Concursos Literarios

XII CONCURSO DE ESCRITURA EXPRÉS AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO DE ESCRITURA EXPRÉS AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES (España)

06:04:2021

Género:  Relato

Premio:  200 € y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando de Henares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:04:2021

 

BASES

 

1. Podrán participar las personas mayores de 18 años.

2. Tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Rafael Alberti de San Fernando de Henares, a las 19:00 horas del 8 de abril de 2021.

3. Inscripciones hasta el 6 de abril de 2021 en la Biblioteca Municipal Rafael Alberti.

4. El jurado propondrá a los participantes un motivo, de cualquier condición, sobre el que tendrá que tener relación el trabajo.

5. Se valorará especialmente la relación de la obra con la propuesta del jurado.  www.escritores.org

6. Se dispondrá de una hora y no habrá un número máximo de folios.

7. El ganador se dará a conocer el 23 de abril de 2021 en el acto de entrega de premios del Certamen Literario.

8. La obra premiada se publicará en la página web de la Biblioteca.

9. Premio: 200 €.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CONCURSO DE HISTORIA PARA JÓVENES EUSTORY (España)

18:08:2019

Género:   Investigación, infantil y juvenil

Premio:    2.500 € alumnos / 1.250 € tutores

Abierto a: alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años

Entidad convocante: Eustory

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:08:2019

 

BASES

 

Bienvenidos a la duodécima edición del Concurso de Historia para Jóvenes. La red europea Eustory promociona este concurso en América, España y Portugal a través de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, entidad que lo organiza en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades «Hespérides» y la Associação de Professores de História de Portugal.
Concursar en Eustory puede darte la oportunidad de, además de obtener premios en metálico, participar en los Campus de Historia —foros de encuentro y debate sobre temas de la historia europea— junto a jóvenes de más de veinte países del continente.

Estudiantes de toda España y Portugal han participado en los Campus de Historia celebrados anualmente desde 2008 en distintas ciudades europeas. Participar te ayudará a practicar tu inglés, ya que es la lengua oficial, te permitirá relacionarte con personas con inquietudes e interés por la historia, con las que podrás contrastar e intercambiar ideas sobre el pasado y presente de nuestro continente.

Puedes como alumno pedirle a un profesor que sea tu TUTOR, incluso el mismo profesor puede ser quien te proponga hacer un trabajo. Cualquier persona mayor de edad que tenga relación con el tema y la investigación está capacitada para ser tutor.

Una vez que hayas decidido el tema del trabajo, te guiará a la hora de proponer las líneas principales de la investigación, te ayudará a hacer uso de cuanta información veraz y verificable encuentres o que él mismo te pueda proporcionar, te indicará a qué personas puedes entrevistar y por qué, así como los archivos, hemerotecas, museos y bibliotecas a consultar, te enseñará a investigar de una forma ordenada y planificarte para acometer el proyecto. Implicar a un tutor es muy recomendable para participar en el concurso y, más allá del premio, podrás establecer una relación diferente con él, ya sea profesor, familiar o tercera persona que de alguna forma se interese por el tema. Piensa que el conocimiento que adquieras lo irás compartiendo con él, analizándolo y valorándolo, cada uno con su punto de vista y capacidades.

El jurado constatará la intervención del tutor, quién tendrá que describir el trabajo que ha realizado. En el caso de ser premiado el trabajo, la labor del tutor será reconocida también con un premio en metálico.

Este concurso premia tu iniciativa y el rigor en el trabajo de reconstruir la historia de tu entorno utilizando la información que obtengas, ordenes y valores según tu criterio. No olvides que debes ser tú el que encuentre y relacione los datos de una manera original, el que escriba la historia en función del conocimiento que vayas adquiriendo con tus hallazgos, hasta que al final puedas elaborar tu relato que podrás presentar en cualquier formato.


Tema de la XII Convocatoria del Concurso de Historia para Jóvenes Eustory «Transición política»

Las transiciones políticas —que transformaron las reglas y mecanismos de participación ciudadana— tuvieron lugar en muchos países a partir de los años setenta del siglo pasado. Estos procesos transitaron desde regímenes autoritarios hasta las democracias actuales. Hubo cambios en valores y normas sociales, en instituciones que ya existían y otras de nueva creación y en la organización económica de la sociedad.

En estos periodos de transición, las reglas del juego no estaban bien definidas y, dependiendo del país, cada proceso político tenía distintas fases. Para sus protagonistas había dos opciones; la reforma o la ruptura política. En ambos casos fueron dirigidos por unas élites que desarrollaron estrategias basadas en la negociación con los «contrarios». Esta nueva forma de comportamiento, con elementos del régimen anterior y del nuevo, terminará influyendo de forma decisiva en la vida de la ciudadanía.

¿Cómo se vivió esta transición en tu entorno? ¿Cómo afectó durante ese periodo en tu familia o en alguna persona cercana?¿Hay algún acontecimiento de ese periodo sobre el que puedas investigar? ¿Puedes reflexionar sobre cómo ha evolucionado la memoria de esa etapa en los últimos años?
Seguramente tendrás acceso a algún museo, archivo, hemeroteca, centro de interpretación, fuentes bibliográficas, páginas web, etc., que conserven recuerdos y te ayuden a obtener información que nunca tuviste.

Entrevista a los protagonistas de esta época, visita lugares que representen momentos clave de estas transiciones… investiga, descubre y enriquece la historia.¿Te atreves, además, a explicarnos qué importancia tuvo y tiene este proceso en tu ámbito más cercano?

¡Atención! No te pedimos un trabajo formal descriptivo, te proponemos que a través de una investigación sobre un caso cercano y accesible, tomes conciencia del sentido e importancia de estos procesos hoy en día.¡Elige el tema, investiga, reflexiona y participa!


Tarea

BUSCA un tema cercano, que relaciones con tu entorno y la transición política, sobre el que puedas investigar.

VERIFICA y amplía la información, pon tu imaginación a prueba y pregúntate cómo y porqué de todo lo investigado y descubierto.

CONSIDERA y relaciona los aspectos del contexto histórico con tu historia más cercana.

ELABORA UN PLAN que te ayude a ordenar el material y a distribuir el tiempo, centrándote lo más posible.

DESCRIBE de la forma más clara toda esta información.

VALORA los resultados obtenidos desde tu perspectiva (contemporánea).

REFLEXIONA en un informe complementario sobre el procedimiento que has empleado para la obtención de indicios, lo que te ha llamado la atención, las fases por las que has pasado y los aspectos de la investigación que te han resultado especialmente fáciles o difíciles.

INDICA en tu trabajo la procedencia —con la referencia debida— de las fuentes: bibliográficas, archivísticas, fotográficas,  audiovisuales,  páginasweb,  entrevistas y otras.

LA PARTICIPACIÓN está abierta a los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años. Los trabajos se pueden realizar de manera individual o en grupo, en ese caso sólo se permite un trabajo por grupo.

LOS ESTUDIANTES DEL CONTINENTE AMERICANO, de entre 14 a 21 años —excepto universitarios— de cualquier Estado, están invitados a participar en esta edición de forma individual o coordinada con un centro escolar español o portugués —creando equipos mixtos de trabajo—.
El jurado valorará estas iniciativas conjuntas promovidas por los tutores y por los centros docentes.


Requisitos de participación

EL TEMA DE LA OBRA debe tratar sobre tu entorno humano o geográfico y área de conocimiento.

EL FORMATO es libre. Trabajo escrito, presentación multimedia, desarrollo de una página web, blog, vídeo, audio, fotografía, obra de arte, texto dramatizado… Puedes presentar el proyecto de la forma que más se adecue a tu estilo.

TODAS LAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS en el trabajo, citas literales (incluso las obtenidas en internet), tienen que estar convenientemente señaladas en el apartado de bibliografía. Como participante deberás estar dispuesto a explicar tu trabajo frente al jurado, si fuera necesario.

CUÉNTANOS QUE HAS APRENDIDO, tendremos muy en cuenta tus conclusiones redactadas una vez terminado el trabajo.

LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN de las obras a concurso es el día 18 de agosto de 2019.

EN DEFINITIVA, se ha de presentar en formato digital y por separado:

• Trabajo. No puede tener más de 15.000 palabras, y en caso de ser un audiovisual, no superar los 30 minutos. Acuérdate de terminar tu trabajo con unas conclusiones sobre el tema investigado.

• Informe de procedimiento, donde expliques la organización del trabajo (dificultades, fases, ayudas externas, etc.), las fuentes de información utilizadas (libros, documentos, páginas web, etc.) y un apartado donde indiques lo que has aprendido y para qué te ha servido. Este informe debe tener 2.000 palabras como máximo.

• Informe del tutor sobre las condiciones previas del alumno, grupo o marco particular en el que se inscribe el proyecto y su impresión general del trabajo presentado. Este informe también ha de describir el trabajo realizado como tutor. No debe superar las 500 palabras.


Premios
1 primer premio de 2.500 € alumnos / 1.250 € tutores
4 segundos premios de 1.000 € alumnos / 500 € tutores
5 terceros premios de 500 € alumnos / 250 € tutores
10 accésit de 200 € alumnos / 100 € tutores

Además de estos premios, la Fundación Körber-Stiftung convoca anualmente a los finalistas del concurso a presentar sus candidaturas para participar en los Campus de Historia. Los estudiantes que no tengan residencia en España o Portugal no se incluirán, en principio, como candidatos a los Campus de Historia.


Envío

• Rellena el formulario de participación en: www.eustory.es

• Envía el trabajo a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


¿Quiénes somos?

Eustory.«Aprender investigando» es el concepto básico que subyace en todas las competiciones de Eustory. Cada año, muchos jóvenes de los países miembros de Eustory emprenden un viaje hacia la historia, adentrándose en numerosos y diversos temas.

Los estudiantes examinan y consideran la historia desde diferentes perspectivas y discurren sus propias conclusiones, se liberan a sí mismos de los prejuicios frecuentemente establecidos y desarrollan la habilidad de pensar con juicio crítico. En este sentido sientan las bases de una participación activa en la sociedad civil. Impulsado por la Fundación Körber-Stiftung de Alemania, Eustory es una red europea de organizaciones civiles independientes que organiza concursos de
historia para jóvenes que:

• Ofrece un espacio donde establecer encuentros y facilita el diálogo sobre la historia y el futuro de Europa mediante seminarios internacionales para jóvenes.

• Fomenta la relevancia de la historia para un futuro europeo común a través de conferencias y seminarios internacionales.

• Proporciona material de debate sobre la historia de Europa a través de sus publicaciones.

• Cuenta con la participación de asociaciones y estudiantes de Suecia, Noruega, Estonia, Finlandia, Rusia, Irlanda, Dinamarca, Reino Unido, Polonia, Bielorrusia, Alemania, Bélgica, República Checa, Ucrania, Eslovaquia, Suiza, Eslovenia, Rumanía, Israel, Bulgaria, Italia, Austria, Francia, Letonia, Portugal y España.

RMR. La Real Maestranza de Caballería de Ronda es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1573. Entre sus fines se encuentran la conservación y difusión de su patrimonio histórico y documental, el fomento de la investigación, la concesión de premios y becas universitarias, el mantenimiento de la escuela de equitación más antigua de España y la organización de actividades culturales de interés general.


Fuente: www.eustory.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 10:12:2013

 XII CONCURSO DE LITERATURA RÁPIDA MICROCUENTOS 2013 (España)

  El Ayuntamiento de Sabadell convoca el XII Concurso de Literatura Rápida microcuentos 2013, que tendrá lugar el sábado 14 de diciembre de 2013, a partir de las 10.30 de la mañana, en la Biblioteca Vapor Badia (c. de las Tres Cruces, 127, de Sabadell), con el fin de fomentar la creación literaria y la lectura.
www.escritores.org 
Tanto el tema genérico de este año , que es "Vida social. Tres retratos para una historia", como el subtema concreto que determinará el jurado el mismo día del concurso, se inspiran en la exposición fotográfica de Joan Balmes Benedicto (Sabadell, 1915-2004) inaugurada en septiembre en el Museo de Historia de Sabadell. Para participar, hay que tener un mínimo de 16 años.

También hay que solicitar la inscripción, abierta hasta el 10 de diciembre, de la siguiente manera:

- Trámite en línea, por medio de la opción Trámites del portal sabadell.cat. Nombre del trámite: Inscripciones en el XII Concurso de Literatura Rápida microcuentos.

- Trámite presencial en la Oficina de Atención Ciudadana (c. de la Industria, 10/Despacho Lluch ) o en cualquiera de los registros del Ayuntamiento de Sabadell.

Desarrollo del concurso

Pueden participar en el concurso un máximo de 50 personas. En caso de haber un número superior, se determinará la participación por el orden de presentación de las solicitudes.

El Ayuntamiento notificará a los solicitantes, por teléfono o por correo electrónico, su participación o no en el concurso durante los días 12 y 13 de diciembre de 2013.

El día de la convocatoria, el sábado 14 de diciembre de 2013, a las 10.30 de la mañana, cada concursante deberá identificarse con el NIF, pasaporte, carnet de conducir o la tarjeta de residencia.

Los textos han de escribir el día de la convocatoria y se concederán 90 minutos de tiempo para redactarlos. Los textos deben ser en prosa, inéditos, en catalán o castellano y no pueden superar las 35 líneas escritas por una sola cara. Los textos que no respeten estas condiciones no se podrán premiar.

Posteriormente, los concursantes deberán leer sus textos en voz alta y entregar el original al jurado.

Dotación y otorgamiento del premio

El jurado otorgará tres premios, que serán una aportación de El Corte Inglés y que consistirán en:

-          Una tableta gráfica para el ganador o ganadora

-         Un libro electrónico para cada uno de los dos finalistas

En el procedimiento de otorgamiento intervendrá un jurado, formado por tres personas del mundo de la literatura designadas por el Ayuntamiento. En la valoración de los textos, los miembros del jurado tendrán en cuenta la calidad literaria, el ajuste al tema y al subtema y la originalidad del enfoque. El mismo día del concurso, después de haber escuchado la lectura de los textos de los concursantes, el jurado deliberará y hará público el veredicto. Posteriormente, el 19 de diciembre, se entregarán los premios.

Los originales no premiados se devolverán si el autor lo solicita previamente.

Más información en sabadell.cat/premisliteraris

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CONCURSO DE HISTORIETAS PUCP (Perú)

29:08:2015

Género: Cómic

Premio:  S/. 1900.00 (mil novecientos y 00/100 nuevos soles).

Abierto a: residentes en el territorio peruano

Entidad convocante: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   29:08:2015

 

BASES

 
La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, convoca al XII Concurso de Historietas PUCP. La convocatoria es a nivel nacional y podrán participar todos los residentes en el territorio peruano, quienes deberán inscribirse en una de las dos categorías:
 www.escritores.org
- Escolares
- Público en General
 
La participación podrá ser individual o grupal, hasta un máximo de cuatro personas. La ficha de inscripción deberá indicar los nombres de todos los participantes. Para efectos legales, el XII Concurso de Historietas PUCP solo reconocerá a los autores consignados en la ficha de inscripción.
 
Se deberá entregar un sobre en el cual se escribirá en la parte exterior el seudónimo y la categoría en la que participa. En su interior, el sobre debe contener:
1. El trabajo final en el formato indicado, sin ninguna indicación sobre el(los) autor(es).
 
2. Otro sobre más pequeño con el seudónimo y título de la historieta escritos en su exterior y dentro de éste una impresión de las bases y ficha de inscripción, firmadas por el(los) participante(s).
 
De no contener ambos documentos (bases y ficha), la historieta no será tomada en cuenta y quedará descalificada.
 
Cada participante podrá presentar más de un trabajo, pero cada trabajo deberá ser presentado en sobres separados y con seudónimos diferentes. Los trabajos –las historias, dibujos y personajes– deberán ser inéditos (no publicados previamente) y de exclusiva creación intelectual de los participantes, quienes se responsabilizarán por la autoría y titularidad exclusiva de los derechos de estos frente a los organizadores.
 
Premios
 
El primer premio de la categoría Público en general constará de:
S/. 1900.00 (mil novecientos y00/100 nuevos soles).
 
El segundo premio de la categoría Público en general constará de:
S/. 500.00 (quinientos y 00/100 nuevos soles).
 
El primer premio de la categoría Escolares constará de:
S/. 800.00 (ochocientos y 00/100 nuevos soles).
 
El segundo premio de la categoría Escolares constará de:
S/. 300.00 (trescientos y 00/100 nuevos soles).
 
 Fecha de inicio: 01 de abril 2015
 
Fecha de fin: 29 de agosto 2015
 
Organizado por: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
 
Más información
Sitio web:
http://concurso.pucp.edu.pe/historietas/
Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
626 2000 anexo 5409
 
 
Fuente
 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO DE MICROPOEMAS JOSÉ GARCÍA NIETO 2025 

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO DE MICROPOEMAS JOSÉ GARCÍA NIETO 2025  (España)

18:11:2025

Género:  Micropoemas

Premio:  Una tableta electrónica, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de las entidades colaboradoras

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:   Fundación José García Nieto

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 18:11:2025

 

BASES

XII CONCURSO DE MICROPOEMAS JOSÉ GARCÍA NIETO 2025 

La Fundación José García Nieto, en colaboración con la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, convoca el XII Concurso de Micropoemas José García Nieto con el fin de fomentar la creación poética y contribuir a la difusión de la obra de José García Nieto. Este Concurso tiene también la finalidad de mantener vivo el recuerdo de la gran amistad que mantuvieron durante más de cincuenta años los dos grandes escritores y premios Cervantes Camilo José Cela y José García Nieto.

Contaremos también con la colaboración del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid (Colegio Oficial de Docentes).

Los trabajos premiados serán publicados en edición digital por la Fundación José García Nieto, por la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela y por el Colegio Oficial de Docentes.

El Concurso comenzará el 3 de octubre de 2025 y el fallo será hecho público el 20 de enero de 2026, conmemorando el 24º aniversario del fallecimiento de Camilo José Cela (17 de enero de 2002).

Participación.

Podrá presentarse al Concurso cualquier persona física mayor de edad y con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia, a excepción de aquéllas que hayan obtenido algún premio o mención en anteriores ediciones del Concurso.

Los participantes deberán publicar sus micropoemas en la web del Concurso www.micropoemasfjgn.com. Esto no significa obligatoriamente la aceptación del trabajo en el mismo.

La participación en el Concurso supone la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguno de los puntos incluidos en las mismas dará lugar a la exclusión del participante del presente Concurso.

Los datos que los participantes faciliten para su registro deberán ser veraces, por lo que perderán el derecho a participar todas aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o estén incompletos.

Cada participante podrá publicar únicamente un micropoema.

Plazos.

El plazo de admisión de los micropoemas comienza el 3 de octubre de 2025 y finaliza el 18 de noviembre de 2025 a las 23,59 horas (hora peninsular española).

 

El día 25 de noviembre de 2025 se hará público el listado definitivo de micropoemas admitidos al Concurso según lo establecido en las presentes bases.

Desde el día 25 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2025 se abre el periodo de votaciones a través de la web del Concurso, para escoger los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional y para seleccionar la Mención Especial del Público.

El día 20 de enero de 2026 se hará público el fallo del Jurado.

Cómo deben ser los micropoemas.

Cada participante deberá integrar en su micropoema -en el lugar que considere adecuado para favorecer la intertextualidad- los siguientes versos de José García Nieto:

(…)

Desorbitadamente quieta está la noche entre los dos…(...)

Tomados del libro de José García Nieto “El parque pequeño”, poema IX. Ediciones Punta Europa, Madrid, 1959.

En la página web del poeta www.garcianieto.com (XII Concurso de Micropoemas), se puede consultar el poema completo, así como un ejemplo de intertextualidad en el poema “La soledad de un rostro” de José García Nieto, con versos de Luis Cernuda.

La temática de los micropoemas es libre, así como las formas métricas empleadas (verso rimado/versículo). La extensión de los micropoemas oscilará entre los ocho versos/versículos y los catorce, incluyendo los dos obligatorios, y estarán escritos necesariamente en castellano.

Los micropoemas no podrán contener ningún tipo de insultos, expresiones peyorativas, descalificaciones, expresiones discriminatorias, así como tampoco incitaciones a la violencia ni amenazas. Deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso literario, además de estar libres de cualquier compromiso editorial previo o simultáneo.

Los participantes no podrán solicitar a los organizadores del concurso ningún tipo de modificación o corrección del micropoema presentado.

Los participantes responden ante la Fundación José García Nieto y ante la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela de la autoría y originalidad del micropoema que presentan al Concurso, asumen la total responsabilidad al respecto y dejan, por tanto, a ambas Fundaciones indemnes frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.

Premios.

Se establecen un Primer Premio, un Accésit y una Mención Especial del Público. Cada uno de estos premios consistirá en:

Primer Premio: Una tableta electrónica, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de las entidades colaboradoras.

Accésit: Una selección de libros, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de las entidades colaboradoras.

 

Mención Especial del Público: Un libro electrónico, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de las entidades colaboradoras.

El Jurado se reserva la posibilidad de otorgar, si así lo considera, algún otro Accésit, cuyo premio consistirá en un diploma acreditativo y la publicación del micropoema en la web de las entidades colaboradoras.

Selección de los ganadores del Concurso.

Desde el 25 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2025 se abrirá el período de votaciones a través de la web para escoger los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional, así como para seleccionar la Mención Especial del Público.

Las votaciones serán secretas.

Fuera de ese periodo ninguna votación será tenida en cuenta.

Votaciones para la selección de los micropoemas que serán valorados por el Jurado.

Los participantes en el Concurso podrán votar una sola vez a través de una votación múltiple en la que deberán seleccionar obligatoriamente tres micropoemas. En esta selección se permite que cada participante incluya su micropoema.

Una vez excluidos aquellos micropoemas que no hayan obtenido votos, se efectuará un listado con los restantes ordenados de mayor a menor número de votos, pasando al Jurado para la correspondiente elección del Primer Premio y el Accésit el 20 % de los mismos. En el caso de que la puntuación de corte de ese 20% coincida con varios micropoemas, pasarán a valoración todos los micropoemas que hayan obtenido esa misma puntuación.

La votación por parte de los participantes en el concurso tendrá la única finalidad de seleccionar un número determinado de poemas para que sea el jurado profesional el que los valore y falle los premios, independientemente del número de votos que hayan obtenido en esta preselección. El Jurado será el único órgano competente para otorgar dichos premios.

El Jurado, presidido por D. Fernando Carratalá Teruel, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Docentes de Madrid, estará formado por profesionales de reconocido prestigio y su composición será hecha pública a través de la web del concurso.

Votaciones para la Mención Especial del Público.

La votación para la Mención Especial del Público será simultánea a la anterior, estará abierta a todos los públicos y seguirá el mismo procedimiento establecido para los participantes (votación múltiple).

Todos los votos emitidos (incluidos los votos de los participantes) computarán para la Mención Especial.

Fallo.

El fallo se emitirá y se hará público en la página web del Concurso el día 20 de enero de 2026 y la Fundación José García Nieto se pondrá en contacto por correo electrónico con los ganadores.

La entrega de premios se realizará en Madrid, siempre que la situación lo permita, en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Docentes de Madrid, calle de Fuencarral 101, 3ª planta, en fecha aún por determinar y que será comunicada también a través de la página web del Concurso.

 

Toda decisión del jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los micropoemas enviados ninguno tuviera la calidad suficiente.

La aceptación del premio por los ganadores implica su autorización para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el Concurso. Los autores ceden los derechos de publicación y difusión de sus micropoemas en todos los soportes a la Fundación José García Nieto y a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, así como al Colegio Oficial de Docentes de Madrid.

Ambas Fundaciones se eximen de toda responsabilidad por los daños que se pudieran derivar del uso incorrecto o inadecuado de los micropoemas presentados al Concurso y publicados en la web por parte de terceros.

La organización se reserva el derecho de modificación o rectificación de las presentes bases por causas de fuerza mayor, debiendo informar debidamente a los interesados de cualquier cambio que se produjese en las mismas.

Protección de datos

Atendiendo al RGPD (Reglamento UE 2016/679 de 27 de abril de 2016), y demás normativa legal vigente en la materia, le informamos que los datos personales aportados serán tratados por FUNDACIÓN PÚBLICA GALLEGA CAMILO JOSÉ CELA (Responsable del Tratamiento).

Finalidad: Gestionar su participación en el concurso y en caso de que fuera ganador, gestionar la entrega del premio correspondiente. También para poder gestionar posibles reclamaciones o incidencias.

Legitimidad: La legitimidad del tratamiento se sustenta en la aceptación por su parte de las condiciones del concurso y del consentimiento para el tratamiento de sus datos recabado a través de este documento.

Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, excepto por obligación legal, ni se realizarán transferencias internacionales sin su consentimiento.

Plazo conservación: Sus datos se conservarán mientras dure el concurso. Una vez finalizado el concurso, si no ha resultado ganador, se guardarán sus datos de carácter personal durante un período de 6 meses con la finalidad de atender posibles reclamaciones. Una vez superado ese período procederemos a eliminar sus datos de nuestro sistema.

Consentimiento: En el caso de ser ganador, usted autoriza a que hagamos públicos sus datos identificativos para este concurso, a realizar la entrega del premio, nombrándole, en un evento de libre asistencia y a conservar sus datos para hacer referencia al premio.

Derechos: Tiene derecho a revocar este consentimiento en cualquier momento. Ello implicaría su baja en la participación del concurso. También a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición, con escrito, acompañado de DNI, dirigido a FUNDACIÓN PÚBLICA GALLEGA CAMILO JOSÉ CELA C/ STA. MARÍA, 22, IRIA FLAVIA,

15917 PADRÓN, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control a www.agpd.es

 

Acceso a las bases:  https://www.escritores.org/concursos/bases-micropoemas-2025.pdf 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025