Concursos Literarios

CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "LUIS B. NEGRETI" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "LUIS B. NEGRETI" 2021 (Argentina)

30:08:2021

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Diploma y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 10 años

Entidad convocante:  SADE Filial Junín

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:08:2021

 

BASES

 

 

Certamen Internacional de Cuento y Poesía, categorías Niños, adolescentes y adultos, “Luis B. Negreti” 2021 de SADE Filial Junín

BASES

www.escritores.org
Entidad convocante: SADE Filial Junín
Fecha de cierre: 30 de Agosto de 2021

BASES

PRIMERA. Podrá concurrir a este Certamen cualquier persona, de cualquier nacionalidad, siempre que su trabajo esté escrito en castellano

Se establecen TRES modalidades:

• Categoría A: de 10 a 13 años (ambos incluidos)
• Categoría B: de 14 a 17 años (ambos incluidos)
• Categoría C: mayores de 18 años

SEGUNDA. Se establecen DOS modalidades en cuanto al género.

• POESÍA: se establece un máximo de 50 versos.
• CUENTO: extensión no mayor a cinco folios escritos por una sola cara en cuerpo 12 y a doble espacio. El tema será libre.

TERCERA. Cada trabajo se presentará por triplicado. Los cuentos con ortografía y signos de puntuación deficientes podrán ser retirados del concurso. No podrá presentarse más de una obra por autor. Los trabajos deberán ser originales e inéditos.

CUARTA. Los trabajos impresos se presentarán sin firma, aunque sí deberán tener un título. A éstos se adjuntará un sobre cerrado figurando en el exterior Concurso Infantil ,Juvenil y adulto de Poesía y Cuento “Luis B. Negretti”; el título del relato y bien visible la letra (A, B o C) correspondiente a la categoría en la que se presenta. En el interior del sobre habrá que señalar: el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y dirección completa (calle, localidad, provincia, teléfono...)

QUINTA. Se otorgarán cinco premios por categoría.

El premio consistirá en:
• Diploma de Ganador o Menciones que se consideren en cada categoría
• La edición de una antología con los ganadores elegidos en cada categoría

Se establecen menciones especiales que el jurado considere.

SEXTA. El plazo de admisión finaliza el 30 de agosto de 2020 y se aceptará sólo la recepción vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las consultas se pueden realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
sin excepción.

SÉPTIMA. La entidad organizadora del concurso (SADE Filial Junín) designará la composición del Jurado, que seleccionará los trabajos que reúnan los mayores méritos literarios, teniendo la facultad de declarar desierta la concesión de los premios.

OCTAVA. La entrega de premios se celebrará en un acto público con asistencia del Jurado y personas premiadas, a quienes se habrá avisado con anterioridad, en el marco de la Feria del Libro de Junín.

NOVENA. El hecho de concursar supone la aceptación de estas bases. Todas las incidencias no previstas en ellas serán resueltas por el Jurado.

DÉCIMA. Se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad de la organización, que tiene por finalidad la gestión de las actividades culturales programadas. Los datos necesarios y suficientes podrán comunicarse a los medios de comunicación y publicarse en la Web de nuestra filial. En todo caso se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO (México)
29-08-2014

Género: Ensayo

Premio:     2500 dólares americanos y edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:    Departamento de Patrimonio Cultural y Biblioteca Cervantina y la Licenciatura en Letras  Hispánicas del Tecnológico de Monterrey, el Museo Iconográfico del Quijote y la Biblioteca Cervantina “Eulalio Ferrer” del Centro de Estudios Cervantinos

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 29:08:2014

 

BASES

El Departamento de Patrimonio Cultural y Biblioteca Cervantina y la Licenciatura en Letras Hispánicas del Tecnológico de Monterrey, el Museo Iconográfico del Quijote y la Biblioteca  Cervantina “Eulalio Ferrer” del Centro de Estudios Cervantinos, convocan al CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO, de acuerdo con las siguientes bases:
 
1. Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros con un ensayo literario escrito en español.
2. El certamen convoca dos categorías:
a) Inicial: participantes sin obra publicada.
b) Profesional: participantes con al menos una publicación (verificable) en el tema.
3. La temática del ensayo a concursar estará abierta al abordaje de cualquiera de las obras de Miguel de Cervantes Saavedra.
4. La extensión del ensayo será para la categoría inicial de entre 15 y 20 cuartillas, y para la categoría profesional de 20-30  cuartillas sin incluir bibliografía (hoja carta a doble espacio, letra Arial 12).
5. Sólo se aceptarán ensayos con propuestas originales, inéditas y que no estén concursando paralelamente en otro certamen.
6. Solo se aceptará un ensayo por autor.
7. Las obras deberán estar firmadas bajo seudónimo.
8. Los ensayos se enviarán a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato PDF.
 
DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS
A. Las obras se recibirán del lunes 07 de abril de 2014 y hasta el viernes 29 de agosto de 2014.
B. Los participantes deberán anotar en el margen superior derecho de cada hoja:
a) Pseudónimo
b) Título de ensayo
c) Categoría en la que participa
En un archivo adjunto se incluirán los siguientes datos:
a) Nombre del autor
b) Pseudónimo
c) Fecha de nacimiento
d) Lugar de procedencia
e) Número de teléfono y celular
f) Dirección de correo electrónico
g) Currículum con una extensión máxima de tres cuartillas, anexando documento probatorio de trayectoria (link o copia de
artículo publicado)
h) Copia de identificación oficial (pasaporte, carnet vehicular…) o copia del acta de nacimiento
 
DE LA SELECCIÓN DE OBRAS Y PREMIACIÓN
I. Habrá un jurado por cada categoría.Éste estará integrado por tres profesionales en la materia, los cuales serán designados
por los organizadores. El fallo tendrá carácter de inapelable.
II. Se nombrará un ganador por categoría, cuyo premio será:
Inicial: la publicación del ensayo en la memoria del XXV Coloquio Cervantino Internacional a celebrarse en mayo de 2015.
Profesionales: 2500 dólares americanos, además de la presentación del ensayo ganador en la semana de premios y
reconocimientos del MIQ, a celebrarse en la semana del 10 al 14 de noviembre de 2014 en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato
(los gastos de traslado y viáticos durante la estancia por la premiación serán pagados por las instituciones convocantes).
III. Los resultados serán publicados el día 15 de octubre de 2014 en la página electrónica oficial del MIQ: http://museoiconografico.
guanajuato.gob.mx, y de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey: http://www.patrimoniocultural.com.mx De la
misma manera se hará llegar el aviso respectivo a los concursantes ganadores, a través de los medios de contacto que hayan
señalado al momento de su inscripción al concurso.
IV. Los archivos de las obras que no sean seleccionadas serán destruidos.
V. El envío de la obra supone la aceptación de las cláusulas y términos de esta convocatoria por parte del participante.
La obra que incumpla las características aquí expresadas será descalificada.
VI. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el jurado en pleno, así como por la dirección
del Museo Iconográfico del Quijote.
Para mayores informes:
Patrimonio Cultural y Biblioteca Cervantina, Tecnológico de Monterrey
Tel. (+52) 81 8358 2000, Ext. 4065
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.escritores.org
Centro de Estudios Cervantinos (Guanajuato, Méx.)
Tel. (+52) 473 73 23376 Ext. 118
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS DE CORTOMETRAJES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2015 (España)

26:06:2015

Género: Guion

Premio:  800 €, estatuilla en bronce, edición y diploma 

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 26:06:2015

 

BASES


La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes, convoca la edición 2015 del Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
 
B A S E S
 www.escritores.org
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna” correspondiente al año 2015 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.
 
1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA
 
Premiar el mejor guión para cortometraje que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes.
 
2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
 
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
 
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4.- PARTICIPANTES
 
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más guiones cinematográficos de cortometraje, con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
 
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
5. -REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
 
Los guiones estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y su extensión no superará las 12 páginas.
Serán de ficción y literarios, sin anotaciones técnicas.
Se presentará una sinopsis argumental de una página.
La temática será libre.
 
Fuente: Se recomienda utilizar la fuente “Courier” (12)
 
Escenas: Especificar al inicio de cada escena: Nº de la misma, exterior o interior, día o noche y el nombre de la localización o espacio donde transcurre se recuerda que cada escena es una unidad espacio-temporal, por lo que cada cambio de espacio y de tiempo debe separarse en escenas diferentes.
 
Descripciones/acciones:
Incluir en las descripciones y las acciones de la escena todo aquello que ayude al lector a visualizar mejor lo que hay en la misma, y omitir todos aquellos comentarios subjetivos que no se especifiquen cómo se podrán visualizar. No se deben incluir los pormenores de la producción ni los movimientos de la cámara. Y sólo alineado a la izquierda a 4,3 cm aprox. del borde izquierdo de la hoja.
 
Diálogos:
Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas. El bloque de Diálogo se escribe en minúsculas (sin negritas, cursivas ni subrayados). Las acotaciones del diálogo (información adicional a la forma que un diálogo debe ser dicho) deben ir entre paréntesis, totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálogo, o entre bloques de Diálogo.
Las acotaciones se deben usar esporádicamente, y sólo cuando sean necesarias.
 
Márgenes recomendados para los diálogos:
- Nombre del personaje: alineado (no centrado) a 10.4 cm. del borde de la hoja.
- Bloque de diálogo: alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja.
- Acotaciones: alineado a 8.6 cm del borde de la hoja.
Se recomienda no superar las 57 líneas por folio
 
Se deben tener en cuenta las indicaciones que aparecen en la solicitud de participación adjunta (Formato del guión de Cortometraje). Para ver un ejemplo se puede consultar el siguiente modelo: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Literario_vs_produccion.jpg.
La realización de los cortometrajes basados en los guiones debe tener una duración mínima de 5 (cinco) y máxima de 12 (doce) minutos.
No se admitirán obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni que hayan sido premiadas con anterioridad, ni sus derechos de autor pueden estar comprometidos con terceros.
 
6.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
 
Cada guión que se presente a concurso debe ir en un sobre, en cuyo exterior debe aparecer:
El título del mismo.
La mención XX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2015.
Cada uno de ellos se presentará por cuadruplicado, llevando las copias una carátula o portada en la que figure el título y la mención XX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2015.
 
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
Dentro del sobre se introducirá otro con los mismos datos que aquel en su exterior y, dentro la siguiente documentación:
 Modelo de instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
 Cd/Dvd con un fichero realizado con un procesador de texto para PC, con el trabajo presentado a concurso, un curriculum breve del autor y una fotografía del mismo

con buena resolución con el fin de ser utilizado en el supuesto de que resulte ganador y se publique el guión.
 Fotocopia del N.I.F./N.I.E. o del pasaporte, que acredite su identidad.
 Breve currículum de su autor por escrito.
 
Los ejemplares se enviarán a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP - 38201. La Laguna -Tenerife. España.
 
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asunto: Premios. Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
7.– PLAZO
 
El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 26 de junio de 2015, siendo esta la fecha límite.
 
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 17 de julio de 2015.
 
8.- JURADO Y CRITERIOS
 
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad entre reconocidos escritores, cineastas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
 
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Viabilidad de la filmación posterior.
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra.
 
9.- FALLO
 
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses. Esta resolución será comunicada a los ganadores en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El premio se dará a conocer públicamente, durante un acto a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería y en la página web de la universidad: www.ulll.es (sección Cultura y Extensión).
 
10.- PREMIOS
 
Se establece un único premio de 800 €, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma y la publicación del guion ganador.
 
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas. Se entiende que el ganador y los finalistas aceptan que la universidad de La Laguna divulgue públicamente sus guiones.
 
En las ediciones posteriores de los guiones o en los títulos de crédito de los cortos que pudieran ser realizados con los mismos se hará constar expresamente la mención: Guion ganador o guion finalista del XX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2015”. En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
 
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
 
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación necesaria para su tramitación que le sea requerida, a tal fin, por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
11.- REALIZACIÓN DEL CORTO Y DERECHOS DE AUTOR
 
El guionista ganador tendrá derecho a trabajar en la reescritura de su obra con el eventual director contratado, si el Vicerrectorado decide la realización del corto.

En este caso, buscará la financiación requerida a través de acuerdos con otras entidades públicas o con empresas privadas.
 
Los derechos del cortometraje pertenecerán a la Universidad de La Laguna. Sobre los beneficios que éste produjera, el guionista recibirá el porcentaje establecido por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.). Si transcurrido un año, la Universidad de La Laguna no ejerce su derecho de filmación y explotación, quedará libre el autor para su mejor uso, haciendo constar siempre que el guión ha recibido este premio.
 
12.- RETIRADA DE ORIGINALES
 
Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2016 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.
 
13. -BASE FINAL
 
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de La Laguna.
 
 
Fuente y Ficha de participación
 
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS DE CORTOMETRAJES  DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA EDICIÓN 2014 (España)
27-06-2014

Género:  Guion

Premio:     800 €, estatuilla, diploma y edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:    Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  27:06:2014

 

BASES

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad,  con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes, convoca la edición 2014 del Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
 
B A S E S
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XIX Certamen Internacional de Guiones
Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna” correspondiente al año 2014 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.
 
1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Premiar el mejor guión para cortometraje que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes.
 
2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
 3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la
que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4.- PARTICIPANTES
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más guiones cinematográficos de cortometraje, con independencia de su nacionalidad y residencia.
Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los
miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar,
en caso contrario.
 
 5. -REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
Los guiones estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y su extensión no superará las 12 páginas.
Serán de ficción y literarios, sin anotaciones técnicas.
Se presentará una sinopsis argumental de una página.
La temática será libre.
Fuente: Se recomienda utilizar la fuente “Courier” (12)
Escenas: Especificar al inicio de cada escena: Nº de la misma, exterior o interior, día o noche y el nombre de la localización o espacio donde transcurre Se recuerda que cada escena es una unidad espacio-temporal, por lo que cada cambio de espacio y de tiempo debe separarse en escenas diferentes.
Descripciones/acciones:
Incluir en las descripciones y las acciones de la escena todo aquello que ayude al lector a visualizar mejor lo que hay en la misma, y omitir todos aquellos comentarios subjetivos que no se especifiquen cómo se podrán visualizar. No se deben incluir los pormenores de la producción ni los movimientos de la cámara. Y sólo alineado a la izquierda a 4,3 cm aprox. del borde izquierdo de la hoja.
Diálogos:
Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas. El bloque de Diálogo se escribe en minúsculas (sin negritas, cursivas ni subrayados). Las acotaciones del diálogo (información adicional a la forma
que un diálogo debe ser dicho) deben ir entre paréntesis, totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálogo, o entre bloques de Diálogo.
Las acotaciones se deben usar esporádicamente, y sólo cuando sean necesarias.
Márgenes recomendados para los diálogos:
- Nombre del personaje: alineado (no centrado) a 10.4 cm. del borde de la hoja.
- Bloque de diálogo: alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja.
- Acotaciones: alineado a 8.6 cm del borde de la hoja.
Se recomienda no superar las 57 líneas por folio
 
Se deben tener en cuenta las indicaciones que aparecen en la solicitud de participación adjunta (Formato del guión de Cortometraje). Para ver un ejemplo se puede consultar el siguiente modelo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Literario_vs_produccion.jpg.
La realización de los cortometrajes basados en los guiones debe tener una duración mínima de 5 (cinco) y máxima de 12 (doce) minutos.
No se admitirán obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni que hayan sido premiadas con anterioridad, ni sus derechos de autor pueden estar comprometidos con terceros.
 
6.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cada guión que se presente a concurso debe ir en un sobre, en cuyo exterior debe aparecer:
El título del mismo.
La mención XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2014.
Cada uno de ellos se presentará por cuadruplicado, llevando las copias una carátula o portada en la que figure el título y la mención XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2014. 
 
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
Dentro del sobre se introducirá otro con los mismos datos que aquel en su exterior y, dentro la siguiente documentación:
 Modelo de instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
 Cd/Dvd con un fichero realizado con un procesador de texto para PC, con el trabajo presentado a concurso, un curriculum breve del autor y una fotografía del mismo con buena resolución con el fin de ser utilizado en el supuesto de que resulte ganador y se publique el guión.
 Fotocopia del N.I.F./N.I.E. o del pasaporte, que acredite su identidad.
 Breve currículum de su autor por escrito.
Los ejemplares se enviarán a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
 C/ Viana, nº 50. CP - 38201. La Laguna -Tenerife. España.
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asunto: Premios.
Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
7. –PLAZO
El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 27 de junio de 2014, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 18 de julio de 2014.
 
8.- JURADO Y CRITERIOS
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad entre reconocidos escritores, cineastas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
? Viabilidad de la filmación posterior.
? Creatividad y originalidad.
? El carácter inédito de la obra.
 
9.- FALLO
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses. Esta resolución será comunicada a los ganadores en el plazo máximo de 15 días
naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El premio se dará a conocer públicamente, durante un acto a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería y en la página web de la universidad: www.ulll.es (sección Cultura y Extensión). 
 C/ Viana nº 50. CP – 38201. La Laguna. Tenerife. España
 
10.- PREMIOS
Se establece un único premio de 800 €, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma y la publicación del guion ganador.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas. Se entiende que el ganador y los finalistas aceptan que la universidad de La Laguna divulgue públicamente sus sus guiones.
En las ediciones posteriores de los guiones o en los títulos de crédito de los cortos que pudieran ser realizados con los mismos se hará constar expresamente la mención: Guion ganador o guion finalista del XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la
Universidad de La Laguna 2014”.
En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación necesaria para su tramitación que le sea requerida, a tal fin, por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
11.- REALIZACIÓN DEL CORTO Y DERECHOS DE AUTOR
El guionista ganador tendrá derecho a trabajar en la reescritura de su obra con el eventual director contratado, si el Vicerrectorado decide la realización del corto. En este caso, buscará la financiación requerida a través de acuerdos con otras entidades públicas o con empresas
privadas.
Los derechos del cortometraje pertenecerán a la Universidad de La Laguna. Sobre los beneficios que éste produjera, el guionista recibirá el porcentaje establecido por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.).
Si transcurrido un año, la Universidad de La Laguna no ejerce su derecho de filmación y explotación, quedará libre el autor para su mejor uso, haciendo constar siempre que el guión ha recibido este premio.
 
12.- RETIRADA DE ORIGINALES
 Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2015 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.
 www.escritores.org
 13. -BASE FINAL
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.
Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de La Laguna.
 

Formulario de inscripción
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE LA POESÍA PLAZA DE LOS POETAS JOSÉ PEDRONI (Argentina)

05:09:2014

Género: Poesía

Premio:   plaqueta, diploma y edición

Abierto a:   poetas de habla hispana

Entidad convocante: ASOCIACIÓN DE ARTE Y CULTURA DE ACEBAL, “CAPITAL PROVINCIAL DE LA POESÍA”, con el auspicio de la Comuna de Acebal

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 05:09:2014

 

BASES

33º CONCURSO INTERNACIONAL DE LA POESÍA
 
La ASOCIACIÓN DE ARTE Y CULTURA DE ACEBAL, “CAPITAL PROVINCIAL DE LA POESÍA”, con el auspicio de la Comuna de Acebal, organiza el Trigésimo tercer CONCURSO DE POEMAS con motivo de la FIESTA ANUAL DE LA POESÍA, “PLAZA DE LOS POETAS JOSÉ PEDRONI”. El mismo se ajustará a las siguientes bases:
PARTICIPACIÓN: podrán participar en el certamen, todos los poetas de habla hispana. No podrán participar las personas que integren o pertenezcan a las entidades organizadoras. Tampoco podrán participar los que resultaron ganadores del 1º primer premio en años anteriores.
GÉNERO: el género a concursar será exclusivamente POESÍA, y el tema será libre.
PRESENTACION: Cada autor podrá enviar hasta TRES (3) trabajos (poesías) con un máximo de 48 (cuarenta y ocho) versos, 1 (un) original y 2 (dos) copias de cada trabajo, impresas en papel tamaño A4, interlineado 1,5, por una sola cara del papel, en letra Times New Roman o Arial en tamaño 12, firmadas con seudónimo dentro de un sobre tamaño oficio. En su interior se colocará en sobre común cerrado con el seudónimo y contendrá los datos personales del autor a saber: nombre y apellido, tipo y número de documento, domicilio, localidad, código postal, provincia, país, teléfono, e-mail propio si posee.
Solamente serán abiertos los sobres de los premiados, los restantes serán destruidos sin abrirlos.
RECEPCION: las obras se recibirán hasta el viernes 5 de septiembre de 2014, personalmente o por correo postal a: “Certamen Internacional de la Poesía Plaza de los Poetas José Pedroni”, Asurmendi 665, C. P. 2109, Acebal, Provincia de Santa Fe, Argentina. Se tendrá en cuenta la fecha del sello postal y se debe colocar en el remitente el seudónimo y no el nombre del participante.
JURADO: el jurado estará conformado por 3 (tres) poetas de la ciudad de Rosario cuyos nombres figurarán en el Poemario que se editará con los premiados. Los trabajos serán enviados por separado a cada uno de los jurados, quienes harán una preselección y luego una selección final, quedando en custodia los sobres con los datos personales por la comisión organizadora. Conocidas las poesías galardonadas, la comisión y el jurado abrirán los sobres con los datos personales de dichos seudónimos. La decisión del Jurado será inapelable y el resultado se dará a conocer en la Fiesta Anual de la Poesía, el 2do. sábado de noviembre de 2014 (8/11/2014) en Acebal. Además, se publicará en el sitio web de la Comuna de Acebal (www.comunaacebal.com.ar) y http://fiestadelapoesia.wix.com/acebal
PREMIOS: se otorgará al 1º Premio una plaqueta de la Comuna de Acebal, diploma de honor, dos poemarios con las obras seleccionadas. Al 2º, 3º y 4º premio, una plaqueta, diploma de honor y dos poemarios con las obras seleccionadas. www.escritores.org
A los restantes 26 (veintiséis) poemas seleccionados, diploma de honor y dos poemarios con las obras seleccionadas.
Cualquier situación imprevisible, será resuelta por el jurado y la Asociación de Arte y Cultura de Acebal.
ASOCIACIÓN DE ARTE Y CULTURA ACEBAL – COMUNA DE ACEBAL
 
Fuente
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025