Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE RELATOS CORTOS DE HUMOR ELLA Y EL ABANICO EN TORNO A LA MENO/ANDROPAUSIA (España)
30:07:2015

Género: Relato

Premio:  Estancia y lote de productos 100% natural

Abierto a:  residente en España

Entidad convocante: ella y el abanico

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:07:2015

 

BASES


Convoca:  ella y el abanico
Patrocina: 100% natural
 
Temática.
Queremos hablar sin complejos de la menopausia, y la andropausia la presente, la que fue o la que vendrá. Por ello queremos que nos contéis en clave de humor, situaciones que hayáis vivido en persona o que hayas visto en otras mujeres o hombres para reírnos juntos y con ello desdramatizar y romper tabúes sobre la meno/andropausia .
 www.escritores.org
Condiciones.
Cualquier persona residente en España.
 
Envío de relatos.
Los participantes deberán enviar su relato a través de nuestro formulario
http://ellayelabanico.com/i-premio-relatos-cortos-de-humor/formulario-inscripcion/
 
El relato deberá estar escrito en Word , tener 1500 palabras escritas en letra Times , tamaño 12 como máximo.
Deberá ser original e inédito (no publicado en ningún medio) y no se admitirá más de un relato por persona.
Junto al relato se adjuntará un fichero con los datos personales de la/el participante.
No se mantendrá comunicación con ningún participante salvo a los ganadores del concurso.
 
Plazo de entrega.
El plazo para participar es del 7 de Abril y finaliza el 30 de Julio del 2015.
 
Jurado.
El jurado está compuesto por:
Assumpta Serna (actriz).
Carmen Robles (escritora).
Elena Sanchez Caballero (periodista y presentadora de Tv).
Carlos Olalla (actor y escritor).
José Miguel Monzón-Gran Wyoming (artista polifacético).
que elegirán de entre los relatos recibidos al relato ganador.
 
Premios.
1er premio al mejor relato corto a una situación vivida por un@ mism@.
Ejemplo relato : Terapia telefónica:
Estancia de 2 noches, 16 y 17 de Octubre, 2015 para 1 persona+ acompañante en un hotel de la ciudad de Madrid a media pensión, con viaje incluido si hay lugar + 1 lote de productos 100% natural.
1er premio al mejor relato corto a una situación vivida por otra persona.
Ejemplo relato : La Seducción del abanico.
Estancia de 2 noches, 16 y 17 de Octubre, 2015 para 1 persona+ acompañante en un hotel de la ciudad de Madrid a media pensión, con viaje incluido si hay lugar + 1 lote de productos 100% natural.
2º premios a ambas posibilidades :
Lote de productos 100% natural.
La entrega de premios tendrá lugar el 17 de Octubre en la clausura del V Forum Mujer y Menopausia que se celebrará en el Auditorio del Caixa Forum Madrid-Centro Social y Cultural de la Obra Social ”la Caixa”, Pº del Prado, 36 de Madrid y por supuesto se comunicará a través de www.ellayelabanico.com y las redes sociales.
 
Cesión de derechos de autor.
Los participantes seleccionados como ganadores aceptan ceder a ella y el abanico los derechos de publicación y comunicación de su relato en cualquier tipo de soporte y medio.
 
Aceptación de estas bases.
La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de las bases del concurso.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE RELATOS FUNDACIÓN OÍR ES CLAVE (España)

31:08:2017

Género:  Relato

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a: autores españoles o residentes en España

Entidad convocante: Fundación “Oír es Clave”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES


La Fundación “Oír es Clave” convoca un Premio de Relatos como medio para la divulgación y sensibilización social sobre los problemas auditivos y sus consecuencias en los niños. El plazo de presentación de trabajos de esta edición está abierto hasta el 31 de agosto.
www.escritores.org
La Fundación Oír es Clave dispone de un centro de atención temprana a la deficiencia auditiva cuya misión es la mejora de la calidad de los servicios de atención temprana prestando atención a las familias para que sus hijos con sordera o hipoacusia aprendan a escuchar y a hablar y formando a profesionales en la intervención con bebés y sus familias.

Bases que regirán este concurso.

1. Autores

Podrán presentarse todos los autores españoles o residentes en España que lo deseen, siempre que sean mayores de edad o menores emancipados, y que las obras que presenten cumplan los siguientes requisitos:

a. Las obras deberán estar escritas en castellano y la temática serán los problemas auditivos en la infancia y sus consecuencias.

b. Los relatos presentados deben ser originales y no haber sido premiados anteriormente en ningún otro certamen, ni estar pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación. Además, las obras no pueden haber sido cedidas en forma alguna en favor de cualquier tercero.

2. Obra

La modalidad es el relato corto. Tendrá un máximo de 10.000 caracteres (sin espacios). Se presentará en soporte papel escrito por una sola cara o en formato digital. El texto estará escrito con letra tipo arial, cuerpo 12.

Los relatos irán acompañados de la correspondiente ficha de participación -descargable desde la web de la Fundación Oír Es Clave en la que harán constar sus datos (nombre, apellidos, D.N.I., dirección, teléfono de contacto y correo electrónico) y de una fotocopia del D.N.I. o tarjeta de residencia del autor o autores.

3. Presentación de obra y envío

En soporte papel:

Los concursantes al premio enviarán o entregarán la documentación en un sobre cerrado, indicando en el sobre “Premio de Relatos Fundación Oír es Clave”.

En el interior del mismo se incluirá la ficha de participación  cumplimentada y otro sobre cerrado con el relato original presentado al premio.

La dirección postal del envío es:
Fundación Oír es Clave
C/ Santísima Trinidad 33, bajo
28010  Madrid

En formato digital:

En el correo electrónico, se adjuntarán dos archivos. El archivo con la ficha de participación al premio y el archivo del relato en formato word/pdf con el título de la obra.

La dirección de correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y como asunto figurará: Premio de relatos.

4. Plazo

La fecha límite de entrega de los originales finaliza el día 31 de agosto. Aquellos originales que no se hayan recibido antes de esa fecha no podrán ser admitidos a los premios.

5. Jurado

El jurado está compuesto por  el periodista y escritor Raúl del Pozo, el editor de Media Vaca Vicente Ferrer, el ilustrador y autor de historietas cortas Javier Olivares y dos miembros  de la Fundación Oír es Clave.

6. Premios

El premio se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora del galardón. El premio puede ser declarado desierto.

Cada premio se adjudicará a un solo cuento y cada participante no podrá obtener más de un premio.

El fallo del Jurado será inapelable y se comunicará directamente al ganador y mediante anuncio publicado en la web de la Fundación Oír Es Clave.
 
Cuantía de los premios:
Primer premio (1.000 euros).
Segundo premio (500 euros).

Los relatos que obtengan el tercero, cuarto y quinto puesto serán dotados con 100 euros cada uno.

El importe del premio estará sujeto a las retenciones aplicables que señale la normativa fiscal.

Entrega de premios:

Los premios se entregarán en un acto a celebrar en la sede de la Fundación Oír es Clave, el 30 de septiembre, Día Internacional de la Sordera.
 
7. Explotación de las obras ganadoras

• La Fundación Oír es Clave editará un libro que incluirá los cinco mejores relatos presentados al Premio. Los beneficios de la venta del libro, si los hubiere, se destinarán al programa de becas o atención gratuita a familias.
• Los autores autorizan a la Fundación Oír es Clave a publicar su cuento si es elegido para ello.
• La entidad organizadora se reserva el derecho de difusión, reproducción, publicación y comunicación pública de los relatos presentados al premio.
• Los autores seleccionados, mediante la suscripción del oportuno contrato de cesión de derechos, cederán en exclusiva por el plazo de 10 años los derechos de explotación y traducción que permitan a la Fundación Oír es Clave divulgar y difundir las obras.


8. Propuestas no premiadas

Las obras no premiadas no se devolverán y se destruirán una vez terminado el proceso.

9. Aceptación de las bases

La presentación a los premios lleva implícita la aceptación de las presentes bases en su totalidad.Las obras no se devolverán y se destruirán una vez terminado el proceso.

Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases o sobre otros asuntos relacionados con el certamen lo resolverá la Fundación Oír es Clave de manera inapelable.

10. Protección de datos

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante “LOPD”), por el que se regula el derecho de información en la recogida de datos, se le suministra la siguiente información:  Los datos de carácter personal que proporcione serán recogidos en el Fichero de Eventos y Actividades Formativas e Informativas (inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos) cuyo responsable es la Fundación Oír Es Clave, que garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos, con la finalidad de participar en el Concurso de Cuentos que organiza La Fundación Oir es Clave.

El envío de la correspondiente tarjeta de participación supondrá su consentimiento tanto para el tratamiento de los datos personales contenidos en la información y documentación enviada para las finalidades indicadas anteriormente, como para la inclusión de sus datos personales en la página Web y/o Memoria de la Fundación Oir es Clave a efectos de informar sobre el Concurso de Cuentos, en caso de que su obra resultara premiada.

Adicionalmente, salvo que marque la casilla que se encuentra en la ficha de participación, sus datos podrán ser tratados con la finalidad de remitirle información relativa a las actividades desarrolladas por la Fundación Oír Es Clave.

Ud. podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, en los términos y condiciones previstos en la propia LOPD mediante comunicación postal enviada a Fundación Oír Es Clave con domicilio en la calle Santísima Trinidad 33- Bajo, 28010 de Madrid; o mediante correo electrónico remitido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañando fotocopia del DNI o equivalente.


Fuente / Ficha de participación
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE TEATRO BREVE MIGUEL HERNÁNDEZ 2015 (España)
01:02:2015

Género:  Teatro

Premio:  200 €

Abierto a: españoles o residentes en España

Entidad convocante: Foro Social de Orihuela y Teatro Expresión

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  01:02:2015

 

BASES  

Género: Teatro
Premio:  200 y 100 euros
Abierto a:  autores españoles o residentes en España
Entidad convocante: Foro Social de Orihuela y Teatro Expresión
 
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:  01:02:2015
 
Introducción
Con el fin de incentivar la creación de textos de teatro breve inéditos, de promover una nueva dramaturgia y de dotar a la ciudad de Orihuela con un certamen de textos de teatro, nace la convocatoria ideada y promovida por  las asociaciones “Foro Social de Orihuela” y “Teatro Expresión de Orihuela”. La temática es libre y se valorará la calidad dramática, la innovación y la originalidad.
 
BASES DEL CONCURSO
1.- Podrán concurrir al premio autores españoles, o residentes en España.
 
2.- Se establecen dos apartados:
A) JUVENIL: un premio para autores entre 12 y 18 años, a 1 de febrero de 2015, (diploma acreditativo y vale regalo, para la compra de libros en la Librería Codex de Orihuela, por valor de 100 euros).
B) ADULTO: un premio para autores mayores de 18 años, a 1 de febrero de 2015, (diploma acreditativo y 200 euros en efectivo).
 
3.- Los textos, escritos en español, podrán ser de temática libre, dramáticos o humorísticos, deberán ser originales e inéditos y no estar sujetos a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.
 
4.- Cada autor presentará hasta dos textos que deberá enviar  a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en asunto: “Teatro breve Miguel Hernández”. Cada autor elegirá un lema. En el correo se adjuntarán los siguientes ficheros en formato PDF:
a)            lema_apartado_datos que contendrá: nombre completo del autor, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, código postal, población, teléfono de contacto, correo electrónico y títulos de las obras presentadas. (Por ejemplo: lema_adulto_datos).
b)           apartado_lema_número que contendrá el texto de una obra. (Por ejemplo: adulto_lema_1).
 
5.- Los textos se redactarán en letra Arial 12, página A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo 2 cm. Las páginas contendrán en la parte inferior izquierda el lema del autor y en la derecha el número de página. Los textos no podrán superar en ningún caso las 10 páginas o los 15 minutos de duración.
 
6.- El jurado estará formado por las personas que designen las asociaciones convocantes.
 
7. Las obras premiadas quedarán en propiedad de las asociaciones convocantes, reservándose todos los derechos para su publicación en cualquier medio que estimen conveniente mencionando al autor de la obra. Las obras premiadas podrán ser representadas en la Muestra de Teatro Escolar de Orihuela.
 
8. Los autores premiados no podrán reclamar ningún derecho adicional al premio obtenido. Las obras no premiadas serán destruidas.
 
9. Los autores premiados deberán presentar, en la fecha que le comuniquen las asociaciones convocantes, la documentación que acredite su fecha de nacimiento.
 
10.- El plazo de admisión de los textos finaliza el día 1 de febrero de 2015 a las 23h.
 www.escritores.org
11.- El fallo del jurado será público e inapelable y se dará a conocer el día 27 de marzo, coincidiendo con el día Internacional del Teatro y la víspera del día de la muerte de Miguel Hernández.
 
12. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE TEATRO BREVE "MIGUEL HERNÁNDEZ" 2016 (España)

01:02:2016

Género: Teatro

Premio:  diploma acreditativo y 200 euros

Abierto a: españoles, o residentes en España

Entidad convocante: asociaciones “Foro Social de Orihuela” y “Teatro Expresión de Orihuela”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:02:2016

 

BASES

 Introducción

Con el fin de incentivar la creación de textos de teatro breve inéditos, de promover una nueva dramaturgia y de dotar a la ciudad de Orihuela con un certamen de textos de teatro, nace la convocatoria ideada y promovida por las asociaciones “Foro Social de Orihuela” y “Teatro Expresión de Orihuela”. La temática es libre y se valorará la calidad dramática, la innovación y la originalidad.

BASES DEL CONCURSO

1.- Podrán concurrir al premio autores españoles, o residentes en España.
www.escritores.org
2.- Se establecen dos apartados:

A) JUVENIL: un premio para autores entre 12 y 18 años, a 1 de febrero de 2016, (diploma acreditativo y vale regalo, para la compra de libros en la Librería Codex de Orihuela, por valor de 100 euros).

B) ADULTO: un premio para autores mayores de 18 años, a 1 de febrero de 2016, (diploma acreditativo y 200 euros en efectivo).

3.- Los textos, escritos en español, podrán ser de temática libre, dramáticos o humorísticos, deberán ser originales e inéditos y no estar sujetos a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.

4.- Cada autor presentará hasta dos textos que deberá enviar a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en asunto: “Teatro breve Miguel Hernández”. Cada autor elegirá un lema. En el correo se adjuntarán los siguientes ficheros en formato PDF:

a) lema_apartado_datos que contendrá: nombre completo del autor, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, código postal, población, teléfono de contacto, correo electrónico y títulos de las obras presentadas. (Por ejemplo: lema_adulto_datos).

b) apartado_lema_número que contendrá el texto de una obra. (Por ejemplo: adulto_lema_1).

5.- Los textos se redactarán en letra Arial 12, página A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo 2 cm. Las páginas contendrán en la parte inferior izquierda el lema del autor y en la derecha el número de página. Los textos no podrán superar en ningún caso las 10 páginas o los 15 minutos de duración.

6.- El jurado estará formado por las personas que designen las asociaciones convocantes.

7. Las obras premiadas quedarán en propiedad de las asociaciones convocantes, reservándose todos los derechos para su publicación en cualquier medio que estimen conveniente mencionando al autor de la obra. Las obras premiadas podrán ser representadas en la Muestra de Teatro Escolar de Orihuela.

8. Los autores premiados no podrán reclamar ningún derecho adicional al premio obtenido. Las obras no premiadas serán destruidas.

9. Los autores premiados deberán presentar, en la fecha que le comuniquen las asociaciones convocantes, la documentación que acredite su fecha de nacimiento.

10.- El plazo de admisión de los textos finaliza el día 1 de febrero de 2016 a las 23h.

11.- El fallo del jurado será público e inapelable y se dará a conocer el día 27 de marzo de 2016, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro y la víspera del día de la muerte de Miguel Hernández.

12. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ - ALUMNOS DE BACHILLERATO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ - ALUMNOS DE BACHILLERATO (España)

31:03:2022

Género:  Teatro, infantil y juvenil

Premio:   400 €, estatuilla y edición

Abierto a:  alumnado residente en España que se encuentre cursando el bachillerato en el mismo periodo de presentación de las obras a este concurso

Entidad convocante:  Julián Rodríguez Giner

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

MODALIDAD
Teatro. Bien tragedia, bien tragicomedia.

CONVOCANTE
Julián Rodríguez Giner, bajo la marca JulianRodriguezEditorial.

DESTINATARIOS
Alumnado residente en España que se encuentre cursando el bachillerato en el mismo periodo de presentación de las obras a este concurso (entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de ese mismo año). Cada alumno podrá concursar solamente con un texto. Este podrá estar escrito en castellano o valenciano.

PREMIO A UN ÚNICO GANADOR. CONTENIDO:
– Cuatrocientos euros y estatuilla.
– Edición de la obra premiada por parte de JulianRodriguezEditorial.

PERIODO DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de ese mismo año.

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA EL ENVÍO DE LAS OBRAS
Solamente entrarán en concurso aquellas obras enviadas a la dirección que a continuación figura entre paréntesis: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
No se aceptarán obras enviadas en papel.

 

BASES DESARROLLADAS, VÁLIDAS PARA AMBOS PREMIOS

1. TEMÁTICA
Las obras deberán tratar una única temática, que no será otra que la crítica argumentada a las pseudoterapias.

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN POR PARTE DEL JURADO

PRIMERO
El reflejo en la obra de las motivaciones personales, y las derivadas del contexto social realmente existente, que hacen nacer este tipo de decisiones en el consumidor: buscar ser tratados con pseudoterapias. Esto es, las motivaciones relacionadas con los factores culturales y antropológicos, ámbito político (legislación, falta de la misma o de su cumplimiento, permisividad, inacción, etc.) y otros que, conjuntamente o por separado, pueden conducir a una persona a desestimar un tratamiento científico por una pseudoterapia, a intentar complementarlo con esta o buscar falsas alternativas a una disciplina que, como la medicina, debe sustentarse en principios demostrables científicamente.

SEGUNDO
Alcance e impacto. Que la crítica que el autor realice a partir de la obra impacte en el ánimo del lector y futuro espectador. Esto es, que le haga tomar conciencia, y reflexionar, en relación al problema que pueden suponer las pseudoterapias, el embeleco sanitario que conllevan y el negocio sin contraprestación médica que suponen.

TERCERO
Claridad y coherencia. Que la obra tenga un mensaje claro, y que sus escenas, situaciones, personajes, propuesta escenográfica, etc., estén en función del mismo.

CUARTO
Comprensibilidad. Que la obra sea comprensible para todos los públicos, sea el lector, o futuro espectador, más o menos entendido en estos temas, conocedor o no de su problemática, cercano o alejado de la ciencia o de la pseudociencia, de la medicina o de la pseudomedicina.

QUINTO
Encumbramiento de la ciencia y la medicina frente a la pseudociencia. Que a través de la obra se encumbren los principios y valores relacionados con la ciencia y la medicina, y que la obra impulse, en la medida en que la trama lo demande y permita, la toma de conciencia por parte del lector en relación a la importancia de la ciencia en nuestras vidas, así como de la medicina basada en evidencias. De la misma manera, que la obra resalte, cuando proceda, los beneficios del sistema sanitario de nuestro país (basado en lo científico y no en lo pseudocientífico), los tratamientos científicos contra las enfermedades que se aplican en nuestro sistema sanitario y la investigación constante en nuevos tratamientos y terapias. Fundamentalmente, lo que se pretende con este punto (que será uno de los criterios de valoración del jurado) es que los participantes en el premio que se convoca pongan en valor el conjunto sanitario que rodea al enfermo (políticas sanitarias, infraestructuras, personal humano y farmacología) frente a las absurdas propuestas pseudocientíficas que buscan, en gran medida, el desprestigio de la ciencia, atacando, fundamentalmente, a lo farmacológico; y destacando su toxicidad como sucede con la quimioterapia, por ejemplo, llegando a afirmar en ocasiones que más que curar lo que hace es matar; encumbrando, en contraposición, lo que califican de natural, alternativo, complementario, etc., e instalando en algunas personas la inquietud e incluso el rechazo hacia la medicina, los fármacos, la quimioterapia y la ciencia en general, con todos los peligros que esto conlleva.

SEXTO
El buen hacer del dramaturgo.

3. REQUISITOS DE LAS OBRAS Y DE SU PRESENTACIÓN AL CONCURSO

PRIMERO
No se admitirán obras con contenido que no sea el propio texto. Por ejemplo, que contengan ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.

SEGUNDO
Los textos serán originales e inéditos (no estando sujetos a compromisos editoriales ni concursando en otros premios), estarán escritos en letra Arial 12 y página A4, a doble espacio, con márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros. Cada página contendrá, en la parte inferior izquierda, el lema del autor, y en la parte inferior derecha el número de la página, y la primera llevará el título de la obra.

TERCERO
Las obras deberán tener la duración habitual de una obra de teatro (alrededor de 90 minutos), no admitiéndose piezas de teatro breve en el I Premio de Teatro Mario Rodríguez. En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, las obras tendrán una extensión que permita conseguir una obra de teatro que, una vez montada, tenga una duración aproximada de treinta minutos. No más.

CUARTO
El correo que nos envíe el autor para hacernos llegar la obra que presenta al concurso deberá tener el siguiente asunto: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez», más el título de la obra (indicando que lo es) y el lema del autor (indicándolo de la misma manera). Ejemplo de asunto para el envío: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Título de la obra: El hombre que no nació. Lema del autor: Bornino». Y si la obra se presenta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, este otro: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», más el título de la obra y el lema del autor. Ejemplo: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato. Título de la obra: El hombre que sí nació. Lema del autor: Clarinet».

QUINTO
El correo enviado por el autor deberá contener los siguientes documentos:
- Un primer documento PDF que contenga la obra que el autor presenta a concurso. Documento que, necesariamente, se titulará de la misma manera que la obra presentada, más el lema del autor separado por tres puntos suspensivos. Ejemplo de cómo titular el PDF que contiene la obra: El hombre que no nació... Bornino.
o Un segundo documento que se titulará de la misma manera que el primer documento PDF que contiene la obra (título de la obra, tres puntos suspensivos y lema) más la palabra FICHA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. FICHA. Este segundo documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resulta ganadora, debe contener la siguiente información: modalidad en la que se concursa («I Premio de Teatro Mario Rodríguez» o «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato»), el título de la obra, el lema del autor, nombre y apellidos del mismo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de identificación fiscal, dirección (con código postal y población) y número de teléfono de contacto del autor. Y si este opta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, el nombre del colegio o instituto al que pertenece y la dirección completa del mismo.
- Un tercer documento en PDF que contenga una carta, firmada por el autor, autorizando a Julián Rodríguez Giner, director de JulianRodriguezEditorial, a que pueda aludir tanto al autor como a su obra, en caso de resultar ganador, en publicidad, medios de comunicación y entrevistas. Carta que contendrá el nombre y apellidos del concursante, su número de identificación fiscal, título de la obra que presenta y el lema del autor. Este documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resultara ganadora, se titulará de la siguiente manera: título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y la palabra CARTA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. CARTA. Los autores que se presenten al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato deberán incluir, además de la carta mencionada con el contenido descrito, un documento de su instituto donde conste su actual matriculación.
- Y por último, un documento PDF que contenga una copia del registro de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual. El título de este documento estará formado por el título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y las letras R, P e I . Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. RPI.
NOTA: La editorial, una vez recibido el correo con el contenido mencionado, hará saber al autor, con un escueto mensaje, que ha recibido su obra: Obra recibida.

4. EDICIÓN DE LA OBRA PREMIADA. RELACIÓN CONTRACTUAL

Julián Rodríguez Giner, director de la editorial convocante del Premio de Teatro Mario Rodríguez, se compromete a que las obras ganadoras estén editadas en enero de 2023. Para ello, los autores que presenten sus obras al citado premio, y en concreto los autores ganadores, por el hecho de participar aceptan y autorizan a Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial) la edición de las obras ganadoras, su reproducción, distribución y comunicación pública, arreglo a lo marcado en la Ley de Propiedad Intelectual, para proceder a una primera edición de las mismas, y posteriores, estableciendo un contrato por un periodo de tiempo suficiente que beneficie a las partes.

5. MONTAJE Y DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA PREMIADA

PRIMERO
Relación contractual: El autor de la obra ganadora del I Premio de Teatro Mario Rodríguez cederá a Julián Rodríguez Giner, y de manera indirecta a la compañía de teatro que se encargue de la puesta en escena de la obra (previo acuerdo firmado entre dicha compañía y Julián Rodríguez Giner), los derechos (NO EN EXCLUSIVA) de representación, siendo distribuidor de dicho montaje Julián Rodríguez Giner con el consiguiente abono al autor del tanto por ciento por cada representación en razón de «derechos de autor».

SEGUNDO
En las representaciones de la obra premiada, cuando esta sea montada y representada por una compañía diferente a la designada por Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial), los autores premiados velarán para que en dichas representaciones y publicidad se haga mención al Premio de Teatro Mario Rodríguez y a la editorial que lo convoca.

TERCERO
En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, en esta primera edición, la editorial no se compromete a llegar a un acuerdo con una compañía de teatro para el montaje de la obra premiada. Sin embargo, si así lo desea el autor y el centro escolar al que este pertenece, la editorial se ofrece a colaborar para que el montaje llegue a producirse. Y, si así fuera, contribuir a su difusión y que la obra de teatro montada sea vista por el mayor número posible de espectadores.

CUARTO
Matices en relación a la futura puesta en escena de la obra premiada: No está en el ánimo de JulianRodriguezEditorial el coartar la creatividad del autor, pero si la obra ganadora necesitara una producción costosa (por un número de personajes elevado, cuadros escenográficos, etc.), el autor y la editorial, buscando la viabilidad del proyecto, se comprometen, si fuera necesario, a llegar a un acuerdo de adaptación de la obra (lo mínimo posible) para la futura puesta en escena. Siempre que, claro está, la obra sea montada por una compañía designada por la editorial.

6. PRESENCIA EN EVENTOS: OBRAS GANADORAS, EDITORIAL Y PREMIO

En todo evento relacionado con la obra ganadora (presentaciones, promociones, publicidad, entrevistas, etc.), cuyo responsable sea la editorial, esta hará mención del autor. De la misma manera, en cualquier evento relacionado con la obra ganadora no organizado por la editorial, pero sí por el autor o por otras personas, el autor tendrá la deferencia de hacer mención del Premio de Teatro Mario Rodríguez y de la editorial.

7. JURADO: COMPOSICIÓN, FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS

No podrá concursar ningún miembro del jurado. Y es voluntad de la editorial que este esté formado por dos profesionales del teatro, un científico, un profesor de instituto y el director de la editorial. El jurado podrá declarar desierto tanto el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez» como el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», su fallo se hará público en octubre de 2022 y la editorial realizará el evento de entrega de premios en enero de 2023.

8. COMPROMISO

La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025