Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEDARDO ÁNGEL SILVA 2014 (Ecuador)
01:10:2014

Género: Poesía

Premio: USD 10,000 (DIEZ MIL DÓLARES) y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y la Corporación Cultural Casa de las Iguanas

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre: 01:10:2014

 

BASES 

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y la Corporación Cultural Casa de las Iguanas convocan al: PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEDARDO ÁNGEL SILVA, I Edición año 2014, que, dotado con un premio único e indivisible de USD 10,000 (DIEZ MIL DÓLARES), y con el fin de promover y estimular la creación poética en lengua española, fue establecido como un homenaje al gran poeta guayaquileño Medardo Ángel Silva para preservar su memoria en las letras hispanoamericanas.
 
Bases:
 
1. Podrán optar por el premio poetas de cualquier nacionalidad que hayan escrito y publicado libros en lengua castellana, con poemarios publicados en primera edición, entre el 1 ero de enero del año 2011 a septiembre del año 2013. No se aceptarán reediciones, antologías ni obras reunidas. Tampoco podrán optar por el Premio ediciones de autor, libros artesanales, ni libros cuyo tiraje haya sido inferior a 300 ejemplares.
 
2. El Premio único se concederá al autor del mejor libro de poesía postulado, el que consistirá en la dotación económica de USD 10,000 (DIEZ MIL DÓLARES) y la reedición de su libro por Fondo de Animal Editores dentro de la Colección Premio Internacional de Poesía Medardo Ángel Silva.
 
3. No podrán optar por el Premio ninguno de los miembros de la Corporación Cultural Casa de las Iguanas, ni funcionarios de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, ni miembros de la organización del Festival DESEMBARCO POÉTICO EN GUAYAQUIL.
 
4. Un mismo autor podrá participar con un máximo de dos obras. que, dotado con un premio único e indivisible de USD 10,000 (DIEZ MIL DÓLARES), y con el fin de promover y estimular la creación poética en lengua española, fue establecido como un homenaje al gran poeta guayaquileño Medardo Ángel Silva para preservar su memoria en las letras hispanoamericanas.
 
5. Las obras deberán ser enviadas en número de cuatro (4) ejemplares a la siguiente dirección:
 
PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEDARDO ÁNGEL SILVA
Parque Empresarial Colón. Edificio Corporativo 3, oficina 101 Guayaquil-Ecuador
 
En un sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y nota biográfica.
 
Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
6. La organización del Premio recibirá obras remitidas por editoriales siempre que tengan autorización expresa de los autores.
 
7. El premio no podrá ser declarado desierto.
 
8. La fecha límite para el envío de las obras será el día 01 de octubre de 2014. No se aceptarán aquellas obras remitidas cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la fecha del cierre de la convocatoria.
 
9. Habrá un comité de selección o prejurado conformado por escritores, investigadores y críticos ecuatorianos, de gran prestigio, que escogerá las diez obras finalistas sobre las que deliberará, posteriormente, el jurado de premiación conformado por: Antonio Gamoneda (España), Rodolfo Hinostroza (Perú) y Miguel Donoso Pareja (Ecuador).
 www.escritores.org
10. El veredícto del jurado se dará a conocer durante la celebración del Festival DESEMBARCO POÉTICO EN GUAYAQUIL, en el mes de noviembre de 2014.
 
11. En ningún caso se hará devolución de las obras que no hayan resultado ganadoras.
 
12. Será facultad de los organizadores y del jurado descalificar los trabajos que no cumplan con las bases de esta convocatoria, así como de resolver cualquier caso no referido en las mismas.
 
13. El envío de las obras supone la aceptación total de las bases del Premio.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAIJI (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAIJI (España)

09:06:2022

Género:   Poesía

Premio:   Estatuilla de bronce, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Vipren y el Grupo Poetas de Ahora

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:06:2022

 

BASES

 

BASES DEL I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAIJI

El amor de Mehdi por Chiclana y nuestra gente es un amor correspondido. Desde el cariño que aquí le profesamos y el recuerdo permanente de su bondad -incansable como su luminosa sonrisa, y en afán de perpetuar su memoria -la frágil memoria de sus veintisiete años-.

www.escritores.org

La FUNDACIÓN VIPREN y el GRUPO POETAS DE AHORA convocan el I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI de acuerdo con las siguientes BASES:

1.- Podrán concurrir a este certamen cuantas personas lo deseen -sea cual sea su nacionalidad o lugar de residencia- siempre que la obra presentada esté escrita en lengua española.

2.- Cada autor a autora podrá presentar una sola obra. Esta obra -poema o libro de poemas- tendrá una extensión mínima de 600 y máxima de 1000 versos. Será original -no traducción, adaptación, recreación,...- y temática y formalmente libre.

3.- Las obras presentadas a este certamen será originales y rigurosamente inéditas, no premiadas en ningún otro concurso -ni reconocidas en modo alguno de manera pública-, no estarán sujetas a edición ni pendientes de fallo en algún otro concurso. Tampoco podrán ser presentadas a otros certámenes antes de resolverse el fallo de este premio.

4.- El modo de envío de los originales se realizará exclusivamente de manera digital a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo en un documento, con título, el poema o conjunto de poemas y en otro, con el mismo título, a modo de plica, los datos personales: nombre completo, DNI, domicilio, número de teléfono y correo electrónico del autor o autora). En el asunto del correo electrónico del envío debe figurar “I PREMIO DE POESÍA MEHDI HAJJI”.

5.- La fecha de recepción de las obras dará comienzo tras la publicación de estas bases y el plazo de admisión concluirá a las 23:59 horas del día 9 de junio de 2022 (horario peninsular español).

6.- Se establece un único premio, consistente en la estatuilla de bronce del Hércules Gaditano -reproducción realizada por José Antonio Barberá a partir de la original- y la publicación impresa de la obra premiada.

7.- El Jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras, y la composición del mismo se dará a conocer después del fallo del premio. Esta fallo será comunicado de inmediato por teléfono al autor o autora premiado. Luego, se dará a conocer públicamente a través de medios varios de comunicación. Este fallo será inapelable.

8.- El Jurado, ateniéndose a la calidad de las obras, podría, de manera excepcional, declarar desierto el premio.

9.- Una vez hecho público el fallo, se procederá a la entrega del premio en el transcurso de un acto cultural en la sede de la FUNDACIÓN VIPREN -en Chiclana de la Frontera (Cádiz)-. La persona premiada deberá asistir personalmente o, de resultarle justificadamente imposible, mediante representante al acto de entrega del premio en el lugar, fecha y hora que, a tal efecto, se indique.

10.- Si una vez fallado el premio, hubiera constancia fehaciente de que la obra premiada no es original -en todo o en parte- o renunciara el autor o autora al mismo, el Jurado volvería a reunirse para revocar el fallo y declarar desierta la concesión del premio u otorgarlo al trabajo finalista que considere oportuno. Si el autor o autora del premio revocado hubiera recibido ya el mismo, estaría obligado a la devolución íntegra de este.

11.- Un ejemplar del original premiado quedará en propiedad de la FUNDACIÓN VIPREN.

12.- La FUNDACIÓN VIPREN imprimirá, en única y primera edición, la obra premiada completa o en parte, sin que esta publicación devengue derecho alguno a favor del autor o la autora premiado ni de la editora, si la hubiere. La FUNDACIÓN VIPREN entregará al autor o autora premiado 100 ejemplares. La FUNDACIÓN VIPRÉN se reservará el resto de la edición de la obra premiada, a excepción de 10 ejemplares que entregará a POETAS DE AHORA. La obra premiada no podrá ser impresa por otros cauces en el año siguiente al fallo del jurado. Si más adelante y al margen de la FUNDACIÓN VIPREN la obra fuera publicada, se hará constar en la edición -en cubierta delantera y en lugar destacado en primera página impresa- que la misma fue galardonada con el “I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI”.

13.- El hecho de participar en este certamen implica la total conformidad y aceptación de sus BASES, y en lo no especificado en las mismas, con la decisión del Jurado, que será inapelable.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA RAFAELA CUEVAS JIMÉNEZ (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA RAFAELA CUEVAS JIMÉNEZ (Ecuador)

31:08:2021

Género:  Poesía

Premio:  Lote de libros, diploma acreditativo y publicación digital

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fela ediciones

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

 

Con el propósito de reconocer y difundir las nuevas voces actuales de la poesía escrita en lengua española, Fela ediciones convoca al I Premio Internacional de Poesía Rafaela Cuevas Jiménez.

Bases:

1. Podrán participar autores que escriban en español independiente de su nacionalidad y país de residencia.

2. Las obras deberán ser estrictamente inéditas y no estar comprometidas con ninguna editorial ni pendientes de publicación.

3. La temática será libre y versos (40 páginas). No hay la extensión tendrá un mínimo de 300 un límite máximo establecido.
www.escritores.org
4. Las obras deberán ser enviadas en formato Word al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. acompañadas de una breve nota biobibliográfica y foto de su autor.

5. Los trabajos se recibirán hasta el día martes 31 de agosto de 2021.

6. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades de la literatura hispanoamericana: un representante de Fela ediciones, una destacada escritora y una relevante profesional de las ciencias humanas.

7. El premio consistirá en la publicación de la obra ganadora en formato ebook por Fela ediciones, diploma acreditativo y un lote de libros.

8. La organización del concurso no mantendrá correspondencia acerca de los originales enviados ni dará acuse mismos. de recibo de los

9. Las obras no premiadas serán borradas del banco de datos de Fela ediciones a la semana siguiente del fallo del premio.

10. Los resultados serán anunciados el domingo 24 de octubre de 2021 en ocasión del natalicio de la escritora Rafaela Cuevas Jiménez.

11. La presentación al premio supone la aceptación irrevocable de estas bases.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MIGUEL ÁNGEL BUSTOS (Argentina/Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MIGUEL ÁNGEL BUSTOS (Argentina/Colombia)

15:12:2021

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  poetas de cualquier nacionalidad de Latinoamérica, o ciudadanos extranjeros residentes en Latinoamérica, menores de 43 años

Entidad convocante:  Abisinia Editorial y Escarabajo Editorial

País de la entidad convocante: Argentina/Colombia

Fecha de cierre:  15:12:2021

 

BASES

  

Las editoriales independientes Abisinia Editorial de Argentina y Escarabajo Editorial S.A.S. de Colombia, como apoyo a la poesía y como respuesta ante la actual crisis cultural, en homenaje a la obra y legado del poeta Miguel Ángel Bustos (Buenos Aires, 1932-1976) convocan el “I Premio Internacional de Poesía Miguel Ángel Bustos”:

www.escritores.org
1 — Podrán concurrir poetas de cualquier nacionalidad de Latinoamérica menores de 43 años de edad, o que tengan al cierre de la convocatoria 43 años de edad. También pueden participar ciudadanos extranjeros, en el rango de edad establecido anteriormente, residentes en Latinoamérica que cumplan con dos años de residencia mínima comprobada.

2 — Las obras deberán ser inéditas y estar escritas en castellano. El libro presentado NO puede haber visto la luz parcialmente en publicaciones periódicas o en la Red. Cada autor presentará un solo original, que podrá estar concursando simultáneamente en otro certamen, siempre y cuando el autor se comprometa a informar de inmediato a la organización de este concurso si su libro resulta premiado. Su extensión deberá comprender 50 páginas como mínimo y 80 páginas como máximo, indistintamente si se trata de verso libre o poemas en prosa.

3 — Los originales se presentarán exclusivamente en formato digital (debido a la crisis del Covid-19 y como medida de seguridad no se aceptarán envíos postales). Se enviarán dos archivos PDF en un solo email con el asunto: “I Premio Internacional de Poesía Miguel Ángel Bustos”. El primero contendrá el libro concursante. En su primera página figurará solo el título de la obra. No llevará ninguna clase de firma o identificación o seudónimo. El libro no podrá llevar dedicatorias u otro metatexto que pueda evidenciar al autor del libro. El archivo deberá estar debidamente mecanografiado y paginado, editado en Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio. El nombre de este archivo será el título del libro que figura en su primera página. (Ejemplo: Corazón de piel afuera.pdf).

4 — El segundo archivo PDF contendrá los datos del concursante: Nombre y apellidos, título de la obra a la que acompaña, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto, una breve reseña biográfica y fotocopia o fotografía de la Cédula de ciudadanía, pasaporte o documento oficial equivalente por ambos lados. Este segundo archivo se denominará Datos.pdf. Muy importante: el correo electrónico no podrá llegar con identificación alguna del autor (deberá utilizar una dirección de correo alternativa o que no revele su nombre real).

5 — Los originales deberán enviarse por correo electrónico al siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6 — En ningún caso se aceptarán poemarios entregados presencialmente o de un modo distinto al indicado en el punto anterior.

7 — La admisión de los trabajos comienza el 19 de septiembre y finaliza el miércoles 15 de diciembre de 2021, 23 hs Argentina / 21 hs Colombia.

8 — Las editoriales convocantes publicarán el original premiado por el Jurado simultáneamente en Buenos Aires y Bogotá con un tiraje de 500 ejemplares. El autor recibirá 50 ejemplares del libro, tres ejemplares del libro Fragmentos fantásticos de Miguel Ángel Bustos y 10 títulos a su elección de las editoriales convocantes. El autor, además, contará con el acompañamiento y la colaboración de las editoriales en la presentación de su libro.

9 — El Jurado pre-selector estará compuesto por el equipo editorial de Escarabajo Editorial y Abisinia Editorial.

10 — El Jurado principal estará compuesto por tres poetas de reconocida trayectoria, quienes se darán a conocer el día del fallo.

11 — El fallo del Jurado tendrá lugar el sábado 16 de abril 2022, y se anunciará públicamente en la revista virtual Abisinia Review abisiniareview.com y en la página web de Escarabajo Editorial escarabajoeditorial.com

12 — El lanzamiento del libro y la entrega del premio se hará efectiva en mayo de 2022 a través de los canales virtuales de las editoriales.

13 — En ningún caso se mantendrá correspondencia respecto a la obra presentada dado el carácter anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas serán destruidas por la dirección de las Editoriales.

14 — La participación en el premio supone la aceptación de las bases precedentes.

Para conocimiento del público ofrecemos una breve semblanza del poeta homenajeado.

Miguel Ángel Bustos nació en Buenos Aires, Argentina, en 1932. Poeta, dibujante y periodista. Publicó Cuatro murales (1957), Corazón de piel afuera (1959), Fragmentos fantásticos (1965), Visión de los hijos del mal (1967) y El Himalaya o la moral de los pájaros (1970).

Entre 1958 y 1962 viajó por el norte de la Argentina, Brasil, Bolivia y Perú. A principios de la década del 70 se desempeñó como crítico literario en las revistas Siete Días y Panorama, y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial. Fue docente en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Considerado uno de los mayores poetas de la generación del 60, su obra fue valorada por Leopoldo Marechal, Aldo Pellegrini, Enrique Pezzoni y Juan Gelman. Los volúmenes Miguel Ángel Bustos. Prosa, 1960-1976 (2007) y Visión de los hijos del mal. Poesía completa (2008) reúnen la totalidad de sus escritos. Fue traducido al francés y al inglés. El 30 de mayo de 1976 —a sus 43 años— fue secuestrado de su casa por un grupo de tareas de la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983). Fue asesinado el 20 de junio de ese año. Sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2014.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2022 (México)

25:03:2022

Género:  Poesía

Premio:   1.000 dólares norteamericanos, diploma, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación de Escritores de México, Arte Poesía por la Paz, y El arco y la Flecha editores

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  25:03:2022

 

BASES

 

BASES DEL I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2022
www.escritores.org

1.- El certamen literario, I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022, está organizado por la Asociación de Escritores de México, Arte Poesía por la Paz, y El arco y la Flecha editores, en el mismo pueden participar todos los poetas, sin importar lugar de residencia, siempre que presenten su obra en lengua castellana.

2.- Los poemarios pueden presentarse a partir del 25 de enero de 2022 hasta el 25 de marzo del propio año. No se aceptará ninguna obra presentada fuera del referido término.

3.- La obra que se envíe, sólo una por autor, debe ser de textos inéditos en su totalidad, tampoco pueden presentarse obras que hayan obtenido premios con anterioridad, ni estar pendiente a fallo en concurso alguno, ni comprometida con editorial alguna.

4.- El poemario se presentará en hojas tamaño carta, las que deben estar numeradas al margen inferior, con tipografía Times New Roman 12, a doble espacio, sin dibujos ni datos que puedan identificar al autor y la extensión será de 60 cuartillas mínimo y 80 cuartillas máximo. Se presentará el texto en formato PDF, en modo lectura.

5.- El envío de la obra será por Email de acuerdo a las siguientes especificidades: firmada bajo seudónimo, conteniendo el mismo en la primera cuartilla, así como el título del poemario. Se enviará a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , en un archivo, en PDF, que se titulará con el nombre del poemario seguido de un guión y posteriormente el seudónimo utilizado. La plica o los datos personales serán enviado al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el que se identificará con el seudónimo utilizado por el autor y contendrá los siguientes datos: nombres y apellidos del autor, dirección legal de su domicilio, documento de identificación o DNI o pasaporte, así como el teléfono y el email de contacto. Se incluirá una declaración jurada donde el autor exprese que cumple con las exigencias dispuestas en la tercera base de esta convocatoria. En ambos correos se precisará en el asunto: I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022.

6.- Se elegirá un jurado integrado por tres reconocidos escritores y críticos literarios, que tomarán la decisión que resulte, pudiendo el premio quedar desierto.

7.- El premio consistirá en la entrega de mil dólares norteamericanos al ganador, así como la publicación de cien ejemplares del poemario por El arco y la flecha editores, de los cuales el autor tendrá derecho a 10 ejemplares. Además, se le entregará un diploma que acredite tal reconocimiento al autor. No se entregarán menciones ni se hará un pliegue de finalistas. Cualquier publicación que se realice a posteriori por el autor del poemario debe hacer referencia al lauro en la nueva edición al lauro obtenido.

8.- La entrega del premio se realizará en un acto organizado al efecto por los organizadores, en el que será requisito indispensable la presencia del autor o, en su defecto, un representante. Su no asistencia implicará la renuncia al mismo. Se le avisará al poeta premiado con suficiente tiempo de antelación para que pueda organizar su traslado al evento. Los organizadores no se comprometen con las erogaciones que el traslado del ganador pueda generar. La premiación se realizará en el mes de noviembre en el Centro Regional Museo Casa Sor Juana Inés de la Cruz, en México

1O.- La participación en el I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022, implica la total aceptación de estas bases, no se tendrá comunicación con los participantes. Solo se mantendrá comunicación por los organizadores con el poeta ganador una vez que se conozca el mismo. Los demás libros serán eliminados automáticamente.

 

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025