Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

3° CONCURSO ESTATAL JUAN B. TIJERINA 2015 (México)
31:03:2016

Género:    Poesía

Premio: $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) y edición

Abierto a: tamaulipecos o escritores con una residencia comprobable en el Estado de Tamaulipas de por lo menos tres años mayores de edad

Entidad convocante: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Estado de Tamaulipas

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:03:2016

 

BASES


El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes convocan al  3° CONCURSO ESTATAL JUAN B. TIJERINA 2015 - POESÍA
 
1.- Podrán participar todos los tamaulipecos o escritores con una residencia comprobable en el Estado de Tamaulipas de por lo menos tres años anteriores a esta convocatoria.

 2.- Los participantes deberán ser mayores de edad y podrán concursar únicamente con una obra inédita con una extensión de 80 a 150 cuartillas.
 
3.- Se considerará como inédita, aquella obra escrita que no haya sido publicada de forma impresa, digital o sonora, ya sea como libro tradicional, libro digital o audiolibro de autor, en antologías o publicaciones especializadas.
 
4.- No podrán participar escritores que hayan sido premiadas sus obras en este certamen, ni que hayan sido premiadas en certámenes similares. Ni personal, ni familiares directos de quienes laboren en el ITCA.
 
5.- Los concursantes participarán bajo seudónimo. Junto al trabajo en un sobre cerrado y rotulado con el título de la obra y el seudónimo, deberán incluir los datos suficientes para localizar al autor y en el caso de los no tamaulipecos, la documentación oficial que compruebe la residencia mínima solicitada. Se deberá incluir una breve ficha curricular.

 6.- Las obras deberán presentarse en original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Romana 12 puntos con interlineado 1.5 en papel tamaño carta por una sola cara y tres copias con las mismas características. En la portada se deberá incluir el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra y el seudónimo con el que participa.

 7.- Los concursantes entregarán o enviarán sus trabajos en un paquete con el nombre del concurso escrito claramente a: ITCA at'n Dirección de Publicaciones, Edificio Gubernamental Tiempo Nuevo, No. 1260 Boulevard Emilio Portes Gil C.P. 87018 Cd. Victoria, Tamaulipas.
 
8.- La fecha límite de recepción de trabajos será el 31 de marzo de 2016 a las 16:00 horas. En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán los que coincida la fecha del matasellos con la del cierre de la convocatoria. No se aceptarán trabajos después de la fecha y hora señaladas.

 9.- El jurado calificador estará integrado por tres personas de reconocida trayectoria literaria, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente. El fallo del jurado será inapelable.

 10.- Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador.
 
11.- El premio único e indivisible consistirá en $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) y la publicación del libro ganador. El autor se compromete a ceder los derechos patrimoniales de la primera edición al Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. El ganador recibirá el 10% de la edición como pago en especie por este concepto.
 
12.- No se devolverá el material presentado a concurso. Los trabajos que no resulten premiados serán destruidos.
 
13.- Cualquier trabajo que no cumpla con las bases de esta convocatoria quedará automáticamente descalificado. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por las instituciones convocantes.

 14.- La participación en el concurso implica la aceptación de las bases descritas en esta convocatoria.

www.escritores.org
 Fuente: itca.gob.mx

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

3° CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS HUMORÍSTICOS "ALBERTO COGNIGNI" (Argentina)

01:04:2017

Género:  Relato

Premio:   $ 15.000

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Festival Pensar con Humor - Agencia Córdoba Cultura

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   01:04:2017

 

BASES

 
XI Festival Pensar con Humor 2017
Córdoba - Argentina
 www.escritores.org
El Festival Pensar con Humor - Agencia Córdoba Cultura convoca a los escritores a participar en el 3° Concurso Literario “Alberto Cognigni” de acuerdo a las siguientes bases.
 
Bases
 
1. Participantes
 
Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que presenten obras originales e inéditas de su autoría en idioma español sin limitación de nacionalidad o lugar de residencia.
La sola participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.
Quedan excluidas de la presente convocatoria toda persona dependiente de la Agencia Córdoba Cultura S.E.
 
2. Presentación
 
Se presentarán hasta dos relatos por autor, en formato de prosa, las obras estarán firmadas con pseudónimo. El tema del cuento humorístico es libre, la obra no debe haber sido premiada en otro concurso ni estar pendiente de fallo. Estará escrito en lengua española con tipografía “Arial” o similar en tamaño 12, con un mínimo de 600 palabras y un máximo de 1000 incluido el título.
Mandar todo en formato Word.
 
3. Recepción de Obras
 
Las obras se enviarán por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail deberá colocarse el título de la obra que se presenta y a continuación y entre paréntesis el pseudónimo del participante.
El contenido del mail estará compuesto por tres  adjuntos:
 
a. Un primer adjunto que lleva el nombre del cuento participante y contiene el mismo.
b. Un segundo adjunto llamado “Datos del participante” con los datos personales que corresponden al seudónimo:
 
•  Nombre completo del autor
•  Fecha de nacimiento
•  Dirección postal
•  Mail y teléfono
•  Número de documento
•  Breve biografía artística (No mas de media página y requisito no excluyente)
 
c. Un tercer adjunto llamado “Documento” que contiene el escaneado bien legible y en buena calidad de las dos primeras páginas del documento personal.
 
Nota: La falta de cumplimiento de estos requisitos dará lugar a la exclusión del participante en el Concurso.
 
4. Cierre
 
Las obras se receptarán desde la publicación de las presentes bases hasta el 01/04/2017. Los resultados se darán a conocer el día 15/05/2017.
La entrega de premios se realizará durante la realización del X Festival Pensar con Humor.
 
5. Premios
 
Se establecen los siguientes premios:
 
A- En efectivo
Se entregarán tres premios por orden de mérito:
 
• Un primer premio de pesos Quince mil ($15.000.-)
• Un segundo premio de pesos Diez mil ($10.000.-)
• Un tercer premio de pesos Ocho mil ($8.000.-)
 
Se entregara también un único premio adicional al relato que más identifique el humor cordobés estableciéndose esto como una categoría aparte. Para competir en esta, se debe dejar expresamente aclarado que el cuento participa solo para esta categoría
 
• Premio único adicional de pesos Ocho mil ($8.000.-)
 
Todos los premios serán abonados en pesos argentinos. Para el caso que la entrega del premio deba realizarse por transferencia bancaria será a cargo del premiado los gastos e impuestos que ello demande.
 
B- En publicación
 
Se otorgarán además siete menciones honoríficas las que junto a los tres primeros premios y al premio único adicional compondrán una antología que podrá ser publicada por la Agencia Córdoba Cultura S.E.
 
Los autores que desearan renunciar a la condición de finalista, deberán comunicarlo incluyendo este desistimiento en el segundo adjunto (b) llamado “Datos del participante” como un punto especial y aparte.
 
Los autores ganadores recibirán tres ejemplares de la obra publicada por correo postal.
 
6. Jurado
 
El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del humor y la cultura, designadas por la Agencia Córdoba Cultura S.E. Para esta tercera edición los jurados son los señores:

Mariano Cognigni, Carlos Presman y Raúl Dirty Ortiz.
 
El Jurado redactará las correspondientes actas con el resultado del concurso, el cual será dado a conocer oportunamente.
 
El jurado se reserva el derecho de declarar vacante el concurso.
 
7. Resultados
 
Los ganadores serán notificados por correo electrónico, El fallo que será inapelable, se dará a conocer a la prensa y anunciado en la página web de la Agencia Córdoba Cultura XI Festival Pensar con Humor Córdoba Argentina 2017.
 
8. Derechos de las Obras

Los derechos de autor quedaran en poder de los artistas,  cediendo éstos a la Agencia Córdoba Cultura S.E. y/o al organismo que lo reemplace en un futuro, el uso de sus imágenes para el sitio web y en todo medio para la difusión del concurso en ediciones posteriores. La Agencia se reserva el derecho de difundir los nombres y/o seudónimos en la edición e impresión de la citada antología, sin que ello con lleve derecho a retribución económica alguna.
 
9. Generalidades
 
Como fuera señalado en la presentación de este concurso, la sola presentación de una obra en el mismo implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor de las presentes bases.
 
El concurso podrá declararse sin ganadores si  el  jurado así lo considerase.
 
Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases, será resuelta en el acto por la Agencia Córdoba Cultura S.E, previo informe del jurado.
 
Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de Córdoba Capital, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

3° CONCURSO LITERARIO PARA JÓVENES MUNICIPALIDAD DE RAFAELA (Argentina)

02:09:2018

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Capacitación literaria, orden de compra en librerías por $1.500 y publicación

Abierto a: jóvenes de edades entre los 13 y 23 años, nacidos/as o residentes en la ciudad de Rafaela

Entidad convocante: Municipalidad de Rafaela

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   02:09:2018

 

BASES



LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE RAFAELA Y EL DIPUTADO PROVINCIAL ROBERTO MIRABELLA CONVOCAN A PARTICIPAR DEL 3° CONCURSO LITERARIO DESTINADO A JÓVENES DE LA CIUDAD.

BASES

/ Objetivo

La convocatoria tiene como propósito promover la escritura entre los y las jóvenes de la ciudad y editar una publicación que reúna los textos ganadores del presente concurso.

/ Tema

Para la presente edición el tema elegido es “Redes, luego existo” y tiene que ver con la vida en la era digital, y como atraviesa los vínculos y los formatea planteando reconfiguraciones en la vida contemporánea.

/ Destinatarios/as

Podrán participar los y las jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 23 años al momento de postular los trabajos, y que sean nacidos/as o residentes en la ciudad de Rafaela. Se establecen tres categorías: A) participantes que tengan entre 13 y 15 años. B) participantes que tengan entre 16 y 19 años. C) participantes que tengan entre 20 y 23 años.
No podrán hacerlo quienes hayan sido seleccionados para un primer premio, de cualquier categoría, en la edición anterior.

/ Géneros

Para participar del concurso se establecen los géneros cuento y poesía. Cada participante podrá enviar un texto por género, pudiendo de esta manera participar con un máximo de dos obras.

/ Presentación de los trabajos

Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos diferentes en formato Word (Microsoft Office) indicando en el asunto el Género (cuento o poesía) al que se presenta y la categoría (A o B). El primer archivo incluirá el texto literario firmado con pseudónimo (colocando en la primera página el título del texto y el seudónimo del participante), y se nombrará con el Título del texto y el Género al que se presenta. El segundo archivo incluirá los datos personales (nombre y apellido, dirección, teléfono, correo electrónico, DNI escaneado frente y dorso, título de la obra presentada y seudónimo utilizado en el concurso) y se nombrará con el pseudónimo del participante.

/ Especificaciones para Cuento

En el género cuento, los trabajos tendrán una extensión máxima de tres (3) páginas en tamaño A4, escrito en formato Word, letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio entre líneas.

/ Especificaciones para Poesía

En la modalidad de poesía los trabajos no podrán superar los cuarenta versos y deberán estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio, en hoja A4 formato Word.

/ Plazos de entrega

El plazo de recepción de trabajos finalizará el día domingo 2 de septiembre a las 23:59 hs.

/ Las obras

Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose que no han sido editadas, publicadas ni premiadas anteriormente en ningún otro concurso. Se deberá añadir la siguiente leyenda: “Declaro que el material enviado es rigurosamente inédito y no se encuentra pendiente de fallo en ningún otro concurso”, que tendrá carácter de declaración jurada. Los trabajos se presentarán con sus páginas debidamente numeradas en margen inferior derecho y se indicará el título de la obra en cada página.

/ Premios

para el presente concurso se establecen los siguientes premios:

—Género Cuento
Categoría A (entre 13 y 15 años): 1° Premio
Categoría B (entre 16 y 19 años): 1° Premio Categoría C (entre 20 y 23 años): 1º Premio

—Género Poesía
Categoría A (entre 13 y 15 años): 1° Premio Categoría B (entre 16 y 19 años): 1° Premio Categoría C (entre 20 y 23 años): 1º Premio

El 1° Premio para cada género y categoría consiste en: Publicación de la obra.
Capacitación vinculada a la producción literaria. Orden de compra en librerías de la ciudad por $1.500.

El concurso no podrá ser declarado desierto en ningún género ni categoría. Además, el jurado podrá establecer todas las menciones que considere pertinentes. Los textos ganadores, así como aquellos que hayan recibido una mención integrarán una publicación, que será presentada durante 2018, dentro de la programación del Complejo Cultural del Viejo Mercado.

La entrega de premios y menciones se realizará en el mes de octubre, durante la Semana de Rafaela. Los y las autores/as ganado- res/as que no puedan asistir a la entrega de premios, podrán estar representados por algún familiar.

/ Jurado

El jurado estará compuesto por escritores/as de la región y docentes especializados/as en lengua y literatura. Tras las oportunas valoraciones técnicas y deliberaciones, el jurado decidirá los premios establecidos en esta convocatoria y su fallo será inapelable. La composición del jurado será publicada una vez emitido el fallo.

/ Obras premiadas y seleccionadas

La Municipalidad de Rafaela se reserva los derechos de difusión sobre los trabajos premiados, conservando el/la autor/a de los mismos los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual. La Municipalidad de Rafaela podrá realizar las acciones que considere oportunas para difundir las obras que resulten premiadas o finalistas en esta convocatoria. Queda implícita la autorización de los/as autores/as de estas obras para la exhibición, difusión o publicación de la imagen o contenido de las mismas por cualquier medio que se estime.

/ Interpretación de las bases

Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.rafaela.gov.ar
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

3° CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

3° CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)

31:10:2022

Género:  Relato

Premio:  $ 130.000, publicación en antología y 30 ejemplares

Abierto a:  mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

 

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires convoca a las mujeres y LGTBI+ de todos los distritos bonaerenses a participar de la 3° Edición del Concurso Literario “Ellas no fueron contadas”.

El Concurso constituye una política pública de visibilización de identidades de género que históricamente han sido ignoradas o sometidas al silencio. La propuesta estimula la circulación de relatos vinculados a la cultura bonaerense en clave de género para propiciar transformaciones sociales tendientes a la igualdad.

La relación entre narrativas feministas y el Estado provincial es central para la promoción de nuevas prácticas culturales y nuevos modos comunitarios de vincularnos, en función del fortalecimiento de las redes de mujeres y LGTBI+ para que sean reconocidas en y desde sus derechos.

La convocatoria cuenta con tres categorías: historias de vida de mujeres y LGTBI+; relatos en primera persona, el Estado en tu vida y relatos ficcionales sobre temáticas de género, situados en el territorio bonaerense.

El jurado, compuesto Marta Vasallo, María Pía Lopéz y Paloma Sánchez, seleccionará tres textos ganadores, cuyos premios serán T130.000 para el primero, T80.000 para el segundo y T50.000 para el tercero, por cada una de las categorías. Además, otorgará seis menciones que también serán publicadas en un libro impreso impreso y disponible en versión digital, ilustrado por artistas visuales de la provincia y que contará con la difusión del Ministerio organizador.

En el siguiente enlace: ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/Ellas-no-fueron-contadas.pdf puede visitarse el libro con los relatos ganadores de la 1° edición.

BASES Y CONDICIONES

1. Participantes

• Podrán participar mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.
• Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Ministerio organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

2. Requisitos

a. La participación es de carácter individual.
b. Los relatos deben ser inéditos y tener una extensión de tres (3) a diez (10) páginas, presentadas en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.
c. Para concursar se podrá optar por una de las siguientes categorías:
- Historia de vida | debe contar con una protagonista bonaerense y estar basada en hechos reales.
- En primera persona, el Estado en tu vida | relatos autobiográficos que den cuenta de cómo mejoró tu vida, en uno o más aspectos, a raíz de una política de Estado o legislación en materia de ampliación de derechos. Siempre pensando en perspectiva de género y en contexto bonaerense.
- Relato de ficción en clave de género | sobre temática de género, situado en la provincia de Buenos Aires.
d. Se podrá participar con un sólo relato por persona.
e. La participación implica declaración de autoría de la obra y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ella.

3. Participación y recepción

Para participar en el concurso no es requisito una inscripción previa al envío del relato. Cuando la persona tenga escrita su obra deberá inscribirse al certamen a través de un formulario disponible en la web del Ministerio organizador: gba.gob.ar/mujeres. Allí se registrará con sus datos personales y adjuntará el relato especificando la categoría elegida. Los relatos se adjuntan con título y utilizando seudónimo.

Los textos se recibirán desde el 1° de agosto hasta el 31 de octubre del corriente año a las 23:5U hs. El archivo deberá tener un formato .doc o .pdf y llevar por nombre el seudónimo de quien produjo el escrito o el título de la obra; asimismo, debe incluir una carátula con ambos datos.

4. Jurado

a. Se conformará un comité de pre selección integrado por 3 personas idóneas del Ministerio, encargado de la primera lectura del total de textos recibidos. La participación de las mismas será ad honorem.
b. Para la selección de los relatos ganadores se conformará un jurado compuesto
por Marta Vasallo, María Pía López y Paloma Sánchez, quienes seleccionarán tres relatos ganadores por cada una de las categorías y seis menciones.
La participación de las mismas será ad honorem.
c. Los criterios de valoración en los que se basará serán: presentación del relato de acuerdo a los criterios establecidos, originalidad y coherencia narrativa.

5. Premios y menciones

Se otorgarán un primer, segundo y tercer premio por cada categoría y seis menciones.
Premios para cada una de las categorías:

1° premio de $130.000
2° premio de $80.000
3° premio de $50.000

Todos los relatos seleccionados se publicarán en un libro impreso, disponible en versión digital, que contará con ilustraciones de artistas bonaerenses. A su vez, las personas ganadoras del concurso recibirán ejemplares impresos del libro, correspondiendo treinta (30), quince (15) y diez (10) ejemplares, para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente.

El resultado del Concurso se publicará durante el mes de diciembre de 2022, en la página web institucional: gba.gob.ar/mujeres y se difundirá a través de las redes sociales del Ministerio. Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Ministerio.

6. Muestra y difusión de los trabajos seleccionados

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual se compromete a difundir y publicar los relatos seleccionados así como a la producción de materiales de comunicación y/o artísticos relacionados. A los fines de la difusión y publicidad del presente concurso, y de las obras galardonadas, quienes participan autorizan al Ministerio organizador la publicación de sus nombres y la difusión de imágenes, tanto en redes sociales como en medios de comunicación y plataformas digitales.

7. Aceptación de las presentes bases y condiciones

El hecho de participar en la 3° edición del concurso literario “Ellas no fueron contadas” supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable. Los derechos de autoría de los relatos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en las que el Ministerio organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autoras y autores. Cualquier inconveniente o situación no prevista será resuelta por el mencionado organismo.

INTEGRANTES DEL JURADO

MARÍA PÍA LÓPEZ
(Trenque Lauquen, 1ULU)
Es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en esa casa de estudios, en la Universidad Nacional de Avellaneda, la Facultad Libre de Rosario y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. Publicó los libros de ensayo Mutantes. Trazos sobre los cuerpos (Colihue, 1UU7), Sábato o la moral de los argentinos, en colaboración con Guillermo Korn, (Armas de la crítica, 1UU7) Lugones. Entre la aventura y la cruzada (Colihue, 2004), Hacia la vida intensa. Una historia de la sensibilidad vitalista (Eudeba, 2010) y Apuntes para las militancias: feminismos, promesas y combates (EME. Ediciones, 201U). Escribió las novelas No tengo tiempo (Paradiso, 2010), Habla Clara (Paradiso, 2012) y Teatro de operaciones (Paradiso, 2014).

PALOMA SÁNCHEZ
(Tres Arroyos, 1U84)
Escritora, docente universitaria, investigadora y doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Trabaja en el ámbito de las políticas culturales y la comunicación pública.
Su primer libro es una obra interactiva de prosa poética que puede visitarse en Fragmentaria.com, editada en formato impreso por EDULP en el año 201U. En 2018 comenzó su proyecto plástico-literario de poesías-collage, algunas de las cuales pueden verse en el IG @palomaescribe. Publicó el poemario Bocacalle (Rangún, 2020), distinguido por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.
www.escritores.org
MARTA VASSALLO
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1U45)
Es profesora y licenciada en Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Participó en la militancia de los años ´70, y se exilió entre 1U78 y 1U83 en Barcelona, donde participó en el movimiento feminista durante el proceso conocido como “transición” española. De regreso al país, al instaurarse la democracia, empezó a ejercer el periodismo en las redacciones del semanario El periodista de Buenos Aires, Clarín, Le Monde diplomatique edición Cono Sur, entre otras. En estas redacciones planteó las acciones políticas y polémicas de los feminismos y del movimiento de mujeres, además de colaborar con publicaciones feministas como Brujas, Unidas, Travesías, La Raquel.
Integra la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito y desde 201L forma parte del Comité por la libertad de Milagro Sala. Participó en los seminarios sobre Feminismo y Peronismo que organizó el Instituto Patria. Es autora del libro de poesías y prosas Eclipse parcial, (Simurg, 1UUU) y del ensayo La terrible esperanza, (Colisión Libros, 2014).

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden participar de este premio?
El concurso se dirige a todas las mujeres y LGTBI+ de la provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.

¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción deberá realizarse en la web del Ministerio: gba.gob.ar/mujeres Allí deberán completar el formulario con sus datos personales, los del relato y subir el archivo para concursar.

¿Puedo presentar más de una obra?
No, cada participante puede presentar un sólo relato.

¿Hay una extensión máxima o mínima requerida para concursar?
Sí, los relatos deben tener un mínimo de tres (3) y un máximo de diez
(10) páginas, en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.

¿Cuál es la temática del concurso?
El concurso busca visibilizar historias reales o ficcionales de mujeres y LGTBI+ situadas en territorio bonaerense.

¿Qué categorías tiene?
Los relatos pueden presentarse en las categorías
1) Historia de vida
2) En primera persona: el Estado en tu vida.
3) Relato de ficción en clave de género.

¿De qué se trata la categoría “Historia de vida”?
Los relatos presentados en esta categoría deberán contar con una protagonista bonaerense y estar basados en hechos reales. El concurso pretende poner en valor y/o visibilizar a mujeres y LGTBI+ que dejaron huella en sus barrios, forjaron luchas, lideraron movimientos y/o que hicieron mella en la memoria colectiva de sus territorios y que, en muchos casos, han sido ignoradas o se mantienen en el anonimato. Históricamente, mujeres y LGTBI+ han ocupado espacios relevantes para las comunidades pero, en general, no han sido legitimadas. Por ello, no es indispensable que la protagonista sea conocida. Por último, en esta categoría no es necesario narrar toda la vida de la persona elegida, puede centrarse en un pasaje de su trayectoria, un hecho relevante o en determinadas características que la hicieron o hacen ser destacada en su localidad.

¿Qué relatos entran en la categoría
“En primera persona - el Estado en tu vida”?
Esta categoría refleja la voluntad de conocer en qué mejoró, y/o cómo se transformó positivamente tu vida, a raíz de decisiones políticas democráticas. El objetivo es recuperar las historias que, siendo narradas en primera persona, son vividas por toda la sociedad y dan cuenta de cómo el Estado es capaz de ampliar derechos, de garantizar más y mejores posibilidades, de potenciar accesos, trastocar la cultura y mejorar las condiciones estructurales desde la política. Se trata de buscar en la dimensión individual, en su relato y visión, el impacto positivo de políticas públicas y legislaciones que ampliaron derechos, y que constituyen avances en la construcción de un futuro con justicia social. Una vez más, relatos enmarcados en el territorio de la provincia de Buenos Aires y vinculados a la perspectiva de género.

¿Cómo es la categoría “Relato de fficción en clave de género''?
Los relatos que se presenten aquí no tienen que estar basados en hechos reales. Las narraciones pueden ser creaciones literarias que no se ajusten estrictamente a sucesos y/o personajes existentes, siempre que traten una temática en clave de género y se sitúen en territorio provincial.

¿Qué signiffica “en clave de género”?
Los relatos en clave de género se proponen contar situaciones relacionadas con desigualdades, inequidades y subordinaciones históricamente existentes en nuestra sociedad para con las mujeres y LGTBI+.

La creación de narrativas desde esta perspectiva busca evitar la perpetuación de roles basados en estereotipos que insistan en la división sexual de las tareas ofreciendo una plataforma cultural para la instalación de las violencias de género -cuya expresión más extrema es el femicidio- que comprenden toda violencia física, psicológica, sexual, económica, política y simbólica en sus diversas modalidades: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y/o mediática.

¿Qué implica que los relatos deben estar situados en la provincia de Buenos Aires?
Los escenarios en los que transcurran todas las narraciones deberán ser dentro del territorio bonaerense y/o contar con protagonistas oriundas de la Provincia. Esta condición apunta a continuar construyendo identidad cultural localizada con perspectiva de género.

¿Qué signiffica que la obra debe ser inédita?
Significa que no tiene que haber sido publicada en ningún medio físico o virtual, ni haber recibido otros premios anteriormente; y/o estar a la espera de resolución en otro certamen de similares características. Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de las ganadoras.

¿Puedo participar si tengo obras editadas anteriormente?
Sí, la obra debe ser inédita pero las autoras y autores pueden haber publicado previamente otros escritos.

¿Puede ffigurar mi nombre en alguna parte del material?
No, la participación es exclusivamente anónima. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo de la persona que escribe o el título de la obra, e incluir una carátula con ambos datos.

¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de quien crea el texto. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de la/el postulante.

Si mi relato resulta ganador, ¿el Ministerio publica mi obra?
Sí, el Ministerio asume ese compromiso así como la difusión de todos los relatos ganadores en diversos formatos. El libro que recoge los relatos ganadores de la primera edición del Concurso puede visitarse aquí:
ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/Ellas-no-fueron-contadas.pdf

¿Cómo me entero si soy ganadora o ganador?
Las personas ganadoras serán contactadas por correo electrónico o telefónicamente. Además, el anuncio se realizará mediante las redes sociales institucionales y se publicará en la página del Concurso en el sitio del Ministerio.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados?
Los resultados se publicarán durante el mes de diciembre de 2022.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

3° CONCURSO LITERARIO S.A.D.E. F.R.B.B. (Argentina)

15:11:2019

Género: Poesía, relato

Premio:   Placa, obsequio y lectura

Abierto a: mayores de 18 años residentes en distritos pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires

Entidad convocante: Sociedad Argentina de Escritores Filial Regional Bahía Blanca

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:11:2019

 

BASES

 

Bases y condiciones

1. Podrán participar los escritores de cualquier nacionalidad, mayores de  18 años de edad que tengan residencia actual en distritos pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires. Quedan excluidos los integrantes de la Comisión Directiva  organizadora y los autores que hayan obtenido primeros premios en concursos anteriores.

2. Las obras deberán estar escritas en español.

3. Se podrá concursar en  las categorías  Poesía y Narrativa (cuento o relato). Cada autor podrá participar en uno o en ambas categorías, con una obra por cada género.

4. Las obras deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Para  narrativa: tener un máximo de 4  páginas (tamaño A 4); estar  tipeadas en letra Arial,  tamaño 12 y con un espaciado de 1,5.
• Para Poesía: tener un mínimo de 10 y un máximo de 30 versos; estar tipeadas en letra Arial, tamaño 12 y un  espaciado de 1,5.
En ambos casos, no se cuentan títulos ni epígrafes.

5. La temática  será libre.

6. La participación será  gratuita.

7. No se admitirán obras en co-autoría.

8. El envío supone declaración jurada del autor de que la o las obras  son originales e inéditas y no se hallan concursando en ningún otro certamen o  en trámite de edición en cualquier formato.

9. El autor que incumpla cualquiera de los puntos consignados en estas Bases quedará fuera de concurso.

10. Las obras deberán ser  enviadas por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10.1. El "Asunto" del correo deberá ser: CONCURSO REGIONAL SADE.

10.2. En el cuerpo del mensaje figurarán exclusivamente: TÍTULO, GÉNERO y SEUDÓNIMO de la obra enviada (o título de cada una de las dos obras enviadas; con sus respectivos géneros y  seudónimos individuales).

10.3. Como adjuntos se deberá enviar los  archivos que se mencionan a continuación:

10.3.1. Un archivo Word con la obra,  título, género y seudónimo del autor. El nombre de ese archivo Word será"nombre de la obra.doc" (Ejemplo: si una obra se llamase 'Fénix', el archivo se llamará"Fénix.doc"). Si el autor presenta dos obras, se adjuntarán dos archivos de las citadas características, uno por cada obra que concurse.

10.3.2. En otro archivo Word figurarán los datos de identificación del concursante: nombre completo, domicilio, DNI, teléfono de contacto y correo electrónico. El nombre de este archivo Word será"Datos-seudónimo.doc". (Ejemplo: si el seudónimo fuera "Plutarco", ese archivo se llamará"Datos-Plutarco.doc").

10.4. La SADE organizadora solicitará fotocopia del DNI para corroborar dirección de los ganadores.

11. Si se participa con una obra, deben enviarse dos documentos Word: uno con el texto y otro con los datos de autor. Si se participa con dos obras, se repite la operación. Siempre en el mismo y único mail.

12. El jurado estará integrado por tres miembros de reconocida trayectoria en el campo de las letras. El fallo del Jurado será inapelable.

12.1. El jurado podrá declarar DESIERTA cualquiera de las categorías.

12.2. La recepción de obras será desde el 15 de agosto al 15 de noviembre 2019.

12.3. La comunicación de los resultados y de la fecha de premiación se realizará el 30 de marzo de 2020

13. El jurado seleccionará un ganador y hasta una mención especial por género. Los distinguidos  serán notificados por mail a la dirección de correo electrónica proporcionada y por los medios electrónicos y páginas de la SADE Filial Regional Bahía Blanca.

14. La premiación se realizará durante  el "Café Literario" organizado por la S.A.D.E.F.R.B.B. del mes de Abril de 2020. Los textos seleccionados serán leídos por sus autores o sus representantes, a quienes se hará entrega de una placa certificando la distinción obtenida y un obsequio.

15. Los autores darán expresa autorización para la difusión de sus obras y autoría en medios  periodísticos  gráficos y digitales, manteniendo  sus derechos de autoría.

16. Los textos no seleccionados no serán devueltos y se los eliminará al hacerse  público el fallo del Jurado de Selección.

17. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes Bases en su totalidad. Sobre la interpretación de las mismas, o cualquier aspecto no previsto en ellas, resolverá exclusivamente  la Comisión Directiva de  la S.A.D.E. F.R.B.B

18. Las comunicaciones de orden institucional, periodístico y publicitario, así como de eventos relacionados, serán en primera instancia exclusivas de  la SADE organizadora. 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025