Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO REY DAVID DE POESÍA BÍBLICA IBEROAMERICANA (España)

01:06:2019

Género: Poesía

Premio:    1.500 €, pintura original, edición y 25 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: TIBERÍADES (Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos), Sociedad Bíblica de España (SB) y Fundación RZ para el diálogo entre Fe y Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:06:2019

 

BASES

 
BASES DEL I PREMIO REY DAVID DE POESÍA BÍBLICA IBEROAMERICANA

TIBERÍADES (Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos), Sociedad Bíblica de España (SB) y Fundación RZ para el diálogo entre Fe y Cultura convocan el I Premio Rey David de Poesía Iberoamericana, de acuerdo a las siguientes Bases:

1.- PROPÓSITOS

Las entidades convocantes reconocen el valor insoslayable de la palabra poética en el corpus general del Libro de los Libros y, a través de este premio, buscan alentar su lectura sin estigmas o anteojeras, lo que puede propiciar la escritura de nuevos libros de alto voltaje lírico y ético, tan necesarios en estos tiempos. Para ello, y a modo de orientación, recuerdan lo expresado por JoséÁngel Valente: “La Palabra poética sigue cerca de Dios y es Dios. Lo dice el Evangelista Juan: en el Principio era el Logos, el Verbo. Y el verbo estaba cerca de Dios y era Dios. Lo creo a pie juntillas. Apartarse de ello nos ha alejado de la capacidad creadora”. Y también lo escrito por León Felipe: “Me gusta desmoronar esas costras que han ido poniendo en los poemas bíblicos la rutina milenaria y la exégesis ortodoxa de los pulpitos para que las esencias divinas y eternas se muevan otra vez con libertad. Después de todo, digo otra vez que estoy en mi casa. El poeta al volver a la Biblia, no hace más que regresar a su antigua palabra…”.
Luis Fajardo, Andy Wickham y A. P. Alencart, de las entidades convocantes

2.-PERIODICIDAD Y TEMÁTICA

El premio tendrá una periodicidad BIENAL, porque así las entidades convocantes se encargarán de promocionar como corresponde el libro ganador, tanto en España y Portugal, como en América Latina y EE.UU. Esta será una de las varias señas distintivas de la relevancia que se quiere otorgar al premio. La temática viene destacada en el rótulo del mismo, agregando que puede ser desde la vertiente amatoria (siguiendo el Cantar de los Cantares) hasta la dramática (con el Libro de Job); desde el lirismo de los Salmos a la poesía aforística de Proverbios, y más, mucho más.

3.-PARTICIPANTES

Se aceptarán trabajos presentados por poetas nacidos en cualquier país del mundo, siempre que envíen sus obras escritas en CASTELLANO o PORTUGUÉS, las cuales deberán ser rigurosamente inéditas y no estar pendientes de fallo en otro premio. Cada autor podrá participar con uno o más libros. Esta libertad también rige para los poetas que puedan adscribirse a la Red Tiberíades. Los originales enviados al certamen serán borrados diez días después del fallo.

4.- EXTENSIÓN

Los trabajos presentados a concurso deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 900.

5.- PLAZOS

Se recibirán entre el 10 de marzo y el 1 de junio de 2019. Para este último día se tendrá en cuenta la diferencia horaria con América Latina. La presentación de los trabajos a este Premio implica la aceptación plena de sus bases. Las obras presentadas serán sometidas al examen de una Comisión Lectora que propondrá al jurado las diez obras que por su calidad merezcan especial consideración como finalistas para el fallo definitivo. Estos trabajos se darán a conocer el 22 de junio. El fallo se dará a conocer el 13 de julio de 2019.

6.- ENVÍO DE ORIGINALES

Los libros deben ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señalando en el asunto: I Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana. Los trabajos serán firmados con SEUDÓNIMO en la primera página, inmediatamente después del título de la obra, y deberán presentarse en formato word o pdf, escritos a doble espacio y en fuente Times 12. En un único correo deben adjuntarse los dos documentos, tanto el libro a concurso como el documento con los datos personales y de contacto del autor (seudónimo, nombre, nacionalidad, país de residencia, breve currículum, correo electrónico y teléfonos de contacto). 

7. PREMIOS

El premio estará dotado con 1.500 euros (mil quinientos euros), a cargo de Fundación RZ para el diálogo entre Fe y Cultura, y la edición del libro premiado, a cargo de la Sociedad Bíblica de España. El poeta ganador se compromete a recibirlo personalmente el 16 de octubre de 2019, durante el XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos que estará dedicado a San Juan de la Cruz y que se celebrará en Salamanca. Además, recibirá una pintura original con tema alusivo al premio, obra del reconocido artista Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca. Otras regalías del premio son la invitación al prestigioso Encuentro de Poetas Iberoamericanos, invitación que solo comprenderá la incorporación de una muestra antológica del ganador en la Antología general del Encuentro y su estancia en Salamanca, junto con la traducción al portugués o español del libro ganador. Esta traducción será incluida en la obra publicada.

8. DERECHOS DE AUTOR

Del importe del premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y tendrá el carácter de pago de los derechos de autor de la primera edición, más la entrega de 25 ejemplares de la obra premiada.

9. JURADO

El Jurado estará integrado por destacados representantes del ámbito de la poesía y la crítica literaria iberoamericana, así como de las entidades organizadoras.

Para esta primera edición estarán:

Alfredo Pérez Alencart
(Perú-España: poeta y profesor de la Universidad de Salamanca. Director de TIBERÍADES)

Antonio Colinas
(España: Poeta, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana)

Carlos Nejar
(Brasil: Poeta, Premio Jorge de Lima de la Unión Brasileña de Escritores  y miembro de la Academia Brasileña de Letras)

António Salvado
(Portugal: Poeta, Medalla al Mérito Cultural del Gobierno Portugués)

Sonia Luz Carrillo
(Perú: Poeta y catedrática de la Universidad de San Marcos de Lima)

Hugo Mujica
(Argentina: Poeta, Premio Casa de América de Poesía)
www.escritores.org
Juan Antonio Massone
(Chile: Poeta, catedrático y miembro de la Academia Chilena de la Lengua)

Francisca Noguerol
(España: Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca)

Luis Rivera-Pagán
(Puerto Rico: Profesor emérito del Seminario Teológico de Princeton y autor de numerosos ensayos sobre literatura y Biblia)

Ana Cecilia Blum
(Ecuador: Poeta, ensayista y editora, residente en EE.UU.

Pablo Martínez
(España: Escritor, conferenciante y presidente de la Fundación RZ)

Luis Fajardo
(España: Director general de la Sociedad Bíblica de España)

Juan Carlos Martín Cobano
(España: Filólogo, poeta y traductor. Secretario general de TIBERÍADES)

Isabel Pavón
(España: Poeta, articulista e integrante del consejo directivo de TIBERÍADES, quien actuará como Secretaria del Premio y tendrá derecho a voto).

El fallo del premio se hará público en Salamanca el 13 de julio de 2019. El jurado tiene potestad de declarar desierto el premio, si así lo valora.


Fuente: tiberiades.org
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO RIUS AL GÉNERO DE LIBRO-HISTORIETA (México)
10:08:2018

Género: Historieta

Premio:   $50.000 y edición

Abierto a: residentes en México

ntidad convocante: Editorial Grijalbo y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:08:2018

 

BASES

 
Monero, historietista y autor de libros, Eduardo del Río, Rius (1934-2017) fue una gran figura de la cultura mexicana. Entre sus valiosas aportaciones destaca la invención de un nuevo género de libro que integra caricatura, historieta, collage, narrativa, información y humor. A lo largo de más de 50 años publicó una centena de libros con este concepto revolucionario, lo cual le permitió llegar al mayor número de lectores.
www.escritores.org
Como homenaje a la escuela que dejó el maestro Rius, el sello Grijalbo y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México convocan al primer Premio Rius al género de libro-historieta para moneros y caricaturistas de la cultura popular mexicana de acuerdo a las siguientes:

BASES

1. Podrán participar en este certamen moneros, historietistas y autores de cualquier nacionalidad, de manera individual o colectiva, que sean residentes en México desde hace al menos cinco años. Los libros-historieta deberán ser originales, en español e inéditos, cuya temática gire en torno a la política, la historia o el interés general (alimentación, salud, economía, religiones, relaciones personales, arte, humanidades, diccionarios, ciencia, etcétera), y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o estén sometidas al dictamen de cualquier otra editorial.

2. Los participantes podrán tener o no obra publicada en cualquier editorial mexicana o extranjera.

3. Las historietas deberán presentarse por triplicado, impresas por una sola cara, en tamaño carta y debidamente engargoladas, grapadas, cosidas o encuadernadas. No se admitirán por correo electrónico. Su extensión debe ser de entre 100 y 160 páginas.

4. De acuerdo a las características de los libros-historieta originales de Rius, los interiores deberán estar compuestos a una sola tinta (blanco y negro), y deberán contar con el diseño de una portada a cuatro tintas (a colores).

5. En cada libro-historieta deberá constar el título, y las obras deberán entregarse bajo seudónimo. Es indispensable que en un sobre aparte y cerrado figure el seudónimo que emplee el autor en la historieta junto a su nombre, apellidos, domicilio, correo electrónico, teléfono particular y celular.

6. Los sobres cerrados con los datos del autor deberán contener una declaración en la que se hará constar que la historieta es original, inédita y que no tiene comprometida su publicación con ninguna otra editorial ni está presentada a ningún otro concurso pendiente de resolución. Irá firmada con el nombre y los apellidos reales del autor.

7. Las obras deberán entregarse o enviarse en las condiciones mencionadas hasta el 10 de agosto de 2018 (plazo máximo de entrega) a las 8:00 pm, a las oficinas de Penguin Random House Grupo Editorial en Miguel de Cervantes Saavedra 301, torre sur, piso 1, col. Granada, C. P. 11520, Ciudad de México, rotuladas bajo el asunto Premio Rius. Para envíos por correo o mensajería, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

8. El jurado estará compuesto por tres historietistas de reconocido prestigio, además de un representante de la editorial Grijalbo y uno de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

9. El certamen podrá declararse desierto y el fallo será inapelable. La obra ganadora será seleccionada por unanimidad o por mayoría simple (3 de 5 votos). La deliberación del jurado se llevará a cabo el 17 de septiembre de 2018 y ese mismo día de dará a conocer mediante una conferencia de prensa. Los resultados serán publicados en los medios de comunicación de Penguin Random House Grupo Editorial.

10. El premio consistirá en la publicación de la obra y una dotación de $50000.

11. El premio económico (al que se aplicará las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente) será considerado como anticipo a cuenta de regalías por derechos de autor en las condiciones que se establecen en el punto 9 y 10 de las presentes bases.

12. La persona ganadora se comprometerá a firmar un contrato de cesión de derechos con Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. Mediante el citado contrato se cederán en exclusiva todos los derechos de explotación de la historieta ganadora en cualquier modalidad o formato y distribución conocida en la fecha de la proclamación de la ganadora, para todos los territorios y lenguas del mundo.

13. Las regalías serán del 10% sobre el precio de venta al público para la primera edición del libro en formato trade y de 6% para la edición en libro de bolsillo. Estas regalías serán liquidadas al autor por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. una vez que las ventas del libro amorticen el anticipo, mencionado en los puntos 11 y 12.

14. En el caso de la cesión a terceros de cualquiera de los derechos de explotación de la obra, el autor percibirá 60% de los ingresos netos que Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. perciba por la citada cesión.

15. El libro premiado se publicará bajo el sello Grijalbo, propiedad de Penguin Random House Grupo Editorial S.A. de C.V., en coautoría con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en el segundo semestre de 2018.

16. Los originales de los manuscritos presentados no serán devueltos a sus autores y/o representantes y/o agentes y serán destruidos físicamente pasado el fallo del premio.


Fuente: rius.com.mx

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO SAGASTA DE ENSAYO (España)

15:02:2016

Género: Ensayo

Premio:  12.000 euros (doce mil euros) y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Caminos, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Editorial Debate

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2016

 

BASES

 
Convocado por la Fundación Caminos, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Editorial Debate
www.escritores.org
Sagasta, semblanza de un servidor público

Práxedes Mateo-Sagasta (Torrecilla en Cameros, La Rioja, 21 de julio de 1825 - Madrid, 5 de enero de 1903) fue un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que ocupó hasta siete veces la presidencia del Consejo de Ministros entre 1870 y 1902. De ideología liberal progresista, fundó el Partido Liberal y protagonizó, junto con Cánovas, el régimen de la Restauración.

Graduado en la Escuela de Caminos de Madrid en 1849, número uno de su promoción, fue un hombre inquieto que se significó políticamente desde muy joven, ejerció su profesión y fue profesor de la Escuela de Ayudantes de Obras Públicas. Gran orador, ejerció también como agudo periodista y fue, durante años, director del periódico La Iberia, que tenía por lema “Se rompe, pero no se dobla”.

En 1866, fue destituido de todos sus cargos a raíz de la sublevación del Cuartel de San Gil y tuvo que exiliarse. A su regreso en 1868, tras la Revolución que supuso el destronamiento de Isabel II y el arranque del llamado Sexenio Democrático, entró en el gobierno provisional formado por el general Serrano y ocupó la cartera de Gobernación; desde aquel momento, se dedicó en exclusiva a la política.
Fue miembro del Partido Constitucional, formado tras el asesinato de Prim, y tras la Restauración de los Borbones, fundó el Partido Liberal en 1880, que recogió a los diversos grupos liberales dispersos –se le llamó “el pastor”–, y trabajó por constitucionalizar la monarquía sobre bases democráticas mediante un régimen de alternancia con el Partido Conservador de Cánovas.

El Partido Liberal, que agrupaba a sectores no republicanos que aceptaban la legalidad de la Constitución de 1876, defendía, entre otras tesis, la división de poderes y la libertad de asociación religiosa. Los gabinetes liberales sacaron adelante leyes muy avanzadas como la Ley de Prensa (1882), la Ley de Asociaciones (1887) o la Ley del Sufragio Universal Masculino (1890), que representaron serios avances para la modernización del país, situándolo a la altura de las democracias europeas más avanzadas.

Fue un hombre afable, de desbordante simpatía personal, conciliador, empeñado en todo momento en tender puentes, lo que le hizo respetado hasta para sus adversarios

políticos.

Sin duda, la figura de este ingeniero de Caminos representa, como pocas, el esfuerzo y el trabajo bien hecho, aún en tiempos convulsos, como prueba la voluntad de servicio público para impulsar la modernización del país, el progreso de la sociedad y el avance del conocimiento.

Por todos estos motivos, se convoca el Premio de Ensayo que lleva su nombre.

Convocatoria

La Fundación Caminos y la Editorial DEBATE convocan la primera edición del PREMIO SAGASTA DE ENSAYO, de carácter anual, cuyo objeto es impulsar y dar a conocer ensayos

originales e inéditos que supongan una aportación relevante al desarrollo socioeconómico e intelectual de este país, en el ámbito europeo y en los campos del pensamiento, la socioeconomía, el servicio público, las humanidades, las ciencias sociales, etc., escritos por autores de cualquier país del mundo. Se pretende así estimular la apertura de nuevos caminos en la permanente búsqueda de la excelencia para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, premisa clave para la sociedad contemporánea. La Fundación Caminos y la Editorial Debate desean vincular este galardón a la Fundación Práxedes Mateo Sagasta, con sede en Torrecilla en Cameros (La Rioja), que ha desarrollado una labor admirable en la difusión de la vida y la obra del ilustre político riojano. Con este objeto, se propondrá a la referida Fundación su participación en el Jurado del premio.

La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de DOCE MIL EUROS (12.000 euros), estará sujeta a las siguientes BASES.

Bases del Premio

1. La Fundación Caminos y la Editorial Debate abren el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO SAGASTA DE ENSAYO, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se enumeran en estas BASES. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 15 de febrero de 2016 a las 24.00 h (hora española).

2. El ensayo deberá ser original e inédito y podrá versar sobre cualquier materia relacionada con el objeto del Premio. Se valorarán particularmente las obras que marquen caminos practicables a la modernización de este país, al desarrollo de su modelo educativo y de las nuevas tecnologías, a nuevas pautas de crecimiento, a la sostenibilidad del progreso, a la compatibilidad entre la libertad de mercado y la vigencia de los grandes valores democráticos y humanistas.

3. La dimensión máxima del ensayo será de 200.000 palabras y estará escrito en español. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

4. Todas las candidaturas serán remitidas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dentro del plazo indicado en la primera de estas bases. Con carácter obligatorio, todas las candidaturas deberán incluir una dirección de correo electrónico válida y un teléfono. Editorial Debate acusará recibo de todas las obras presentadas por correo electrónico, pero no mantendrá correspondencia al respecto con los candidatos.

5. La mera presentación de una obra a este Premio implica la cesión a Editorial Debate, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del Jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón y, en su caso, aquellas que el Jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

6. El Premio consta de una dotación económica de 12.000 euros (doce mil euros), que tendrá la consideración de anticipo sobre los derechos de autor que genere la edición de la obra.

7. El Premio podrá ser declarado desierto si el Jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad. El Jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. Editorial Debate gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

8. La publicación de la obra premiada se llevará a cabo durante el año 2016 y se realizará un acto de presentación convocado por Editorial Debate y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

9. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a la Fundación Caminos y a la Editorial Debate.

10. Los candidatos al Premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes Bases.

El Jurado

El jurado estará compuesto por representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la Fundación Caminos, de la Fundación Sagasta y de la Editorial Debate, así como de terceros de reconocido prestigio y solvencia.

El fallo del Jurado

El fallo del Jurado se dará a conocer por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un acto de entrega del Premio que se celebrará en el primer trimestre de 2016.


Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO ROMANTIC DE NOVELA ROMÁNTICA (España)

30:04:2016

Género: Novela

Premio:  1.500 euros y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: editorial Romantic Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2016

 

BASES

 
La editorial Romantic Ediciones comunica la convocatoria del I PREMIO ROMANTIC.

Este premio va dirigido a autores de habla hispana que deseen participar con sus manuscritos de novela romántica de cualquier subgénero.

La recepción de manuscritos para optar a dicho premio será del 15 de enero al 30 de abril de 2016.
www.escritores.org
BASES DEL I PREMIO ROMANTIC EDICIONES DE NOVELA ROMÁNTICA

1.- Podrán optar al Premio aquellos autores que sean mayores de edad, cualquiera que sea su residencia o nacionalidad, que presenten novelas de temática romántica en cualquier categoría (contemporánea, erótica, histórica, paranormal, etc.) originales e inéditas, escritas en lengua española. Cada autor podrá presentar una sola obra.

2.- Los manuscritos se presentarán bajo un título y deberán tener una extensión mínima de 200 páginas y un máximo de 500 que resulten del siguiente formato de presentación: tamaño “DIN A-4”, con tipografía “Times”, cuerpo “12” e interlineado doble. La recepción del manuscrito en cualquier otro formato hará que la obra sea descartada.

3.- El envío de la obra se hará por correo electrónico, mediante archivo Word o PDF, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El autor deberá indicar en el campo “asunto” del correo electrónico “I PREMIO ROMANTIC” y el nombre del autor o autora.

Junto al manuscrito, se deberá adjuntar la siguiente documentación:

a) Una declaración firmada del autor que certifique que se presenta a concurso habiendo leído íntegramente las bases y que lo hace conscientemente bajo lo que estas implican y que se obliga y compromete a no retirar su obra, una vez presentada, antes de hacerse público el fallo del Jurado. En dicha declaración deben manifestar que la obra es original e inédita y que, por lo tanto, no ha sido publicada en ningún formato, ni subida íntegra o parcialmente a ningún blog, página u otro canal. Asimismo, asegurará que la obra es de su autoría y que no es copia ni traducción de ninguna otra. Además, asegurará que dicha obra no está pendiente de resultado o valoración en ningún otro premio o editorial. Estos documentos deberán llevar la firma escaneada del autor. De no ser así, la editorial no admitirá a trámite y descartará la obra presentada.

b) Un documento Word donde figuren los datos personales del autor: Nombre, nacionalidad, país de residencia, número de documento de identidad o pasaporte, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico, una breve reseña biográfica que incluya una bibliografía.

c) Un documento donde figuren los datos de la obra presentada: Título, género, sinopsis y autoría.

4.- Quedará bajo la exclusiva responsabilidad de los autores la inscripción de sus obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

5.- El plazo de admisión de las obras comenzará el 15 de enero de 2016 y se cerrará el día 30 de abril de este mismo año.

El Premio se fallará el 15 de julio y la publicación de la obra ganadora coincidirá con la II Quedada de Autoras Romantic que está prevista para el mes de octubre.

6.- Se establece un primer y único premio de 1.500 euros. La obra ganadora será publicada tanto en formato papel como en digital por la editorial Romantic Ediciones en el sello que esta crea conveniente.

7.- No se mantendrá con los autores correspondencia sobre este Concurso ni se facilitará información sobre la valoración de las obras.

8- El Jurado estará compuesto miembros de Romantic Ediciones, así como también blogueras especializadas en novela romántica del blog “Promesas de amor” y las autoras de este género: Lis Haley y Marta de Diego.

El fallo, inapelable, se hará público a través de la página Web www.romantic-ediciones.com el 15 de julio de 2016.

El Premio podrá ser declarado desierto.

9.- Tanto los miembros del Jurado como las personas que intervengan en el desarrollo del premio tratarán confidencialmente toda la información relacionada con el mismo.

10.- Los ganadores del Premio cederán a Romantic Ediciones, mediante contrato de edición a celebrar con la editorial, los derechos exclusivos de publicación de la obra ganadora en cualquier formato, en cualquiera de sus sellos, traducción a otros idiomas y adaptación audiovisual de la obra en cualquier formato.

11.- El importe económico del Premio se considerará como anticipo de los derechos de autor. Sobre dicho importe se practicarán las retenciones que procedan según la legislación vigente.

12.- Todos los puntos o cuestiones no especificados en estas bases serán resueltos por el Jurado y por la editorial ROMANTIC EDICIONES.

13.- Las obras que no cumplan todos y cada uno de los requisitos contenidos en las presentes bases serán eliminadas automáticamente del Concurso.

14.- ROMANTIC EDICIONES tendrá una opción preferente sobre cualquier otra editorial para publicar, en los doce meses siguientes al fallo del Premio, cualquier novela presentada al mismo, que no hubiera sido premiada, pero que sea considerada de interés, previa suscripción del correspondiente contrato de edición con su autor.

15.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, sobre Protección de Datos de carácter Personal, se informa que los datos obtenidos se incorporarán a un fichero, responsabilidad de ROMANTIC EDICIONES CB y serán tratados conforme a la normativa vigente. Los interesados podrán solicitar el derecho a acceso, rectificación, modificación y oposición de sus datos personales dirigiéndose a la editorial por cualquiera de sus canales.


Fuente: www.romantic-ediciones.com 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2019 (España)

20:08:2019

Género:  Teatro

Premio:     4.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socias de la SGAE de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:08:2019

 

BASES

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, y como reflejo del compromiso de la SGAE y su fundación por la igualdad. la Fundación SGAE convoca el

I Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2019

BASES

01. Podrán concurrir a este Premio todas los socias de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen. excepto aquellas que sean miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en espacio escénico alguno. ya sea de cámara. ensayo. oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela. cine. televisión. radio. o teatro. incluidas obras cuya autoría corresponda a la autora/s que se presenta/n al Premio. Asimismo. las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso. ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO. ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico poniendo en el asunto "I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO 2019" y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra en formato PDF sin que contenga el nombre de la autora/s ni en el texto ni en la firma del archivo. Además. se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra. así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués. la/s autora/s podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si la/s autora/s no incluye/n dicha traducción al castellano. Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Los datos personales y de contacto de b/s autora/s de la obra, tales como nombre. apellidos. dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal). correo electrónico. número de teléfono, breve curriculum. fotocopia del DNI o pasaporte. foto de la/s autora/s y la autorización expresa de la/s autora/s a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio. con el siguiente texto:
Autorizo/Autorizamos a la Fundación SGAE al uso de mis/nuestros datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2019.

04. Las obras deberán enviarse. entre el 20 de junio y el 20 de agosto de 2019. a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE wwww.fundacionsgae.org.

05. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designadas por la Fundación SGAE. La Presidenta será igualmente designada por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre las integrantes del Jurado. la Presidenta podrá hacer uso de su voto de calidad.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del "I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO" para textos escritos por mujeres 2019. que no podrá ser compartido ni declarado desierto. se hará pública en la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante el día 11 de noviembre de 2019.

07. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) impuestos incluidos. y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio. en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a las autoras a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine. y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición de bis autora/s. traducidas al castellano. Para ello debe/n ser las propia/s autora/s la/s que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. La/s autora/s de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. bis autora/s se compromete/n a incorporar la mención al "PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2019" en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares. ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto. a petición del jurado. con la/s autora/s de las obras que les indiquen para que éstas decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. La/s autora/s ganadora/s serán invitada/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio. siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Los datos de carácter personal que las participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE. siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.

A. Las participantes. por el hecho de concurrir a esta convocatoria. aceptan íntegramente estas bases. así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías de la/s ganadora/s.

B. Las participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguna de las participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso. ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto. tanto las participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid. renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


ENVÍO DE MATERIALES
Artes Escénicas de Fundación SGAE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar dirección en www.sgae.es)

Las interesadas podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en
FUNDACIÓN SGAE
Tel. (+34) 91 503 68 36 / 57
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es


Fuente 1 / Fuente 2




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025