Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS "CIUDAD DE ORIHUELA" 2019 (España)

19:09:2019

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: mayor de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Orihuela

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:09:2019

 

BASES

 
1.- OBJETO.-
Convocar para el ejercicio 2019 el XII Premio Internacional de Poesía para Niños y Niñas Ciudad de Orihuela, en colaboración con Kalandraka Editora, S.L., regulado por las Bases Específicas aprobadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 16 de Mayo de 2017.

2.- PARTICIPANTES.-
Podrá participar cualquier persona, mayor de edad, con un libro inédito, en castellano, no premiado anteriormente en ningún otro certamen y dedicado a poesía. Quedan excluidos los ganadores de las anteriores ediciones y los empleados de Kalandraka Editora, S.L.

3.- PREMIO.-
Se concederá un único premio, dotado con 5.000’00 €, en concepto de adelanto de derechos de autor.

El importe del premio estará sujeto a la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que marca la Ley, y se formalizará mediante transferencia bancaria en un único pago.

Se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas y no premiadas lo mereciesen, a consideración del jurado.

La entrega del premio a la persona ganadora se realizará en acto público, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela.

La obra premiada se publicará por Kalandraka Editora, S.L. en torno al 21 de marzo del año siguiente al de la convocatoria, Día Internacional de la Poesía y a tal efecto, se firmarán los correspondientes contratos de edición. Asimismo, la editora tendrá prioridad en la publicación de aquellos originales que hayan recibido mención especial del jurado. Este derecho tendrá vigencia durante un año, pasado el cual, los autores podrán disponer libremente de sus obras.

La edición de la obra incluirá, en lugar visible, el escudo de la Ciudad de Orihuela y la inscripción Premio Internacional de Poesía para Niños y Niñas Ciudad de Orihuela y el año correspondiente.

Las obras premiadas, junto a otras posibles editadas no premiadas, en su caso, formarán parte de la denominada COLECCIÓN ORIHUELA. En todas las ediciones aparecerá en lugar visible, en portada, esta inscripción.

4.- FINANCIACIÓN.-
La completa financiación de los gastos derivados de la organización de este Premio afecta a dos ejercicios presupuestarios. En el año 2019, los referidos al fallo y  dotación económica del mismo y en el año 2020, los relacionados con el contrato de edición y el acto de entrega del referido Premio.

Los importes correspondientes al ejercicio 2019, en función de los referidos conceptos, se imputarán con cargo a las siguientes partidas presupuestarias:
2019–06–3261–48900
2019–06–3261–22799
2019–06–3261–22699

La financiación de los gastos asumidos por el Ayuntamiento para el año 2020, se imputarán con cargo a las partidas de gasto que en su caso correspondan a dicho ejercicio; estando condicionada la eficacia de la misma a la existencia de crédito adecuado y suficiente en ese ejercicio presupuestario. A tal fin, al inicio de 2020, se solicitará la correspondiente autorización de crédito “A”.

5.-REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS OBRAS.
1.- Las obras deberán ser originales e inéditas en toda su extensión.

2.- Las obras se presentarán por quintuplicado, mecanografiadas a doble espacio e impresas por una sola cara, con letra tipo Arial o Times New Roman, tamaño 12. Tendrán un mínimo de 300 versos y un máximo de 500.

3.- La participación en la Convocatoria del Premio Internacional de Poesía para Niños y Niñas Ciudad de Orihuela es incompatible con la obtención de otros premios o ayudas por la misma obra.

4.- Los poemarios no premiados no se devolverán a sus autores/as y serán destruidos tras la publicación del fallo.

6.- PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.-
El plazo de presentación de poemarios comenzará el día siguiente al de la divulgación de la correspondiente convocatoria en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Orihuela y finalizará el día 19 de septiembre de 2019.

Los poemarios y la documentación que los acompañe, serán entregados o enviados al Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, situado en C/ López Pozas, s/n. 03300 –Orihuela (Alicante – España).

7.- DOCUMENTACIÓN QUE HA DE APORTARSE CON LAS SOLICITUDES.
1. Cada obra que se presente se entregará en un sobre grande, en el que se indicaráúnicamente su título o lema y, optativamente, pseudónimo del autor/a, en el que se hará constar “Para el Premio Internacional de Poesía para Niños y Niñas Ciudad de Orihuela, año 2019”.  En el sobre se incluirán  las 5 copias, cada una de las cuales incluirá portada con el título o lema de la obra y, en su caso, pseudónimo del autor.
2. Se incluirá además en sobre pequeño cerrado, la siguiente documentación:
a) Solicitud debidamente cumplimentada, cuyo modelo se adjunta como Anexo I (A y B), en la que además de los datos personales de los participantes, y de conformidad con las Bases Específicas Reguladoras de este Premio se hace constar:
• Breve reseña biográfica de la obra presentada (Título y extensión)
• Autorización expresa al Ayuntamiento de Orihuela para la obtención directa de la acreditación por medios telemáticos, de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, previstas en los artículos 17 y 18 del Reglamento de  la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio. Si el participante no presta su autorización, deberá aportar junto a la solicitud Certificados positivos expedidos por la AEAT (Agencia Estatal de la Administración Tributaria) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, expresivos de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
• Declaración responsable de no estar incurso/a en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario/a de subvenciones públicas, previstas en el artículo 13 de la citada Ley 38/2003 General de Subvenciones y hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de reintegro de subvenciones que, en su caso, se le hubiesen exigido.
• Declaración de que se aceptan en su integridad las Bases de esta Convocatoria.
• A dicha solicitud se le asignará un número de registro o código de identificación en su caso, del lugar u organismo distinto al Ayuntamiento en el que se presente, así como número de registro de entrada en el Ayuntamiento de Orihuela.
b) Copia del DNI / NIE o Pasaporte del participante.
3. El documento B del Anexo I (resguardo para el autor/a), sellado e identificado con el número de registro asignado, podrá ser devuelto a la persona concursante como justificante de su presentación, mediante correo electrónico a la cuenta que a tal efecto se indique, si así se señala en la casilla correspondiente del documento.

8.- SOBRE EL JURADO.
1.- El jurado será nombrado y presidido por la persona que ostente el cargo de Concejal de Educación, o persona que la sustituya, y estará integrado, además, por un mínimo de tres vocalías, designadas entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura. Ejercerá la secretaría del jurado un técnico de la Concejalía de Educación, que actuará con voz y sin voto.

2.- La identidad de las personas que componen el jurado se hará pública en la página web del Ayuntamiento de Orihuela, con anterioridad a la expiración del plazo de presentación de solicitudes.

3.- El Centro Gestor, que actuará con absoluta confidencialidad durante todo el proceso, garantizará asimismo ante el Jurado el total anonimato de los participantes.

4.- El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pueda presentarse en el transcurso de las deliberaciones y su fallo es inapelable.

5.- El jurado elevará propuesta de resolución al órgano competente para resolver, propuesta que será de carácter vinculante.

6.- El jurado podrá proponer motivadamente dejar desierto el premio.

7.- El acta reflejará, motivadamente, la propuesta de concesión del premio y, en su caso, las menciones especiales que se otorguen a las obras presentadas, así como cuando se proponga dejar desierto el premio.

9.- CRITERIOS DE VALORACIÓN.-
En la valoración de las obras presentadas el jurado tendrá en cuenta:
- La calidad literaria.
- La coherencia del poemario y su unidad conjunto.
- Su originalidad.

10.- PLAZO DE RESOLUCIÓN Y PUBLICACIÓN.
1.- La resolución de la presente convocatoria, así como su notificación, tendrá lugar antes de que finalice el presente año 2019.  Así mismo, la resolución se hará pública en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela y en la de Kalandraka Editora,
S.L. No obstante, el fallo del jurado, de carácter vinculante, se hará público tras la sesión de deliberación, que tendrá lugar en torno al día 30 de Octubre del presente año.
2.- Transcurrido el plazo señalado sin que se haya producido resolución expresa, se entenderá que las solicitudes han sido desestimadas, a los efectos previstos por el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

11.- OBLIGACIONES DE LA PERSONA PREMIADA.
La persona premiada, previamente al abono del premio y a efectos de proceder al mismo, deberá presentar el modelo de domiciliación bancaria (Ficha de Terceros) que se adjunta como ANEXO II, debidamente cumplimentado.

12.- PUBLICIDAD.
La publicación de la Convocatoria tendrá lugar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en la Web del Ayuntamiento de Orihuela y en la de Kalandraka Editora, S.L., así como mediante inserción de Anuncio en extracto de la misma en los Boletines oficiales que corresponda.

13.- RECURSOS CONTRA LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria pone fin a la vía administrativa y podrá ser recurrida potestativamente en reposición o bien cabrá plantear directamente recurso contencioso-administrativo conforme a los artículos 112, 123, y 124 de la  Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y los artículos 10, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de  julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.


Fuente y Anexos: www.orihuela.es/wp-content/uploads/2019/02/convocatoria_ppico2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII PREMIO INTERNACIONAL HQÑ DE NOVELA ROMÁNTICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO INTERNACIONAL HQÑ DE NOVELA ROMÁNTICA (España)

30:09:2023

Género:  Novela

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Harlequin Ibérica

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

HARLEQUIN IBÉRICA, una división de HarperCollinsIbérica

Convoca el XII Premio Internacional HQÑ de novela romántica para autores de habla hispana. El día 1 de julio comienza el plazo para la presentación de manuscritos. Habrá un premio en metálico para el ganador de 2.000 euros y un premio en metálico de 1.000 euros para el finalista, además de la publicación de sus obras. A continuación, podéis leer las bases completas.

¡Esperamos vuestra participación!

BASES DEL XII PREMIO INTERNACIONAL

1.- Podrán optar al Premio aquellos autores, mayores de edad, cualquiera que sea su residencia o nacionalidad, que presenten novelas de temática romántica en cualquier categoría (contemporánea, histórica, erótica, paranormal, suspense, etc.) originales e inéditas, escritas en lengua española. Cada autor no podrá presentar más de una obra.

2.- Los manuscritos se presentarán bajo un título y deberán tener una extensión mínima de 100 páginas. Habrán de ser presentados en tamaño "DIN A-4", con tipografía "Times", cuerpo "12" e interlineado doble. En ningún caso la longitud de la obra será considerada como factor decisivo, ni a favor ni en contra, en su valoración.

3.- El envío de la obra se hará por correo electrónico, mediante archivo PDF, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El autor deberá indicar en el campo "asunto" del correo electrónico "OBRA PARA PARTICIPACIÓN EN EL XII PREMIO HQÑ".

Así mismo, en un archivo separado, el autor deberá recoger las manifestaciones expuestas a continuación:
-que "la obra es original e inédita"
-que, al optar al Premio, el concursante garantiza que la obra que presenta al Concurso es inédita (es decir, que no ha sido publicada en ningún formato, incluido el digital)
-que su autoría le corresponde en exclusiva
-que no es copia ni modificación de ninguna otra
-que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio.
-que no haya sido presentada con anterioridad a ningún premio o concurso cuyo fallo esté pendiente en el momento de presentar la obra a este concurso.

Deberá incluir el título de la obra y todos sus datos personales, así como el país de residencia. Este archivo, que deberá llevar la firma escaneada del autor, se denominará “manifestaciones”.

4.- Al final del texto del correo electrónico que remita el concursante, deberán figurar los siguientes datos personales del autor: Nombre, nacionalidad, número de documento de identidad o pasaporte, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y una breve reseña biográfica. Y así mismo, incluir una breve sinopsis de la obra.

5.- Quedará bajo la exclusiva responsabilidad de los autores la inscripción de sus obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

6.- El plazo de admisión de las obras comenzará el 1 de julio de 2023 y se cerrará el día 30 de septiembre de 2023. El Premio será fallado el día 14 de febrero de 2024. La publicación de la obra ganadora será el día 23 de abril de 2024.

7.- Se establece un primer premio con 2.000 euros y su publicación en formato papel y digital y un segundo premio dotado con 1.000 euros, además de su publicación. Las obras que resulten premiadas serán publicadas por "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A." en cualquier formato que libremente decida esta, y en cualquiera de sus sellos o colecciones.

8.- El autor se obliga y compromete a no retirar su obra, una vez presentada, antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como a aceptar todas las bases del premio.

9.- No se mantendrá con los autores correspondencia sobre este Concurso ni se facilitará información sobre la valoración de las obras.

10.- El Jurado estará compuesto por el Departamento Editorial de "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.", dos autoras de reconocido prestigio: Claudia Cardozo y Katherine Vega, y Anna Ruiz Comes, responsable de Instagram @ariencilla.

El fallo, inapelable, se hará público durante el 14 de febrero de 2024 a través de la página Web harpercollinsiberica.com.

El Premio podrá ser declarado desierto.

11.- Tanto los miembros del Jurado como las personas que intervengan en el desarrollo del premio tratarán confidencialmente toda la información relacionada con el mismo.

12.- Los ganadores del Premio cederán a "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.", mediante contrato de edición a celebrar con la editorial, los derechos exclusivos de publicación en cualquier formato, en cualquiera de sus sellos, traducción a otros idiomas y adaptación audiovisual de la obra en cualquier formato.

13.- El importe económico del Premio se considerará como anticipo de los derechos de autor. Sobre dicho importe se practicarán las retenciones que procedan según la legislación vigente.

14.- Todos los puntos o cuestiones no especificados en estas bases serán resueltos por el Jurado y por "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.".

15.- Las obras que no cumplan todos y cada uno de los requisitos contenidos en las presentes bases serán eliminadas automáticamente del Concurso.www.escritores.org

16.- “HARPERCOLLINS IBERICA, S.A.” tendrá una opción preferente para publicar, en los doce meses siguientes al fallo del Premio, cualquier novela presentada al mismo que no hubiera sido premiada pero que sea considerada de interés, previa suscripción del correspondiente contrato de edición con su autor. En los siguientes días a la publicación del fallo, “HARPERCOLLINS IBERICA, S.A.” se pondrá en contacto con los autores cuyas obras no han sido premiadas pero son de interés editorial. En caso de recibir oferta por parte de otra editorial para la publicación del libro, el autor lo notificará a "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.", enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

17.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, sobre Protección de Datos de carácter Personal, se informa que los datos obtenidos se incorporarán a un fichero, responsabilidad de "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A." y serán tratados conforme a la normativa vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A." en la Avenida de Burgos, 8B – planta 18, 28036 Madrid

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII PREMIO JUAN ANTONIO CEBRIÁN CIUDAD DE CREVILLENT 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO JUAN ANTONIO CEBRIÁN CIUDAD DE CREVILLENT 2024 (España)

28:06:2024

Género:  Ensayo

Premio:  4.000 €, escultura conmemorativa y edición

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Crevillent

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 

Bienvenidos al premio internacional de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián Ciudad de Crevillent. En esta nueva edición, que corresponde al número XII, os comunicamos que habrá un incremento de 1.000 euros respecto al año anterior gracias a la apuesta por la cultura de nuestros patrocinadores.

Todos los que deseéis participar deberéis cumplir los siguientes requisitos.

BASES 2024

1.- Podrán participar en este concurso autores de todas las nacionalidades -con residencia en España-, con obras inéditas de divulgación histórica o investigación escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación.

2.-Los autores ganadores de este premio en ediciones anteriores se abstendrán de presentar más obras inéditas a este certamen literario.

3.- El objeto del premio es fomentar los ensayos de divulgación, investigación y difusión de la Historia, en general, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

4.- Los textos originales no deberán tener menos de 60.000 palabras y un máximo de 88.000. El formato será tamaño DIN A4, con letra de fácil lectura a doble espacio, cuyas páginas estén escritas por una sola cara.

5.- Cada original se presentará por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tened la precaución de enviarlo desde un correo donde no se identifique al autor original.
En la portada, se indicará el TÍTULO DE LA OBRA y el seudónimo del autor. Ninguna inscripción o firma deberá identificar a su autor.

Además se enviará al apartado de correos nº 8, Las Matas-Madrid (España) 28290 la obra en un pendrive y un sobre cerrado o plica, en cuyo exterior se deberá indicar: “Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica” con el título de la obra presentada.
En el interior de ese sobre se incluirá:
—Breve currículo del autor
—Domicilio y teléfono de contacto.
—Declaración jurada y firmada en la que conste que la obra es original e inédita, que no ha sido presentada, premiada ni publicada en ningún formato (incluido formato electrónico y autoedición) o que no está pendiente de fallo en cualquier Premio y, por supuesto, cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor.

6.- El plazo de admisión de originales se inicia el 6 de abril de 2024 y se cerrará el 28 de junio del mismo año.

7.- El Jurado estará constituido por destacadas personalidades de reconocido prestigio intelectual, un representante del Ayuntamiento de Crevillent, una representante de la Asociación Juan Antonio Cebrián, un representante del Grupo Enercoop (Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís) y un representante de la editorial Algaida, quienes tendrán plenas facultades para obrar con libertad a la hora de emitir el fallo. Asimismo, implica la consecuente cesión de derechos de autor a la editorial Algaida, a la firma de un contrato editorial y a suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases. Las obras no premiadas serán destruidas.

8.- Con relación a los originales remitidos a este premio, no se adquiere responsabilidad ni obligación alguna, debiendo tomar los autores las medidas de registro que estimen necesarias para la preservación de sus derechos de propiedad intelectual. La organización no se hace responsable de las eventuales pérdidas o deterioro de los originales, ni de los retrasos o cualquiera otra incidencia imputable a correos o a terceros en el envío de las obras. No se admitirán obras enviadas a portes debidos o cuya entrega comporte coste económico alguno, incluidos impuestos, aduanas, recargos o cualquier otro.

9.-No hay obligación de dar recibos u otros documentos de las obras presentadas al premio ni la organización tienen obligación alguna de sostener correspondencia o comunicación con los participantes, ni facilitar información sobre la clasificación final de las obras seleccionadas.

10.- El fallo se dará a conocer en nota de prensa a los medios de comunicación el 18 de julio de 2024. Página web de la Asociación, página web del ayuntamiento de Crevillent y página de la editorial Algaida.

11.- El premio consiste en una dotación económica de 4.000 euros, en concepto de adelanto de derechos de autor, y una escultura conmemorativa del artista Pepe Miralles que se entregará el 25 de octubre en la Casa Municipal de Cultura ‘José Candela Lledó’ en Crevillent (Alicante). El ganador tiene obligación de acudir al acto de entrega. Estos derechos se cobrarán a través de la Asociación que hará de intermediario.

12.- El autor premiado cede los derechos de explotación sobre la obra en favor Algaida Editores, S.A., de conformidad al modelo de contrato de cesión de derechos, que los participantes pueden solicitar en la dirección antes indicada de presentación de las obras, lugar donde quedan depositadas las presentes bases y el contrato de cesión aquí mencionado. La presentación al premio implica el conocimiento y la aceptación expresa de dicho contrato de cesión de derechos en todo su contenido. El importe del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. En caso de ser premiado el autor, que no podrá renunciar al premio, firmará dicho contrato de cesión de derechos, y si esto no hiciere, se dará como firmado y aceptado por el premiado pudiendo Algaida Editores S. A., proceder a la explotación de derechos sobre la obra en la forma determinada en el contrato de cesión de derechos antes indicado.

13.- Los organizadores del presente premio se reservan el derecho de decidir sobre cualquier extremo no previsto en estas bases, y se acatará lo que en cada caso indique el Jurado.

14.- La obra premiada será publicada dentro de los seis meses siguientes al fallo por Algaida Editores del Grupo Anaya, coincidiendo con la entrega del premio en octubre, tanto en edición impresa como en digital.

15.-El premiado deberá mencionar la expresión ‘Premio Juan Antonio Cebrián Ciudad de Crevillent’ en cualquier promoción que realice de la obra ganadora, ya sea en entrevista hablada o por escrito. Incluida la promoción en redes sociales.www.escritores.org

16.-El sábado 26 de octubre el premiado podrá disfrutar de una visita cultural a la Ciudad de Crevillent. Una oportunidad única para conocer el alma de la ciudad alicantina.

17.- Conforme al Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), y a la LO 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal y su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 25 de mayo de 2016 con la participación en los premios el participante consiente expresamente a la organización el tratamiento de sus datos personales que ha facilitado incluido su nombre, imagen y datos biográficos para el desenvolvimiento y cumplimiento de estas bases y desarrollo de los premios, así como para la posible comunicación, explotación, comercialización, promoción y/o publicidad de la obra premiada. No se utilizarán con un fin distinto a los aquí indicados, y se adoptarán sobre ellos, las obligaciones y medidas de seguridad que establece la normativa vigente aplicable en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y demás, pudiendo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas de elaboración de perfiles, en cada caso, en los domicilios domicilio antes reflejados.

18-La presentación al premio implica la aceptación de estas bases. Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales correspondientes.

Cualquier duda o aclaración se podrá realizar a través del correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Mucha suerte a todos!

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO JOSÉ COUSO DE LIBERTAD DE PRENSA (España)

16:03:2017

Género: Periodismo

Premio:   Diploma y símbolo distintivo

Abierto a: periodistas, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG), el Club de Prensa de Ferrol y la Obra Social 'la Caixa'

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:03:2017

 

BASES

 
El Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG), creado por la Ley del Parlamento Gallego 2/99 del 24 de febrero, el Club de Prensa de Ferrol y la Obra Social 'la Caixa', convocan la duodécima primera edición del Premio José Couso de Libertad de Prensa, con el objetivo de reconocer y difundir el trabajo de una persona viva u organización existente destacada en la defensa de la libertad de prensa o con una salientable trayectoria profesional, libre e independiente.
www.escritores.org
José Couso fue disparado al 8 de abril de 2003 mientras realizaba su trabajo para los informativos de Tele5. En el mismo ataque falleció también el cámara ucraniano Taras Protsyuk. Los organizadores quieren personalizar en la figura de Couso a todos aquellos periodistas, gallegos o no, que cada año son asesinados, maltratados o privados de sus derechos como personas y como informadores.

El XII Premio José Couso de Libertad de Prensa se rige por las siguientes bases:

1. Podrán ser presentadas candidaturas de periodistas sin distinción de lugar de origen.

2. Cualquier colegiado del CPXG o socio del Club de Prensa de Ferrol puede entregar una propuesta argumentada del candidatos para el Premio José Couso de Libertad de Prensa. Igualmente, cualquier persona u organización vinculada al periodismo está facultada para hacer llegar su candidatura.

3. Las candidaturas deben incluir la siguiente DOCUMENTACIÓN:
a. MEMORIA que contenga las razones para apoyar dicha candidatura (mínimo un folio, máximo cinco).
b. CURRICULUM VITAE del candidato o trayectoria de la organización (mínimo un folio, máximo cuatro).

La candidatura puede ir acompañada, de ser necesario, por otros materiales de apoyo y, en general, por cualquier documento que aporte datos relevantes e información adicional. Esta información podrá ser incorporada a la web del Premio.

4. Las candidaturas serán enviadas a través del formulario de la web o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Deberá ir perfectamente indicada la persona o entidad que propone la candidatura y un número de teléfono de contacto para las comprobaciones pertinentes.

5. Las candidaturas deberán presentarse antes de las 19:00 horas del día 16 de MARZO.

6. No serán admitidas las candidaturas que no cumplan con los anteriores requisitos. La documentación presentada no será devuelta ni se mantendrá correspondencia sobre ella. El Secretario del CPXG levantará acta sobre las candidaturas recibidas y entregadas, junto con las mismas, a la organización. La comisión hará oficiales y públicas - en la web del Premio y en la sede del CPXG - las candidaturas el 18 DE MARZO.

7. La Junta de Gobierno del CPXG y la Directiva del Club de Prensa de Ferrol nombrarán una comisión específica para la organización del certamen. Esta comisión es el máximo órgano de decisión del premio y sus decisiones no admiten recurso alguno.

8. El JURADO del Premio José Couso está constituido por todos y cada uno de los colegiados del CPXG y socios del Club de Prensa de Ferrol que tengan al día el pago de sus cuotas de asociados. El Decano del CPXG y el Presidente del Club de Prensa actuarán, respectivamente, como presidente y vicepresidente del jurado. Se nombrará también un secretario o secretaria.

9. El jurado podrá votar única y exclusivamente a través de internet. La votación electrónica se realizará entre los días 18 DE MARZO de abril y las 19:00 noras del 12 DE ABRIL en la web del Premio, http://couso.xornalistas.gal.

Los colegiados y colegiadas del CPXG realizarán su voto a través de la intranet de la web del CPXG. Los socios y socias del Club de Prensa de Ferrol realizarán su voto a través del mismo formulario de la web, identificándose adecuadamente, o enviando un correo electrónico con su candidato a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Deberán enviar su elección e incluir sus datos personales (nombre, DNI y númeor de asociado). El voto no será válido si los datos no son correctos.

El Secretario del CPXG levantará acta de los votos recibidos, quién los contará atribuyéndolos a cada uno de los candidatos. El Premio le será concedido al candidato que obtenga la mayoría de los votos. En caso de empate, el presidente del jurado dispondrá del voto de calidad.

Este procedimiento se hará en presencia de un notario, quién levantará acta del resultado.

10. El Premio José Couso es un reconocimiento de la profesión periodística gallega que no implica ninguna cuantía económica. El ganador recibirá un diploma acreditativo y el símbolo distintivo que representa el Premio, consistente en una escultura de Manuel Patinha, que lleva el nombre de «Ás ceibes» («Alas libres»).

11. El fallo del jurado se dará a conocer en ronda de prensa el 7 de mayo.

La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases, depositadas ante notario.


Fuente: couso.xornalistas.gal


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO LETRAS ULTRAMAR 2016 (EE.UU.)

16:11:2016

Género: Poesía, cuento y novela

Premio:  US$5.000, certificado y edición

Abierto a: escritores dominicanos (o de origen dominicano) de cualquier edad, con tres años o más de residencia en el extranjero

Entidad convocante: Comisionado Dominicano de Cultura en EE.UU.

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   16:11:2016

 

BASES

 
Bases del concurso:

1.- Podrán participar los escritores dominicanos (o de origen dominicano) de cualquier edad, con tres años o más de residencia en el extranjero.

2.- Los géneros a concursar son: Poesía, Cuento y Novela.
www.escritores.org
3.- La obra ha de ser original y totalmente inédita. El autor de la obra garantizará su autoría, originalidad y que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena. No podrá presentarse obra alguna que concurra simultáneamente a cualquier otro premio, ni las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria. Debe estar escrita en castellano, con una extensión mínima de cien (100) páginas 8.5 X 11, para el género Novela, setenta y cinco (75) páginas para el género Cuento, y cincuenta (50) páginas para el género Poesía, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara.

4.- El tema es libre.

5.- Las obras tienen que ser presentadas en fuente Times New Roman, 12 puntos.

6.- Los escritores podrán participar en los tres géneros si así lo desean, con UNA SOLA obra por género y diferente seudónimo. Una vez que se dé a conocer el ganador de cada género, la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los EE.UU., como convocante del certamen, procederá a abrir los sobres de todas las obras presentadas a concurso. Si se determina que el ganador (o ganadores) ha violado las bases enviando más de una obra por género, el premio será revocado y se le otorgará a la obra finalista predeterminada por el Jurado.?

7.- Los autores que hayan obtenido premios en ediciones anteriores, pueden volver a concursar. Sólo se restringirá su participación durante tres (3) años si han obtenido el galardón en un mismo género dos (2) veces consecutivas. Tampoco podrán participar los empleados del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.

8.- Las obras galardonadas continuarán siendo propiedad del autor. El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos tiene el derecho de la primera edición, de la cual el autor recibirá un veinte por ciento (20%) del total de ejemplares publicados.

9.- El manuscrito debe ser presentado bajo seudónimo.

10.- El manuscrito debe ser sometido a concurso vía correo electrónico, en un archivo Word.

11.- El escritor debe enviar, en un mismo correo, dos archivos adjuntos:

a) Uno con el manuscrito, en cuya portada deberá constar el título de la obra, el seudónimo, y el género al que está presentando su obra.

b) Otro archivo en el que deberá constar: Título de la obra, seudónimo, nombre completo del autor, dirección postal y electrónica, teléfono, datos biográficos, y una carta donde el autor exprese el carácter original e inédito de la obra en todo el mundo, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

c) Enviar el manuscrito al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tan pronto llegue el correo, únicamente el Coordinador del Premio Letras de Ultramar abrirá el correo electrónico, imprimirá los datos del autor y los pondrá en un sobre cerrado, colocará fuera del sobre el título de la obra y el seudónimo del autor, y entregará el sobre al titular del Comisionado Dominicano de Cultura.

12.- La apertura del sobre que anunciará la obra ganadora se hará en un acto público con la presencia del jurado de cada género y un notario público, en enero de 2017. La entrega de los galardones se realizará en acto convocado por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, en marzo del 2017.

13.-Se establece un premio único e indivisible de cinco mil dólares (US$5.000.00) al ganador por cada género, más un certificado. No se otorgarán menciones honoríficas ni otra compensación. Se mencionarán los títulos de las obras preseleccionadas por el jurado en cada género. El ganador será Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017.

14.-El Jurado será escogido por el Comisionado de Cultura, formado por especialistas de prestigio en cada género de este concurso.

15.- La composición de los jurados se hará pública en el momento de emitir el fallo, que tendrá carácter irrevocable. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto por el jurado.

16.- Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017. Si un año después de obtenido el galardón el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos no ha publicado la misma, el autor queda en liberad de editarla a su mejor conveniencia.

17.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, después de entregar el premio, borrará de su correo electrónico todos los archivos de las obras concursantes que recibió.

18.- Si después de otorgado el premio, en cualquiera de los géneros, el Jurado, el Ministerio de Cultura o el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos detectan alguna anomalía, fraude o violación de las bases, el premio podría ser revocado. En ese caso el galardonado deberá devolver la dotación económica en su totalidad, junto al certificado recibido.

19.- Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta las 12:00 p.m. del 16 de noviembre de 2016. No se aceptarán trabajos recibidos después de esa fecha y hora, sin excepción.

20.- La participación de los concursantes implica automáticamente la total aceptación de estas bases.


Fuente: www.elnuevodiario.com.do

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025