Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN FILOSÓFICO DE LITERATURA E ILUSTRACIÓN "EN DEFENSA DE TALES" (España)

17:02:2017

Género: Relato, poesía, ensayo

Premio:   100 €

Abierto a: mayores de 16 años naturales o residentes en la comunidad autónoma de Andalucía

Entidad convocante: Asociación socio-cultural Jardín de Judith

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:02:2017

 

BASES

 
La Asociación socio-cultural Jardín de Judith, con la colaboración de los Ayuntamientos de Puerto Real y Aracena, convoca el certamen filosófico: “EN DEFENSA DE TALES” con el objeto de defender y reivindicar el tiempo que la materia de Filosofía se merece en la las aulas. Debido a los recortes de la LOMCE se viene denunciando, desde distintos sectores educativos, la reducción de horas lectivas y de calidad en la asignatura de Historia de la Filosofía, de tal forma que a un presocrático tan importante como Tales de Mileto, considerado el primer filósofo, solamente se dedica apenas un par de líneas para su estudio. Además, tal y como se está planteando la reválida es un cúmulo de despropósitos que nos solo afecta a la Filosofía, la asignatura de Historia (ahora obligatoria) sufre un cambio drástico en contenidos que dificulta enormemente su preparación de cara a la reválida.

Sin Filosofía no hay democracia. Citando las palabras de la filósofa Ada Galán La filosofía es el cultivo consciente de la libertad, ante la actual crisis de valores es fundamental defender la libertad de pensamiento y la necesidad del estudio de la Filosofía para construir un mundo mejor, promoviendo la paz y la tolerancia.
www.escritores.org
Por esta razón, hemos elegido a Tales, como figura simbólica en defensa del pensamiento filosófico, el cual, además de sus importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la astronomía, la física, etc., fue el fundador de las matemáticas, el padre de la geometría, de ahí el teorema que lleva su nombre. A Tales se debe el mérito de haber sido el motor que ha impulsado un conjunto de recursos y de métodos encaminados a dar respuesta a las cuestiones que los seres humanos nos planteamos desde la noche de los tiempos… Los alumnos y alumnas que optan por el bachiller de ciencias, ya no tienen posibilidad de presentarse por filosofía, por eso pensamos que Tales de Mileto representa ese vínculo, también con el conocimiento científico, tan necesario para la formación integral del alumnado de bachiller de un modo global, sin dejar a un lado todas las cuestiones éticas y valores que aporta la historia del pensamiento filosófico.

El plazo del certamen comienza el Día Internacional de la Filosofía, celebrado todos los años cada tercer jueves del mes de noviembre, que este año será el 17 de noviembre y se ha ampliado hasta el 17 de febrero de 2017.

BASES

1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años naturales o residentes en la comunidad autónoma de Andalucía.

2. El certamen consta de dos modalidades: LITERATURA E ILUSTRACIÓN.

a) MODALIDAD LITERARIA:
En esta modalidad tendrán cabida todo tipo de textos, relatos, microrrelatos, poesías o reflexiones filosóficas en defensa de la filosofía, preferiblemente dedicadas a Tales de Mileto.
Las obras presentadas deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente (incluido en Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos. La extensión máxima de los trabajos será de una página y se presentarán en formato word, en fuente Times New Roman o Arial, 12 puntos, mecanografiados a doble espacio.

b) MODALIDAD DE ILUSTRACIONES:
Las ilustraciones serán inéditas y no deben haber sido premiadas en otros certámenes y serán realizadas con técnicas manuales (lápiz, plumilla, pinceles, pintura…), a color o en blanco y negro. El tamaño deberá ser compatible para reproducirse en tamaño A4. Se enviarán en formato digital, fotografiadas o escaneadas, con una resolución mínima de 2048 y máxima de 8192 pixeles de ancho. El archivo deberá estar en formato JPG y con un peso máximo de 50 MBytes. Las imágenes de calidad insuficiente podrán ser descartadas del concurso. El tema será la filosofía, preferiblemente sobre Tales de Mileto, aunque sobre todo se valorará la defensa que se haga de la filosofía, calidad, la imaginación crítica y la originalidad.

3. La entrega de los trabajos será mediante correo electrónico. Se remitirán a las direcciones de correo electrónicas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y también jardíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un archivo (word), que llevará como título un lema o pseudónimo, y se indicará la modalidad (literaria o ilustración). En el mismo correo, se adjuntará otro archivo Word con el mismo título seguido de la palabra DATOS, que contendrá los datos: nombre, D.N.I., fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.

4. Se admitirá un único trabajo por cada concursante por modalidad, un mismo autor o autora podrá presentar una obra literaria y una ilustración que acompañe al texto, aunque se presenten por separado indicando cada modalidad.

5. Este certamen se abre oficialmente a partir del 17 de noviembre del 2016 y se recibirán obras hasta las 23.00 h del 17 de febrero del 2017. No se aceptarán trabajos recibidos después de esa fecha y hora, sin excepción.

6. Se establecen dos premios, uno por cada modalidad, consistiendo el de la modalidad literaria en 100 euros y el premio de la modalidad de ilustraciones será también de 100 euros. (Podrían recaer los dos premios en el mismo autor o autora y con posibilidad de accésits.)

7. La organización del concurso no mantendrá ningún tipo de comunicación con los participantes en el mismo que no hayan sido declarados ganadores o finalistas.

8. El jurado estará compuesto por personas cualificadas dentro del mundo de la filosofía, la literatura y las artes plásticas y se hará público el día de la resolución del fallo.

9. El fallo se emitirá durante el mes de abril del 2017 y la entrega del premio se llevará a cabo en una fecha próxima al día del libro. El fallo será inapelable, pudiendo quedar desiertos los premios si los trabajos presentados no poseen una calidad mínima. Las obras ganadoras y hasta quince finalistas por cada modalidad serán publicadas en una revista que la Asociación Jardín de Judith editará para la ocasión y que será enviada a todos los finalistas.

10. El día de la entrega del premio se realizarán actos reivindicativos en plazas públicas, simultáneamente en diferentes localidades andaluzas, a modo de las antiguas ágoras filosóficas, en el que tanto los concursantes como todas las personas que deseen participar podrán leer textos literarios o reflexiones acerca de la defensa de la filosofía.

11. El hecho de concurrir a este premio, implica la total aceptación de sus bases. Todas las cuestiones no contempladas en estas bases, serán resueltas por la Asociación Jardín de Judtih a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono: 600375621, siempre y cuando dichas consultas sean realizadas antes del cierre del plazo de entrega de los originales.


Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN GUIONES PARA LA CIENCIA (España)

18:12:2014

Género: Guion

Premio: 750,00€

Abierto a: Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Extremadura y primer curso de Bachillerato.

Entidad convocante: Cultura Científica de la Universidad de Extremadura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  18:12:2014

 

BASES 

1. Objetivos y justificación
 
"Guiones para la Ciencia" es un certamen de monólogos y micro-teatros científicos dirigido a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Extremadura y primer curso de Bachillerato. Se trata de un proyecto de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura que pretende promover las vocaciones científicas y el conocimiento de la ciencia en estudiantes no universitarios. El proyecto cuenta con la financiación concedida en la Convocatoria de Ayudas 2014 para el Fomento de la Cultura Científica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y con el apoyo de El Corte Inglés.
 
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo", esta reflexión del político y científico Benjamin Franklin, resume el objetivo de esta actividad de acercamiento de la ciencia y la tecnología. Los alumnos participantes en "Guiones para la Ciencia" tendrán la ocasión de elaborar ellos mismos guiones para teatro y monólogos científicos para luego llevarlos a escena e interpretarlos. El propio participante construye el contenido de la actividad y maneja los conceptos científicos, lo que le otorga al proyecto un marcado carácter pedagógico.
 
La metodología del proyecto combina los contenidos científicos con las artes escénicas y resulta, de esta manera, atractiva para el público seleccionado. Aborda, además, importantes competencias básicas del curriculum de la ESO y Bachillerato. Este certamen busca fomentar la creatividad y la innovación en los más jóvenes, mediante instrumentos que les permitan desarrollar nuevas habilidades e ideas. A través de "Guiones para la Ciencia", los estudiantes desarrollan una competencia básica muy importante "aprender a aprender" y mejorarán su comunicación lingüística, una capacidad muy ligada a la comprensión de la ciencia y la tecnología y, lo que es muy importante, a la transmisión de los conocimientos. Hablar e interpretar en público requiere, asimismo, ser capaz de sintetizar el mensaje, construir una estructura del discurso coherente y manejar el lenguaje no verbal.
 
 
2. Participación
 
La participación es por equipos, no es individual. Podrán participar en el certamen "Guiones para la Ciencia", equipos formados por un número comprendido entre 2 y 5 alumnos, matriculados en Educación Secundaria Obligatoria y/o en primer curso de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Extremadura, acompañados de un/a profesor/a o tutor/a. Los alumnos integrantes de un mismo equipo pueden pertenecer a distintos cursos de la ESO y 12 de Bachillerato y a diferentes centros educativos de Extremadura.
 
El certamen incluye la redacción, puesta en escena e interpretación de un guion de microteatro o monólogos que desarrolle una de estas dos opciones:
 
A. Un concepto o descubrimiento de ciencia o tecnología, resultado de un proceso de investigación, y de impacto social. Por ejemplo, la secuenciación del ADN, la señalización celular, el bosón de Higgs, el big-bang, el cambio climático...dentro del ámbito de una o varias disciplinas científicas.
 
B. Un invento. Por ejemplo, internet, la cámara de cine, la bombilla...
 
En ambos casos se hará referencia a un conocimiento científico universal y relevante. Se valorará también en el contenido que los participantes estimen posibles innovaciones y aplicaciones futuras de la investigación en ese ámbito de la ciencia y tecnología. Los equipos podrán seleccionar el formato de puesta en escena y género que más les convenga: teatro o monólogos, así como musical, comedia, mímica, marionetas... Se evaluará de manera positiva la creatividad e innovación en el desarrollo de la idea. La duración máxima de la obra no excederá los 10 minutos.
 
 
3. Etapas del certamen
 
El certamen se compone de cuatro etapas:
 
1º etapa: Preselección.
Preselección de los proyectos recibidos según los criterios de esta convocatoria.
 
2º etapa: Semifinal.
Esta fase tendrá lugar si hay un alto número de proyectos preseleccionados. Esta etapa se desarrollará, en su caso, durante el mes de febrero.
 
3º etapa: Talleres formativos.
Durante los meses de febrero y marzo los equipos seleccionados participarán en talleres formativos que les permitan descubrir las claves del lenguaje audiovisual y utilizar las herramientas que convierten una idea en una historia/un guion y ese guion en un cortometraje, una obra de teatro, un monólogo, un sketch o gag. Las clases serán eminentemente prácticas y se ilustrarán con numerosos ejemplos de grandes obras maestras del cine, la televisión y el teatro, conocidos por todos, y por otros ejemplos de producciones más recientes. También se asesorará sobre la puesta en escena y necesidades de producción.
 
4º etapa: Final.
El certamen constará de dos finales, que tendrán lugar en el mes de marzo en:
• El Teatro López de Ayala en Badajoz, para los equipos procedentes de la provincia de Badajoz.
• El Gran Teatro de Cáceres, para los equipos procedentes de la provincia de Cáceres.
 
Las representaciones tendrán lugar en sesiones matinales gratuitas para los alumnos de centros educativos que deseen asistir.
 
Los equipos participantes en la semifinal y final podrán beneficiarse de una bolsa de viaje para los desplazamientos además de una dotación económica para la puesta en escena.
 
 
4. Preselección de proyectos. Criterios
 
La preselección de los proyectos será llevada cabo por una Comisión de Evaluación formada por el personal del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, investigadores de la Universidad de Extremadura, profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, y profesionales de las artes escénicas y de la comunicación. Dicha comisión tendrá en cuenta los siguientes criterios:
 
A. Relevancia científica y social del descubrimiento o invento.
B. Originalidad e innovación de la idea descrita así como de la puesta en escena y género propuestos.
C. Valor divulgativo de la propuesta en términos de promoción de la cultura científica.
D. Calidad de presentación de la propuesta.
 
La preselección de proyectos se hará pública durante la primera quincena de enero 2015 en la página web culturacientifica.unex.es
 
 
5. Selección de proyectos en la semifinal y final. Criterios
 
La selección de proyectos en la semifinal y final será llevada a cabo por un jurado multidisciplinar compuesto por investigadores de la Universidad de Extremadura, profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, profesionales de las artes escénicas y de la comunicación
 
A. Rigor científico en el tratamiento del guion.
B. Adaptación del guion a los objetivos perseguidos en la propuesta.
C. Calidad artística de la interpretación.
D. Creatividad e innovación en la puesta en escena.
 
 
6. Premios
 
En cada final de Badajoz y Cáceres, los tres primeros clasificados recibirán los siguientes premios en tarjetas regalo de El Corte Inglés:
 
1º premio: 750,00€
2º premio: 450,00€
3º premio: 300,00€
 
 
7. Formalización de solicitudes y plazo de presentación
 
Para participar en Guiones para la Ciencia y optar a la preselección, se debe cumplimentar el formulario disponible en la página web culturacientifica.unex.es/guionesciencia y enviarlo por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , antes del día 19 de diciembre de 2014, a  las 14:00 horas. Acompañando al formulario de inscripción, se deberá adjuntar en el e-mail los impresos de autorización escaneados firmados por el padre o la madre o el tutor legal de los alumnos integrantes del equipo para participar en el certamen. Además, los impresos originales firmados se deberán enviar por correo postal a la siguiente dirección:
 
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Vicerrectorado de Investigación Transferencia e Innovación
Edificio Guadiana Universidad de Extremadura
Avda de Elvas s/n 06006 Badajoz
 
En el formulario de participación se deberá indicar en las casillas correspondientes: los datos de los integrantes del equipo, la modalidad (microteatro o monólogos), los objetivos del proyecto, la descripción del mismo que incluya el resumen y las características de la obra. Además, se podrá adjuntar de manera opcional material audiovisual en otro formato (vídeo, infografía...) realizado por el equipo que ayude a la comprensión de la naturaleza y objetivos del proyecto.
 
 www.escritores.org
8. Propiedad intelectual
 
Los participantes en el certamen autorizan a la Universidad de Extremadura a la difusión, comunicación y reproducción pública de las obras representadas, siempre con mención de la autoría, para la promoción del certamen, el fomento de la cultura científica y las vocaciones científicas, a través de los portales y vías de la institución de forma gratuita.
 
 
Fuente y formularios de inscripción
 


 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN HISTÓRICO - BIOGRÁFICO ACERCA DE LA VIDA DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ALCONEDO 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN HISTÓRICO - BIOGRÁFICO ACERCA DE LA VIDA DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ALCONEDO 2021 (México)

30:11:2022

Género:  Ensayo

Premio:   $ 18.000 M.N.

Abierto a:  mayores de edad, residentes en la República Mexicana

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:11:2022

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Cultura
CONVOCA
CERTAMEN HISTÓRICO - BIOGRÁFICO ACERCA DE LA VIDA DE
José Luis Rodríguez Alconedo

www.escritores.org

BASES

A. DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar todos los escritores, investigadores y personas interesadas en el género biográfico, con mayoría de edad y residencia comprobable en la República Mexicana.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:

a. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.

b. Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.

c. Ganadoras y ganadores que hayan obtenido este premio con anterioridad; obras que estén participando en otros concursos y que se encuentren en espera de dictamen; obras que hayan sido premiadas con anterioridad en concursos locales, nacionales o internacionales, así como los trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

 

B. DE LA OBRA Y PARTICIPACIÓN

3. Los concursantes participarán con un ensayo con referencias bibliográficas y aporte crítico original e inédito que contenga resultados de investigación, escrito en español y sin haber sido publicado, total o parcialmente, en medios impresos o electrónicos.

Se aceptará un solo trabajo por concursante.

4. Los trabajos se deberán enviar al correo talleres.literariosOpuebla.gob.mx, en formato PDF con los siguientes requisitos: extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 30, incluidas referencias, notas, cuadros e imágenes. El margen del documento debe ser de 2.5 superior e inferior, y 3 cm. en los lados derecho e izquierdo. Letra de fuente Times New Roman de 12 puntos para el texto y de 10 puntos para las notas; con espacio y medio en interlineado. Las citas con más de cinco líneas deberán colocarse fuera del texto, en fuente Times New Roman de 10 puntos, en interlineado sencillo y tener un margen de 2 cm. Título en negritas y centrado, los subtítulos en cursiva. Las imágenes deben ir al final del texto en las cuales se indicará el número de imagen, título y crédito correspondiente. De igual forma se debe señalar la ubicación de cada imagen dentro del texto. El trabajo presentará numeración de páginas ininterrumpida. Las citas y bibliografía seguirán el sistema APA.

Los concursantes deberán enviar su trabajo con seudónimo de la siguiente manera: obra_seudonimo.pdf

5. El correo deberá tener en el Asunto (Certamen Histérico-Biográfico acerca de la vida de José Luis Rodríguez Alconedo) y contener sin excepción los siguientes documentos completamente legibles:

a) Acta de nacimiento.
b) Identificación oficial vigente. (INE, pasaporte, cédula profesional)
c) Documento que acredite su residencia en la República Mexicana (recibo de algún servicio con su domicilio actual)
d) Número telefónico con lada, fijo y celular.
e) Carta declaratoria firmada donde el autor manifieste de manera expresa que la obra concursante es original e inédita; que no ha sido premiada en anteriores premios o concursos, que no se encuentra pendiente de fallo en otros concursos ni será presentada en otros certámenes en tanto no se haga público el resultado de la presente convocatoria. En esa misma carta, el autor o autora pondrá su disponibilidad para otorgar los derechos de explotación de la obra y, que, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.
f) Breve semblanza curricular.
g) Su trabajo en el formato señalado y con su seudónimo como se establece en la Base número 4.

El documento indicado en el inciso g) será enviado a la Comisión Técnica para su dictamen, los demás documentos quedarán bajo resguardo del área operativa. Una vez publicado el resultado, todos los correos serán eliminados.

6. En caso de que su documentación sea correcta, se enviará un correo informando la recepción de sus documentos, confirmando así su participación.

7. Las obras y/o documentos que no cumplan o estén incompletos según los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria no podrán participar.

8. El plazo de recepción de obras y documentos en el correo electrónico designado, comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el 30 de noviembre de 2021 a las 13:00 horas sin prórroga alguna.

 

C. DEL JURADO CALIFICADOR, DELIBERACIÓN Y FALLO

9. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de la publicación del resultado y su fallo será definitivo e inapelable.

10. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

 

D. PREMIACIÓN

11. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

12. La publicación del resultado se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla el día 3 de diciembre de 2021.

Página web: sc.puebla.gob.mx/
Facebook: @CulturaGobPue
Twitter: @CulturaGobPue

13. El premio seráúnico e indivisible, consistente en $18,000.00 M.N. En caso de que la autora o autor ganador no pueda asistir a recoger su premio, deberá enviar solicitud original y datos bancarios.

14. El acto de premiación se llevará a cabo el viernes 10 de diciembre de 2021. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla no estará obligada a cubrir los gastos de transporte y hospedaje para el ganador, y de quienes reciban mención honorífica, si es el caso, para que asistan a la premiación.

 

E. DISPOSICIONES GENERALES

15. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: sc.puebla.gob.mx/

16. La participación de los postulantes implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

17. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla
Av. Reforma 1305, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
Teléfono: 222.2360936
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas
Correo electrónico: talleres.literariosídpuebla.gob.mx

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político y queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa."



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN HISTORIA DE HORTALEZA JUAN CARLOS ARAGONESES 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN HISTORIA DE HORTALEZA JUAN CARLOS ARAGONESES 2020 (España)

15:01:2021

Género:  Relato

Premio:   Comida, lote de cervezas artesanales y lote de libros

Abierto a:  mayor de 16 años

Entidad convocante: Biblioteca Pública Municipal Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

BASES CERTAMEN HISTORIA DE HORTALEZA JUAN CARLOS ARAGONESES

La Biblioteca Pública Municipal Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal, con la colaboración de la Librería Mar Negro, Restaurante El Garnacho y Cervezas El Silo de Hortaleza, convocan el Certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses.

 

OBJETO

El objetivo del certamen es recuperar y difundir hechos poco conocidos de la historia del distrito de Hortaleza. El ámbito geográfico y poblacional contemplado comprende los antiguos pueblos de Hortaleza y Canillas y sus respectivas circunscripciones, así como los barrios que han ido surgiendo tras la anexión de ambos pueblos a Madrid a mediados del siglo XX y que forman parte actualmente del distrito de Hortaleza. Las obras pueden centrase en cualquier pasado, pero también en un presente que se sienta histórico, atendiendo al concepto de Historia viva. Se valorará la originalidad del tema y lo que aporte el trabajo a lo ya conocido sobre la materia. Se pueden utilizar todo tipo de fuentes: de archivos, hemerotecas, libros, orales… Los trabajos pueden llevar documentación anexa e imágenes. No es obligatorio, pero se valorará, el uso de notas que señalen de manera exacta las fuentes consultadas. La extensión de las obras presentadas no puede superar las 15 páginas (más anexos) en DIN-A4, con interlineado sencillo. Se entregarán en formato PDF. La letra será Arial o Times New Roman, tamaño 11.

El certamen está dedicado a la memoria del vecino de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses de Castro, que empleó su vida en poner en valor el patrimonio del distrito y en investigar y difundir su historia.

 

PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años.

 

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Las obras han de estar escritas en lengua castellana. Deberán ser inéditas; no premiadas, ni en parte ni en su totalidad, anteriormente; no estar sujetas a compromiso alguno de edición; ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos. No se puede presentar más de una obra. Todas deberán llevar un título. No se devolverán los originales enviados.

Los trabajos se enviarán a través de formulario electrónico disponible a su efecto en la Web de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid en formato PDF. Se hará constar, además de los datos personales, el título del trabajo presentado y el seudónimo con el que se debe firmar dicho trabajo.

Cada concursante podrá presentar un único trabajo.

 

PLAZO

La fecha de envío de las obras será desde las 00:00 horas del día 1 de octubre de 2020 hasta las 23:59 horas del día 15 de enero de 2021. Lo recibido con anterioridad o posterioridad a esta fecha no participará en el certamen.

 

PREMIOS

Primer premio:

Comida o cena para dos personas en el El Garnacho (Av. Manuel Fraga Iribarne, 35), obsequio de este restaurante.

Lote de cervezas artesanales El Silo de Hortaleza, obsequio de Cervezas El Silo de Hortaleza.

Regalo de los siguientes libros vinculados al distrito: Más de cien años de Historia de Hortaleza, de Aquiles Obispo; Canillas, de Ricardo Márquez; La casa de los cerezos, de L.G.Morgan; y La noia y otros relatos, de María José Hernández López.

Segundo premio

Lote de cervezas artesanales El Silo de Hortaleza, obsequio de Cervezas El Silo de Hortaleza.

Regalo de los siguientes libros vinculados al distrito: Más de cien años de Historia de Hortaleza, de Aquiles Obispo; Canillas, de Ricardo Márquez; La casa de los cerezos, de L.G.Morgan; y La noia y otros relatos, de María José Hernández López.

 

JURADO

Formado por miembros de la Biblioteca Huerta de la Salud, Hortaleza Periódico Vecinal y Librería Mar Negro. Su fallo será inapelable.

 

OBSERVACIONES FINALES

Todos los autores que se presenten cederán sus derechos de publicación, parcial o total del trabajo, a la web y redes sociales de bibliotecas públicas municipales del Ayuntamiento de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, así como a Hortaleza Periódico Vecinal y a su web y redes sociales. Las obras publicadas, total o parcialmente, lo harán sin afán de lucro y siempre se mencionará al autor.

Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se pudieran producir por perjuicios a terceros (plagios, daños morales, etc.). Cualquier hecho no previsto en lo redactado en estas bases o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelto según el criterio del Jurado.

La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases.

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN HISTÓRICO - BIOGRÁFICO ACERCA DE LA VIDA DE MARÍA LOMBARDO TOLEDANO 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN HISTÓRICO - BIOGRÁFICO ACERCA DE LA VIDA DE MARÍA LOMBARDO TOLEDANO 2020 (México)

16:10:2020

Género:  Artículo

Premio:   $ 15.000 M.N.

Abierto a:  mayores de 18 años, con residencia comprobable en la República Mexicana

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  16:10:2020

 

BASES

 

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CONVOCA AL:

CERTAMEN HISTÓRICO - BIOGRÁFICO ACERCA DE LA VIDA DE MARÍA LOMBARDO TOLEDANO

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar todos los investigadores mayores de 18 años al momento de la publicación de esta convocatoria, con residencia comprobable en la República Mexicana.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:
• Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.

• Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.

Tampoco podrán participar autores que hayan recibido este premio con anterioridad, obras que estén participando en otros concursos y se encuentren en espera de dictamen, obras que hayan sido premiadas con anterioridad en premios locales, nacionales o internacionales, así como los trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

 

DE LA OBRA Y REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

3. Los concursantes participarán con un artículo científico original e inédito que contenga resultados de investigación, que no haya sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

4. Los trabajos se deberán enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato PDF con los siguientes requisitos: extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 30, incluidas referencias, notas, cuadros e imágenes. El margen del documento debe ser de 2.5 superior e inferior, y 3 cm. en los lados derecho e izquierdo. Letra de fuente Times New Roman de 12 puntos para el texto y de 10 puntos para las notas; con espacio y medio en interlineado. Las citas con más de cinco líneas deberán colocarse fuera del texto, en fuente Times New Roman de 10 puntos, en interlineado sencillo y tener un margen de 2 cm. Título en negritas y centrado, los subtítulos en cursiva. Las imágenes deben ir al final del texto. Se indicará el número de imagen, título y crédito correspondientes. De igual forma se debe señalar la ubicación de cada imagen dentro del texto. El trabajo presentará numeración de páginas ininterrumpida. Las citas y bibliografía seguirán el sistema Chicago. Se aceptará un solo trabajo por concursante.

Los concursantes deberán enviar su trabajo con seudónimo de la siguiente manera: obra_seudónimo.pdf

5. El correo deberá tener en el Asunto (Certamen Histórico-Biográfico) y contener sin excepción los siguientes documentos:
a) Acta de nacimiento.
b) Identificación oficial vigente, ambos lados.
c) Documento que acredite su residencia en la República Mexicana.
d) Carta de manifestación de autoría, que deberá llevar fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; y que exime a la institución convocante de cualquier responsabilidad al respecto.
e) Breve semblanza curricular.
f) Su trabajo en el formato señalado y con el nombre como se establece en el punto número 4.

Los documentos de los incisos e) y f) serán enviados a la Comisión Técnica para su dictamen, los demás documentos quedarán bajo resguardo del área operativa. Una vez publicado el resultado, todos los correos serán eliminados.

6. Se enviará un correo informando la correcta recepción de sus documentos, confirmando así su participación.

7. Las obras y/o documentos que no cumplan o estén incompletos según los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria no podrán participar.

8. El plazo de recepción de obras y documentos en el correo electrónico designado comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el 16 de octubre de 2020 a las 23:00 horas sin prórroga alguna.

 

DEL JURADO CALIFICADOR, DELIBERACIÓN Y FALLO

9. El jurado calificador estará integrado por destacadas personalidades expertas en el tema, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de la publicación del resultado, y su fallo será definitivo e inapelable.

10. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

PREMIACIÓN
11. La Secretaría de Cultura de Puebla dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor ganador el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

12. La publicación de resultados se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Puebla el día 13 de noviembre de 2020.

13. El premio seráúnico e indivisible, consistente en $ 15,000.00 M.N.

14. La institución convocante establecerá la fecha y lugar de la ceremonia de premiación, así como la entrega del premio. La Secretaría de Cultura de Puebla no estará obligada a cubrir los gastos de transporte, hospedaje ni alimentación para que el ganador y, en su caso, los que reciban mención honorífica, asistan a la premiación.

 

DISPOSICIONES GENERALES

15. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales se podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: sc.puebla.gob.mx/

16. La participación de los concursantes implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

17. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.

 

MAYORES INFORMES
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla. Patio de los Azulejos Av. 11 poniente 108, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
Tel: (222) 196.64.66
Horario de atención: 10:00 a 15:00 horas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025