Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO OROLA DE VIVENCIAS (España)

30:03:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   5.000 €, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Orola

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:03:2019

 

BASES

 
XIII PREMIO OROLA: Tema monográfico
"Facer Españas"

BASES DEL CONCURSO

1.ª Podrán optar al Premio todos los escritores que remitan originales, dentro del plazo señalado en estas bases, con excepción de los primeros premios de ediciones posteriores a 2014.

2.ª Tema. Cada autor debe interpretar el «Facer Españas» desde el ámbito de su vivencia personal, ante la realidad de la comunidad hispanohablante a la que pertenece. Cada uno debe «vivir» su libertad creativa desde su idioma español. Esto es «facer Españas» a la manera de Cervantes que supo pasar de lo particular a lo universal. Y de la misma manera nos sirve el paradigma de la figura de Juan Sebastián Elcano, fiel intérprete del «Plus ultra»  de Carlos V, que creyó en él. El estilo será libre en prosa o en verso.

3.ª Las «vivencias» serán inéditas, en español, y se deberán presentar al menos UNA por cada concursante, con un máximo de mil quinientos caracteres por cada original, sin contar los espacios. Dicha vivencia, debe hacer referencia explícita al tema de «Facer Españas: tarea común» que inspira esta convocatoria.

4.ª Cada «vivencia» deberá presentarse en folios A-4 por triplicado o bien tipo «carta», a dos espacios, por una sola cara, sin firma, sin más indicación que el título. No se admitirán manuscritos ni envíos por correo electrónico.

5.ª La plica contendrá el nombre y apellidos del autor, fotocopia del DNI, así como su dirección postal, teléfono de contacto y correo electrónico en su caso. Esta plica se introducirá en un sobre cerrado, en cuyo exterior, se  indicarán los títulos de las tres vivencias, así como el país de origen o la residencia que quieran mencionar.

6.ª  Este sobre cerrado se introduce en otro sobre, en el que deberá aparecer nuestra dirección:
Ediciones OROLA
c/ López de Hoyos, 327, 1.ª planta
28043 MADRID. ESPAÑA

7.ª  El plazo de admisión de originales se iniciará el 1 de enero de 2019 y finalizará el 30 de marzo de 2019.

8.ª Se concederán los siguientes premios:

Primer Premio: 5000 euros
Segundo Premio: 2000  euros
Tercer Premio: 1000 euros

9.ª El fallo del Jurado será inapelable. Podrá quedar desierto solamente el Primer Premio y para ello será necesario el acuerdo mayoritario del Jurado.

10.ª Las «vivencias» premiadas quedarán de propiedad de OROLA EDICIONES. El resto de los originales serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

11.ª La editorial tiene la potestad de publicar una Antología con su florilegio, con las mejores vivencias presentadas al Concurso, para lo cual, cada participante concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a OROLA, S.L. para la publicación de su original en dicho libro, salvo indicación expresa en la plica. No podrá anularse posteriormente.

12.ª Cada autor tendrá derecho a recibir GRATIS un ejemplar retirándolo en la sede de OROLA, S.L. Para envíos por correo consultar previamente.

13.ª Salvo contratiempo la Antología se editará en noviembre de 2019 y simultáneamente se entregarán los premios.

14.ª  La renuncia a un premio conllevará su adjudicación a la vivencia clasificada a continuación.

15.ª Los premios están sujetos a la fiscalidad española y cualquier reclamación se someterá a los Tribunales de Madrid, España.


Fuente: www.orola.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO PACO RABAL DE PERIODISMO CULTURAL (España)

06:10:2019

Género:  Periodismo

Premio:   5.000 € y trofeo conmemorativo

Abierto a: artículos publicados entre el 16 de julio de 2018 y el 15 de julio de 2019

Entidad convocante: Fundación AISGE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:10:2019

 

BASES

 

La Fundación AISGE, herramienta cultural de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), convoca la decimotercera edición de su Premio de Periodismo Paco Rabal, un galardón con el que desde el año 2007 se esfuerza por honrar y distinguir la excelencia en el ámbito de los medios de comunicación escritos a la hora de abordar temas relativos al desarrollo del oficio de actor, bailarín, doblador o director de escena.

Este XIII Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural se regirá de acuerdo con las siguientes bases:

1.— Al premio podrán concurrir todos los artículos aparecidos en medios escritos, en soporte físico o digital, con cualquier periodicidad y difusión, y publicados originalmente en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español entre el 16 de julio de 2018 y el 15 de julio de 2019, ambos inclusive.

2.— El premio ha sido bautizado con el nombre de Paco Rabal como homenaje y muestra de admiración hacia uno de los grandes actores de nuestra escena y un hombre que también destacó en su faceta como colaborador periodístico.

3.— Los trabajos (noticias, reportajes, entrevistas o cualquier otro género periodístico) deberán reflejar algún aspecto sobre el ejercicio interpretativo, ya sea en el terreno de los actores y actrices, la danza, el doblaje o la dirección escénica, las cuatro actividades de las que se ocupa AISGE como entidad de gestión. También podrán abordar, en sentido más amplio, cuestiones relacionadas con el cine, el teatro, la danza o las series televisivas en España.

4.— Los artículos que opten al premio deberán remitirse, en formato pdf, jpg o similar, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 23.59 del día 6 de octubre de 2019. También pueden enviarse por correo a la Fundación AISGE (c/ Ruiz de Alarcón 11, 28014 Madrid), haciendo constar en el sobre “Para el XIII Premio Paco Rabal”. Junto al trabajo propuesto se remitirá, en sobre cerrado (o en documento Word aparte), un breve currículum del autor (no más de 15 líneas), teléfono y correo electrónico de contacto y una copia de su DNI.

5.— Cada interesado solo podrá enviar un único trabajo periodístico para optar al premio.

6.— El jurado será designado con anterioridad por la Fundación AISGE y estará integrado por un total de cinco personalidades de reconocido prestigio en el mundo del periodismo y de la cultura. Solo uno de esos cinco integrantes representará al patronato de la Fundación AISGE. El jurado evaluará los trabajos en una reunión que tendrá lugar en noviembre de 2019.

7.— Se establece un primer premio de 5.000 euros más trofeo conmemorativo para el mejor artículo presentado a concurso. Para el segundo premio o accésit se contempla una dotación de 3.000 euros. Existe también una categoría Joven Promesa, con 1.000 euros de dotación, a la que podrán optar aquellos autores que el 1 de julio de 2019 tengan menos de 30 años. Ello no impide que estos autores jóvenes opten igualmente a los primeros premios.

8. — Ninguna de las tres categorías podrá declararse desierta. A las cantidades estipuladas se les aplicará la retención fiscal correspondiente.

9. — Al premio Paco Rabal no podrán presentarse trabajos publicados en la revista AISGE Actúa o en la página web www.aisge.es. Tampoco podrán presentarse colaboradores habituales de la Fundación AISGE, aunque fuera con trabajos en otros medios.

10.— La Fundación AISGE podrá publicar en su revista AISGE Actúa y en su web (www.aisge.es) los artículos premiados, en toda su extensión o de forma extractada. La presentación de los trabajos al presente Premio implica la autorización por parte del autor para la publicación de los trabajos premiados en la revista AISGE Actúa.

11.— La entrega de los galardones se hará efectiva antes de que acabe el presente año 2019.

12.— Los ganadores de ediciones anteriores no pueden volver a optar al Premio “Paco Rabal”. Tampoco los ganadores de la categoría Joven Promesa pueden optar de nuevo a ese apartado, pero sí a la categoría general.

13.— La participación en este XIII Premio de Periodismo “Paco Rabal” de la Fundación AISGE implica la plena aceptación de estas bases.


Fuente: www.aisge.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aquí

 

 

XIII PREMIO POÉTICO INTERNACIONAL "JAIME GIL DE BIEDMA Y ALBA" (España)
31:10:2015

Género: Poesía

Premio: 2000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento Nava de la Asunción

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:10:2015

 

BASES
 
..... A cuyas gentes y pinares, ríos y riberas cantó el poeta cuyas cenizas alberga el cementerio navero.
 
BASES
 
1ª Podrán participar poetas en lengua española de cualquier nacionalidad.
 
2ª El tema de los poemas es de libre elección. La extensión no rebasará el centenar de versos. El jurado estimará la calidad poética y el reflejo de algún aspecto de la realidad viva de nuestro tiempo. Se enviarán tres originales del poema.
 
3ª El premio tiene carácter anual y no podrá dividirse ni declararse desierto.
 
Está dotado con 2000 €.
 
4º Los poemas - uno por autor/autora - irán firmados con seudónimo. Irán acompañados de un sobre cerrado en cuyo interior aparecerá el seudónimo y que contendrá: domicilio del autor/a, teléfono de contacto y breve currículum vitae.
 
5º Su envío se hará a la siguiente dirección:
“Premio Poético Internacional Jaime Gil de Biedma y Alba”
Excmo. Ayuntamiento Nava de la Asunción 40450 Segovia
 
6º El plazo de admisión de los poemas terminará el 31 de Octubre de 2015.
 
El fallo, que será inapelable, se hará público el 8 de Enero de 2016, fecha de la muerte del poeta.
 www.escritores.org
7º Con el premio el/la autor/a declina sus derechos sobre el poema galardonado y acepta la difusión que se considere procedente. No se harán públicos los nombres de los/as concursantes. Los originales de los poemas no premiados serán destruidos.
 
 
Fuente
 
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA (España)

01:04:2016

Género: Periodismo

Premio:  10.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Línea Directa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2016

 

BASES

 
HABLAR DE SEGURIDAD VIAL MERECE UN PREMIO
www.escritores.org
SOBRE LA FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA
 
La Fundación Línea Directa es una institución sin ánimo de lucro que nace en el año 2014 con el objetivo de ayudar a construir una sociedad mejor y más segura, impulsando distintas iniciativas cuyo eje de actuación principal es la Seguridad Vial. La Fundación es creada por Línea Directa Aseguradora para dar un paso más en su compromiso en la lucha contra los accidentes de tráfico

 Bajo el lema "Por la Seguridad Vial. Aquí y Ahora", la Fundación tiene como principal misión reducir el número de víctimas en las carreteras españolas a través de cuatro líneas de trabajo: Divulgación, Investigación, Formación y Acción Social.

Todas ellas siempre con el objetivo común de reducir a cero el número de víctimas en accidentes de tráfico y promover hábitos responsables al volante.

BASES

PARTICIPANTES
Podrán participar en la convocatoria periodistas y profesionales de la información, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten trabajos relacionados con la Seguridad Vol. Deberán estar publicados o difundidos entre el 1 de marzo de 2015 y el 1 de marzo de 2016, ambos inclusive, en alguno de los diarios, revistas, publicaciones digitales, cadenas de televisión o emisoras de radio cuyo ámbito de difusión sea local, regional o nacional.

PRESENTACIÓN DE OBRAS AL PREMIO

 Los trabajos deberán ser enviados, vía correo ordinario o electrónico, a:

 Trescom,
Equipo Fundación Línea Directa
Claudio Coello, 124, 28006 Madrid
Telf. 34 914115868
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En caso de que el trabajo sea en catalán, euskera o gallego deberá ser entregada una traducción al castellano.

 La admisión de originales se cierra el día 1 de abril de 2016.

 CATEGORIAS

 PREMIO PRENSA

TRABAJOS.

Se podrán presentar cuantos trabajos se desee en cualquiera de los géneros periodísticos habituales dentro de la categoría de prensa escrita, incluidos medios online.

 DOCUMENTACIÓN.

Todos los trabajos irán acompañados de una carta en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter y una breve nota biográfica. Asimismo, deberá incluirse el título del artículo, el nombre del medio, la fecha en que fue publicado y una copia en papel del mismo (o en formato digital en caso de que el trabajo sea enviado por correo electrónico).

 PREMIO. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Prensa y Medios Online.

 PREMIO PRENSA

TRABAJOS. Se podrán presentar cuantos trabajos se desee en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos en radio.

 DOCUMENTACIÓN. Se enviará una copia del trabajo en S [ soporte CD o formato digital compatible con Windows Media, con el nombre del autor o autores, título, medio de comunicación, duración y fecha de emisión. Asimismo, se deberá remitir una ficha en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter, breve nota biográfica, sinopsis del trabajo y un certificado del canal o del director del programa en el que ha sido emitido.

 PREMIO. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Radio.

 PREMIO TV

 TRABAJOS. Se podrán presentar cuantos trabajos se desee en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos en televisiones.

DOCUMENTACIÓN. Se enviará una copia de DVD o formato digital compatible con Windows Media, con el nombre del autor o autores, título, medio de comunicación, duración y fecha de emisión. Asimismo, se deberá remitir una ficha en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter, breve nota biográfica, sinopsis del trabajo, y un certificado del canal o del director del programa en el que ha sido emitido.

PREMIO. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Televisión.

 PREMIO HONORÍFICO

La Fundación Línea Directa quiere reconocer públicamente la labor de aquellos profesionales de la información comprometidos en la lucha contra los accidentes de tráfico y en la divulgación de noticias que contribuyan a concienciar a la población sobre seguridad vial. Los candidatos a este reconocimiento serán propuestos

por la Fundación directamente al Jurado, que será quién falle el premio. Para ello, se tendrá en cuenta la amplia trayectoria de estos periodistas en el ámbito de la seguridad vial.

 PREMIO. Este premio no tiene dotación económica.

 PREMIO SOLIDARIO

 La Fundación Línea Directa quiere involucrarse con las ONG, entidades, asociaciones o fundaciones sociales cuyo ámbito de actuación sea la Seguridad Vial. Un comité especializado decidirá las candidaturas que se elevarán al Jurado, que será quien finalmente decida el ganador.

 Se otorgará un único premio de 10.000 euros para el Premio Solidario Línea Directa.

El ganador de esta categoría deberá hacer entrega de una memoria informativa, para dar a conocer la labor en materia de seguridad vial en la que se ha invertido la cuantía del premio. Dicho documento, cuyo modelo se podrá descargar desde la web del Premio Periodístico de Seguridad Vial Fundación Línea Directa (www.lineadirecta.com/premio-periodistico) dispondrá de un plazo de entrega de 12 meses a partir de la fecha de fallo del premio.

CRITERIOS DE CONCESIÓN

El jurado otorgará al ganador de cada categoría —Prensa, Radio y Televisión— un premio de 10.000 euros. Se premiarán los trabajos que se considere reúnen los mayores méritos en función de su calidad periodística y la adecuación al tema propuesto. Los premios podrán ser declarados desiertos y el fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la celebración de un acto que tendrá lugar a lo largo del mes de junio de 2016. Asimismo, será el jurado quien otorgará el Premio Solidario Fundación Línea Directa, dotado con 10.000 euros, y el Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial, sin cuantía económica.

 CONFIDENCIALIDAD PROTECCON DE DATOS

Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos, los datos facilitados por los concursantes serán utilizados con la finalidad de gestionar el XIII Premio Periodístico de Seguridad Vial Fundación Línea Directa. Sólo se harán públicos los nombres y apellidos de los ganadores y finalistas, garantizando la confidencialidad de los datos del resto de participantes.

En caso de querer ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, el titular de los datos deberá enviar un escrito junto a su documento de identidad a la siguiente dirección: Fundación Línea Directa. Asesoría Jurídica, Ronda de Europa, 7, 28760 Tres Cantos, Madrid, indicando "Premio Periodístico".

 PLENA ACEPTACION

 Una vez presentados, los trabajos no podrán ser modificados o retirados de la presente convocatoria. La Fundación Línea Directa se reserva el derecho a publicar, emitir, editar o difundir los trabajos ganadores y finalistas en cualquier formato y medio sin mediar retribución adicional por ello, debiendo el candidato haber obtenido los permisos pertinentes. El material enviado no será devuelto. La participación en el Premio supone la plena aceptación de estas bases. Las cuestiones no previstas en las mismas serán resueltas por el jurado.

 LEGISLACION Y FUERO

 Los participantes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, acuerdan someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital.

 JURADO

 El jurado, formado por 10 prestigiosas personalidades designadas por la Fundación Línea Directa, decidirá libremente la concesión de los premios. Asimismo, formará parte del jurado un Secretario que actuará en nombre de la Fundación Línea Directa con voz pero sin voto. La composición del jurado es la siguiente:

María Seguí Gómez, Directora General de Tráfico. Presidenta del Jurado.
María del Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).
Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca, Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Pedro Guerrero Guerrero, Presidente de Bankinter.
Pere Macías i Arau, Presidente de la Comisión para la Seguridad Vial del Congreso de los Diputados durante la legislatura 2011-2015.
Pepa Bueno, Directora de "Hoy por Hoy" de CADENA SER.
Vicente Vallés, Periodista y Director de NOTICIAS 1 de ANTENA3.
Marta Reyero, Periodista y presentadora de NOTICIAS CUATRO.
Agustín Pery, Director Adjunto de EL MUNDO.

Climent Sabater Megías, Periodista de RNE Barcelona y ganador de la XII edición en la categoría de Radio.

 
COMITÉ DE EXPERTOS
 
El Comité de Expertos, que estará formado por personalidades de gran prestigio en materia de seguridad vial, tiene por objeto garantizar la calidad de las entidades que se elevan al Jurado.

La composición del Comité de Expertos es:

Luis Montoro González, Presidente de FESVIAL (Fundación Española de la Seguridad Vial).

Benito Salcedo Muñoz, General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Ana Novella Reig, Presidenta y Delegada de Valencia de STOP ACCIDENTES.

María Jesús Magro, Directora General de la Fundación PONS.

 

Fuente: premioperiodistico.fundacionlineadirecta.org

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO PURA Y DORA VÁZQUEZ DE NARRACIÓN E ILUSTRACIÓN INFANTIL Y JUVENIL” (España)

31:12:2015

Género:  Infantil y juvenil

Premio:  3.000  €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Diputación de Ourense

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2015

 

BASES


La Diputación de Ourense convoca el XIII Premio Pura y Dora Vázquez de narración e ilustración infantil y juvenil”

Está dotado con 3.000  €  para la dos modalidades. El plazo para la admisión de los trabajos de narración finaliza el 31 de diciembre

La Diputación de Ourense convoca lo  el “XIII Premio Pura y Dora Vázquez de narración e ilustración infantil y juvenil”, dotado con 3.000€  para las dos modalidades, un certamen que quiere reconocer la calidad literaria y artística de trabajos creados para niños y jóvenes, fomentar la lectura entre este público y destacar la figura de las escritoras Pura y Dora Vázquez.
www.escritores.org
Al premio, en su modalidad de narración, podrán concurrir todos aquellos autores de cualquier nacionalidad que presenten sus originales en lengua gallega. Los textos presentados han de ser inéditos y totalmente originales. Las obras, cuya temática será libre pero acaída para el público infantil o juvenil, tendrán una extensión mínima de 25 páginas y máxima de 100 páginas, formato A4, fuente Times New Roman, tamaño de letra 12 e interliñado 1,5 líneas.
La presentación de los originales podrá realizarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Ourense, y los concursantes deberán remitir seis ejemplares de la obra en un sobre cerrado indicando en el exterior del paquete “PREMIO PURA Y DORA VÁZQUEZ DE NARRACIÓN”.
Las obras irán firmadas exclusivamente con seudónimo. Dentro del sobre se introducirá otro sobre cerrado en cuyo exterior figurará el seudónimo del autor y título de la obra, y en su interior los siguientes datos: título de la obra, nombre, apellidos y seudónimo del autor, dirección postal, teléfono, dirección electrónica, una fotocopia del DNI y breve recensión bio-bibliográfica.

El plazo de admisión de originales finaliza el 31 de diciembre de 2015, admitiéndose, no obstante, aquellos que habían sido entregados en las oficinas de Correos ese mismo día. Para esta modalidad de narración se establece un premio de 1.500 €.
El jurado estará compuesto por el presidente de la Diputación de Ourense (o persona, al efecto, en que él delegue) y cuatro vocales escogidos de los distintos ámbitos de la Cultura de Galicia. Actuará de secretaria a jefa de la Sección de Archivo y Publicaciones de la Diputación Provincial de Ourense o funcionario en quien delegue (con voz y sin voto). Los vocales serán designados por la Comisión Informativa de Educación, Cultura y Deportes de la Diputación Provincial a propuesta de los grupos políticos de la Corporación.

La composición del jurado se dará a conocer en fecha que se comunicará oportunamente y este emitirá su dictamen en el primero trimestre de 2016. El premio podrá ser declarado desierto, en el caso que el jurado así lo considere, y la decisión de este será inapelable.
La Diputación de Ourense se reserva los derechos de la primera edición de la obra premiada en los idiomas gallego y castellano, con la posibilidad de cederles tales derechos a terceros. El beneficiario del premio, que se compromete a renunciar, expresamente, la cualquier pretensión sobre los dichos derechos, recibirá gratuitamente veinte ejemplares de la obra premiada.

Una vez fallado el premio de narración (en el primero trimestre de 2016) se convocará el premio Pura y Dora Vázquez de Ilustración. Las obras presentadas en esta modalidad tomarán como base el texto premiado en la modalidad de narración.

Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:

https://bop.depourense.es/portal/descargarPdf.do?numBoletin=214&fecha=20150917

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025