Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS BREVES "MAESTRO FRANCISCO GONZÁLEZ RUIZ" (España)

30:06:202031:05:2020

Género:  Cuento

Premio:   3.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: hoyesarte.com y KOS, Comunicación, Ciencia y Sociedad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    30:06:202031:05:2020

 

BASES

NOTA

Debido al gran número de nuevos relatos recibidos desde el pasado 15 de marzo, a las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia, y en aras, especialmente, de garantizar que el trabajo de valoración de estos originales pueda ser realizado en las mejores condiciones posibles, dedicándole el tiempo necesario, hemos estimado oportuno modificar los plazos de esta primera edición.

Lamentamos las molestias que estos cambios puedan causar a los participantes y rogamos su comprensión por unas modificaciones que solo pretenden asegurar la máxima calidad de todo el proceso evaluador.

Nuevos plazos
Fecha de cierre: Pasa del 30/6/2020 al 31/05/2020
Fallo del jurado: Pasa del 23/7/2020 al 10/8/2020


Bases del Premio Internacional de Cuentos Breves ‘Maestro Francisco González Ruiz’

hoyesarte.com, primer diario digital de arte y cultura en español, y KOS, Comunicación, Ciencia y Sociedad SL, con la colaboración de Arráez Editores SL, convocan la primera edición del Premio internacional de Cuentos breves “Maestro Francisco González Ruiz”.

PRESENTACIÓN

La variedad de autores innovadores y la alta calidad del cuento español en el panorama literario contemporáneo es un fenómeno reconocido tanto por la crítica especializada como por los aficionados a la literatura, en general, y a la narrativa breve, en particular.

Con el objetivo de promover y difundir esta modalidad de narrativa, hoyesarte.com y KOS, Comunicación, Ciencia y Sociedad SL, con la colaboración de Arráez Editores SL, han tomado la iniciativa de poner en marcha el certamen literario:

PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS BREVES MAESTRO FRANCISCO GONZÁLEZ RUIZ

El certamen pretende estimular, reconocer y difundir la dedicación, el esfuerzo y el buen hacer de quienes se deciden a poner en práctica el oficio de la escritura.

Se trata, además de rendir un merecido homenaje a la figura del maestro, cuyo papel es imprescindible en la iniciación de las personas en las edades más tempranas de la vida en el hábito de la lectura. En este sentido, Francisco González Ruiz (Turre, Almería, 1903-1970) es el paradigma del buen maestro, aquel que, según dice el viejo refrán castellano, “ha de ser fuente de ejemplo y saber”, el que consigue transmitir valores, incluso sin siquiera mencionarlos.

BASES

Participantes

Podrán concurrir a este Certamen todos los autores, profesionales o aficionados a la escritura, que lo deseen, cualquiera que sea su edad, nacionalidad y residencia, siempre y cuando escriban su relato en lengua española.

Cada concursante podrá presentar al certamen un máximo de TRES OBRAS.

Plazo de Admisión de Originales

Fecha de apertura: 30/1/2019

Fecha de cierre: 30/06/2020

Fallo del Premio: 23/7/2020

Entrega del Premio: 22/8/2020

Obras

El tema será libre. Los trabajos deben estar escritos en lengua española, ser originales e inéditos, entendiéndose por tales aquellos que no hayan sido publicados en libros (tanto en papel como en edición digital), ni difundidos por otros medios de expresión o comunicación (incluidas revistas o periódicos, páginas web, blogs, redes sociales o cualquier otro soporte escrito o de internet).

Los trabajos no podrán haber sido presentados a ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, desde la fecha de su admisión al concurso hasta la de proclamación del fallo.

Características y presentación

Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 250 palabras y una extensión máxima de 1.500 palabras (entre 1 y 5 folios con las características que se describen a continuación).

La presentación de los originales se hará en formato DIN A-4 o equivalente, en tipo de letra Times New Roman, cuerpo de letra de 12 puntos y doble espacio interlineado. Cada página deberá tener unas 25 líneas de hasta 90 caracteres (con espacios) por línea.

Los originales se enviarán exclusivamente, como documento adjunto, por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el apartado de “asunto” constará: PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO BREVE FGR.

Los originales se presentarán en formato electrónico PDF o Word, en un fichero cuyo título sea igual que el del relato que se presenta, que será firmado con seudónimo.

En el mismo correo electrónico deberá adjuntarse otro documento electrónico (PDF o Word), a modo de plica, indicando el título de la obra enviada y los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio postal, dirección de correo electrónico y teléfonos de contacto.

Asimismo, en este mismo documento (su extensión no debe ser mayor de una página a tamaño DIN A-4), se deberá incluir una declaración de que la obra presentada no ha sido publicada, total o parcialmente, en ningún medio de expresión o comunicación, incluido cualquier soporte de internet.

No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores una vez recibidas las obras. Aquellos participantes que deseen acuse de recibo deberán configurar la modalidad de “recibido” en su correo electrónico.

No se devolverá ningún material presentado.

PREMIOS

Se establece un único premio dotado con tres mil euros brutos (3.000,00 €), importe sobre el que se efectuará la retención del IRPF que legalmente corresponda.

Junto al premio se entregarán dos accésits para los dos mejores trabajos siguientes al premiado en opinión del jurado, que no tendrán dotación económica.

El Premio podría ser divisible o declararse desierto, en caso de que así lo considerase el jurado.

El Premio será entregado en acto público a celebrar el 22 de agosto de 2020.

JURADO

El Jurado estará compuesto por un grupo heterogéneo de cinco personas de reconocida formación y prestigio en el ámbito objeto del certamen.

La composición del Jurado permanecerá rigurosamente secreta hasta que se dé publicidad al fallo y su resolución será inapelable.

Un Comité de Lectura, integrado por tres personas expertas y cualificadas, a su vez miembros del Jurado, determinará los originales que, por su calidad, merezcan especial consideración a tener en cuenta para el fallo final por el Jurado.

El Jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.

PLAZOS, ESTRUCTURA, DESARROLLO Y FALLO DEL PREMIO

El plazo de admisión de trabajos se abrirá el 30 de enero de 2019 y finalizará el día 30 de junio de 2020. Se admitirán aquellos relatos adjuntos a los emails recibidos entre estas dos fechas. El envío se dirigirá a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El premio constará de una fase previa y una fase final.

Durante la fase previa, el viernes de cada semana, el Comité de Lectura seleccionará el relato que, a juicio de sus miembros, sea el mejor entre los enviados hasta esa fecha, publicándose el lunes siguiente en hoyesarte.com. Este procedimiento se repetirá cada semana, durante sesenta y siete semanas comprendidas entre el 30 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2020.

Durante la fase final, el jurado decidirá entre las obras seleccionadas en la fase previa por el Comité de Lectura cuáles son las merecedoras del premio y los dos accésits.

El fallo del Jurado se fundamentará en criterios de creatividad, calidad técnica y del lenguaje y adecuación de la estructura.

El fallo será inapelable y se hará público el día 23 de julio de 2020 en hoyesarte.com y otros medios de comunicación.

La entrega de premios se realizará en un acto llevado a cabo a tal fin en la provincia de Almería el 22 de agosto de 2020. A él deberán asistir los autores galardonados o, en su defecto, las personas que los representen.

EDICIÓN

Sin perjuicio de reconocerles a  cada uno de ellos la propiedad intelectual de sus obras, tanto el autor premiado como los ganadores de los dos accésits y el resto de los autores seleccionados semanalmente, autorizan expresamente a Damon Business SL (editora de hoyesarte.com), KOS Comunicación, Ciencia y Sociedad SL y Arráez Editores SL para que, si lo consideran oportuno, puedan realizar una primera edición de la obra premiada, tanto en formato de libro tradicional en papel como de libro electrónico, dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello devengue el autor derecho alguno.

De esta primera edición se realizará el correspondiente contrato editorial con los autores y se les entregarán diez ejemplares de la obra en la edición en papel a cada uno de ellos, excepto al autor que obtenga el premio, al que se le entregarán cincuenta ejemplares, lo que, unido a la cuantía del premio, constituirá la contraprestación total por esta primera edición. Los autores cederán en exclusiva los derechos de autor de la primera edición electrónica y/o en papel de la obra para todo el mundo y en lengua española.

Damon Business SL, KOS Comunicación, Ciencia y Sociedad SL y Arráez Editores SL podrán editar también recopilaciones de las obras premiadas cuando se haya agotado la primera edición, para el mejor conocimiento del desarrollo histórico del Premio o con otros fines culturales.

VARIOS

Los promotores del premio se reservan el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no reguladas en las Bases, siempre que contribuyan al mejor desarrollo del certamen.

La participación en este Premio supone la aceptación íntegra e incondicional de las Bases y de las decisiones del Jurado, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

Si posteriormente al fallo del Premio se constatase la existencia de alguna anomalía o incumplimiento por parte del ganador de cualquiera de las Bases de la convocatoria, el Premio se otorgará a la persona que hubiese resultado segundo en la última de las votaciones del jurado, sin necesidad de nueva reunión.

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes Bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.

PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos de carácter personal facilitados por los participantes e indicados en estas bases, serán incorporados a ficheros de titularidad de Damon Business SL, con domicilio social en la calle Adela Balboa, nº 3, 4ª planta, 28039-Madrid, con el objeto de ser tratados para la finalidad propia para la que han sido solicitados.

Los participantes podrán ejercer, en los términos previstos en la Ley, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal de forma gratuita, dirigiendo una comunicación por escrito a Damon Business SL.

El usuario garantiza la autenticidad de todos aquellos datos que comunique, y se compromete a mantener actualizados los mismos, siendo responsable de todos los daños y perjuicios ocasionados por la aportación de datos incompletos, inexactos o falsos.

Una vez finalizada esta convocatoria, los datos de carácter personal facilitados serán eliminados.


Fuente: www.hoyesarte.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MARÍA ZAMBRANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MARÍA ZAMBRANO (España)

26:08:2022

Género:  Ensayo

Premio:  6.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:08:2022

 

BASES

 

 

1. Objetivo
El premio tiene como objetivo el apoyo económico a las actividades culturales que surgen desde la iniciativa de la propia sociedad como forma de profundizar y ampliar los horizontes culturales de la provincia.

2. Participantes www.escritores.org
Podrán participar todas las personas físicas que lo deseen, con una o más obras originales e inéditas en castellano, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos. Los originales podrán contener capítulos que sean reelaboración de trabajos breves ya publicados, siempre que estos no superen un quince por cierto del ensayo presentado.

3. Tema y condiciones de presentación
Las candidaturas se formalizarán con la presentación de las obras, que deberán pertenecer al género de ensayo y versar sobre la obra de María Zambrano o sobre cualquier tema acerca de la relación entre la filosofía y la literatura. Y se presentarán en soporte digital (pendrive, CD), y un original en papel DIN-A-4 grapado o encuadernado debidamente, escrito en ordenador a doble espacio y por una sola cara. En los originales solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo.
La remisión de la obra se llevará a cabo en dos sobres separados y cerrados conforme a las siguientes instrucciones, no pudiéndose presentar o remitir hasta una vez que haya sido aprobada y publicada en el BOPMA la convocatoria:
SOBRE PRIMERO: Se hará constar en su exterior la leyenda “I Premio Internacional de Ensa- yo María Zambrano (sobre 1)” así como el título de la obra y un seudónimo, incluyéndose en su interior el original de la obra en los términos antes señalados.
SOBRE SEGUNDO: Se hará constar en su exterior la leyenda “I Premio Internacional de Ensayo María Zambrano (sobre 2)” así como el título de la obra, el seudónimo”, incluyéndose en su interior los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contac- to, fotocopia del DNI y una breve nota bio-bibliográfica.
Una vez abierta la convocatoria y en el plazo establecido en la misma, los originales se enviarán al Registro General de esta Diputación Provincial, sito en calle Pacífico, 54, edificio A, módulo A, planta baja, 29004 Málaga.Únicamente se aceptarán aquellas obras que lleven el sello de la oficina de correos con fecha igual o anterior a la del límite de entrega.
En el envío por correo ordinario se remitirá un sobre/paquete postal con la leyenda “I Premio Internacional de Ensayo María Zambrano”, en el que se incluirán los dos sobres ante- riormente señalados, ambos cerrados, y con las menciones y contenido arriba señalados. En el sobre/paquete postal deberán hacerse constar en el remitente los datos personales de quien hace el envío. Los gastos que pueda originar el envío en ningún caso serán asumidos por la Diputa- ción Provincial de Málaga.
Una vez abierta la convocatoria se podrá presentar solicitud de participación a través de los siguientes medios de conformidad con el artículo 16 LPAC:
a) En el Registro Electrónico de la Diputación de Málaga, accesible a través de la sede electrónica en el vínculo sede.malaga.es/registroelectronico/.
b) En el registro electrónico común, accesible en la página web rec.redsara.es/ registro/action/are/acceso.do seleccionando después de iniciar el trámite, a través del buscador, la unidad correspondiente a la que, de conformidad con lo establecido en esta convocatoria, debe dirigirse dentro de la Diputación Provincial la documentación (Delegación de Cultura).
c) En las oficinas de Correos, mediante correo certificado en sobre abierto, únicamente se aceptarán aquellas obras que lleven el sello de la oficina de correos con fecha igual o anterior a la del límite de entrega.
d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
e) En la oficina de asistencia en materia de registros de la Diputación Provincial de Mála- ga o en alguna de las siguientes, siempre que se encuentren conectadas en el Sistema de Interconexión de Registros (SIR): Administración General del Estado, o Administra- ción de las comunidades autónomas, o entidades que integran la Administración Local, u órganos públicos y entidades integrantes del sector público institucional.
La candidatura no quedará formalizada hasta que haya sido recepcionada la obra de con- formidad con lo establecido en este apartado.
Se garantizará en todo caso el anonimato de las obras en los términos señalados a conti- nuación:
Remitidos al servicio correspondiente las obras, se asignará a cada una de las mismas un número de referencia, haciéndose constar el mismo en ambos sobres a los efectos de su identifi- cación, remitiéndose al Jurado y, en su caso, al comité de lectura, únicamente el sobre que con- tiene los originales de la obra. Durante todo el procedimiento de recepción de las obras y valora- ción de las mismas, se mantendrá un control que asegurará el anonimato sin que puedan formar parte del jurado ni del comité de lectura previo personal alguno que haya tenido conocimiento de los datos personales hechos constar con motivo de la entrega y envío de las obras, debiendo éste guardar absoluto sigilo al respecto.
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra puede remitirse correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llame al teléfono 952 133 984.
La organización podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste a lo establecido en las bases del concurso.
La organización podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste a lo establecido en las bases del concurso.

4. Premios
La I Edición del Premio Internacional de Ensayo María Zambrano está dotada con diez mil euros (10.000 euros), destinados a premiar las tres mejores obras ensayísticas seleccionadas y designadas por el jurado por orden de preferencia.

La dotación económica de cada una de las obras seleccionadas es la siguiente:
• Primera obra: 6.000 euros.
• Segunda obra: 3.000 euros.
• Tercera obra: 1.000 euros.
A estas dotaciones se le aplicará las retenciones previstas en la vigente legislación tributa- ria y son indivisibles.

5. Protección de datos
La Diputación Provincial de Málaga somete el tratamiento de los datos personales a las exigencias de la normativa actual en materia de protección de datos personales, en especial al reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, rela- tivo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos, RGPD) y demás normativa conexa.
Con la solicitud de participación en la I Edición del Premio Internacional de Ensayo María Zambrano se facilita información de carácter personal de la que es responsable la Diputación Provincial de Málaga.
En concreto, se recogen los siguientes tipos de datos:
• Datos de carácter identificativo como su nombre, apellidos, DNI, y teléfono.
• Los incluidos en la reseña biográfica que acompaña a la solicitud de participación.
• Imágenes obtenidas del ganador del premio que podrán ser publicadas en redes socia- les, páginas web y medios de comunicación social.
Los datos personales se obtienen de la información facilitada por los participantes en el sobre cerrado cuyo contenido sólo será abierto y leído si el trabajo literario resulta ganador; las plicas correspondientes al resto de participantes no premiados serán destruidas sin llegar a ser abiertas.
Las imágenes procederán de las fotografías y vídeos realizados por el personal de la Dipu- tación durante el acto de fallo del premio.

6. Jurado
El Diputado Delegado de Cultura nombrará un jurado que estará formado por tres per- sonalidades del mundo cultural (una de las cuales será designada presidente/a que tendrá voto de calidad en caso de empate); además se incluirá en el jurado, al Director del Centro Cultural Generación del 27 y un secretario, este último con voz pero sin voto.
El Diputado Delegado de Cultura, a la vista de las obras presentadas, podrá designar un comité de lectura previo, que seleccionará las obras finalistas sobre las que deliberará el Jurado. En caso de no nombrarse dicho comité serán los propios técnicos de Cultura adscritos al Centro Cultural Generación del 27 quienes realizarán la lectura previa y selección. Tanto en la preselec- ción de los finalistas como en la elección de los ganadores los criterios empleados estarán basa- dos en la calidad y creatividad de los ensayos.

7. Fallo y resolución
El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésits. Solo se abrirá la plica de los libros ganadores.
La resolución del procedimiento de otorgamiento corresponde al Diputado Delegado de Cultura según el Decreto 2022/1364, de 22 de marzo de 2022, de delegaciones de atribuciones de la Presidencia en diputados provinciales.

8. Obra premiada
La obra premiada en primer lugar será editada por el Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga. El autor de esta tendrá derecho a recibir cincuenta ejemplares de su obra, entendiéndose que la dotación económica del premio suple los derechos de autor en la primera edición.
Los originales, excepto los premiados, serán destruidos y no se mantendrá corresponden- cia con los autores no premiados que se presenten.
La obra seleccionada servirá como justificación del premio otorgado, de conformidad con lo dispuesto en artículo 71 de RD 887/2006, de 21 de julio.
El ganador deberá cumplir los requisitos previstos en estas bases reguladoras y no estar incurso en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que le impidan obtener la condición de beneficiario de subvenciones, y en particular, estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social. En caso contrario quedará excluido del concurso y se declarará ganador al siguiente concursante que haya obtenido la mayor puntuación.
La presentación de la obra al concurso conllevará la autorización de los concursantes, pro- puestos como ganadores, para que el órgano concedente obtenga, de forma directa, la acredita- ción de las circunstancias relativas a hallarse al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social a través de certificados telemáticos.
La participación en la I Edición del Premio Internacional de Ensayo María Zambrano implica la total aceptación de sus bases.

9. Publicación de las bases
Las presentes bases serán publicadas en el BOP de Málaga para su general conocimiento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN EDELVIVES 2019 (España)

22:04:2019

Género: Ilustración

Premio:    7.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad que no superen los 35 años

Entidad convocante: Grupo Edelvives

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2019

 

BASES


Grupo Edelvives, comprometido desde hace años con la selección y la publicación de libros ilustrados de calidad, convoca su I Premio Internacional de Ilustración.

Mediante esta convocatoria, Grupo Edelvives pretende impulsar a los ilustradores a desarrollar su carrera artística y profesional, contribuir a dar una mayor visibilidad a su trabajo, así como establecer nuevas oportunidades de colaboración que permitan a Grupo Edelvives seguir innovando y creciendo en el desarrollo de su línea editorial.

Bases

1 Podrán optar al I Premio Internacional de Ilustración Edelvives todos los ilustradores de cualquier nacionalidad mayores de edad y que a la fecha de cierre de la convocatoria no superen los 35 años.

La participación podrá ser individual o en equipo.

No podrán optar al premio los empleados de Grupo Edelvives.

2 El premio consistirá en:

• la suma de 7500 euros brutos en concepto de anticipo de los derechos de autor, de acuerdo a lo indicado en el punto 6;

• la publicación de un libro ilustrado, de acuerdo a lo indicado en el punto 5.

3 Para entrar en concurso, cada participante individual o cada equipo deberá enviar por correo postal, o entregar en mano en la dirección indicada, un sobre que contenga:

• una breve carta de presentación de las muestras de ilustración enviadas, de una extensión máxima de 3000 caracteres con espacios, en español o en inglés;

• dos copias en papel de cada uno de los siguientes materiales:
> 3 ilustraciones terminadas, impresas en buena calidad, en formato A3: deberán ser inéditas; pueden corresponder a un mismo estilo o no; pueden corresponder a una misma técnica o no; el tema y la técnica son libres;
> 1 hoja impresa en A3 que muestre bocetos de tema libre en distintas técnicas o estilos;
> 1 hoja impresa en A3 que muestre personajes;
> 1 hoja impresa en A3 que muestre primeros planos faciales de cualquier personaje y que reflejen diferentes expresiones.
> Todas las ilustraciones que se detallan arriba pueden corresponder a trabajos profesionales previos no publicados, a creaciones personales o haber sido preparados ad hoc para este concurso.

• Un sobre cerrado o plica que garantice el anonimato del participante o los participantes y que contenga: una hoja en la que se indique «GRUPO EDELVIVES -
I Premio Internacional de Ilustración 2019», nombre y apellidos, dirección postal y de correo electrónico, teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica de cada participante. El sobre de la plica permanecerá cerrado hasta el fallo del jurado.

La dirección de envío o entrega es:
GRUPO EDELVIVES
I Premio Internacional de Ilustración 2019
Xaudaró, 25
28034 Madrid

Todos los materiales enviados deberán ser copias impresas en buena calidad y no ilustraciones originales, ya que la editorial no procederá a la devolución de los mismos.

4 El plazo de admisión comienza a partir de hacerse pública esta convocatoria y se cierra el 22 de abril de 2019.
Aquellos sobres que se reciban más tarde únicamente se admitirán a concurso si llevan matasellos de dicha fecha o de días anteriores.

5 La concesión del premio incluye la edición y publicación por parte de Grupo Edelvives de una obra ilustrada (inédita o no, de ficción o de no ficción) por el ganador o ganadores del premio:

• El acuerdo se plasmará en un contrato de publicación entre Grupo Edelvives y el participante o los participantes premiados.

• La editorial se reserva el derecho a decidir, en acuerdo con el participante o los participantes premiados, qué libro publicar.

• La obra podrá ser publicada por cualesquiera de los sellos de Grupo Edelvives.

• La obra será publicada en un plazo máximo de dos años a partir del fallo.

• Una vez decidida la obra, el ganador o los ganadores tendrán un plazo de un mínimo de 3 meses y un máximo de 6 meses para realizar las ilustraciones, según sean las características de las mismas.

• El premiado o los premiados se comprometen a trabajar en colaboración con los equipos profesionales de Grupo Edelvives, de acuerdo al contrato establecido, para completar el proyecto en los plazos determinados, y garantizan que se respetará
la línea editorial marcada por Grupo Edelvives.

• Grupo Edelvives se reserva expresamente el derecho de no publicar la obra, en caso de incumplimientos por parte del ilustrador, cuando no se llegue a un acuerdo sobre qué proyecto publicar o cuando las necesidades editoriales del momento aconsejen la no publicación de la obra.

6 El premio tiene una dotación económica de 7 500 € brutos:

• Dicho importe se otorgará en concepto de anticipo a cuenta de los derechos de autor de la obra publicada, que se deducirá de la primera y sucesivas liquidaciones de regalías que generen todas las versiones publicadas por Grupo Edelvives.
El ganador o los ganadores percibirán el 60 % del importe tras la comunicación pública del premio y el 40 % a la entrega de las ilustraciones finalizadas.

• En caso de no publicarse la obra por circunstancias ajenas al ganador, el premiado percibirá igualmente el 100 % del importe anteriormente indicado.

• En concepto de derechos de autor de la obra publicada, el premiado o los premiados percibirán el cinco por ciento (5 %) de regalías sobre el PVP sin IVA por la edición en soporte papel; en caso de realizarse edición en soporte digital, el doce coma cinco por ciento (12,5%) sobre el PVP sin IVA de los ingresos netos. En caso de realizarse cesiones a terceros: del total de regalías obtenidas por dichas cesiones, el cincuenta por ciento (50 %) le corresponderá a Grupo Edelvives y el veinticinco por ciento (25%) le corresponderá al ilustrador y el otro veinticinco por ciento (25%) le corresponderá al autor del texto de la obra. En caso de realizarse otro tipo de explotaciones (merchandising, etc.): se convendrá una remuneración especial.

• En caso de que resultase ganador un equipo de dos o más ilustradores, se repartirán de manera equitativa entre sus componentes tanto el anticipo de 7500 € como el 5 % de las regalías en concepto de los derechos de autor y el 25% de las regalías en el caso de cesiones a terceros.

• El ganador o ganadores facultan al Grupo Edelvives para la detracción, declaración e ingreso en el Tesoro Público de todas las cantidades económicas que les correspondan como autor o autores, según disposición legal aplicable.

• Grupo Edelvives se reserva los derechos mundiales de explotación, reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra en todas las lenguas, formatos y soportes. La duración será la máxima que marca la legislación española.

7 El ganador o ganadores de este premio se comprometen a participar en la promoción del libro.
Las ilustraciones originales del libro acordado para su publicación, así como las presentadas para participar en el concurso, podrán ser objeto de exposición pública, sea en muestra individual o colectiva. Todas las ilustraciones que se realicen para la obra se podrán reproducir con fines promocionales.

8 El jurado será nombrado por Grupo Edelvives y estará formado por especialistas en ilustración, profesionales de otros ámbitos de la cultura y la creación artística y representantes de la editorial.
Para la concesión del premio, el jurado tendrá presentes aspectos como la adecuación de los materiales presentados a las indicaciones explicadas en el punto 3, su calidad artística y técnica y su condición de ilustraciones concebidas para formar parte de un libro.

9 El fallo del jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. Dicho fallo se hará público durante el mes de mayo de 2019. Grupo Edelvives se reserva el derecho a cambiar esta fecha en caso necesario.

10 Además del premio, el jurado podrá otorgar menciones especiales. Las menciones especiales se harán públicas.

11 Grupo Edelvives no se compromete a mantener correspondencia postal o electrónica ni comunicación telefónica sobre las ilustraciones no premiadas, ni sobre la interpretación y aplicación de este reglamento.
www.escritores.org
12 El hecho de participar en este concurso supone la conformidad con las presentes bases.

13 En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y demás normativa aplicable, los participantes en el I Premio Internacional de Ilustración autorizan al Grupo Edelvives el tratamiento de sus datos de carácter personal con la finalidad de poder gestionar su participación en el certamen. Podrán ejercitar los derechos reconocidos en la legislación de protección de datos aplicable mediante notificación fehaciente a la dirección: Grupo Edelvives, Calle Xaudaró, 25, 28034 Madrid, A/A Departamento Legal.


Fuente: www.edelvives.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO UNED-PEDRO SALINAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO UNED-PEDRO SALINAS (España)

30:06:2023

Género:  Ensayo

Premio:  2.000 € y publicación

Abierto a:  cualquier persona adscrita a la UNED, en la actualidad o en el pasado, en cualquiera de los centros UNED en España y en el extranjero

Entidad convocante:  Centro Asociado a la UNED de Elche

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

1. JUSTIFICACIÓN

El Centro Asociado a la UNED de Elche ha tomado el nombre del escritor español Pedro Salinas, poeta, ensayista, autor teatral, académico e ilustre representante de la Generación del 27. El acuerdo fue adoptado por unanimidad de los miembros de la Junta Rectora del Consorcio UNED-Elche en sesión ordinaria celebrada el 6 de octubre de 2022. Dicho acuerdo contempla la creación del Premio Internacional de Ensayo Pedro Salinas, dirigido a alumnos, profesores y personal adscrito a la UNED en cualquiera de sus centros.

2. OBJETIVO

Se convoca el I Premio Internacional de Ensayo UNED Pedro Salinas con la intención de promocionar la figura y la obra de este ilustre escritor y, al mismo tiempo, fomentar la creación literaria en el marco de la comunidad académica de la UNED.

3. CLÁUSULAS

a) Periodicidad: El Premio Internacional de Ensayo UNED Pedro Salinas tendrá carácter bienal.
b) Requisitos de participación: Podrá participar en el concurso cualquier persona adscrita a la UNED, en la actualidad o en el pasado, en cualquiera de sus áreas, departamentos o servicios y en cualquiera de los centros UNED en España y en el extranjero.
c) Características de las obras: Podrán optar aquellas obras concebidas como ensayo literario (texto en prosa que explora, analiza, interpreta y evalúa un tema) y relativas a cualquiera de las disciplinas concebidas como Artes y Humanidades en el plan de estudios de la UNED (Antropología social y cultural, Filosofía, Geografía en Historia, Historia del Arte, Lengua y Literatura Españolas, Lengua, Literatura y Cultura Inglesas). El premio se otorgará a una obra escrita en castellano y original e inédita (esto es, no debe haber sido publicada en ningún medio o soporte y no deberá haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional o internacional). No se aceptan traducciones de obras preexistentes. La extensión de la obra no excederá de las 4000 palabras ni será inferior a 3000 palabras en formato DIN A4, escrita en tipo de letra Calibri, Arial o Times New Roman, tamaño 12.
d) Plazo de presentación: Los originales que opten al concurso podrán presentarse a partir del día siguiente de la publicación de estas bases en la página web del Centro Asociado a la UNED de Elche y hasta el 30 de junio de 2023.
e) Instrucciones de entrega: Los originales deberán enviarse a través de correo electrónico en formato PDF a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En la cabecera del texto original deberá figurar expresamente la referencia: OPTANTE AL PREMIO DE ENSAYO UNED PEDRO SALINAS 2023, y a continuación el título del ensayo sin el nombre del autor. No se podrá concursar con seudónimo. Los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico, incluyendo el título del ensayo de su autoría), junto con una copia escaneada del DNI o pasaporte, deberán ir en un documento aparte también en formato PDF. El personal de administración del Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas recibirá los originales, y enviará al Jurado las obras sin los datos personales de los autores, para garantizar que la evaluación se realiza de manera anónima.
f) Dotación: El premio estará dotado con 2000 € y se otorgará a la obra que el jurado considere de mayor calidad. El jurado podrá conceder menciones de honor sin dotación económica. El jurado podrá declarar el premio desierto.

4. JURADO

Cerrado el plazo de admisión se constituirá el Jurado, que será nombrado a propuesta de la dirección del Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas. El jurado estará compuesto al menos por cinco miembros.
El fallo del Jurado y el acto, formato y fecha de entrega del premio se anunciarán debidamente a través de la web del Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas y de las redes sociales. En todo caso, dicho acto tendrá lugar dentro del último trimestre del año.www.escritores.org
El fallo del jurado será inapelable.

5. DIFUSIÓN DE LA OBRA PREMIADA

La obra premiada será publicada en el medio y formato que el Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas considere mejor para la promoción de la cultura y su divulgación. A cambio del premio, los ganadores cederán gratuitamente a dicho centro los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización total o parcial del mismo en cualquier soporte, por el periodo máximo que permita la legislación.
Los participantes asumirán total responsabilidad dejando, por tanto, al Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas indemne frente a cualquier reclamación de terceros relativa a cualquier compromiso y/o gravamen que el autor hubiere contraído y que pudiera afectar a los derechos que correspondan al Centro Asociado a la UNED de Elche Pedro Salinas de conformidad con lo estipulado en las presentes bases.

6. DISPOSICIONES ADICIONALES

No se admitirá a concurso ninguna obra enviada fuera de plazo y en general cualquier obra que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.
La presentación al premio implica la aceptación total de estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL FLAMENCO CIUDAD DE JEREZ (España)

01:10:2017

Género: Investigación

Premio:   3.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y las Bodegas Williams & Humbert

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2017

 

BASES

 
El Excelentísimo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y las Bodegas Williams & Humbert convocan el I Premio Internacional de Investigación del Flamenco "Ciudad de Jerez", que en esta primera edición estará dedicado a José Manuel Caballero Bonald, en reconocimiento a su trayectoria tanto literaria como de investigación en tomo al Flamenco.

BASES DE LA CONVOCATORIA
www.escritores.org
1. Podrán optar al premio todos aquellos trabajos de investigación que con rigor y método científico versen sobre el tema que sobre el "Flamenco de Jerez" en cualquiera de sus variantes —cante, baile o toque y para cualquier época- determine la Comisión Organizadora del Premio para cada convocatoria. Para la presente edición y excepcionalmente, el tema será libre, aunque referido al "Flamenco de Jerez"

2. Los trabajos deberán ser inéditos, no estar presentados a otros certámenes que estén pendientes de fallo y no premiados en otras convocatorias.

3. La Comisión Organizadora del Premio estará compuesta por el Delegado de Dinamización Cultural y Patrimonio, un miembro designado por Bodegas Williams & Humbert, un miembro designado por la  Fundación Caballero Bonald, un miembro designado por la Universidad de Cádiz, un reconocido investigador sobre el Flamenco y la Jefa del Departamento de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez.

4. La dotación económica del Premio consistirá en tres mil euros (3.000 €, a los que se aplicará la normativa fiscal vigente), que serán aportados por Bodegas Williams & Humbert en calidad de patrocinio.

5. El Jurado estará compuesto por siete miembros, entre los que figurarán cinco personas de reconocido prestigio y solvencia en el ámbito del flamenco y de las letras (todos ellos con voz y voto), un representante de la Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio del Ayuntamiento de Jerez (sin voz ni voto) y un representante de Bodegas Williams & Humbert. Este último miembro actuará como Secretario del mismo, sin voz ni voto. Su composición será comunicada públicamente con la antelación debida. Su fallo se dará a conocer con motivo de la celebración del Día del Flamenco en Andalucía, que conmemora el aniversario de la proclamación por la Unesco del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad el día 16 de noviembre de 2017.

6. El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo quedar el Premio desierto.

7. En lo no prescrito en estas Bases resolverá el Jurado.

8. Los trabajos se presentarán escritos en castellano, con una extensión mínima de 100 folios, escritos a doble espacio y por una sola cara. La tipografía del texto será Arial, tamaño 12.

Deberán presentarse tres copias en papel y una copia digital, bien en CD o en un pendrive. Cada autor podrá presentar un solo trabajo y texto único.

9. Los trabajos se presentarán bajo lema, que se indicará en el exterior de un sobre cerrado en cuyo interior figurarán nombre y apellidos, DNI, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Igualmente, en el exterior del sobre debe figurar lo siguiente: Para el I Premio Internacional de Investigación del Flamenco "Ciudad de Jerez".

10. La fecha máxima de recepción de los trabajos será el 1 de octubre de 2017. A los efectos de á presentación se considerará la del matasellos de correos se albarán de envío para las enviadas por correo postal o empresa de transporte, respectivamente.

11. Los trabajos se remitirán a la siguiente dirección: I Premio Internacional de Investigación del Flamenco "Ciudad de Jerez" Delegación de Dinamización Cultural del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera c/ Curtidores, 1. 3. planta 11403 JEREZ

12. La presentación al Premio presupone la aceptados de estas Bases.


Fuente: festivalesflamencos.blogspot.com.es

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025