Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO ANECDOTAS SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA 2016 (Cuba)

29:12:2016

Género: Relato y ensayo

Premio:  Publicación y obsequios

Abierto a:  afiliados de la Sociedad Cubana de Geología

Entidad convocante: Sociedad Cubana de Geología

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   29:12:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA

Las Geociencias al Servicio de la Sociedad y el Desarrollo

La Sociedad Cubana de Geología, tiene el placer de convocar a todos sus afiliados al concurso de anécdotas, episodios y cuentos cortos de las experiencias vividas y acumuladas en las geociencias. En esta oportunidad haciendo énfasis en pasajes históricos de sus centros de trabajos, instituciones, empresas y filiales plasmando principalmente aquellas cuestiones que resalten el papel del trabajo de la SCG en estos años. La premiación se realizará en la Asamblea General de afiliados de la VII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra en el mes de Abril del 2017.

La forma de narración puede ser como cuentos cortos o ensayo, contar historias, episodios y sucesos reales, o recreaciones de la realidad.
www.escritores.org
Esta convocatoria debe ser promovida y divulgada por las filiales, se deben entregar los escritos antes del 30 de Diciembre del 2016, el premio principal será su publicación en nuestros boletines y  algunos obsequios. Cada obra debe ser seleccionada y enviada por su filial, en un número no mayor de tres.

Las filiales en sus actos de premiación deben resaltar y estimular la participación de los afiliados, brindando una fuerte cobertura con los medios de comunicación en sus territorios.

ENVIO DE LAS OBRAS

Las filiales deben recepcionar y enviar las obras seleccionadas al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), y en papel a la sede nacional de la SCG, Obispo no. 61, Plaza de Armas, La Habana Vieja 10100. Debe aparecer bien claro el nombre del autor, filial y si la anécdota, cuento, etc. se ha publicado con anterioridad, pues se prefieren obras inéditas.


Fuente: www.scg.cu

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CERTAMEN LITERARIO EVARISTO BAÑÓN CAUDETE 2016 (España)

24:10:2016

Género: Relato, ensayo, teatro, poesía e infantil y juvenil

Premio:  160 € y diploma

Abierto a:  residentes en la provincia de Albacete

Entidad convocante: Ayuntamiento de Caudete

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   24:10:2016

 

BASES

 BASES CATEGORÍAS ESCOLARES

PARTICIPANTES: Podrán participar en este certamen todos los escolares que cursen estudios según los siguientes cursos:

CATEGORÍA A: Alumnos/as de 1º y 2º de Primaria
CATEGORÍA B: Alumnos/as de 3º y 4º de Primaria
CATEGORÍA C: Alumnos/as de 5º y 6º de Primaria
CATEGORÍA D: Alumnos de 1º y 2º de E.S.O.
CATEGORÍA E: Alumnos de 3º y 4º de E.S.O.
CATEGORÍA CLASE: En esta categoría el tutor podrá presentar un trabajo por clase, bien en narrativa bien en poesía.
REDACCIÓN: Cada centro educativo hará una selección previa, pudiendo enviar un máximo de 5 alumnos por clase correspondientes a las distintas modalidades arriba establecidas.

Todos los participantes recibirán un obsequio. Los criterios de valoración serán: originalidad, calidad de la redacción, adecuación al tema, adecuación gramatical y presentación del trabajo.

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN: La realización del trabajo para las CATEGORÍAS ESCOLARES será en la Casa de Cultura el día 24 de de octubre. Para la CATEGORÍA CLASE Hasta el día 24 de octubre, a las 21:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute.
www.escritores.org
TEMA: El tema del certamen será designado por los organizadores y se dará a conocer el mismo día de la redacción.
El contenido del trabajo no podrá sobrepasar los dos folios DIN A-4, (4 caras). Los trabajos de Primaria podrán estar escritos a mano y los trabajos de E.S.O. deberán ir mecanografiados escritos en cuerpo de 12 puntos Arial.

IDENTIFICACIÓN: El trabajo se entregará bajo un título y sin firmar, junto a la ficha que viene a continuación completada.

BASES CATEGORÍA ESPECIAL

PARTICIPANTES: A partir de 16 años de acuerdo a las siguientes modalidades:

CATEGORÍA ESPECIAL POESÍA: De carácter local para participantes del municipio.
CATEGORÍA ESPECIAL: Para el resto de géneros literarios (narrativa, ensayo y teatro) abierto a nivel provincial.

TEMA: El tema del certamen será libre e inédito.
El contenido del trabajo no podrá sobrepasar los dos folios DIN A-4, (4 caras).
Todos los trabajos deberán ir mecanografiados escritos en cuerpo de 12 puntos Arial, excepto los trabajos de poesía que el tipo de letra mecanografiada será libre.
Cada participante podrá presentar como máximo dos trabajos inéditos por modalidad.

PLAZO DE PRESENTACIÓN: Hasta el lunes 24 de octubre en la Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute. El trabajo podrá entregarse en mano en la Biblioteca, por correo postal a la siguiente dirección Biblioteca Pública Municipal “Ana María Matute”, Calle Las Eras, 33, 02660 Caudete, Albacete. También puede enviarse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

IDENTIFICACIÓN:

Para la entrega en mano o correo postal se hará en un sobre cerrado en cuyo exterior debe figurar el título y la modalidad a la que se concursa y conteniendo en el interior otro sobre con nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono de la persona participante, además en el trabajo se indicará el título e irá sin firmar.
Para la entrega de los trabajos por e-mail se hará a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y adjuntarán dos archivos: uno con los datos personales (nombre, apellidos, dirección, edad, teléfono, e-mail) y otro con el trabajo, que en ningún caso contendrá datos personales ni firma.

RESTO DE BASES GENERALES

JURADO: El jurado estará compuesto por un mínimo de tres miembros relacionados con el ámbito educativo y cultural del municipio.

PREMIOS: Se establecen los siguientes premios por categoría:
PRIMER PREMIO. 80 euros en material escolar y diploma.
PRIMER PREMIO POESÍA. 80 euros en material escolar y diploma.
CATEGORÍA CLASE. 80 euros en material escolar y diploma.
CATEGORíA ESPECIAL. 160 euros y diploma.
CATEGORÍA ESPECIAL POESÍA. 160 euros y diploma.

Los premios podrán quedar desiertos. Se podrán conceder Menciones Especiales si el jurado así lo decide, estás no tienen dotación económica. La recogida de los premios deberá realizarse personalmente por los ganadores, o a través de representación debidamente acreditada, en caso contrario el premio será declarado nulo.

ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios tendrá lugar el viernes 25 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal donde habrá un espectáculo para toda la familia.

PUBLICACIÓN: Los trabajos premiados quedarán en poder del Excmo. Ayuntamiento de Caudete, pudiendo ser publicados cuando lo considere oportuno.
La participación en este Certamen supone la plena aceptación de estas bases.


Fuente y Ficha de inscripción




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "RAMÓN IVÁN SUÁREZ CAAMAL" (México)

15:08:2016

Género: Poesía

Premio:   $100.000, reconocimiento y edición

Abierto a:  escritores residentes u oriundos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Campeche y el Ayuntamiento de Calkiní

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:08:2016

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Campeche, a través de la Secretaría de Cultura de Campeche y el H. Ayuntamiento de Calkiní convocan al

XXV Premio Internacional de Poesia “Ramón Iván Suárez Caamal”

Bases

1.- Podrán participar todos los escritores residentes u oriundos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador

2.- Quedan excluidos los trabajos que estén en proceso de dictaminación o hayan sido premiados en otros certámenes, así como todo el personal que labore en cualquiera de las áreas de la Secretaría de Cultura de Campeche o del H. Ayuntamiento de Calkiní. Los trabajos que contengan epígrafes, dedicatorias o cualquier leyenda que sugiera la identidad del autor serán igualmente descalificados. No podrán participar los ganadores de las dos ediciones inmediatamente anteriores a la emisión de la presente convocatoria.

3.- Los concursantes deberán enviar, por triplicado, un poemario inédito, escrito en español, firmado con pseudónimo y un respaldo electrónico en formato CD. Los trabajos se entregarán engargolados, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, por una sola cara, en hoja tamaño carta y a doble espacio. La extensión mínima deberá ser de 30 cuartillas.

4.- Los participantes enviarán, junto con el trabajo, un sobre cerrado, identificado con su pseudónimo y el título de la obra, que contenga los siguientes datos: nombre completo del autor, domicilio, correo electrónico, teléfono, copia de identificación oficial y una breve síntesis curricular. Los participantes extranjeros deberán incluir un documento que acredite su nacionalidad. Los sobres serán depositados en una notaría pública del Estado de Campeche hasta el momento de emitirse el fallo del jurado calificador.
www.escritores.org
5.- Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección:
XXV Premio Internacional de Poesia “Ramón Iván Suarez Caamal 2016“
Dirección Estatal de Fomento a la Lectura
Calle 12 num 164, departamentos 203-204
C.P. 24000
Centro Histórico
Campeche, Campeche
Tel. 981 81 6 85 59

6- La presente convocatoria permanecerá abierta desde el momento de su publicación y hasta el día 15 de agosto de 2016 a las 21:00 horas. Tratándose de obras remitidas por correo, se aceptarán aquellas cuya fecha en el matasellos sea anterior al cierre de la convocatoria, siempre que sean recibidas en la dirección arriba indicada antes del 15 de agosto de 2016.

7.- El fallo del jurado calificador, integrado por escritores de reconocido prestigio, será inapelable y se divulgará en la prensa local y nacional en el mes de septiembre de 2016, así como en la página web de la Secretaría de Cultura de Campeche, y del H. Ayuntamiento de Calkiní.
En caso de controversia, los participantes aceptan que las obras podrán ser revisadas por las autoridades competentes.

8.- El ganador será notificado oportunamente y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2016 en el Marco de la Feria Anual de Calkiní.

9.- Se concederá al ganador un premio único e indivisible de $100,000 (cien mil pesos), reconocimiento y publicación de la obra a cargo de la Secretaría de Cultura de Campeche. La Secretaria se reserva el derecho de la primera edición de la obra, así como el de incorporarla a su acervo digital, con fines de difusión.

10.- El H. Ayuntamiento de Calkiní, se comprometen a sufragar los gastos de transporte, alimentación y hospedaje del ganador.

11- El Concurso podrá declararse desierto en caso de que a criterio del jurado calificador los trabajos no alcancen la calidad deseada.

12.- Con el fin de preservar la identidad y la obra de cada uno de los participantes, los trabajos y las plicas de identificación que no resulten premiados serán destruidos.

13.- La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases estipuladas por la presente convocatoria.

14.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador.


Fuente: www.calkini.net


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES "CUÉNTANOS TU COMPRENSIÓN" (España)

30:09:2016

Género: Relato

Premio:  600 € y galardón conmemorativo

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Diputación de Almería

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO
www.escritores.org
El Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación Provincial de Almería realiza proyectos de sensibilización en el ámbito provincial. El proyecto X Concurso de Cuentos Interculturales tiene la finalidad de, a partir de los cuentos escritos, potenciar valores que fomenten una convivencia más solidaria y reforzar las actitudes sociales, complementar y potenciar el conocimiento y el respeto de otras culturas del entorno, en momentos como el presente, en donde la diversidad cultural es una de las principales características de la sociedad del siglo XXI.

1.- Objeto.

La Diputación de Almería a través del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia convoca el X CONCURSO PROVINCIAL
DE CUENTOS INTERCULTURALES, para animar a la participación de los escolares y de los ciudadanos y ciudadanas en general, en una actividad que incentive la creación de mensajes que fomenten la integración intercultural y la inclusión social.

Desde el lenguaje de los cuentos interculturales se puede contribuir a la consecución de una sociedad abierta, plural e
intercultural.

“Cuéntanos tu comprensión”, como lema de esta edición, nos orienta a la creación literaria de cuentos que aporten mensajes relacionados con el optimismo, cooperación, la inclusión social, la convivencia, el pluralismo, el respeto a la diversidad y, sobre todo como participar en el incremento de la sociedad Intercultural

Los cuentos deberán versar sobre algunos de estos valores y se valorará su originalidad y creatividad para transmitir mensajes en una sociedad intercultural, bajo el lema:
“CUÉNTANOS TU COMPRENSIÓN”

2.- Participantes.
Se podrá participar en la presente convocatoria en las siguientes modalidades:

Modalidad escolar Alumnos/as matriculados/as en centros escolares
Dos categorías:
- Educación Primaria
- Educación Secundaria

Modalidad general
Resto de la población, personas no matriculadas en centros escolares de primaria o secundaria

Los niños/as y jóvenes en edad de educación obligatoria participarán en la modalidad escolar, sin posibilidad de elegir la modalidad general.

3.- Solicitudes, plazo y lugar de presentación.

Los trabajos se presentarán a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincial hasta el 30 de septiembre de 2016 en el Negociado de Servicios Sociales Especializados, Inmigración y Tutela, del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia situado en la calle Rambla Alfareros nº 21, planta 3ª, C.P. 04003, en horario de 9 a 14 horas, o por correo certificado en esta dirección.

4.- Régimen jurídico.

Esta convocatoria se regirá por lo previsto en estas bases, y en su defecto por lo establecido en la Ley 30/92, de 26 de
noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y además normativa que resulte de aplicación.

5.- Condiciones técnicas.
Las obras presentadas serán cuentos escritos en castellano, pudiendo presentar al certamen cada participante, un máximo de dos cuentos.
- Serán originales, inéditos, quedando excluidas las obras que hayan sido editadas con anterioridad total o parcialmente por cualquier medio y formato (revista, edición digital, etc.) y que por tanto vayan asociadas a un número de Depósito Legal o ISBN.
- Tendrán una extensión de 4 a 8 páginas, DIN A4, escritos por una sola cara, preferentemente a ordenador o mecanografiados a doble espacio con un tipo de letra no inferior a 12 puntos Times New Román y con el título y pseudónimo.
- Tendrán una extensión de 6 a 12 páginas si es escrito a mano, por una sola cara, con letra clara.
- Cada cuento llevará escrito el pseudónimo del autor/a y el título de la obra al dorso de cada una de las páginas numeradas, así como la categoría, en la que se participa, general o escolar (primaria o secundaria).
- Deberá presentarse un original y cuatro copias del texto literario.
- A los/as finalistas se les requerirá la presentación del cuento ganador por correo electrónico o en CD en formato Word, para su posterior edición.
Estos requisitos son imprescindibles, en el caso de que no consten, las solicitudes quedarán excluidas de la convocatoria, no pudiendo en consecuencia premiarse las obras.

6.- Documentación.

Se presentará en un sobre grande blanco el texto original, cuatro copias del mismo, y un sobre pequeño blanco sin membrete (al objeto de que no exista posibilidad de identificación) que contenga:
1.- El boletín de inscripción, debidamente cumplimentado.
2.- Fotocopia del DNI. del autor/a, para los mayores de edad, o en el caso de tratarse de menores, el DNI. del padre, madre, tutor/a o persona que lo represente.
Se hará constar tanto en el sobre grande como en el pequeño:
X CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES
TíTULO DE LA OBRA
PSEUDÓNIMO
CATEGORíA GENERAL
ESCOLAR E. PRIMARIA
E. SECUNDARIA

7.- Jurado.
El Jurado estará compuesto por:
∙ El Diputado Delegado del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia.
∙ Un/a responsable del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia
∙ La Jefa de Sección de Programas de SS.CC.
∙ Un/a representante de la Sección de Programas de SS.CC.
∙ Un/a experto/a en literatura.
∙ Un/a experto/a en interculturalidad.
∙ Actuará como secretaria una representante del Servicio Jurídico y Administrativo del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público antes del 31 de octubre del 2016, a través de los medios de
comunicación de la provincia y de forma directa, a los/as finalistas.

8.- Premios.
Se establecen los siguientes premios para las distintas modalidades:

PREMIOS POBLACIÓN ESCOLAR DE PRIMARIA
Primer Finalista: Premio de 300 € y galardón conmemorativo.
Segundo Finalista: Premio de 150 € y galardón conmemorativo.
Tercer Finalista: Accésit.
Cuarto Finalista: Accésit.
Quinto Finalista: Accésit.

PREMIOS POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA
Primer Finalista: Premio de 400 € y galardón conmemorativo.
Segundo Finalista: Premio de 200 € y galardón conmemorativo.
Tercer Finalista: Accésit.
Cuarto Finalista: Accésit.
Quinto Finalista: Accésit.

PREMIOS POBLACIÓN NO ESCOLAR
Primer Finalista: Premio de 600 € y galardón conmemorativo.
Segundo Finalista: Premio de 300 € y galardón conmemorativo.
Tercer Finalista: Accésit.
Cuarto Finalista: Accésit.
Quinto Finalista: Accésit.

9.- Derechos y deberes de las partes.
La participación en este concurso supone la aceptación total de las presentes bases.
La relación entre las partes, además, queda determinada de la siguiente forma:
1.- El/la autor/a cede en exclusiva a la Diputación Provincial de Almería los derechos de explotación de las ediciones del libro recopilatorio de los cuentos, que comprende los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra, incluidas las versiones electrónicas, pudiendo transmitirla a través de Internet u otras redes informáticas y de telecomunicación.
2.- La Diputación Provincial de Almería se obliga a respetar el texto introduciendo exclusivamente modificaciones de sintaxis así como ortografía; respetando por tanto, las facultades inalienables que reconoce a los creadores el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
3.- El/la autor/a se obliga a responder, frente a la Diputación Provincial de Almería, de la autoría y originalidad de la obra y del ejercicio pacífico de los derechos que haya cedido, y por tanto, responderá de las reclamaciones que puedan formular terceros, por lo que hace al contenido o titularidad de la obra, así como de los daños y perjuicios que se puedan derivar a la Diputación Provincial de Almería por los motivos mencionados.
4.- Por lo que respecta a la modalidad de edición y al sistema de reproducción y publicación de la obra, la Diputación Provincial de Almería tendrá plena iniciativa y libertad de acción, y como contraprestación, la Diputación Provincial de Almería:
- Asumirá todos los gastos derivados del estudio, la maquetación, impresión, distribución y difusión pública del libro de los cuentos premiados.
- Entregará al/la autor/a dos ejemplares.
- Posteriormente podrá adquirir tantos ejemplares como desee, con un descuento del 30% sobre el precio de venta al público en el primer año y del 50% a partir del segundo.
5.- El/la autor/a autoriza a la Diputación Provincial de Almería a dar sus datos de contacto (teléfono y e-mail) a los medios de comunicación para actuaciones de promoción de su obra.
6.- Ni el/la autor/a ni el Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia ni el Instituto de Estudios Almerienses como editores, podrán ceder ni subrogar a terceros los derechos y obligaciones que asumen en el mismo, salvo autorización expresa, previa y por escrito de la otra parte.
7.- El Instituto de Estudios Almerienses, podrá, efectuar una o varias tiradas según estudio de mercado con un máximo de
3.000 ejemplares.
10.- Devoluciones.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores/as a partir del día en que se haga público el fallo del jurado.
Transcurridos dos meses desde esta fecha sin que sean recogidos los originales, se entiende que los/as autores/as renuncian a los trabajos presentados, pudiendo en este caso la Diputación, disponer libremente de ellos sin que quede derecho a reclamación o indemnización alguna.
Para cualquier aclaración podrán dirigirse a los teléfonos 950 211585/784/595, o bien al siguiente correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.dipalme.org




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO NACIONAL ALA DÉCIMA 2017 (Cuba)

01:12:2016

Género: Poesía

Premio:   obra de arte y publicación en antología

Abierto a:  poetas residentes en Cuba

Entidad convocante: Grupo Ala Décima

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   01:12:2016

 

BASES

 
 El Grupo Ala Décima invita a todos los poetas residentes en el país (con excepción de sus propios miembros y de los ganadores de primer premio en las anteriores ediciones del certamen) a participar en el XVII concurso nacional Ala Décima 2017, coauspiciado por el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI) del Ministerio de Cultura. El certamen estará dedicado en general, como de costumbre, al aniversario de la agrupación y a la Feria Internacional del Libro de Cuba, y en esta ocasión, además, al centenario del emblemático poeta Francisco Riverón Hernández (Güines, 2 de abril de 1917 – La Habana, 13 de enero de 1975). El concurso se regirá por las siguientes bases:

1.- Se participará en el género de décima escrita, tema libre, con un mínimo de 10 estrofas y un máximo de 15, en original y 2 copias mecanografiados a dos espacios.

2.- Cada participante podrá enviar un solo cuaderno inédito que no haya recibido, total o parcialmente, ningún galardón anterior, el cual será presentado mediante el sistema de seudónimo y datos generales del autor y currículum en sobre aparte. En este último es obligatorio incluir el número de carné de identidad.

3.- Todos los cuadernos que reciban premios serán publicados íntegramente en la sección Premiosala de nuestro sitio web Cuba Ala Décima.

4.- El jurado, conformado por destacados escritores, todos miembros del Grupo Ala Décima, decidirá el PREMIO ALA DÉCIMA 2017, consistente en una obra del reconocido creador de las artes plásticas Kamyl Bullaudy, la cual será una interpretación del texto galardonado. Este será además publicado en un folleto de edición reducida, costeada por miembros del Grupo, y su autor(a) será incluido(a) en la antología on line Arte poética. Rostros y versos, del poeta salvadoreño André Cruchaga.

5.- Ese mismo jurado otorgará, como segundo lugar, el Premio Especial Centenario de Francisco Riverón Hernández. Este lauro consistirá en libros y una obra de arte entregados por el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.

6.- El tercer lugar llevará el nombre de Premio Especial Aniversario 17 del Grupo Ala Décima, y consistirá en libros y una obra de arte entregada por el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.

7.- El jurado también podrá conceder ocho premios colaterales:

—Premio Célida Cortina, al mejor texto de tema comunitario, dado por el Grupo Toda luz y toda mía, de Sancti Spíritus, y consistente en libros donados por esa agrupación y en una obra fotográfica de la artista del lente Tamara Gispert, integrante del Grupo Ala Décima.

—Premio Yazmina Calcines, al mejor texto de tema erótico, concedido por el Grupo Ala Décima y consistente en breve selección de libros, así como una obra de artes plásticas de ese tema, donada por el crítico de arte Jorge Rivas, miembro de nuestra agrupación.

—Premio Décimas para el amor Hermeides Pompa, consistente en libros de la Editorial Sanlope y material audiovisual, en ambos casos como donación de la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, de Las Tunas.

—Premio Guillermo Cabrera Álvarez, del periódico Juventud Rebelde, consistente en una breve selección de libros publicados por ese órgano de prensa de la juventud cubana.

—Premio Wilfredo Sánchez, al mejor texto de tema social, consistente en obra de arte de Manuel Fernández Malagón, concedido por el periódico Trabajadores.

—Premio del Grupo Décima al filo, al mejor texto escrito por mujer, entregado por esa agrupación con sede en Guáimaro, Camagüey, y consistente en libros y obra de artes plásticas.

—Premio El Guardabosques, al texto que mejor refleje la situación ambiental cubana, otorgado por ese proyecto, y consistente en una postura de ceiba, cuadernos de poesía, libros ambientalistas, CD con boletines digitales y audiovisuales, y publicación de la obra en el boletín El Guardabosques.

—Premio del Grupo de Escritores Rurales, al mejor texto de autor de procedencia rural, concedido por esa agrupación, consistente en libros y el derecho a ingresar en sus filas.

8.- El jurado podrá conceder las menciones que estime pertinentes. Tanto los premios como las menciones recibirán diplomas.

9.- Las obras podrán entregarse personalmente o enviarse por correo a: XVII concurso nacional Ala Décima 2017, Biblioteca Tina Modotti, calle 162-D número 333 entre 162-C y 3ra., Zona 1, Alamar, CP 12500. ESTE SERÁ EL ÚNICO CENTRO DE RECEPCIÓN RECONOCIDO PARA EL CONCURSO.

10.-  El plazo de entrega del certamen vencerá, IMPRORROGABLEMENTE, el primero de diciembre del 2016 a las 5 de la tarde. Las obras que se reciban (personalmente o por correo postal) después de esa fecha y hora, serán consideradas para la siguiente edición del concurso.

11.- La premiación se realizará en la celebración del decimoséptimo encuentro nacional del Grupo Ala Décima (el lunes más inmediato a su aniversario 17, el 7 de febrero del 2017) y en las vísperas de la 26 Feria Internacional del Libro Cuba 2016, en uno de los encuentros semanales de la Peña de Luis y Péglez, en la biblioteca Tina Modotti, en Alamar, municipio de La Habana del Este.
www.escritores.org
12.- Los organizadores del certamen no se comprometen con la devolución de los trabajos, una de cuyas copias quedará en el patrimonio bibliográfico de Ala Décima. Los restantes, dos meses después de la premiación, serán destruidos.


Fuente: decimaconvoca.blogspot.com.es





Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025