Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO ALFRED DE MUSSET DE TRADUCCIÓN, VERSIÓN Y ADAPTACIÓN DE OBRA TEATRAL (España)

14:04:2018

Género:  Teatro

Premio:   Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Irreverentes

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:04:2018

 

BASES

 
Bases del I Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral, de Ediciones Irreverentes

Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:

a) Obras teatrales en español que sean traducción, versión o adaptación teatral de una obra teatral, novela o relato, previamente existente, sea cual sea el idioma del original sobre el que se haya trabajado. El texto participante en el premio no habrán sido publicadas en libro, ni en revistas en España. Pueden ser obras no estrenadas, o si se han estrenado, se aceptarán obras puestas en escena en un plazo máximo de 5 años antes de la fecha de convocatoria del premio.

b) Podrán participar obras con una extensión mínima de 70 páginas y máxima de 120 (DIN A-4), a espacio y medio, por una cara. Letras Arial o Times New Roman 12, o similar.

c) Las obras presentadas no habrán sido premiadas en otro concurso, no se hallarán pendientes de fallo en cualquier premio ni estarán sujetas a contrato con una editorial o agencia.

d) Se establece un primer premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes. Los derechos de publicación serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA por cada libro vendido. Si las obras no son de derecho público (autores vivos o muertos en un plazo inferior a 80 años) el autor de la versión, traducción o adaptación, deberá aportar un certificado del autor original o sus derechohabientes, aceptando que la obra ganadora se publique en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes y deberán firmar un contrato habitual en la editorial. Este requisito es imprescindible en obras que estén en derecho.

e) El autor de la versión, traducción o adaptación debe respetar los derechos morales del autor original, dado que tienen un carácter personalísimo (inherentes a la persona de su titular) por lo que son irrenunciables e inalienables. Los derechos de paternidad e integridad no tienen límite de tiempo y deben ser respetados incluso cuando la obra pertenece al dominio público. Dado que el autor tiene derecho a exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella, se aceptarán obras que modifiquen número de personajes, cambios en el tiempo, adecuación del vocabulario, etc. Pero en ningún caso obras que cambien el mensaje original de la obra o los conceptos básicos manejados por el autor.

f) Cada autor podrá presentar un máximo de 2 obras a concurso, enviando una única copia de cada título con páginas numeradas y sin la firma del autor, sustituida por seudónimo en cabecera, acompañados de plica, con el mismo titulo, que contendrá obligatoriamente: nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, teléfono y correo electrónico del autor, una breve nota bio-biblográfica del autor y una sinopsis de la obra de 20 a 30 líneas. La obra estará cosida o encuadernada. Si faltara alguno de los requisitos la obra podrá no ser aceptada.

g) Los trabajos se enviarán por correo normal (sin certificar) a Ediciones Irreverentes, C. Martínez de la Riva, 137, 4ªA. 28018 Madrid. (No se recibirán obras personalmente en ningún caso.) Indicando en el sobre: I Premio Alfred de Musset. El plazo de recepción de originales expira el día 14 de abril de 2018.

h) Los autores residentes fuera de España si desean participar deberán enviar la obra por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Enviarán en el correo dos archivos Word; uno con la obra y otra, a modo de plica, con sus datos personales y todas las demás informaciones exigidas en los envíos por correo.

i) Ediciones Irreverentes formará un jurado compuesto por 3 personas. La obra será escogida entre un máximo de 5 obras finalistas propuestas al jurado por el comité de lectura. El veredicto del jurado será inapelable. Ediciones irreverentes se reserva el derecho de dejar el premio desierto.

j) El fallo del jurado se hará público por nota de prensa a los medios de comunicación y por envío por correo electrónico a los participantes.

k) El autor ganador del Premio deberá presentar el libro en el que se recogerá la obra en el Salón del Libro Teatral (en el caso de realizarse en Madrid, si el autor reside en otra ciudad, no será obligatorio). Si el autor no vive en el territorio nacional español no tiene obligación de participar en el acto.

l) La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

m) La organización del Premio utilizará el correo electrónico de cada autor para enviarle información sobre el premio y otras informaciones teatrales, o para propuestas de edición si lo considera conveniente, salvo que el autor manifieste expresamente su deseo de no recibir información.


Fuente: www.edicionesirreverentes.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO ALMUZARA MEJOR TESIS DOCTORAL EN ARQUEOLOGÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ALMUZARA MEJOR TESIS DOCTORAL EN ARQUEOLOGÍA (España)

15:04:2022

Género:  Tesis doctoral

Premio:   1.500 € y edición

Abierto a:  tesis doctorales leídas en universidades españolas a lo largo del año 2021

Entidad convocante:  Editorial Almuzara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:04:2022

 

BASES

  

 

www.escritores.org

JUSTIFICACIÓN

La arqueología española goza en la actualidad de una elevada proyección y prestigio internacionales, reflejados en una producción científica de alto nivel, con grupos de investigación muy competitivos y con fuerte presencia en las revistas científicas de mayor rango, así como en la propia singularidad y valor de destacados enclaves que vienen siendo investigados desde hace décadas. El Premio Almuzara a la Mejor Tesis Doctoral en Arqueología, único en su categoría, se constituye con la finalidad de contribuir a visibilizar los valores de excelencia de la investigación arqueológica que se realiza en nuestras universidades. Este premio persigue por una parte impulsar la investigación arqueológica de excelencia, descubriendo nuevos talentos en la disciplina, a la vez que potenciar la transferencia de conocimiento desde la universidad a la sociedad. El premio nace con vocación de continuidad para sucesivas anualidades, cuyas convocatorias y bases serán anunciadas en tiempo y forma.

 

ÁMBITO

Tesis doctorales que traten sobre arqueología y que hayan sido leídas en universidades españolas incluyendo cualquier periodo (Paleolítico, Prehistoria Reciente, Antigüedad, Medievo o periodos moderno y contemporáneo). Las tesis doctorales candidatas podrán versar sobre cualquier tema relacionado con la arqueología, incluyendo estudios de cualquier tipo de cultura material, arquitectura, depósitos estratigráficos y restos orgánicos (animal, humano, vegetal), o temas historiográficos, teóricos y metodológicos.

 

DOTACIÓN

El Premio incluye una dotación en metálico de 1.500 € y la publicación de la tesis doctoral por Editorial Almuzara, dentro de la colección Arqueología de Almuzara Universidad. El premio se considerará como anticipo de los derechos de autor del contrato editorial entre premiado y editorial, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual en vigor.

 

JURADO

El Jurado estará compuesto por seis personas de reconocido prestigio dentro de la arqueología española y por un secretario/a designado por Almuzara para levantar las actas de las reuniones. Este secretario/a no tendrá derecho a voto, aunque sí a voz. Los miembros del Jurado no podrán seleccionar tesis doctorales presentadas en sus propias universidades, ni que se hayan realizado bajo su dirección o codirección. Se valorarán los siguientes parámetros:

1. Originalidad. La tesis premiada deberá ser original en sus planteamientos, bien debido a su configuración teórica, diseño metodológico o aportaciones empíricas.

2. Innovación. Se valorará especialmente el carácter innovador de las tesis doctorales candidatas, sea en términos de la aplicación de técnicas científicas novedosas, de la exploración de nuevos horizontes epistemológicos para la arqueología, de la propuesta de nuevos conceptos teóricos, del estudio de nuevos descubrimientos empíricos que revolucionen las teorías existentes o de la construcción de conocimientos nuevos capaces de transformar significativamente la sabiduría establecida sobre un tema.

3. Organización. Se valorará especialmente la buena organización de las tesis doctorales candidatas, incluyendo la estructura, claridad expositiva, calidad de la redacción y presentación de los datos.

4. Transferencia. Se valorará también el potencial de transferencia de las tesis doctorales candidatas, de cara a políticas de gestión patrimonial, manejo de sitios arqueológicos complejos, difusión pública y fundamentos para una sociedad más justa y sostenible.

 

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Y PLAZOS

1. En esta convocatoria se aceptarán candidaturas de tesis doctorales leídas a lo largo del año 2021.

2. El plazo de aceptación de candidaturas estará comprendido entre el 15 de febrero de 2022 y el 15 de abril de 2022.

3. Las candidaturas se formalizarán mediante:
— La presentación del formulario de autoría en esta dirección: Formulario de autoría: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpmQMecc3stsKXwSxDGOZw9MHuXyZMtlJeUv-AlzBSBq_sQw/viewform
— y la Tesis Doctoral completa en formato pdf, que se enviará a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FALLO

El premio se fallará en septiembre de 2022. La entrega del premio se realizará en un acto público que se celebrará en octubre en la ciudad de Córdoba, y al que se dará difusión pública. El premiado se compromete, salvo imponderables, a la asistencia a dicho acto. La editorial correrá con los gastos de transporte, alojamiento y manutención.

Las tesis doctorales presentadas serán tratadas con la más estricta confidencialidad y solo se facilitará su acceso a las personas encargadas de la gestión del premio y quienes integren el Jurado.

La mera presentación a este premio supone la aceptación íntegra de todo lo previsto en estas bases, dadas en la ciudad de Córdoba en enero de 2022.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO ANDALUZ DE PERIODISMO SOCIAL ALBERTO ALMANSA (España)

31:07:2018

Género:   Periodismo

Premio:   1.500€ y escultura conmemorativa

Abierto a: trabajos publicados en Prensa o Internet, o emitidos en Radio o en Televisión, durante el período de recepción de trabajos

Entidad convocante: Colectivos sociales varios

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

 
Justificación:

La convocatoria de este premio andaluz de periodismo social con el nombre de nuestro compañero, Alberto Almansa, lleva implícito un acto de reconocimiento de la labor que realizó tanto en Canal Sur Radio, como en Canal Sur Televisión, así como en su blog, durante años.
Alberto siempre tuvo claro que los medios de comunicación debían ser un servicio público, una herramienta de cambio y de transformación social al servicio de la ciudadanía, y especialmente de las personas más vulnerables.

Recogiendo ese espíritu, las organizaciones sociales con las que Alberto Almansa colaboró a lo largo de su vida, su familia y sus compañeros/as, pensamos que la mejor manera de que su legado de periodismo social siga vivo, es convocar este prernio.

Bases:

1. El Premio Andaluz de Periodismo Social "Alberto Almansa" será otorgado tanto a trayectorias como a trabajos de temática social que hayan sido realizadas de forma individual o en equipo y que hayan sido publicados en medios de cornunicación de la geografía andaluza. Esta convocatoria está dirigida a reconocer y promocionar el trabajo periodístico relacionado con los problemas sociales del momento presente. Se trata de reivindicar el periodismo que lucha y trabaja por los Derechos Humanos más básicos, la justicia social y el servicio a la ciudadanía. Un periodismo que no sólo es reflejo de la realidad, sino que también debe servir como instrumento para el cambio social.

Los trabajos que se presenten deberán ser originales, publicados en Prensa o Internet, o emitidos en Radio o en Televisión, durante el período de recepción de trabajos.

2. A través de esta convocatoria, se otorgarán los siguientes Premios:

• Premio a una trayectoria. En esta modalidad el jurado elegirá un o una periodista, de ámbito nacional o internacional, que haya destacado por su trabajo en temáticas sociales durante toda su vida laboral. Este premio estará dotado con un reconocirniento y una escultura conmernorativa.
• Premio al mejor trabajo de periodismo social en un medio de comunicación convencional. En esta modalidad el jurado elegirá un trabajo, individual o colectivo, que destaque por su ternática social y haya sido publicado en un medio de cornunicación público o privado. El premio estará dotado con 1.500€ y una escultura conmemorativa.
• Premio al mejor trabajo de periodismo social en un medio de cornunicación ciudadano. En esta rnodalidad el jurado elegirá un trabajo, individual o colectivo, que destaque por su temática social y haya sido publicado en un medio de comunicación de carácter ciudadano o alternativo. El premio estará dotado con 1.500 euros y una escultura conmemorativa.

3. La cuantía de los premios en metálico, en el caso en el que el trabajo premiado haya sido publicado por varios periodistas, se repartirá en partes iguales entre ellos o ellas.

4. Para el Premio a una trayectoria, se. el propio jurado quién realizará propuestas, que serán las que opten al premio en esta categoría. Cada propuesta deberá recoger los méritos que justifiquen tal reconocimiento.

5. Para las dos restantes categorías, podrán ser las mismas personas que hayan realizado el trabajo, o cualquier otra que lo haga en su nornbre, las que lo presenten a la organización, acompañando un breve currículo personal, indicando su dornicilio habitual, teléfono y correo electrónico de contacto. Cada periodista podrá presentar un máximo de un trabajo.

6. Los trabajos podrán presentarse desde las 12'00 del 15 de noviembre de 2017 hasta las 23'59 del 31 de julio de 2018, a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto "Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa". Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

- Prensa: Se presentará el trabajo publicado escaneado, y un docurnento que incluya los datos de la/s persona/s autora/s del mismo, fecha, página y medio en el que se publicó.
-iQ Se presentará el trabajo en formato digital, acompañado de un certificado de la dirección del medio que incluya la fecha, lugar y prograrna de ernisión. www.escritores.org
- Televisión: El trabajo se presentará en formato digital, acompañado de un certificado de la dirección del medio que acredite la fecha y el programa de emisión.
- Internet: El trabajo se presentará mediante el enlace a la web, red social, diario digital o cualquier otra plataforma que lo aloje. La organización se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la Red.

7. En caso de que así lo decidiera el jurado, alguno o la totalidad de los premios podrán ser declarados desiertos. El jurado se reserva el derecho de galardonar otro trabajo que lo merezca por su calidad con un accésit, dotado con una escultura conmemorativa.

8. El jurado estará conforrnado por:
- Una persona familiar de Alberto Almansa.
- Una persona representante del C.S. Rey Heredia.
- Una persona representante de Stop Desahucios.
- Una persona representante de Córdoba Solidaria.
- Una persona representante de Yay@sflauta.
- Una persona representante del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).
- Una persona representante de Paradigma Media Andalucía.
- Tres personas representantes de medios de comunicación convencionales de la ciudad de Córdoba.

9. El fallo del jurado será inapelable.

10. El premio se entregará en el lugar y fecha designados por el Jurado.

11. Los trabajos entregados pasarán a ser depositados en C.S. Rey Heredia (C/Periodista Alberto Almansa, s/n). En el plazo de 30 días, si no se recogen, serán destruidos. La organización se reserva el derecho de publicar, reproducir o exponer el trabajo premiado.


Fuente: www.facebook.com/Premio-Periodismo-Social-Alberto-Almansa-1323753341087066/



 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ANA CARO DE TEATRO 2019 (España)

31:03:2019

Género: Dramaturgia

Premio:  1.500 €, representación y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Cervantes Theatre London y Ediciones Antígona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2019

 

BASES

 
INFORMACIÓN    

El I PREMIO ANA CARO DE TEATRO 2019, tiene como finalidad apoyar, promocionar y difundir internacionalmente la dramaturgia en lengua española más actual.

Se valorará para el premio:
La originalidad del texto y la introducción de nuevos lenguajes dramáticos
La calidad de la escritura y la presentación del original
La viabilidad para su puesta en escena


CONVOCAN
Cervantes Theatre London
Ediciones Antígona


REQUISITOS

Podrán inscribirse en este premio, con una sola pieza de teatro en lengua castellana de extensión normal y tema libre, todas aquellas dramaturgas y dramaturgos de cualquier nacionalidad que sean mayores de edad. Se admitirán obras en coautoría.

La obra que se presente debe ser inédita, no premiada anteriormente, no publicada (en papel o digital en ningún idioma) ni estrenada de forma comercial o amateur. Quedan excluidas las piezas de microteatro y las adaptaciones, versiones, traducciones de cualquier otra obra literaria, cinematográfica, televisiva, radiofónica o teatral.

Deberá presentarse en:
TIMES NEW ROMAN 12, INTERLINEADO SENCILLO, CON EL SIGUIENTE FORMATO:
VOZ DE PERSONAJE: TEXTO
ACOTACIONES EN CURSIVA


JURADO

El jurado estará compuesto por personalidades relevantes del mundo de las artes escénicas, por la Dirección del Cervantes Theatre y la Dirección de Ediciones Antígona. Los nombres del jurado se harán púbicos el mismo día que se falle el Premio.


PREMIO

La obra ganadora se publicará en Ediciones Antígona dentro de la serie Edición Bilingüe que coedita con el Cervantes Theatre para lo cual se comisionará una traducción de la misma. (Las condiciones de publicación se firmarán en un contrato con la editorial y con el Cervantes Theatre).

La obra ganadora se estrenará en el Cervantes Theatre de Londres, en el formato de Lectura Dramatizada o de Producción del propio teatro (según decida la Dirección Artística del Cervantes Theatre), con elenco y equipo del teatro, dentro de la programación del año 2020, (las condiciones de producción y exhibición se firmarán en un contrato con el teatro).

El I PREMIO ANA CARO DE TEATRO tendrá una dotación económica de MIL QUINIENTOS EUROS (1500€ impuestos incluidos), en concepto de adelanto de derechos de autor, tanto por la edición como por la exhibición de la obra.

Los derechos de la obra se explotarán en exclusiva tanto en la edición como en la representación durante 3 años.
www.escritores.org
Si entre la finalización del plazo de presentación y la concesión del premio, alguna de las obras presentadas al I PREMIO ANA CARO DE TEATRO 2019 obtuviera otro premio en otro certamen literario, deberá comunicarlo por escrito a la organización del I PREMIO ANA CARO DE TEATRO 2019 a fin de que el Jurado no la tenga en consideración en su decisión.

Los textos de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del fallo del jurado. No se devolverán dichos textos, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

Los participantes aceptan estas bases en su totalidad, así como las decisiones del Jurado y eximen a los organizadores del I PREMIO ANA CARO DE TEATRO 2019 de cualquier responsabilidad derivada del plagio, o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente, en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

El Premio se fallará en un evento público durante el mes de octubre 2019.


FECHA DE INSCRIPCIÓN

Del 04/02/2019 al 31/03/2019. Todos los textos que se reciban con matasellos posterior a esta fecha quedarán inmediatamente fuera de concurso.


RECEPCIÓN DE ORIGINALES

Para los organizadores del I PREMIO ANA CARO DE TEATRO es fundamental garantizar la objetividad e imparcialidad en todas las fases que lleven a la adjudicación del premio por lo que será prioritario preservar el anonimato de los autores o autoras que concursen.

La obra se presentará en formato PDF en soporte digital (CD o pendrive) y será enviada dentro un sobre con el siguiente membrete (I PREMIO ANA CARO DE TEATRO y título de la obra). Dentro del sobre debe incluirse también la plica con el mismo membrete.

La plica debe contener los siguientes datos:
NOMBRE COMPLETO
DNI
CV ACTUALIZADO
DIRECCIÓN POSTAL
CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO  CONTACTO

La obra deberá remitirse, a través de correo certificado a Ediciones Antígona Calle de Prim, 15, local, 28004 Madrid, España.


Cualquier comunicación referente al Premio dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cervantestheatre.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ANDALUZ DE POESÍA TINTAS PARA LA VIDA (España)
30:11:2014

Género:   Poesía

Premio:    lote de libros y una tablet de 10 pulgadas y edición

Abierto a:   alumnado de 5º Y 6º de Primaria, así como de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que cursen sus estudios en centros docentes andaluces

Entidad convocante:   Hospital Universitario Reina Sofia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:11:2014

 

BASES


 Bases de la Convocatoria del I Premio Andaluz de Poesía Tintas Para la Vida, convocado por el Hospital Universitario Reina Sofia

 El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el marco de la campaña promocional ‘Regala vida, dona órganos’ y con el propósito de continuar difundiendo entre los sectores más jóvenes de la sociedad la importancia del acto generoso de la donación, convoca el I Premio Andaluz de Poesía 'Tintas para la Vida'.

Con arreglo a las siguientes bases:

1- Podrá concurrir a este concurso todo el alumnado de 5º Y 6º de Primaria, así como de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que cursen sus estudios en centros docentes andaluces.

2 - Enviarán un único poema por alumno, que no supere los 25 versos, sobre el proceso que envuelve la donación y el trasplante de órganos (donación tanto de vivo como de fallecido, gesto altruista, nueva oportunidad de vida para el receptor, logro de la Medicina, etc.).

3 - Los trabajos se presentarán a través de la página web del hospital, cumplimentando el formulario publicado en esta página. El plazo de admisión concluye el 30 de noviembre de 2014.

4 - Se establecen dos categorías y tres premios para cada una de ellas:

Categoría A: alumnado de 5º y 6º de Primaria, así como 1º y 2º de ESO.

Categoría B: alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio.

Primer Premio (ambas categorías): lote de libros y una tablet de 10 pulgadas.

Segundo Premio (ambas categorías): lote de libros y una tablet de 7 pulgadas.

Tercer Premio (ambas categorías): lote de libros y un libro electrónico.

Los premiados en las dos categorías realizarán, durante un fin de semana, un taller de poesía en Córdoba, que incluirá además una ruta cultural por la ciudad del Califato (el desplazamiento a Córdoba de los premiados será por sus propios medios).

5 - El jurado estará presidido por el/la gerente del Hospital Universitario Reina Sofía,  y compuesto por representantes del mundo de las letras.

6 - Los poemas ganadores, más los seleccionados por el propio jurado en función de su calidad, integrarán la publicación-Antología: Tintas para la Vida VI, que será editada por el hospital y la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, con la colaboración de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.

7 - La publicación de los poemas en la mencionada antología no devengará derechos de autor.

8 - El ganador-a de este premio, en cada una de las dos modalidades, no podrá repetir en la misma modalidad en un plazo de dos años.

9 - El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en los medios de comunicación y también de forma personalizada a los participantes seleccionados. El jurado podrá declarar desierto el certamen o alguna de sus modalidades, decidiendo en última instancia sobre la interpretación de las bases.

10 - La entrega de premios tendrá lugar en Córdoba; la fecha y hora se anunciará a los ganadores y público en general una vez conocido el fallo, siendo preceptiva la asistencia (por sus medios) de los ganadores-as a la entrega de premios.

11 - Serán declarados nulos los textos que no contemplen los datos necesarios para su identificación o que no se ajusten a las bases del concurso.

12 - Los originales presentados serán destruidos a partir de dos meses de la fecha del fallo del jurado.
www.escritores.org
13 -  La participación en este certamen supone la aceptación de sus bases.  

 Formulario de inscripción   

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025