Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO MOAÑA (España)

22:08:2015

Género: Relato

Premio:  Diploma y publicación

Abierto a: residente en España mayor de edad

Entidad convocante: Feria de la Adopción de Moaña

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:08:2015

 

BASES

 
En España se abandonan más de 150.000 animales al año, sin políticas que frenen el abandono y el sistemático sacrificio de animales en perreras autonómicas y municipales. A día de hoy nadie ha entrado en prisión por maltratar a un animal y las multas, que rondan los 300€, son ridículas comparadas con el daño causado a los animales.
 
La Feria de la adopción de Moaña trata de concienciar, formar e informar, en un ambiente festivo y participativo por parte de todos los ciudadanos, mediante diferentes actividades, foros, coloquios, exposiciones, etc. en el que el tema principal es el amor y el respeto por los animales.
 www.escritores.org
Entre las actividades incluidas en la feria, se incluye el certamen de escritura “El miembro no humano de mi familia”
 
BASES
 
1.            Podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de edad residente en España que lo desee, siendo la inscripción gratuita.
 
2.            La temática de la obra será la adopción o acogida de animales abandonados o callejeros.
 
3.            Existen dos modalidades: Gallego y Castellano.
 
4.            El relato deberá estar escrito en Word, tener 1500 palabras escritas en letra Times, y un  tamaño máximo de 12.
 
5.            Deberá ser original e inédito (no publicado en ningún medio) y no se admitirá más de un relato por persona.
 
6.            La presentación de los trabajos se hará a través de los siguientes medios:
 
•             Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
•             Correo postal: Concello Moaña. Consellería de Cultura. Rua As Barxas, 2, 36950 Moaña, Pontevedra
 
7.            En el asunto deberá indicarse: I CERTAMEN LITERARIO: El miembro no humano de mi familia.
 
8.            En el envío por e-mail se enviarán dos documentos: uno con el relato que participará en el concurso y otro fichero con los datos personales de la/el participante (nombre y apellidos, DNI, dirección completa, teléfono y dirección de correo electrónico). Para el caso del envío por correo ordinario, los trabajos deberán presentarse sin ningún tipo de identificación de su autor. En un sobre adjunto, cerrado, se anotarán los datos personales del/la concursante, fotocopia del D.N.I. y número de teléfono, especificando en el exterior el título o lema del trabajo, que deberán figurar también en el encabezamiento de las distintas copias.

Adjuntar, asimismo, una breve reseña bio-bibliográfica de no más de diez líneas.
 
9.            El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 22 de agosto de 2015 a las 24:00 horas.
 
10.          Un jurado cualificado culturalmente juzgará los trabajos y resolverá la concesión de los premios en su caso. El Jurado podrá declarar desiertos los premios, en función de la calidad de los trabajos presentados.
 
11.          Las personas premiadas serán avisadas telefónicamente o a través de correo electrónico, previamente al anuncio oficial que será publicado en la web del Concello de Moaña: http://www.concellodemoana.org/, y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/feira.adopcion.moana, a partir del 24 de agosto de 2015.
 
12.          El fallo del jurado será inapelable.
 
13.          Premios. Para cada idioma se establece un único premio que en la presente edición, consistente en la publicación del relato en la revista literaria Visor y un diploma acreditativo.
 
14.          Los autores son siempre los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden a la Revista Literaria Visor el derecho a publicar sus textos en el número correspondiente.
 
15.          La editorial queda eximida de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas por parte de terceros.
 
16.          Las personas participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen declarando, responsablemente, que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará ni perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.
 
17.          CLÁUSULA DE INFORMACIÓN
 
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen.
 
18.          La participación en el Concurso implica su aceptación plena.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL SOBRE EL PATRIMONIO  DE LA CIUDAD DE MÉXICO “CUAHILAMA A TRAVÉS DEL TIEMPO” (México)

21:09:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  $5,500.00

Abierto a: cursar la primaria o la secundaria

Entidad convocante: Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad y la Delegación  Xochimilco

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   21:09:2015

 

BASES

 
La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad y la Delegación  Xochimilco te invitan a participar en el
 
CONCURSO DE NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL SOBRE EL PATRIMONIO  DE LA CIUDAD DE MÉXICO
“Cuahilama a través del tiempo”
 
Bases:
•             Si cursas la primaria o la secundaria participa realizando un trabajo de tu autoría sobre la zona Arqueológica de Cuahilama, ubicada en la Comunidad de Santa Cruz Acalpixca, en la delegación Xochimilco.
•             La obra debe ser original e inédita y debe resaltar la importancia de la zona; su historia,  cultura, tradiciones, leyendas o celebraciones.
•             Podrás participar únicamente en la categoría correspondiente a tu edad:
 
CATEGORÍAS
Primeras Letras.  Si tienes entre 6 y 8 años, escribe un cuento de tu propia autoría de 1 a 3 cuartillas, en hojas tamaño carta y con un dibujo que ilustre tu historia sobre la zona arqueológica de Cuahilama.
Podrá ser a mano o a computadora (con letra Arial 12 e interlineado de  un espacio y medio)
 
Jóvenes periodistas: Si tienes entre 9 y 11 años, realiza una entrevista a quien que te pueda platicar sobre algunos de los siguientes temas: tradiciones, historia, ceremonias, leyendas, geografía o todo aquello referente al patrimonio o importancia de la zona arqueológica de Cuahilama.
Su extensión mínima es de 3 cuartillas y máxima de 5. Se puede acompañar con un dibujo o una fotografía.
La entrevista tiene que tener introducción y desarrollo de la información recabada. Debe entregarse a máquina o computadora con letra Arial 12, con un interlineado de espacio y medio.
 
Jóvenes Escritores Jóvenes de  12 a 17 años. Escribe un relato de ficción enmarcado en la zona arqueológica de Cuahilama, con una extensión de 5 a 10 cuartillas.
Deberá entregarse con letra Arial 12 con interlineado de espacio y medio. El relato deberá ser original e inédito.
 
Proceso de Registro. Trae tu trabajo y llena aquí tu hoja de registro
1.- Acude a la Coordinación de Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural Avenida de la Paz 26, 3er Piso, Colonia Chimalistac Delegación Álvaro  Obregón C.P 01070 México DF y llena tu hoja de registro.
2.- Los trabajos deberán ser entregados en un sobre cerrado y rotulado a nombre de Primer Concurso de Narrativa infantil y juvenil sobre el Patrimonio  de la Ciudad de México: “Cuahilama a través del tiempo”, con el título del trabajo y seudónimo con el que se participa. La hoja de registro firmada se guardara al interior del sobre.
3.- Los trabajos se entregarán por triplicado engrapados o engargolados.
4.- Se deberá enviar por correo postal, mensajería o entregar personalmente a Primer Concurso de Narrativa infantil y juvenil sobre el Patrimonio  de la Ciudad de México: “Cuahilama a través del tiempo” Secretaria de Cultura del Distrito Federal, Coordinación de Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural, Avenida de la Paz 26, 3er Piso, Colonia Chimalistac, Delegación Álvaro  Obregón, C.P 01070, México DF.
5.- El horario de recepción de los trabajos será de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
6.- En caso de enviarlo por correo no se aceptarán los trabajos cuyo matasello sea posterior a la fecha de cierre de la convocatoria.
7.- La convocatoria estará vigente a partir de su publicación, hasta las 18:00 horas del lunes 21 de septiembre del 2015.
8.- No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico
 
De los Premios
1.-  Primeras letras. El  Premio se dividirá en tres lugares: el primer lugar de $3,000.00; el segundo lugar de $2,500.00 y el tercero de $2,000.00, con dos menciones honoríficas.
2.- Jóvenes periodistas. Primer lugar $4,500.00; Segundo Lugar $3,500.00 y Tercer Lugar $2,500.00. Habrá dos menciones honoríficas
3.-Jóvenes escritores. Primer Lugar $5,500.00, Segundo Lugar $4,000.00 y Tercer Lugar $3,000.00. Con dos menciones honoríficas.
 Disposiciones finales: www.escritores.org
1.            La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria no serán tomados en cuenta.
2.            Los trabajos no seleccionados, estarán en disposición para recogerlos en la Secretaría de Cultura del G.D.F, en el área de la Coordinación de Patrimonio, a partir de la fecha de publicación de los resultados.
3.            Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador de este Concurso.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CRÓNICA CDMX 2015 (México)

21:09:2015

Género:  Crónica

Premio:  $30,000.00, edición y diploma

Abierto a: de 18 años en adelante

Entidad convocante: Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   21:09:2015

 

BASES

 
El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y la Autoridad de la Zona  Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta convocan al Concurso de Crónica CDMX 2015
Con el tema: Los últimos lagos
 www.escritores.org
BAJO LAS SIGUIENTES BASES:
De la participación:
1.            Podrán participar las y los cronistas, así como público en general de 18 años en adelante, nacionales y extranjeros.
2.            Cada participante podrá presentar únicamente una crónica histórica de su autoría, en español o náhuatl original e inédita, que trate sobre el patrimonio de la zona lacustre de la ciudad, ubicado en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
3.            Algunos de los ejes que se sugieren son: oficios tradicionales, vivencias, paisajes culturales, flora y fauna de la región, música y danzas, gastronomía, barrios populares, fiestas patronales o cívicas, sitios arqueológicos, lugares emblemáticos, plantas medicinales o la importancia de los lagos en el desarrollo de los pueblos originarios.
Características de la crónica:
1.            La extensión será de un mínimo de 5 hojas tamaño carta y un máximo de 10 (en letra Arial, 12 puntos, con interlineado de un espacio y medio) si se realiza en máquina de escribir o computadora; si es escrita a mano deberá contener  10 hojas como mínimo y 20 como máximo, con letra clara.
2.            Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descali?cación del trabajo.
3.            La crónica no deberá haber sido publicada o reproducida anteriormente de manera impresa, digital o sonora.
4.            Las y los participantes responderán de la autoría y originalidad de la crónica presentada en la convocatoria.
5.            Quedarán excluidas crónicas que estén concursando en certámenes similares o que hayan sido premiadas en otras convocatorias. No se aceptarán textos que sean adaptaciones de otros autores.
Proceso de registro:
1.            Deberán ingresar a la página de la Secretaría de Cultura www.cultura.df.gob.mx imprimir, llenar y firmar la hoja de registro (*)
2.            Los trabajos deberán ser entregados en un sobre cerrado y rotulado a nombre de: Concurso de Crónica CDMX 2015, con el título del trabajo y seudónimo con el que se participa.
3.            La hoja de registro, firmada, se guardará al interior del sobre.
4.            Los trabajos deberán presentarse por triplicado, engrapados o engargolados.
5.            Las obras deberán enviarse por correo postal, mensajería o entregarse personalmente a:
Concurso de Crónica CDMX 2015
Secretaría de Cultura del Distrito Federal
Coordinación de Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural
Avenida De la Paz 26, 3er piso, Colonia Chimalistac
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01070, México, D.F
6.            El horario de recepción de los trabajos será de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
7.            En caso de que la obra se envíe por correo postal o mensajería, no se aceptarán aquellas cuya fecha de matasellos sea posterior al cierre de la convocatoria.
8.            La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 21 de septiembre del 2015 a las 18:00 horas. Después de esta fecha y hora ningún trabajo será recibido.
9.            No se aceptarán obras enviadas por correo electrónico.
Del jurado:
10.          El jurado estará integrado por reconocidos especialistas en la materia.
11.          Una vez emitido el fallo, que será inapelable, el jurado se comunicará con las o los ganadores para darles a conocer el resultado, mismo que se anunciará durante el desarrollo de la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, y será publicado en la página electrónica de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (www.cultura.df.gob.mx), la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (www.sederec.df.gob.mx) y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural  y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (http://www.azp.df.gob.mx).
De los premios:
12.          El premio se dividirá en tres lugares: el primero, que consistirá en $30,000.00; el segundo, de $20,000.00; y el tercero, de $10,000.00.
13.          Si el jurado así lo considera se podrán otorgar hasta tres menciones honoríficas.
14.          Los trabajos seleccionados serán publicados y se entregará un diploma de reconocimiento.
Disposiciones finales:
15.          La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria no serán tomados en cuenta.
16.          Los trabajos no seleccionados, estarán en disposición para recogerlos en las o?cinas de la Secretaría de Cultura del G.D.F, en el área de Coordinación de Patrimonio, una vez publicados los resultados.
17.          Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador de este Concurso.
Comité Organizador: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, y Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Mayores informes al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los teléfonos 17193000 ext 1310 y 1338
“Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema Red para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Ciudad de México, el cual tiene su fundamento en: La Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal artículos 16, fracción IV, y 32 bis  fracción XXIV (GODF: 29/01/2013); Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal 5, fracciones I y IV (GODF:27/06/2013); Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 26, fracción XVI y artículo 97-B fracción I.(GODF: 12/08/2013),Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, artículos 7, 8,  9, 13, 14 y 15. (GODF 03/10/2008); Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal artículos 36 y 38 fracciones I y IV (GODF: 29/08/2011), Ley de Archivos del Distrito Federal artículo  30 fracciones Vi y VII artículos 31, 32, 33, 34, 35 fracción VIII y artículos  37, 38 y 40 (GODF: 08/10/2008); Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, artículos 23 y 30 al 32. (GODF: 25/11/2011); Lineamientos para la Protección de Datos Personales
en el Distrito Federal numerales 5, 10 y 11 (GODF: 26/10/2009), Manual Administrativo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, para el ejercicio anual correspondiente; Primer Concurso de  Crónica CDMX 2015 para el ejercicio anual correspondiente, cuya finalidad es: regular su tratamiento legítimo a efecto de garantizar la seguridad y protección de los datos personales recabados en el registro de proyectos, colectivos comunitarios; artistas, talleristas, promotores sociales y culturales, para las diversas convocatorias de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria, jornadas de conferencias y talleres dirigidos a promotores sociales y culturales, para la realización de proyectos y programas de vinculación cultural comunitaria, así como, la administración de datos estadísticos para la evaluación de las políticas culturales y el uso de indicadores cuantitativos y cualitativos, para la realización de estudios; y podrán ser transmitidos a: Comisión de Derechos Humanos del DF, INFODF, Auditoría Superior de la Ciudad de México, Órganos de Control y Órganos Jurisdiccionales en pleno ejercicio de sus funciones y
atribuciones legales, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

1° CONCURSO DE NARRATIVA “BERNARDO KORDON” 2015 (Argentina)

01:11:2015

Género: Novela y relato

Premio:  edición

Abierto a: escritores argentinos y extranjeros que residan en el territorio argentino

Entidad convocante: Paisanita Editora y Editorial Conejos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:    01:11:2015

 

BASES

 Paisanita Editora y Editorial Conejos convocan al 1° CONCURSO DE NARRATIVA “BERNARDO KORDON” 2015
 
BASES
 
1) Podrán participar escritores argentinos y extranjeros que residan en el territorio argentino. Las obras deberán ser originales e inéditas  y  no deben estar  pendientes de fallo en ningún otro concurso, ni comprometida su publicación con otras editoriales. El tema será libre y los autores se presentarán con seudónimo.

Pueden optar por concursar con un libro de cuentos o con una novela.
Las dos obras que resulten ganadoras serán publicadas por las editoriales convocantes del concurso. En ambos casos, se firmará un contrato de edición y los autores cobrarán sus regalías correspondientes, en los plazos establecidos usualmente.
 
2) Los trabajos deberán estar escritos en idioma español, en papel tamaño A4, letra Arial, tamaño 12, a doble espacio, de un solo lado de la hoja y con una extensión máxima de 100 (cien) páginas. Cada autor podrá concursar con una sola obra.
Los ejemplares se presentarán prolijamente anillados y llevarán en su tapa: Título de la obra y seudónimo del autor. Los datos completos del autor (nombre, nacionalidad, documento de identidad, domicilio, C.P., teléfono y mail) serán entregados en un sobre cerrado en cuyo frente se escribirán los mismos datos que figuran en el anillado presentado. Es decir: título de la obra y seudónimo. Las editoriales convocantes estiman conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
 
 3) Las obras se presentarán personalmente o por correo en la Librería AQUILEA, ubicada en Av. Corrientes,  2008, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el 1° de septiembre de 2015 hasta 1° de noviembre de 2015, inclusive, de lunes a sábado, en el horario de 11 a 20 hs.
 
 4) Se otorgarán dos premios de la misma jerarquía. El premio consiste en la edición de las obras, en el transcurso del año 2016. Uno de los libros premiados se publicará por Paisanita Editora y el otro por Editorial Conejos.
 
5) El jurado estará compuesto por los editores de Paisanita Editora y Editorial Conejos. Su fallo será inapelable. El concurso podrá declararse desierto.www.escritores.org
 
6) La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado. No se devolverán los originales recibidos. Paisanita Editora y Editorial Conejos se reservan el derecho de hacer ofertas de edición a algunas de las obras que no hayan sido premiadas.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL DE ENSAYO ACADÉMICO 2015 (Panamá)

25:09:2015

Género:  Ensayo

Premio:  B/. 750 y diploma

Abierto a: estudiantes universitarios de pregrado debidamente matriculados en la Universidad de Panamá

Entidad convocante: Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   25:09:2015

 

BASES

 
UNIVERSIDAD DE PANAMA
VICERRECTORIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
 
“Toda ciencia empieza en la imaginación y no hay sabio sin el arte de imaginar, que es el de adivinar y componer”.
José Martí
 
CONVOCATORIA
 
La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá, en correspondencia a su compromiso de contribuir a promover y fortalecer las inclinaciones investigativas y científicas del estudiante universitario; así como su capacidad analítica y reflexiva, su pensamiento crítico y su destreza en la exposición, interpretación y argumentación de hechos y problemas tanto nacionales como universales, convoca el “Concurso Científico Estudiantil de Ensayo Académico 2015”.
 www.escritores.org
Este premio pretende identificar a la ciencia como uno de nuestros valores culturales más importantes, y así mismo, servir para renovar y fortalecer la validez fundamental que el ensayo académico tiene, como una extraordinaria e inestimable herramienta de carácter pedagógico. Representa además, una excelente oportunidad para que el estudiante universitario construya conocimiento; polemice con saberes y certezas; aplique el razonamiento lógico y juzgue con convicción y análisis profundo, temas complejos y cruciales.
 
BASES
 
-Podrán participar todos los estudiantes universitarios de pregrado debidamente matriculados en la Universidad de Panamá, a la fecha del cierre de la presente convocatoria. Se exceptúan aquellos estudiantes que ejerzan como personal docente o administrativo en la Institución.
 
-Se otorgará un PREMIO UNICO para cada área del Concurso Académico, siendo las mismas así:
 
1-Ciencias de la Salud (comprende las facultades de Medicina, Odontología, Medicina Veterinaria, Farmacia, Enfermería y Psicología).
 
2-Tecnología, Ciencias Naturales, Exactas y Ciencias Administrativas (comprende las facultades de Informática, Arquitectura, Ciencias Agropecuarias, Administración de Empresas y Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología).
 
3-Ciencias Sociales y Humanísticas (comprende las facultades de Economía, Educación, Derecho, Bellas Artes, Administración Pública, Comunicación Social y Humanidades).
 
-Los trabajos que opten por el premio del certamen deberán ser inéditos, originales, individuales o elaborados en grupos de hasta tres estudiantes, escritos a doble espacio, por una sola cara, en idioma español y elaborados en Word, letra tipo times new roman, tamaño 12. Los grupos que se conformen pueden estar integrados por estudiantes hasta de diferentes facultades.
 
-Para este habrá un Tema Principal para cada área del Concurso Académico-Científico Estudiantil de Ensayo Académico 2015:
 
Para Ciencias de la Salud: “IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
 
PARA EL PROGRESO NACIONAL”.
 
Para Tecnología, Ciencias Naturales, Exactas y Ciencias Administrativas: “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD”.
 
Para Ciencias Sociales y Humanísticas: “CIVILIZACION HUMANA Y CRECIMIENTO ECONOMICO”.
 
-La extensión del Ensayo Académico estará entre 25 a 30 cuartillas. Las páginas deberán estar numeradas y la extensión de los trabajos no incluye páginas adicionales para título, dedicatorias o índices. Todos los trabajos deberán contener por escrito, el aval de un docente del área de concurso donde se participa, con la finalidad de asegurar un mínimo de rigor académico.
 
-Para los efectos de este Concurso se entenderá por Ensayo Académico, todo trabajo que respetando la estructura típica de este tipo de composición escrita, ofrezca una reflexión crítica, analítica, documentada y profunda del tema principal y que esté orientado a la búsqueda de una solución, al encuentro con la verdad o a la producción de conocimientos.
 
-Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo y ser entregados en original y tres copias en días laborables. En la cubierta de los sobres deberá aparecer la siguiente leyenda:
 
Concurso Científico Estudiantil de Ensayo Académico 2015
Área de Concurso
Seudónimo
Universidad de Panamá
Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles
Campus Central
Panamá, República de Panamá
 
-En sobre aparte y cerrado, con el seudónimo y el título del trabajo inscrito al frente, deberán presentarse los datos del autor: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, facultad, copia de cédula y del recibo de matrícula.
 
-El plazo de entrega de los trabajos vence el viernes 25 de septiembre de 2015. Para la aceptación de los trabajos recibidos con posterioridad, se tomará en cuenta el sello del servicio de correo si fuere el caso.
 
-El Jurado Calificador será elegido por la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles entre reconocidos especialistas, críticos o estudiosos del área convocada y sus nombres sólo se harán públicos junto con el fallo que emitan.
 
-El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer el viernes 30 de octubre de 2015, a través de los medios impresos de circulación universitaria y nacional.

El jurado podrá otorgar otros reconocimientos a trabajos participantes, así como declarar desierto el certamen.
 
-En cada Área de Concurso se seleccionará un trabajo ganador que será premiado con la suma B/. 750.00 (setecientos cincuenta balboas con 00/100) y un Diploma de reconocimiento para el autor(es). El acto de premiación tendrá lugar el jueves 26 de noviembre del 2015 en el Paraninfo Universitario.
 
-La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados.
 
-Los originales no premiados sólo podrán ser retirados mediante la presentación de la constancia de entrega (original) o de una solicitud por escrito, de lo contrario, serán destruidos treinta días después de fallado el certamen.
 
-La participación en este concurso implica de forma automática que se aceptan total y plenamente las bases del mismo.
 
-Los casos no previstos por la presente convocatoria serán resueltos conjuntamente por la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y el Jurado Calificador.
 
Mayores informes a los teléfonos:
523-5381/5387/5392
www.vae.up.ac.pa

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025