Concursos Literarios

26º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE TEATRO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

26º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE TEATRO (España)

31:01:2020

Género:  Teatro

Premio:   3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: autores/as con la nacionalidad española o el permiso de residencia en territorio español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Castellón de la Plana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2020

 

BASES

 

1. Puede concurrir a esta convocatoria cualquier obra teatral inédita, escrita en valenciano o castellano, cuyos/as autores/as tengan la nacionalidad española o el permiso de residencia en territorio español.

Las obras se presentarán en formato de página DIN A4, escritas en letra Arial de 11 puntos, a 1,5 espacios, y tendrán una extensión mínima de 40 páginas y una extensión máxima de 80 páginas sin contar, en cualquier caso, la página del título y las páginas del dramatis personae.

2. No pueden presentarse trabajos premiados con anterioridad en otros certámenes, ni pueden participar aquellas personas cuyas obras hayan sido premiadas en las dos últimas ediciones del premio.

3. La presentación de obras se haráúnicamente de forma telemática, mediante el envío de un único correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el asunto del correo figurará el título de la obra. En el cuerpo del correo figurará escrito “Participación en el Premio Ciutat de Castelló de Teatro 2020”. Además, en el cuerpo del correo se insertarán dos archivos:

• Un archivo en formato PDF con la obra. El archivo tendrá un nombre coincidente con el del asunto del correo electrónico. Dentro de este archivo no podrá aparecer el nombre del autor/a ni ninguna referencia a éste/a.
En caso de que este archivo supere los 10 MB, se podrá insertar un enlace de descarga para la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

• Otro archivo en formato PDF con la siguiente información: imagen escaneada del DNI, NIE o pasaporte del/la autor/a en estado de vigencia y teléfono de contacto.

Los correos electrónicos podrán enviarse desde el día siguiente al de la publicación de estas bases en el Portal de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Castellón de la Plana hasta el 31 de enero de 2020.

4. Se establece un único premio con una dotación de TRES MIL EUROS (3.000,00 €), condicionada a la existencia de crédito en el presupuesto municipal de 2020 y sujeta a las retenciones fiscales correspondientes, y la publicación de la obra. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición.

Los/Las autores/as de la obra premiada serán convocados con la debida antelación al acto de entrega del diploma, que se celebrará en el acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló durante la primavera de 2020, al que se deberá asistir obligatoriamente para recibir el premio.

El Ayuntamiento de Castellón de la Plana publicará la obra ganadora durante la primavera siguiente a la concesión del premio y se presentará en el acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló del año siguiente. En caso de que la obra premiada estuviera redactada en castellano, el Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho a traducir la obra al valenciano para su publicación. La asistencia a la presentación de la obra se considera condición obligatoria.

Los autores/as recibirán 25 ejemplares de la primera edición de la obra.

El Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho a poder estrenar la obra premiada, con los intérpretes que considere idóneos, en el plazo de un año a partir de la fecha de la decisión del Jurado. En caso de que la obra premiada estuviera redactada en castellano, el Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho de traducirla al valenciano para su representación. Si una vez transcurrido este plazo los/las autores/as estrenaran la obra premiada, deberá figurar en lugar visible y destacado de la publicidad la circunstancia de ser Premio Ciutat de Castelló de Teatro 2020.

5. El Ayuntamiento de Castellón de la Plana nombrará un Jurado que estará presidido por la Concejala delegada de Cultura; como secretario/a, el Secretario de la Administración municipal o funcionario/a en quien delegue; y los vocales siguientes: un/a miembro del Consejo Municipal de Cultura y un/a profesional vinculados/as a la producción o a la crítica teatrales, y dos vocales que sean directores/as, dramaturgos/as o actores/rices intérpretes de compañías profesionales de teatro.

El Jurado, en su deliberación, tendrá en cuenta los siguientes criterios:

• la calidad literaria del texto;
• la originalidad de la propuesta dramática; y
• la viabilidad de la representación.

Además de estos criterios que se ajustan a la naturaleza de la convocatoria, el Jurado también prestará especial atención a los siguientes aspectos:
• la redacción cuidada de la obra en lo que respecta a la gramática y ortografía utilizadas;
• aquellos contenidos implícitos o explícitos enfocados a la educación en valores, como por ejemplo, la inclusión o la perspectiva de géneros, entre otros.

La decisión del Jurado será inapelable desde el punto de vista de su cometido técnico.

6. El premio o podrá adjudicarse de forma fragmentada y puede quedar desierto, si el Jurado considera insuficiente la calidad de los trabajos presentados.

7. Se entiende de aplicación a estos premios la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional 10ª de este texto legal.

8. La participación en esta convocatoria implica el pleno conocimiento y la aceptación de todas sus bases.

9. En caso de reclamación o conflicto, serán competentes los tribunales con jurisdicción sobre la ciudad de Castellón de la Plana.

 

Fuente: www.castello.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


26º PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

26º PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2022 (España)

07:07:2022

Género:  Novela

Premio:   18.000 €, trofeo, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:07:2022

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL 26 PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2022

El Ayuntamiento de Badajoz desde la Concejalía de Cultura convoca en el ejercicio 2022 el 26 Premio de Novela Ciudad de Badajoz y con arreglo al siguiente contenido:

www.escritores.org

PRIMERO. OBJETO

El objeto de esta convocatoria es potenciar la creación literaria, contribuir al dinamismo del sector cultural y reconocer la labor desarrollada por autores con el propósito de fomentar, conservar, promocionar y ensalzar la cultura.

SEGUNDO. DESTINATARIOS

Esta convocatoria está dirigida a autores de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de 18 años.
No obstante, no podrán participar aquellas personas en las que concurran alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que hayan resultado premiadas en las dos últimas ediciones de este premio.
b) Que concurran en ellas alguna de las circunstancias previstas en el artículo
13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

TERCERO. PREMIO

Se otorgará un único premio de 18.000,00 euros y un trofeo.
La cuantía de los premios estará sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre tal importe las retenciones legalmente establecidas. Serán por cuenta de los premiados todos los impuestos que graven la percepción de los premios.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.

CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

El autor podrá presentar cuantos trabajos quieran de temática libre. Ser originales, inéditos y estar escritos en español.
Tener una extensión entre doscientas cincuenta y cuatrocientas páginas (en formato DIN A- 4) con interlineado 1,5 en letra Times New Román o Arial tamaño 12. Las paginas irán numeradas.
No haber sido premiado en otro concurso ni hallarse pendiente de fallo en cualquier premio, ni comprometido con editorial alguna. En caso de producirse alguna de estas circunstancias una vez presentado al concurso, deberá realizar la comunicación pertinente y la obra del autor quedará automáticamente excluida.
La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de esta convocatoria, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.

QUINTO. FORMA DE PRESENTACIÓN

La propuesta de participación se presentará por el autor y se remitiráúnica y exclusivamente online a través de la plataforma mundoarti.com. En el formulario de inscripción se deberá:
a. Subir el trabajo, en formato PDF inferior a 5 MB, con el título y lema o pseudónimo (no podrán aparecer los datos personales del autor).
b. Cumplimentar los datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono, DNI o documento que acredite la identidad del participante etc. Y se adjuntará un breve Currículum Vitae indicando la trayectoria profesional del artista en formato PDF.
La web protegerá la autoría de las obras, garantizando el anonimato y la transparencia del proceso de deliberación. Cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma de inscripciones será atendida en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o +34 647 889 954.

SEXTO. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

El plazo de participación en el 26 Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2022, expira el 7 de julio de 2022, a las 23:59 horas (España peninsular). La Concejalía de Cultura protegerá la autoría de las obras, garantizando el anonimato y la transparencia del proceso de deliberación.
El Excmo. Ayuntamiento de Badajoz se reserva la posibilidad de suspender el certamen siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización.

SÉPTIMO. JURADO

El jurado estará compuesto por el Alcalde - Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que actuará de Presidente Honorífico del mismo o persona en quien delegue, personalidades literarias de reconocido prestigio, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. Se designará una persona que ejercerá las funciones de Secretario, con voz y sin voto, entre el personal del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. Previamente al fallo del jurado, una comisión de lectura, en la que uno de sus miembros es a la vez jurado, seleccionará un máximo de diez obras finalistas de entre todos los originales presentados.
No obstante, y dado que el Jurado tendrá a su disposición todas las obras, cada uno de sus componentes podrá pedir la inclusión de una obra más en la selección definitiva.
El jurado será designado por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz.
En el otoño 2022, en el transcurso de una velada cultural, el jurado, tras oportunas deliberaciones y mediante votaciones sucesivas y secretas, hará público el fallo, dando a conocer el nombre de los ganadores y se publicarán en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz (aytobadajoz.es).

OCTAVO. ENTREGA DE PREMIOS

La entrega del 26 Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2022, tendrá lugar en un acto público que organizará el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, en el que deberán estar presentes los autores galardonados.

NOVENO. RETIRADA DE LAS OBRAS

Los originales recibidos en formato digital no premiados serán destruidos una vez publicado el fallo del jurado. La organización del Premio de Novela no mantendrá correspondencia con los autores, sólo se contactará directamente con el ganador.

DÉCIMO. PROPIEDAD DE LAS OBRAS

El Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que gestionará la publicación y distribución de la obra galardonada con Alrevés Editorial, se reservará los derechos de la primera edición, considerándose que sus derechos para la primera edición quedan cubiertos, respectivamente, con el importe del premio y la publicación. De los ejemplares publicados se entregarán veinticinco al autor.
Si la obra ganadora fuera objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que ha sido 26 Premio de Novela Ciudad de Badajoz.

UNDÉCIMO. OBLIGACIONES DE LOS AUTORES PREMIADOS

Con carácter previo al pago del premio, la concejalía de cultura requerirá a los autores premiados, que entregue la siguiente documentación:
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o del que, en su caso, le sustituya legalmente.
- Certificados de estar al corriente en los pagos con la Seguridad Social y Hacienda Estatal.
- Si no tiene residencia fiscal en España, deberá presentar certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.
- Asimismo, el participante que resulte ganador deberá presentar documento de Alta a Terceros salvo que ya obre en poder del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. El pago de los premios se efectuará mediante transferencia bancaria que éste haya indicado en su correspondiente documento de Alta a Terceros.
- Y aquellos documentos que requiera la organización en cumplimiento de la normativa legal.

DUODÉCIMO. NORMA FINAL

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de su contenido y del fallo del jurado, que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado, que se reserva el derecho de tomar iniciativas no reflejadas en la convocatoria siempre que contribuyan al mejor desarrollo de la misma.

* Se podrá consultar la convocatoria completa en la página web municipal (aytobadajoz.es), en la base de datos nacional de subvenciones.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

26º PREMIO NACIONAL DE NARRADORES DE LA BANDA ORIENTAL 2019 (Uruguay)

29:03:2019

Género: Cuento, novela

Premio:   $ 40.000, medalla, diploma, edición y 20 ejemplares

Abierto a: escritores uruguayos, y los extranjeros residentes en Uruguay

Entidad convocante: Fundación “Lolita Rubial” y la Intendencia Departamental de Lavalleja

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  29:03:2019

 

BASES

 
La Fundación “Lolita Rubial” y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en acuerdo con Ediciones de la Banda Oriental convocan

26º Premio Nacional de Narrativa

BASES:

CAPITULO I
De los participantes

Pueden participar todos los escritores uruguayos, y los extranjeros con residencia mayor de tres años, que presenten
uno o más trabajos originales en lengua española.
No podrá participar el ganador del Gran Premio

CAPITULO II
De los Trabajos y su Presentación

a) En todos los casos los trabajos deben ser inéditos.

b) Pueden ser un conjunto de cuentos o una novela breve.

c) Se presentarán bajo seudónimo y por triplicado, debidamente encarpetados o anillados, con las páginas
numeradas, escritos en computadora, en una sola cara del papel. La extensión de los mismos no debe
exceder las ciento sesenta (160) páginas, y no podrá ser menor de cien (100). Cada carilla deberá ser de
tamaño A4, con interlineado a dos espacios y con un máximo de dos mil (2.000) espacios por página.

d) En la portada de cada ejemplar se escribirán: título de la obra y el seudónimo del participante.
En sobre aparte y cerrado se escribirán:
En el exterior, seudónimo y título de la obra.
En el interior se incluirá una hoja con los siguientes datos: título de la obra, seudónimo, nombre (s), apellidos,
fecha de nacimiento, domicilio (departamento, ciudad, calle, nº, teléfono y/o fax), correo electrónico
(si lo tuviera), documento de identidad y breve curriculum.

e) Los tres originales y el sobre cerrado con los datos, se presentarán en otro sobre cerrado, con la siguiente
inscripción:
Vigésimo Sexto Premio Nacional de Narrativa –
“Narradores de la Banda Oriental 2018”

f) El plazo de entrega de las obras vence el 29 de marzo de 2019 a las 12 horas.
Envíos por correo: se aceptarán los que tengan matasellado hasta el 29 de marzo de 2019 inclusive.

g) Lugares de entrega:
1) Fundación “Lolita Rubial” – Casa de la Cultura
– C.P. 30000 – Minas – Lavalleja.
2) Ediciones de la Banda Oriental – Gaboto 1582 –
C.P. 11200 – Montevideo.

CAPITULO III
De los Jurados

a) El Jurado estará integrado por tres miembros a designar por las instituciones convocantes
b) Tendrá como cometidos: – Otorgar el Gran Premio y las Menciones que estime conveniente.
c) Su fallo deberá emitirse antes del 28 de junio de 2019 (previo a la convocatoria al Vigésimo Séptimo Premio
Nacional de Narrativa) haciéndose público por la prensa oral, escrita y televisiva.
d) S u veredicto será inapelable, pudiendo declarar desierto el concurso, o cualquiera de sus premios, así como decidir sobre cualquier duda o situación no prevista en el presente reglamento.

CAPITULO IV
De los Premios

Los Premios a otorgar serán: Gran Premio, y las Menciones que el jurado crea conveniente otorgar.
Gran Premio:
a) Medalla “MOROSOLI” de ORO.
b) Diploma de Honor.
c) La suma de $ 40.000 (Pesos Uruguayos cuarenta mil)
d) Edición del LIBRO:
Edición del libro en la Colección “Lectores de Banda Oriental” (exclusiva para suscriptores) con una tirada de 3.500 ejemplares.
Tirada no comercial (Sello Editorial: Fundación “Lolita Rubial” – IDL – Ediciones de la Banda Oriental) con 20 ejemplares para el autor, 150 para la Fundación y 200 para la IDL.

Edición del libro en la Colección “Lectores de Banda Oriental” (exclusiva para suscriptores) con una tirada de 3.500 ejemplares.

Tirada no comercial (Sello Editorial: Fundación “Lolita Rubial” – IDL – Ediciones de la Banda Oriental) con 20 ejemplares para el autor, 150 para la Fundación y 200 para la IDL.

Edición para venta en librerías. Sobre esta edición EBO abonará al autor los derechos correspondientes (10% sobre el precio de venta al público sobre ejemplares vendidos).

Menciones:

Diplomas de Honor.

CAPITULO V
De la entrega de Premios

Los Premios se entregarán en la ciudad de Minas, en acto público, con motivo del lanzamiento del Vigésimo
Séptimo Premio Nacional de Narrativa (en agosto de 2019).
Para el mismo se comunicará e invitará con antelación a los premiados y al público en general.

CAPITULO VI
De los trabajos no premiados

Los originales de los trabajos no premiados estarán a disposición de sus autores durante 15 días luego de publicado el fallo, en Gaboto 1582, Montevideo. Luego de transcurrido este plazo serán destruidos.www.escritores.org

CAPITULO VII
De los Organizadores

Pueden, de así requerirlo las circunstancias, modificar cualquiera de los plazos estipulados`.

CAPITULO VIII
De las Bases

Consultas
Teléfonos:
4442 3973 / 099 206 706

Fundación “Lolita Rubial” – Minas.
2408 3206

Ediciones de la Banda Oriental – Montevideo.

Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


El solo hecho de participar en este concurso implica la total aceptación del
presente reglamento.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

26º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

26º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2023 (España)

23:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  5.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2023

 

BASES

 

 

1ª. Podrán concurrir a este premio poetas de cualquier nacionalidad, siempre que no hayan obtenido el premio en las últimas cinco convocatorias y presenten sus obras escritas en castellano. Cada autor podrá presentar una sola obra, de temática libre, con una extensión de entre 500 y 1000 versos.

2ª. Los originales deben ser inéditos. No perderán esa condición cuando hayan aparecido, parcialmente, en publicaciones periódicas. No podrán ser traducción ni adaptación de otras obras, estar pendientes de fallo en otros concursos, ni sujetos a compromiso de edición.

3ª. La recepción de obras se hará de forma telemática, debiendo enviarse la propuesta a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

4ª. El autor remitirá a la dirección indicada un único correo electrónico con el asunto, «26º PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA». La dirección de correo electrónico desde la que se envíen los documentos no deberá permitir la identificación del nombre del autor.

En el mensaje se enviarán dos archivos:

- El primer archivo contendrá la obra en formato PDF. En este documento debe omitirse el nombre del autor, siendo sustituido en su caso por un lema o pseudónimo.

- El segundo archivo contendrá la plica, en la que se contenga el título del poemario, DNI o pasaporte y un breve currículo, que incluya nombre y apellidos del autor, nacionalidad, domicilio y teléfono de contacto. Adjuntará asimismo un documento en el que declare responsablemente que cumple lo dispuesto en las presentes bases.

5ª. La dotación del premio es de 5.000 euros, cantidad sujeta a las retenciones establecidas por la legislación fiscal vigente. Podrán, así mismo, concederse dos accésit, sin dotación económica.

6ª. La admisión de obras estará abierta en el período comprendido entre el 6 de marzo y el 23 de abril de 2023. (*)
(*) A estos efectos regirá siempre la hora local canaria, para determinar tanto la apertura como el cierre del indicado plazo.

7ª. El jurado estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito de la creación poética o la crítica literaria, de las cuales una ejercerá las funciones de presidente, actuando de secretario un representante de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A., sin voto. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

8ª. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria publicará la obra premiada, con Ediciones La Palma. De la tirada, 100 copias le serán entregadas al autor/a, quien podrá disponer libremente de su obra transcurridos dos años desde la fecha del fallo del jurado.

9ª. Previo acuerdo con sus autores, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria podrá publicar aquellas obras a las que el jurado hubiera otorgado un accésit.

10ª. La entrega del premio tendrá lugar en junio de 2023, en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia del autor galardonado durante la celebración de las Fiestas Fundacionales de la ciudad.

11ª. Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de cualquier anomalía o se comprobase el incumplimiento de las bases de esta convocatoria, el premio se otorgará automáticamente a la obra que hubiese resultado segunda en la última votación del jurado, siempre que éste lo considere oportuno.

12ª. Si el original presentado fuera premiado en otro concurso, posteriormente a su presentación al premio y antes del fallo del jurado, el autor deberá comunicarlo por escrito para que su obra sea retirada del certamen.

13ª. El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio convocado. El hecho de participar en el certamen supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores, así como del fallo del jurado, que será inapelable.www.escritores.org

14ª. Cualquier incidencia no prevista en las mismas será resuelta por la Concejalía de Cultura o por el jurado, cuando éste quede constituido. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria.

 

(*) Para cualquier consulta relativa a estas bases puede dirigirse al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

26º PREMIO TIFLOS DE NOVELA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

26º PREMIO TIFLOS DE NOVELA (España)

30:09:2023

Género:  Novela

Premio:  17.000 €, diploma y edición

Abierto a:  escritores de cualquier país, mayores de 18 años

Entidad convocante:  ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona es ciega o que tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (01/06/2023), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica física o electrónica.

3. Se considerarán «no premiados en otros concursos» los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso mediante un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o a través del correo electrónico anteriormente indicado, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Renacimiento Poesía.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los premios en las publicaciones que edita.

8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica, y tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y 1.000 líneas en prosa poética, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento —entendido como colección de cuentos— y entre 175 y 350 páginas para el género de novela.
Los archivos electrónicos presentarán el texto en formato DINA4, a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por página.

10. El envío de los trabajos se realizará preferentemente de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto (plica electrónica) (once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos/formulario-para-premios-tiflo).
El trabajo se podrá enviar también en soporte electrónico (USB) por correo estándar, acompañado de la plica correspondiente en papel, según se indica en el punto 1.12.
No se admitirá la remisión de obras impresas en papel.

11. En el proceso de cumplimentación de la plica electrónica, se deberán incluir los datos identificativos requeridos, no siendo necesario adjuntar DNI, NIE o pasaporte; asimismo se aceptarán los requisitos expuestos en las bases.
Cuando la plica se remita por correo estándar, impresa en papel, se cumplimentará toda la documentación que consta en el Anexo I de las presentes bases: datos personales, declaración jurada y consentimiento expreso para tratamiento de datos personales. Este anexo estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. También se deberá aportar una copia de DNI, NIE o pasaporte. Las personas ciegas o con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE.
La Organización se reserva el derecho a comprobar los documentos acreditativos sobre la condición de persona con ceguera o discapacidad visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en dicha documentación, determinará la eliminación del participante.

12. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán en soporte electrónico, debidamente protegidas, a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva), calle del Prado, n.º 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto Premios Literarios TIFLOS y el género al que se concurre. En su interior se incluirá la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.

13. El concurso consta de una «preselección» y de una «fase final». La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

14. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

15. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial que en cada género corresponda, mencionadas en las presentes bases. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que las editoriales y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

16. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán eliminados conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

17. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando éste se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

18. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2024, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2024 en Madrid.

19. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre la organización y los participantes.www.escritores.org

20. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS que envíen su trabajo desde el formulario web, deberán dar su consentimiento para el tratamiento de los datos aportados incluido en las cláusulas de aceptación del formulario, mientras que los participantes que envíen sus trabajos en formato físico deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales (incluido en el Anexo I). Estos datos serán totalmente confidenciales y solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

21. Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00, hora peninsular española) del día 30 de septiembre de 2023 a través del formulario web habilitado para el concurso o a la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.

 

Fuente, Formulario de participación y Anexos: once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025