Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS FUNDACIÓN PRINCESA DE GIRONA DE ARTES Y LETRAS 2017 (España)

29:11:2016

Género:  Teatro, Obra publicada

Premio:  10.000 € y escultura

Abierto a: Tener entre 16 y 35 años y haber nacido o residir legalmente en España

Entidad convocante: Fundación Princesa de Girona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:11:2016

 

BASES


La FPdGi convoca los Premios Fundación Princesa de Girona 2017 con la voluntad de promover y fomentar la iniciativa y el esfuerzo, la investigación científica y la creatividad artística, la solidaridad y el desarrollo del talento de jóvenes emprendedores e innovadores que demuestren inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado y que tengan la capacidad de asumir riesgos y la motivación necesaria para inducir cambios en la sociedad.

¿Quién puede ser premiado?

PERSONAS
www.escritores.org
Las personas candidatas deberán:

• Tener entre 16 y 35 años de edad antes de la fecha límite de presentación de candidaturas.
Esto es, candidatos/as nacidos/as entre el 1 de diciembre de 1980 y el 30 de noviembre de 2000.

• Haber nacido o residir legalmente en España.

Todas las candidaturas deberán ser avaladas mediante una carta de apoyo a la persona candidata. Estos avales en modo de carta de apoyo pueden realizarlos responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. Se podrá avalar más de una candidatura. (Más información sobre la entrega de avales al final)

¿Cómo, cuándo y dónde se presentan las candidaturas?

Antes del 30 de noviembre de 2016.

Solamente se considerarán válidas aquellas candidaturas que se presenten a través del formulario accesible en la página web www.fpdgi.org.

Las reuniones del jurado tendrán lugar durante el primer semestre de 2017.


Artes y Letras

Dirigida a premiar la trayectoria de jóvenes con un talento y con una obra prometedora en cualquier disciplina de las artes y las letras, y que sirva de ejemplo e inspiración para otros jóvenes.

Criterios de evaluación

1. Ejemplaridad

- Se busca que la persona premiada haya demostrado su capacidad de liderazgo e influencia.
- Ha de ser un modelo para que otros jóvenes decidan desarrollar su talento en el campo de las artes y las letras.
- La persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético, así como por su carácter tolerante, su espíritu de superación y su creatividad.

Este es un criterio excluyente.

2. Diferenciación

- Se reconocerá que la candidatura cuente con elementos distintivos por su talento o su obra, y sea especialmente destacable por:
- su carácter creativo, único y original;
- una trayectoria con elevado potencial de desarrollo en el futuro; y
- la proyección internacional, real o potencial, de la obra o carrera artística.

3. Compromiso con la cultura

- El jurado valorará la contribución de las personas candidatas que acrediten un compromiso con la difusión de la cultura en España e internacionalmente.

4. Notoriedad de la iniciativa

- Se considerará como elemento adicional la notoriedad y el grado de conocimiento e influencia de la obra del autor y sus proyectos en la sociedad.


Criterios de evaluación de las candidaturas

EVALUACIÓN TÉCNICA PRELIMINAR

Las candidaturas de cada categoría serán evaluadas en primer lugar desde un punto de vista técnico, según los criterios que figuran en las presentes bases, por el equipo de la FPdGi o las personas que esta designe.

Estos criterios son de diferente naturaleza y se valorarán agrupados en tres apartados:

Ejemplaridad de los candidatos

Es un criterio excluyente en todas las categorías y se determinará a partir de una valoración de la trayectoria de la persona candidata. En concreto, se valorará su capacidad de ser un modelo inspirador y de implicar a otros en su proyecto o en uno similar.

En todo caso, la persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético.

Diferenciación e impacto de los proyectos

Los criterios valorativos son diferentes en cada categoría y se evalúan en función de los méritos reflejados en los formularios de las candidaturas.

Este apartado representa un 70 % de la valoración global.

Excelencia y notoriedad de los resultados

Se busca que los premiados sobresalgan por la calidad de su gestión y por sus prácticas de transparencia y rendición de cuentas, de evaluación de resultados y de contabilización de los impactos, así como por la repercusión pública de sus obras o proyectos.

Este aspecto se evalúa en función de los méritos reflejados en los formularios de las candidaturas.

Este apartado representa un 30 % de la valoración globa

EVALUACIÓN POR PARTE DEL JURADO

Los resultados de la evaluación técnica serán la base del estudio de las candidaturas por parte del jurado así como de las deliberaciones, que tendrán lugar en sesión única para cada categoría.

RESULTADOS

Los resultados de las deliberaciones del jurado se harán públicos en las 72 horas posteriores a su celebración.

Jurado de los premios

Los Premios Fundación Princesa de Girona cuentan con un jurado para cada categoría. Cada uno de estos jurados se compone de cinco personas elegidas por su condición de miembros del Consejo Asesor de la FPdGi y de expertos externos en la materia objeto de valoración, así como de premiados en ediciones anteriores.

La decisión final sobre la candidatura premiada se adopta por mayoría simple, debe estar suficientemente argumentada y es inapelable.

Los miembros del jurado no pueden avalar candidaturas. En el caso de cualquier otro conflicto de interés que pudiera presentarse en relación con algún miembro del jurado, este deberá abstenerse tanto en el debate como en la votación.

El jurado puede declarar desierto un premio si considera que ninguna de las candidaturas cumple con los requisitos o los objetivos del galardón.

El jurado interpretará y completará las bases de estos premios supliendo sus lagunas y resolviendo las dudas que pudieran plantearse.

El voto de los miembros del jurado es indelegable y debe ser emitido personalmente en el momento en que se proceda a la votación.

ENTREGA DE PREMIOS 2017

Los premios se entregarán en la ciudad de Girona conforme a las resoluciones de los jurados designados y se comunicarán de forma conveniente.

Cada premio consistirá en una reproducción de una obra del escultor español Juan Muñoz y una dotación en metálico de 10 000 euros.

Condiciones específicas para los premiados

La asistencia al acto de entrega del premio tendrá carácter indelegable.

Los premiados se comprometen a participar en las actividades de la Fundación, como debates, charlas y encuentros con otros jóvenes, y a prestarse a ser mentores de otros jóvenes. La FPdGi podrá solicitar a los premiados la elaboración de un breve informe anual sobre su progreso personal, y ello durante los dos años posteriores al otorgamiento del premio. En su caso, el informe será remitido a la Fundación Princesa de Girona a través de la dirección electrónica premios@fpdgi.org o por correo ordinario a: Fundación Princesa de Girona, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona, Edifici Centre d’Empreses-GIROEMPRÈN, c/ del Pic de Peguera, 11, B-2-12, 17003 Girona.

Presentación de candidaturas

Las candidaturas deben presentarse antes de las 23.59 h del día 30 de noviembre de 2016.

Todas las candidaturas deben ser avaladas mediante una carta de apoyo a la persona candidata. Estos avales en forma de carta de apoyo pueden ser elaborados por responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como por los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor (El listado de patronos y miembros del Consejo Asesor de la FPdGi se encuentra disponible en la página web www.fpdgi.org.). Se puede avalar más de una candidatura. Las cartas de aval se deben adjuntar como fichero en el formulario de candidatura y la fecha de su redacción debe ser posterior al 25 de junio de 2016.

Para que una candidatura sea válida deberá presentarse a través del formulario de candidaturas a los Premios, al que se puede acceder desde la web www.fpdgi.org.

El formulario de presentación de candidaturas puede redactarse indistintamente en castellano, catalán o inglés.

El jurado no tendrá en cuenta más información que la incluida en el formulario de presentación de la candidatura y la que se adjuntara al mismo. La Fundación puede solicitar más información a los candidatos si lo considera oportuno.

La presentación de una candidatura implica necesariamente la aceptación íntegra de las presentes bases.

Los candidatos no premiados en anteriores ediciones pueden presentar nuevamente su candidatura. Si desean recuperar para esta edición la información incluida en formularios electrónicos previos, pueden contactar con la secretaría de los Premios a través del correo premios@fpdgi.org.

Las personas candidatas deben garantizar, con total indemnidad para la Fundación, la veracidad de la información proporcionada así como la titularidad y los derechos de explotación frente a terceros de todos los materiales gráficos, nombres comerciales y demás datos incluidos en el formulario de presentación que la FPdGi pueda utilizar para la difusión de los Premios o de los premiados.

Además, la candidatura no se debe haber presentado paralelamente a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

INFORMACIÓN INCLUIDA EN EL FORMULARIO Y DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Las personas que presenten sus candidaturas consienten expresamente la publicación de la información facilitada en el formulario de solicitud, incluida su fotografía, así como el vídeo de presentación y las imágenes del proyecto en el caso de ser premiados.

La Fundación Princesa de Girona se reserva el derecho a difundir, de la manera que estime conveniente, información relacionada con los premiados en las diferentes categorías. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1707/2007 sobre protección de datos de carácter personal, y su normativa de desarrollo, los datos personales incluidos en las candidaturas se incorporarán a un fichero automatizado del que es responsable la Fundación Princesa de Girona. Estos datos únicamente se utilizarán durante el proceso de evaluación así como para la organización, la gestión y la resolución de los galardones.

Las personas que presenten sus candidaturas podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la FPdGi cuando así lo estimen oportuno.

¿Qué es y cómo se prepara la carta de aval?

La carta de aval es un primer reconocimiento por parte de un tercero del valor de la candidatura propuesta, que se acredita mediante una carta de presentación de la persona candidata a los Premios. Pueden avalar candidaturas los responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. Se puede avalar más de una candidatura. La carta de aval se debe convertir en un fichero electrónico y subirse convenientemente al formulario electrónico de solicitud.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL PROCESO
Web: www.fpdgi.org
E-mail: premios@fpdgi.org
Teléfono: +34 972 410 410


Fuente: es.fpdgi.org


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII EDICIÓN DEL PREMIO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN "CARMEN GOES" (España)

20:11:2016

Género:  Periodismo

Premio:  2.500 €

Abierto a: trabajo periodístico y de comunicación publicado en español que haya contribuido a la defensa y difusión de los valores vinculados a la igualdad de sexos y la promoción del papel de la mujer en la sociedad

Entidad convocante: Viceconsejería de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:11:2016

 

BASES

1. El Premio “Carmen Goes” será otorgado al mejor trabajo periodístico y de comunicación plasmado en prensa, radio y televisión, incluidos los medios digitales, y publicado en español, que mejor haya contribuido, a juicio del jurado, a la defensa y difusión de los valores vinculados a la igualdad de sexos y la promoción del papel de la mujer en la sociedad.

2. La presente edición del Premio “Carmen Goes” está dotada con 2.500 euros.
Asimismo, el Jurado podrá proponer la concesión de dos accésits de 1.000 euros cada uno.

3. Se admitirán candidaturas por las siguientes vías:
a) A propuesta de la Asociación de la Prensa de Melilla.
b) A propuesta de asociaciones de mujeres y medios de comunicación.
c) A propuesta de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones culturales.
d) A propuesta de particulares vinculados a la promoción del papel de la mujer en la sociedad en cualquiera de los ámbitos referidos en los apartados a) y c).
e) A propuesta de la persona interesada.
www.escritores.org
4. Las candidaturas podrán remitirse a la Viceconsejería de la Mujer, calle Querol, 7, Melilla 52004, especificando en el sobre “XIII Edición del Premio Carmen Goes” de Periodismo; presentarse en los registros oficiales de la Ciudad Autónoma de Melilla, o bien a enviarse a la dirección de correo electrónico mujer@melilla.es, en cuyo caso se acreditará la presentación mediante acuse de recibo remitido por la Viceconsejería de la Mujer. Aquellas candidatura entregadas por vía telemática (email) se entenderán recibidas en la fecha de recepción.

5. En todas las vías de participación previstas se deberá remitir un informe que contenga el currículum del candidato o de la candidata, junto con el trabajo periodístico, mediante el que se acredite la contribución a la defensa y difusión de los valores vinculados a este premio. En el caso de que el trabajo se remita por correo ordinario se acompañarán seis copias del mismo y del informe referenciado.
Si el trabajo se presentara en cualquiera otra lengua oficial que no fuera el castellano, se remitirá junto con el trabajo, su traducción del mismo.

6. El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el día 20 de noviembre de 2016, a partir de la publicación de la convocatoria.

7. El Jurado encargado de fallar el premio será nombrado por la Viceconsejería de la Mujer, entre personas de reconocido prestigio en los campos periodístico, jurídico, académico, cultural y social y estará constituido por la titular de la Viceconsejería de la Mujer, un mínimo de cuatro vocales y un secretario.

8. El Jurado podrá declarar desierto el premio si estima que ninguno de los trabajos es merecedor del mismo. Excepcionalmente podrá otorgar menciones especiales sin dotación económica si así lo estima oportuno.

9. Además de determinar el premio y emitir el fallo, corresponde al Jurado interpretar las bases y establecer las normas de su funcionamiento.

10. El Premio de Periodismo “Carmen Goes” se considera otorgado en firme una vez haya sido comunicado a la persona ganadora y ésta lo acepte, comprometiéndose a recibirlo cuándo y dónde se determine por la Viceconsejería de la Mujer. En caso contrario el Jurado declarará desierto el premio o designará un nuevo ganador.

11. El fallo del Jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación locales y nacionales.

12. La Viceconsejería de la Mujer se reserva al menos una copia del trabajo periodístico premiado, que conservará en los archivos que estime pertinentes.

13. La persona ganadora, con su aceptación, cede a la Viceconsejería de la Mujer los derechos de publicación de los trabajos presentados.

14. Los trabajos no premiados podrán retirarse en el plazo de un mes a partir de la fecha de comunicación pública del fallo. Transcurrido dicho plazo se procederá a su destrucción.

15. La Viceconsejería de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla declina cualquier responsabilidad por pérdida de los trabajos que concurran a este premio, derivada de robo, extravío, incendio u otra causa de fuerza mayor, así como por los daños que pueda sufrir durante el tiempo que estén bajo su custodia.

16. La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de estas bases.

17. En lo no previsto en estas bases resultarán de aplicación las normas contenidas en las Bases Reguladoras de las Subvenciones para el desarrollo de proyectos de interés general y de Certámenes o Concursos en el ámbito de actuación de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales, promulgadas por Decreto de la Presidencia registrado con el número 2572, de fecha 26 de noviembre de 2007, y publicadas en el BOME número 4460, de 14 de diciembre de 2007.

18. De conformidad con el artículo 114 y demás concordantes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, cabe recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, a interponer en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación de la presente Orden, pudiendo presentarse el recurso ante esta Consejería o bien directamente ante el órgano competente para resolverlo, sin perjuicio de que pueda el interesado ejercitar cualquier otro recurso que estime oportuno.


Fuente: www.melilla.es




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO HUMANITAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES (España)

22:12:2016

Género:  Trabajo de investigación

Premio:  Libros y material vario por valor de 1.000 € y diploma

Abierto a: profesores y estudiantes de Centros de Educación Secundaria del Estado español

Entidad convocante: Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:12:2016

 

BASES



CONVOCATORIA III PREMIO HUMANITAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES.

FACULTAD DE HUMANIDADES. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, convoca la Tercera Edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores.

Con esta iniciativa se pretende fomentar el conocimiento de las disciplinas humanísticas y la iniciación a la actividad investigadora en diversos campos del saber, como la Historia, Historia del Arte, Arqueología, Literatura, Estudios Filológicos, Filosofía, Geografía, así como cualquier otro ámbito de las Humanidades. Se trata de favorecer el desarrollo de competencias cognitivas y profesionales entre los participantes, así como facilitar la adquisición de hábitos de participación colaborativa y de trabajo en equipo, mientras se pone de relieve la dimensión económica y de empleabilidad de las disciplinas humanísticas. También quiere servir esta iniciativa como instrumento para aprendizaje del currículo de las disciplinas relacionadas con las Humanidades en la etapas de Secundaria y Bachillerato. El Concurso va dirigido a profesores y estudiantes de Centros de Educación Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación Profesional) del Estado español.

Podrán optar al premio equipos de trabajo formados por docentes y alumnos de los mencionados centros formativos, con un máximo de dos profesores y seis alumnos por grupo. Los profesores deberán desempeñar la coordinación del trabajo de los integrantes de cada proyecto. Los alumnos integrados en cada equipo deberán estar matriculados en cuarto de ESO, Bachillerato o ciclos formativos de Grado Medio o Superior.

Cada grupo desarrollará un tema de trabajo relacionado con cualquier aspecto del ámbito de las Humanidades, en los campos arriba señalados. Pueden tratarse de estudios de carácter general, comparativos  o de análisis de casos, con información relevante y original en sus recursos y aportaciones al conocimiento. Será posible abarcar en ellos tanto aspectos de carácter teórico como cuestiones prácticas o instrumentales relacionadas con el aprovechamiento, explotación o difusión de recursos patrimoniales vinculados a un lugar o territorio.

Bases

1. El trabajo será inédito y original, y deberá contar con la participación de todos los miembros del equipo,

2. La propuesta del trabajo, junto con el formulario de inscripción, deberán presentarse en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide antes del 23 de diciembre de 2016. La propuesta, que se enviará a la dirección de correo electrónico decahuma@upo.es, deberá explicar claramente el tema, ámbito de estudio espacial y cronológico, planteamiento e hipótesis de trabajo, metodología, fuentes del trabajo, y los principales pasos en la elaboración del mismo, con un posible cronograma para su elaboración.

3. La Facultad de Humanidades dará a conocer antes del 13 de enero de 2017 los proyectos aceptados y los excluidos.

4. Los trabajos definitivos habrán de entregarse antes del 30 de junio del 2017.

Los trabajos serán evaluados por un Jurado compuesto por el  Decano o persona en quien delegue, dos profesores del Departamento de Geografía, Historia y  Filosofía de la UPO, dos profesores del Departamento de Filología y Traducción de esta universidad, y dos profesores de Educación Secundaria.

6. Habrá un Primer Premio y un Accésit consistentes en libros, material electrónico, informático y de comunicación por valor de 1.000 € para el Primer Premio y 500€ para el Accésit. Los Premios se repartirán entre los miembros participantes en los equipos ganadores.

7. Se entregará un Diploma acreditativo a todos los equipos participantes en el concurso.
www.escritores.org
8. El fallo se producirá antes del 15 de septiembre del 2017.

9. El fallo del Jurado será inapelable.

10. El Concurso puede quedar desierto.


Fuente: www.upo.es



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO BIBLIOTECA DE NARRATIVA COLOMBIANA (Colombia)

30:11:2016

Género:  Novela, cuento, obra publicada

Premio:  $40.000.000, diploma y escultura

Abierto a: autor colombiano o extranjero con residencia en Colombia

Entidad convocante: Biblioteca de la Universidad EAFIT, Grupo Familia y Caracol TV

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES



Generalidades

Este tercer Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (III PBNC) se convoca con el fin de reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país. El Premio será entregado al que -según el criterio de un jurado idóneo e independiente- haya sido el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el año inmediatamente anterior. En el Premio pueden participar obras de ficción -como novelas y libros de cuentos-, pero también las narraciones de periodismo literario publicadas en forma de libro y la narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica. La palabra narrativa, por lo tanto, se entiende aquí en su sentido más amplio.

El III PBNC es posible gracias a una alianza entre la Biblioteca de la Universidad EAFIT y dos empresas comprometidas con la cultura: Grupo Familia y Caracol TV. El Premio cuenta con el apoyo institucional de la Universidad EAFIT.

Ninguno de los aliados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, que es responsabilidad de la Biblioteca EAFIT bajo la orientación de la Rectoría de la Universidad, y cuenta con la colaboración de un jurado competente y autónomo, conformado por reconocidos escritores, lectores, bibliotecarios, académicos y críticos literarios colombianos y extranjeros.

Bases

Podrán participar en el premio todos los libros de narrativa de autor colombiano (o extranjero con más de 5 años de residencia en Colombia), publicados en español, que hayan sido impresos en lengua castellana por una editorial formalmente constituida. Los libros electrónicos serán tenidos en cuenta solo si fueron publicados por un editor acreditado de lengua española con un catálogo de al menos 15 libros electrónicos a su haber. Se aceptarán libros de autores colombianos, traducidos al español, que hayan sido publicados originalmente en otra lengua.

En esta tercera edición, tanto las novelas, como los libros de cuento o en general de narrativa literaria que se presenten al PBNC, deberán haber sido publicados por primera vez entre el 1 de diciembre del año 2015 y el 30 de noviembre del año 2016. Así se hará en los años siguientes: libros publicados desde el primero de diciembre hasta el 30 de noviembre del año sucesivo.

Para participar en el premio, los libros serán enviados a la Biblioteca por los editores o escritores, o en enlaces libres para computador o lector de libros electrónicos. Los miembros del jurado podrán proponer otras obras adicionales a las que lleguen a la sede del premio, y la Biblioteca se encargará de pedirlas a los editores.

Se solicita a los editores enviar los libros a lo largo de todo el año, a medida que se vayan publicando, para facilitar la labor del jurado. Los libros a publicar en el mes de noviembre de 2016 podrán enviarse en formato PDF o en pruebas de impresión.

La composición del jurado de siete miembros se hará de la siguiente manera: 1 y 2. Dos escritores, poetas o periodistas de reconocida trayectoria. 3. Un bibliotecario. 4. Un empresario lector. 5. Un crítico, académico o ensayista internacional. 6. Un editor. Y 7. Un representante de la Biblioteca EAFIT, que coordinará las reuniones y tendrá voz, pero no voto, en las discusiones finales.

La selección de los tres finalistas se hará en la primera reunión virtual o presencial del jurado. Estos tres finalistas serán anunciados públicamente en el mes de diciembre y serán invitados a la ceremonia de premiación. En caso de que ninguno de los libros cuente con mayoría de votos del jurado, o en caso de empate entre varios, el representante de la Biblioteca EAFIT podrá votar, en este caso excepcional, y bastará una mayoría simple de votos para decidir el ganador. El premio no podrá ser declarado desierto. El envío de los libros al Concurso implica la aceptación de sus bases.


Premiación

El escritor ganador del premio recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos. Los otros dos escritores finalistas recibirán cada uno un diploma y la suma de 5 millones de pesos. La ceremonia de entrega se hará en el marco del Hay Festival, en Medellín, en Cartagena, o en ambas ciudades.


Requisito adicional

Para hacer efectiva la condición de finalista o ganador es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín o Cartagena de los galardonados, con tiquetes y alojamiento proporcionados por los organizadores, para recibir personalmente el premio y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto causa mayor debidamente acreditada que será evaluada por los organizadores del premio. Es posible la participación de obras póstumas de escritores colombianos; en este caso los autores fallecidos serán representados en la ceremonia por el editor o por uno de sus herederos legítimos.
www.escritores.org
Recepción de libros

Enviar tres ejemplares del libro a la siguiente dirección:
Universidad EAFIT
Carrera 49 N° 7 Sur - 50
Bloque 32 Biblioteca
Medellín - Colombia


Fuente: www.eafit.edu.co




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE RELATOS CORTOS FACULTAD DE CIENCIAS 2016 (España)

11:11:2016

Género: Relato

Premio:   100 € y diploma

Abierto a: cualquier miembro de la comunidad universitaria

Entidad convocante: Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:11:2016

 

BASES

 
BASES DEL II CONCURSO DE RELATOS CORTOS FACULTAD DE CIENCIAS 2016

1. El concurso está abierto cualquier miembro de la comunidad universitaria.
www.escritores.org
2. Los trabajos presentados deben pertenecer a la modalidad de relato de ficción y han de ser enteramente originales.

3. Cada participante podrá presentar un máximo de un relato.

4. Su extensión no excederá en ningún caso de 1 página, escrita a ordenador, con interlineado 1,15 y por una sola cara. Se utilizará la fuente ARIAL 10.

5. El tema del relato será CIENTÍFICO, o guardará relación con la CIENCIA.

6. Se valorarán especialmente en los relatos la originalidad, el estilo, la corrección ortográfica y de puntuación.

7. Los trabajos se deberán mandar, en formato PDF, al correo electrónico procien@unizar.es. En este PDF sólo figurará el título del relato y el relato mismo, sin ninguna referencia al autor. La fecha límite de presentación será el 11 de Noviembre de 2016.

8. En el correo se adjuntará otro PDF independiente en el que figuren los datos del autor: nombre, apellidos, DNI, e-mail y nombre del relato y relación con la universidad.

9. El jurado estará constituido por:
-  Un estudiante
- Un miembro del personal de administración y servicios
-  Un miembro del equipo Decanal

10. El fallo se dará a conocer el 15 de Noviembre de 2016.

11. A este concurso le corresponderá un primer premio dotado con 100 € y diploma y un segundo premio dotado con 50€ y diploma.

12. Los trabajos premiados se publicarán en la web y redes sociales de la Facultad de Ciencias y se colgarán en espacios públicos de la misma.

13. La entrega de premios tendrá lugar en el acto académico de San Alberto Magno, el día 18 de noviembre.

14. La presentación de los trabajos implica la aceptación de estas bases. El no cumplimiento de alguna de ellas supondrá la exclusión del relato en cuestión.


Fuente: ciencias.unizar.es


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025