Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO ESCRIBIR PARA SANAR 2016 (Puerto Rico)

15:11:2016

Género: Poesía, memoria

Premio:   Certificado y lectura

Abierto a: pacientes y sobrevivientes de cualquier tipo de cáncer

Entidad convocante: Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico

País de la entidad convocante: Puerto Rico

Fecha de cierre:   15:11:2016

 

BASES


En el contexto de las actividades programadas para las Marchas “Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno 2016”,  la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, convoca al certamen literario denominado Escribir Para Sanar 2016.

El objetivo principal de este certamen es dar voz a los pacientes y sobrevivientes de cáncer cuyos testimonios pueden servir de apoyo e inspiración a otras personas que están o han experimentado la misma situación.  La voz de los pacientes, canalizada a través de la escritura, representa un excelente vehículo de sanación, así como de concienciación tanto de los que comienzan su lucha, los que han vencido la condición y la comunidad compuesta por sus allegados y grupos de apoyo.
www.escritores.org
El certamen tendrá lugar entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de 2016.

BASES DEL CERTAMEN:

El certamen constará de dos categorías: poesía y memoria. Para participar en el certamen se establecen los siguientes requisitos:

• Podrán participar pacientes y sobrevivientes de cualquier tipo de cáncer. No hay que ser escritor(a) para participar.

• En la categoría de memoria se aceptará una obra por participante que no deberá exceder dos páginas (dos caras) a doble espacio en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, con márgenes de 1 pulgada en los cuatro costados.

• En la categoría de poesía, las obras presentadas podrán tener una extensión máxima de dos páginas (dos caras). Los poemas deberán ser escritos en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos a espacio sencillo o doble.

• Sólo se admitirán las obras presentadas en estos formatos.

• Cada pieza deberá estar basado en el tema Escribir para sanar y en el contexto de la experiencia de diagnóstico y tratamiento de cáncer.

• Los escritos deberán ser originales e inéditos (no publicados anteriormente en ningún medio). Los participantes (o las personas mayores de edad que las representen) serán responsables de validar la obra como creación propia del paciente.

• Las obras deberán ser en el idioma español.

• Las obras deberán ser enviadas entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de 2016 a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y especificar en el asunto (Subject) la categoría en la que está participando (poesía o memoria). El correo electrónico debe incluir dos anejos: la obra participante y la plica, según se describen a continuación:

o Las obras se incluirán en un documento en Word como anejo, no en el cuerpo del correo electrónico. Este documento no debe tener el nombre del participante.

o En un documento en Word por separado de la obra, se deberá incluir una plica con la siguiente información del autor: nombre, teléfono, dirección de correo electrónico y dirección postal. En caso del autor ser menor de edad o haber fallecido, se deberá incluir el nombre de la madre, padre, tutor o familiar más cercano.

• La participación es libre de costo.

• El jurado, compuesto por escritores de las disciplinas de literatura seleccionadas, emitirá su fallo seleccionando un ganador y dos menciones honoríficas en cada una de las dos categorías. La decisión del jurado será final e inapelable.

• Los participantes recibirán un certificado de participación otorgado por la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico. Los ganadores del primer lugar en cada categoría podrán leer sus obras premiadas en una actividad a ser decidida por la Sociedad.

• No habrá premios en efectivo.

• El resultado del certamen será comunicado mediante correo electrónico a los ganadores y se publicará en la página web de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico y/o a través de las redes sociales.

• La Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico podrá hacer uso de las obras presentadas para ser publicadas en la página web de la Sociedad, en las redes sociales o en sus campañas sin que ello dé derecho a remuneración alguna a los participantes.

• Una selección de las obras presentadas podrá ser publicada en una antología editada por la Editorial 360 Grados. Los beneficios de la venta de este libro se destinarán a programas de servicios a pacientes de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

• La Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico honrará los derechos de autor en cuanto al reconocimiento de la propiedad intelectual para cada uno de los trabajos seleccionados y publicados e incluirá el nombre del autor en la publicación.

• La producción de la antología, así como su diseño, serán propiedad de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

• No habrá remuneración económica por las obras que aparezcan publicadas en la antología en cualquier versión: copia impresa o electrónica, o en cualquier otro medio que la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico considere pertinente.

• Al aceptar participar en el certamen, las personas que sometan sus obras aceptan como válidas estas condiciones.

• Para más información, puede comunicarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente: www.facebook.com/AvancemosContraElCancerDeSeno/



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CERTAMEN LITERARIO ESPECIAL 60 ANIVERARIO "PREMIO RAPHAEL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO ESPECIAL 60 ANIVERARIO "PREMIO RAPHAEL" (España)

15:09:2021

Género:  Ensayo

Premio:  300 €, diploma y publicación

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Asociación Raphaelista

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2021

 

BASES

La Asociación Raphaelista convoca el Certamen Literario "Especial 60 Aniversario""Premio Raphael", con arreglo a las siguientes bases: ENSAYO www.escritores.org

a. Podrán concurrir al premio los ENSAYOS escritos en lengua castellana, para residentes en España independientemente de la nacionalidad del autor/a. Tienen que ser inéditos, no hayan resultado premiados con anterioridad y que no están pendientes de fallo en ningún otro concurso.

b. Tema de la obra ENSAYO SOBRE LA FIGURA ARTISTICA DE RAPHAEL. Una obra por autor. Extensión mínima cuatro páginas y máxima ocho. Medida A4 mecanografiadas a doble espacio, letra de 12 puntos tipo Arial, Verdana, Times New Roman y por una sola cara.

c. Presentación de las obras:
• Por correo postal: El autor/a enviará la obra con título y firmada con seudónimo en un sobre. Dentro del sobre, incluirá otro sobre (plica) con el título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, número de Documento Nacional de Identidad (DNI), dirección postal, dirección electrónica (si la tiene), y teléfono a la siguiente dirección: Asociación Raphaelista Apartado de Correos 130 28930- Móstoles (Madrid) España. Deberá adjuntar copia de la obra.
• Por correo electrónico El autor/a enviará un archivo con la obra titulada y firmada con seudónimo. Un archivo con los datos siguientes: Título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, número de Documento Nacional de Identidad, dirección electrónica y teléfono a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

d. Los originales se acompañarán de una declaración jurada en la que se certifique que la obra es inédita y de que sus derechos no han sido cedidos.

e. El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de septiembre 2021.

f. El premio consiste en un Diploma y 300,00 Euros en metálico. Se publicará en raphaelista.com y se anexará al boletín trimestral de la Asociación Raphaelista y en estudio hacer una publicación con todos los recibidos.

g. El fallo del jurado tendrá lugar a más tardar en los diez días posteriores al final del plazo de recepción y será comunicado al ganador/a.

h. La resolución del jurado será inapelable.

i. El ganador dependiendo del estado de la pandemia podrá recoger el premio personalmente o sería enviado por correo postal. La entrega se realizaría en Madrid, en la fecha que designe la Asociación, si ello fuera posible

j. La Asociación no mantendrá correspondencia con los concursantes.

k. Por el hecho de presentarse al Premio los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada. La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no señalado en ellas, corresponde únicamente al Jurado.

l. Cualquier relato que no se adapte a las normas establecidas, será anulado automáticamente, igualmente cualquier relato que contenga descalificaciones o palabras inadecuadas para cualquier persona.
Descripción breve sobre el ENSAYO:
El ensayo literario es un texto en prosa en el que el autor expresa con un estilo personal una determinada visión u opinión sobre un tema. Los temas son variados y libres, pueden ser acerca de aspectos culturales, históricos, literarios, filosóficos, morales, etc.
El estilo de cada ensayo, así como su estructura y las temáticas que aborda dependen de los intereses propios de cada autor. No obstante, en general, muchos
ensayos utilizan un lenguaje literario o poético.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO FEDECOOP DE CUENTO 2015 (Puerto Rico)

29:05:2015

Género: Relato

Premio:  $500.00

Abierto a: socios(as) de nuestra cooperativa (FEDECOOP)

Entidad convocante: Cooperativa (FEDECOOP)

País de la entidad convocante: Puerto Rico

Fecha de cierre:   29:05:2015

 

BASES

 
REGLAS DEL CERTAMEN LITERARIO 2015
www.escritores.org
CUENTO

• Quiénes pueden participar

Todos los(as) socios(as) de nuestra cooperativa (FEDECOOP) que están al día en sus haberes, excepto miembros de los cuerpos directivos, empleados y familiares.

Si eres empleado público puedes ingresar al someter tu participación.

• Temática:

1. La solidaridad entre los seres humanos
2. El Cooperativismo como sistema de progreso y justicia social
3. Lo nefasto del egoísmo
4. Los principios éticos y la problemática social
5. La educación como una herramienta poderosa
6. La conservación ambiental

• Reglas del Certamen

1. El cuento debe estar escrito en español

2. Debe ser original e inédito. No puede haber sido sometido a ningún otro certamen.

3. Se presentará escrito a doble espacio en letra de tamaño 12.

4. Las páginas deben tener el tamaño de 8.5 x 11, con márgenes de 1”. Deben estar enumeradas y grapadas.

5. No se aceptarán manuscritos.

6. Cada participante podrá someter un solo cuento.

7. El cuento no podrá tener una extensión mayor de doce (12) páginas. No se permiten ilustraciones.

8. Se someterá un original y tres copias del cuento.

9. El (La) autor(a) se deberá ajustar a la temática sugerida.

10. El nombre del (de la) autor(a) no podrá figurar en lugar alguno del texto. Dicho texto deberá estar firmado por un seudónimo.

11. La fecha límite para la admisión de la participación es el 29 de mayo de 2015 a las 4:00 p.m. El matasellos debe reflejar una fecha y hora igual a la indicada para la conclusión de la convocatoria.

12. El fallo del jurado será final y no apelable.

13. La decisión del jurado se dará a conocer el día de la Asamblea Anual a celebrarse en Octubre de 2015.

14. Los premios serán los siguientes:
Primer Lugar $500.00
Segundo Lugar $300.00
Tercer Lugar $200.00

15. El cuento se podrá entregar en una de las oficinas de FEDECOOP (Ponce, Mayagüez, Sucursal Vivienda y Oficina Central) o enviarlo por correo a la siguiente dirección:

CERTAMEN LITERARIO FEDECOOP
PMB 709 89 AVE DE DIEGO STE 105
SAN JUAN PR 00927-6346

Nota: Las reglas del Certamen aparecerán en nuestro “Fan Page” de “FaceBook” y en la página de nuestra institución: www.fedecoop.com.

• Criterios de Evaluación

1. Creatividad y originalidad

2. Claridad y coherencia en las ideas expuestas

3. Apego y enfoque de la temática sugerida

4. Precisión y unidad del contenido

5. Caracterización de los personajes

6. Uso apropiado del idioma
a. Ortografía y puntuación
b. Vocabulario
c. Uso del lenguaje figurado
d. Uso de las oraciones

La escala de puntuación será del 1 al 5, para un máximo de 30 puntos.

• Datos personales

1. Se usará un sobre tipo carta o legal

2. En la parte exterior de dicho sobre se escribirá el seudónimo.

3. Dentro de ese sobre se colocará una hoja con la siguiente información:
Título del Cuento:
Seudónimo:
Nombre del autor/a:
Número de socio:
Ocupación:
Agencia donde trabaja:
Lugar de trabajo:
Dirección residencial:
Dirección postal:
Teléfono celular:
Teléfono residencial:
Correo electrónico:

Este sobre debe estar cerrado

4. Este sobre se colocará en un sobre manila junto al cuento y las tres copias y se enviará por correo o se entregará en la dirección indicada en la regla Núm. 15. El sobre manila no deberá tener nada escrito en la parte exterior que identifique al autor. Se identificará con la frase CERTAMEN LITERARIO FEDECOOP en la parte del frente del sobre.


Fuente: www.fedecoop.com



 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO EXTRAORDINARIO "MIGUEL DE CERVANTES, 400 AÑOS DESPUÉS" (España)

02:04:2017

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  150 €, diploma y libro

Abierto a: alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, matriculado en los centros escolares e institutos de la Sierra Norte de Sevilla y de la Campiña Sur de Extremadura y a escritores y escritoras naturales o residentes en estas dos comarcas

Entidad convocante: Asociación Literaria de Alanís y Sierra Norte

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:04:2017

 

BASES

 Con motivo de la celebración del 400 Aniversario de la Muerte de Miguel de Cervantes, y con el objetivo de fomentar el interés por la lectura y por la escritura creativa, así como de reafirmar la figura y la obra de don Miguel de Cervantes en las comarcas de la Sierra Norte de Sevilla y de la Campiña Sur de Extremadura, ALAS, con la participación de los Ayuntamientos de Alanís (Sevilla) y de Malcocinado (Badajoz) y con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España ha convocado el Certamen Literario Extraordinario “Miguel de Cervantes, 400 años después” en las modalidades de Poesía y Relato Corto, atendiendo de las siguientes

BASES

Se establecen dos categorías y dos modalidades:

1- CATEGORÍAS
www.escritores.org
• Categoría ESCOLAR: Abierto a todo el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, matriculado en los centros escolares e institutos de la Sierra Norte de Sevilla y de la Campiña Sur de Extremadura.
• Categoría ADULTOS: Abierto a todos aquellos escritores y escritoras naturales o residentes en estas dos comarcas (se solicitará documentación que acredite este requisito), que garanticen su asistencia al acto de entrega de premios cuya fecha y lugar será comunicada a los ganadores con la suficiente antelación.

2 – MODALIDADES

• Poesía: Cada participante presentará un poema de cualquier estilo que tendrá una extensión entre 30 y 70 versos.
• Relato Corto: Cada participante presentará un relato con una extensión entre 500 y 1000 palabras.

3 - PARA AMBAS CATEGORÍAS Y MODALIDADES:

• Los trabajos deberán estar escritos en lengua castellana, en tamaño de papel A4 con letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado 1,5. No se admitirán trabajos escritos a mano. La temática girará entorno a cualquier aspecto tanto de la vida como de la obra de don Miguel de Cervantes y Saavedra.
• El estilo en ambas modalidades será a libre elección del autor.
• Deberán ser inéditos y que no hayan sido premiados en ningún otro certamen antes de la finalización del presente.
• Cada participante presentará un solo trabajo, aunque un mismo participante podrá hacerlo en las dos modalidades, con un solo trabajo en cada una de ellas y por separado.

4 - PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. FORMA Y PLAZO

• Categoría ESCOLAR: Cada participante entregará sus trabajos por triplicado sin firmar, únicamente identificados con el Título y un seudónimo. Se entregarán a la persona designada en cada centro para gestionar la recogida de obras. Una vez seleccionados los mejores de cada modalidad en cada centro (en ningún caso podrán ser más de 5 por modalidad y centro), se introducirán dentro de un sobre anotando en el exterior los datos del Colegio o del Instituto. Dentro de ese sobre irán debidamente agrupados los trabajos según modalidad; y en el mismo sobre, otro sobre más pequeño que contendrá un listado de los títulos y seudónimos de los trabajos junto a los datos personales de los autores participantes. Acompañando toda la documentación y en folio aparte, los datos del centro, nombre y apellidos, el cargo y un teléfono de la persona de contacto. Todo junto se enviará a:
Certamen Literario Extraordinario
“Miguel de Cervantes: 400 años después”
Asociación Literaria de Alanís y Sierra Norte
C/ Juan de Castellanos, 3
41380 Alanís (Sevilla)

• Categoría ADULTOS: Los trabajos se enviarán únicamente por correo electrónico, en formato Word o PDF, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos: uno nombrado con el Título de la Obra, que contendrá el poema o el relato; y otro archivo nombrado “Plica de (título de la obra)” en el que vendrán los datos personales del autor: Nombre, apellidos, teléfono de contacto, email, dirección, declaración jurada de que el trabajo es inédito y de que la procedencia del autor es una de las dos comarcas reflejadas en el punto 2 del apartado 1.

El plazo de presentación termina el 2 de abril de 2017.

5 - SELECCIÓN DE TRABAJOS

La selección de los trabajos se realizará a propuesta de un Jurado nombrado por ALAS para cada modalidad compuesto por cuatro personas cercanas al mundo de las letras y de la docencia de Alanís y de Malcocinado. Se valorará tanto la calidad de los textos, como la ortografía y la redacción. Todos los miembros del jurado tendrán voz y voto.

6 – PREMIOS

CATEGORÍA ESCOLAR: Tendrá premio de 50 €, diploma y un ejemplar del Quijote, adaptación para la RAE de Arturo Pérez Reverte, el mejor relato corto de entre todos los presentados por el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.
Tendrá premio de 50 €, diploma y un ejemplar del Quijote, adaptación para la RAE de Arturo Pérez Reverte, el mejor poema de entre todos los presentados por el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.
Se podrá conceder una mención especial por modalidad siempre y cuando el jurado lo estime oportuno, dotada con diploma y un ejemplar del Quijote, adaptación para la RAE de Arturo Pérez Reverte.

CATEGORÍA ADULTOS: Se establece un premio de 150 €, diploma y un ejemplar de la edición de lujo de “Don Quijote de la Mancha” (Adaptación de Andrés Trapiello) al mejor relato corto y al mejor poema respectivamente.
Se podrá conceder una mención especial por modalidad siempre y cuando el jurado lo estime oportuno, dotada con diploma y un ejemplar de la edición de lujo de “Don Quijote de la Mancha” (Adaptación de Andrés Trapiello) al mejor relato corto y al mejor poema respectivamente.

Si a estimación del jurado los trabajos presentados no alcanzasen un mínimo de calidad suficiente, cualquiera de los premios puede quedar desierto.

El/la secretario/a del jurado informará por teléfono, dentro de los tres días posteriores al fallo, a los ganadores de ambas categorías. En su caso, a los centros a los que pertenezca el alumnado galardonado. Como requisito indispensable deberán confirmar su asistencia al acto de entrega de premios cuya fecha será comunicada en el momento de esta llamada a los ganadores, ya que en dicho acto deberán leer sus trabajos.

7 - NORMAS GENERALES

Los trabajos premiados y mencionados serán archivados por ALAS, adquiriendo esta asociación derechos sobre los mismos. ALAS dispondrá de los que considere oportunos para su publicación, respetando en todo momento la autoría, el nombre del centro y la localidad de la que proceden. Los no premiados serán destruidos si en el plazo de quince días posteriores al fallo su autor o su representante no los ha reclamado.

El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases por parte de los participantes, profesorado, padres, madres y tutores/as de los/as alumnos/as.


Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 
 

CERTAMEN LITERARIO FERIA DEL LIBRO CÁDIZ 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO FERIA DEL LIBRO CÁDIZ 2020 (España)

30:09:2020

Género:  Cuento, poesía, teatro, infantil y juvenil

Premio:  Lote de libros por valor de 300 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Municipal de Cultura de Cádiz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

Con motivo de la celebración de la 35 edición de la Feria del Libro de Cádiz que se celebrará del 12 al 17 de octubre del presente y con el objetivo de fomentar la lectura y la creatividad artística y literaria, la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz convoca el certamen literario Feria del Libro 2020, de acuerdo con las siguientes bases.

BASES

Primera. Categorías.

El concurso consta de cinco categorías diferentes de participación:
-CUENTO
-CUENTO INFANTIL
-CUENTO ECOLOGÍA
-POESÍA
-MICROTEATRO

 

Segunda. Requisitos de los participantes.

Podrán participar en el certamen cualquier persona con independencia de su lugar de nacimiento o de residencia.
Para participar en la categoría CUENTO JUVENIL las personas participantes deberán tener una edad inferior a los 17 años.
En el caso de resultar ganadores/as, y/o finalistas, las personas participantes deberán acreditar los requisitos específicos que se establecen para cada una de las categorías como condición necesaria para poder optar al premio.

 

Tercera. Requisitos de los textos.

Los textos deberán estar escritos íntegramente en español.
En la categoría CUENTO ECOLOGÍA la temática girará en torno al planeta tierra como hogar y casa común, al respeto por la naturaleza y a la defensa del medio ambiente.
La extensión de los trabajos será de un mínimo de 3 folios (en formato DIN-A4), y un máximo de 6, a doble espacio, en formato vertical y con dos centímetros de espacio en márgenes tanto a izquierda y derecha, como arriba y abajo del texto. El tipo de letra será Times New Roman, cuerpo 12.
Quedarán excluidos aquellos textos que no se atengan a lo especificado en los apartados anteriores, así como aquellos que contengan faltas de ortografía.
Los textos no deben haber sido publicados, ni premiados en ningún otro concurso. La persona autora del relato se hace responsable mediante declaración jurada (en el caso de menores de edad será el padre, madre y/o tutor/a) que la obra presentada al concurso, especificando el título, no es copia, adaptación, ni modificación de obra ajena (Ver anexos 1 a 3). La Fundación Municipal de Cultura de Cádiz se exime de cualquier tipo de responsabilidad que se derive del incumplimiento por parte de las personas participantes de la normativa en materia de propiedad intelectual y derechos de autor.

 

Cuarta. Plazos y formas de participación.

El plazo de presentación de solicitudes de participación estará abierto desde el 4 hasta el 30 de septiembre de 2020, ambos incluidos.

Los participantes deben remitir la documentación solicitada por la organización de la siguiente manera a la dirección de correo electrónico HYPERLINK “mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

*CATEGORÍA ARCHIVO 1 - contiene el seudónimo (el sobrenombre utilizado por cada autor), el título de la obra y el texto de la obra en Word con las especificaciones descritas en el punto 1 de las presentes bases.
(Ej.: POESÍA ARCHIVO 1).

*CATEGORÍA ARCHIVO 2 - contiene el título de la obra, seudónimo, nombre del autor, dirección, número de DNI o pasaporte, teléfono de contacto, correo electrónico, currículum del autor (máximo 10 líneas).
(Ej.: CUENTO JUVENIL ARCHIVO 2)

Al correo electrónico además de ARCHIVO 1 y ARCHIVO 2 deberá de adjuntarse la documentación que a continuación se detalla en archivo independiente:
-Para las Categorías CUENTO, POESÍA, MICROTEATRO Y ECOLOGÍA.
Solicitud de participación y declaración responsable debidamente cumplimentada y firmada.
Copia del DNI, NIE o pasaporte.
Autorización en materia de protección de datos debidamente firmada (Anexo 3).

-Para la categoría CUENTO JUVENIL
Los/las participantes menores de edad deberán de aportar la autorización de participación debidamente cumplimentada y firmada (Anexo 2).
Copia del DNI, NIE o pasaporte del padre/madre/tutor-a.
Autorización en materia de protección de datos (Anexo 4).
La Fundación Municipal de Cultura de Cádiz mantendrá contacto con los autores/as a través del correo electrónico anteriormente indicado a los efectos de notificar la recepción del envío, así como para comunicar la celebración del acto de entrega de premios.

 

Quinta. El jurado.

El jurado estará compuesto por agentes activos del sector del libro de Cádiz designados por la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y podrá conceder los premios y menciones que considere oportuno o declarar desierto el premio.

 

Sexta. Fallo del jurado.

La Fundación Municipal de Cultura de Cádiz dará a conocer el fallo del Jurado en la ceremonia de entrega de premios que tendrá carácter público. El fallo del jurado será inapelable.

 

Séptima. Premios.

El jurado estará compuesto por agentes activos del sector del libro de Cádiz designados por la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y podrá conceder los premios y menciones que considere oportuno o declarar desierto el premio.

La Fundación Municipal de Cultura de Cádiz dará a conocer el fallo del Jurado en la ceremonia de entrega de premios que tendrá carácter público. El fallo del jurado será inapelable.

El Jurado propondrá a la Feria del Libro la concesión de los premios que a continuación se indican, que podrán quedar desiertos.

Ganador/a: Lote de libros por valor de 300 € adquiridos en librerías de la ciudad de Cádiz
Finalista: Lote de libros por valor de 150 € adquiridos en librerías de la ciudad de Cádiz.

 

Octava. Información en materia de protección de datos de carácter personal.

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDgdd), le informamos de las siguientes circunstancias relativas al tratamiento de sus datos personales:
Responsable: Fundación Municipal de Cultura de Cádiz.
Finalidad: Con fundamento en la relación contractual que regula la participación en el concurso literario de la Feria del Libro de Cádiz a través de las bases, el tratamiento de los datos personales de las personas interesadas tendrá las siguientes finalidades:
Gestionar la participación en el concurso.
Verificar la concurrencia de los requisitos y autorizaciones establecidas en las presentes bases para la participación y en su caso, la asunción de la condición de ganador/a y finalista. Atender las peticiones de las personas interesadas (entendiendo por tales a las personas participantes en el concurso, y en el caso de menores de edad incluyendo a sus padres/madres/ tutores) y proporcionarles la información necesaria para que su participación se ajuste a los términos y condiciones de las bases del concurso.
Enviar a las personas interesadas las comunicaciones de gestión necesarias durante su participación en el concurso a través de los datos de contacto facilitados (correo electrónico, documentos de inscripción y autorizaciones o llamada telefónica, entendiéndose por correctos los datos de identificación y contacto que las personas interesadas hayan proporcionado en el momento de inscribirse en el concurso o en su caso, hayan actualizado de forma posterior). Identificar a los autores/as/a de los textos ganadores y finalistas.
Comunicar la condición de ganadores/as y finalistas, y entregar los premios correspondientes.
Identificar en cualquier momento a las personas participantes en el concurso y poder invitarles a eventos relacionados con el mismo.
Verificar la inexistencia de actuaciones fraudulentas o contrarias a las presentes bases.
Eliminar justificadamente de la participación del concurso a las personas interesadas que no cumplan los términos y condiciones de las presentes bases.
Publicar y difundir los datos identificativos (incluida la imagen) de las personas ganadoras y finalistas a través de medios de comunicación electrónicos (redes sociales, página web), y/o convencionales (papel, fotografías, vídeos y otros análogos).
En su caso, la ejecución de cualesquiera otras finalidades según lo establecido en los presentes términos y condiciones del concurso.
Las personas participantes deberán de firmar y adjuntar en el mail junto a su solicitud y texto, el anexo específico en materia de protección de datos de carácter personal.

 

Novena. Otras disposiciones.

Las personas participantes en cada una de las categorías del concurso serán responsables únicas comprometiéndose a asumir personalmente cualquier responsabilidad que pudiera derivarse con relación al cumplimiento de las disposiciones en materia de Propiedad Intelectual y derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.
Los/as participantes autorizan expresamente y sin contraprestación económica alguna a la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz para la reproducción, publicación, distribución, exhibición y proyección de su obra, actividades referidas siempre a la promoción cultural y artística que se pretende con esta convocatoria.
Si el problema de salud pública que actualmente estamos viviendo lo permite, la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz organizará un acto público de entrega de en el que se proclamarán las personas ganadoras y finalistas de las diferentes categorías. En el caso de que las circunstancias desaconsejaran la celebración del citado acto, el mismo quedará pospuesto.
Cualquier hecho no previsto en estas Bases, o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelta a criterio de la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz o en su caso, por el Jurado nombrado por la misma.
La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes Bases.

 

Fuente y Anexos: guiadecadiz.com/sites/default/files/2020/agenda/eventos-culturales/bases_certamenliterario_feriadellibro.pdf


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025