Biblioteca Municipal
Avda. Gerald Brenan, 20
29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

7. Un jurado de reconocido prestigio fallará dicho premio en los primeros días de enero de 2021, momento en el que se anunciará la fecha de la entrega del XVII Premio de Relato Breve “Gerald Brenan”. El Jurado valorará la calidad literaria, originalidad, que sea inédito y no haber sido premiado anteriormente.

8. El ganador/a deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias, Seguridad Social y la Gestión Tributaria Municipal. Será convocado con una antelación de 15 días, tendrá la obligación de asistir personalmente, entendiendo que, si no lo hace sin justificación previa renuncia al mismo, en cuyo caso se le concederá al segundo clasificado. Quedarán exentos de asistir los residentes en el extranjero, pero tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

9. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo del jurado y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores que se presenten.

10. La presentación de originales a este premio implica la plena aceptación de las presentes bases, cuya única interpretación y cumplimiento de las mismas corresponde exclusivamente a los miembros del jurado.

11. El tratamiento de datos personales se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), tal y como se informa en el Anexo – Protección de Datos Personales, que deberá ser firmado por la totalidad de los aspirantes que participen en el Certamen.

 

Fuente y Anexo

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025