Concursos Literarios

33º PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

33º PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2024 (España)

05:04:2024

Género:  Teatro

Premio:  8.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socios de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2024

 

BASES

 

 

Con el propósito de impulsar la creación de nuevos textos dramáticos que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y para apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE),
la Fundación SGAE convoca el

33º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2024

1. Podrán concurrir a este Premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE y los premiados en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

2. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Tampoco deben estar disponibles en forma alguna a través de medios electrónicos hasta la celebración del fallo. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al propio autor/autores que se presentan al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso, ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2024, ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. Para participar, debes rellenar el formulario online habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos y adjuntar toda la documentación requerida en el plazo indicado en el punto 4 de las presentes bases.

Documentación necesaria para adjuntar al formulario:

A. Datos personales

Los datos personales y de contacto de el/los autor/es de la obra, tales como nombre, apellidos, número de socio, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de el/los autor/es.

B. Documentación imprescindible

• El texto de la obra en pdf sin que contenga el nombre del autor/es ni en el texto ni en la firma del archivo y con un lema o título diferente del real/original para facilitar el anonimato de los textos de cara a su examen por el Jurado. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el/los autor/es podrán/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

• Cuando una obra incorpore creaciones preexistentes de terceros (letras de canciones, fragmentos de otras obras ajenas cualquiera que sea el tipo de obra, obra plástica/gráfica, etc.), el/los autor/es de la obra deberá/n aportar las correspondientes autorizaciones de los titulares de los derechos de esas obras. Si se fragmentan o utilizan creaciones en dominio público deberán ta.mbién documentar este hecho.

• Autorización expresa de el/los autor/es firmada por el/los autor/es con firma/s manuscrita/s (adjuntar escaneado el documento firmado) a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución de la selección, conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción y Declaración jurada del autor o autores manifestando que la obra es original e inédita y no vulnera la propiedad intelectual de terceras personas. Ambos documentos se presentarán conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción y que deberá ser presentado a través de la aplicación debidamente firmado.

La falta de presentación tanto de la Declaración jurada de obra inédita como de la Autorización de uso de datos personales supondrá la desestimación de la solicitud de inscripción.

4. Las obras deberán inscribirse a través del formulario habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org, desde el 5 de febrero hasta el 5 de abril del 2024.

Fundación SGAE, revisará todas las solicitudes presentadas y notificará cualquier incidencia relativa a la documentación aportada. Los participantes tendrán un plazo de siete días desde la notificación para subsanarla, pasado ese plazo, se descartará dicha solicitud si no ha sido subsanada debidamente.

5. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

6. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2024, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 y será publicada en la web de Fundación SGAE.

7. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de OCHO MIL EUROS (8.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

8. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del/los autor/es, traducidas al castellano. Para ello debe/n ser el/los propio/s autor/es el/los que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. El/los autor/es de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

9. El/Los autor/es de la obra ganadora se compromete/n a incorporar la mención «PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2024» en todos los actos y documentos vinculados a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los documentos (pdf) de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos pdf, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. El/Los autor/es ganador/es será/n invitado/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas generales:

a) Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del/de los ganador/es.

b) Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.www.escritores.org

c) Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Premio ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

d) En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

 

Fuente, Anexo y Formulario de inscripción: fundacionsgae.org/actividad/premio-sgae-de-teatro-jardiel-poncela-2024/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


33º PREMIO TIFLOS DE CUENTO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

33º PREMIO TIFLOS DE CUENTO (España)

30:09:2022

Género:  Cuento

Premio:   10.000 €, diploma y edición

Abierto a:  escritores de cualquier país, mayores de 18 años

Entidad convocante:  ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

 

 

1.1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.www.escritores.org
Aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona es ciega o que tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

1.2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (30/05/2022), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica física o electrónica.

1.3. Se considerarán "no premiados en otros concursos" los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso mediante un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o a través del correo electrónico anteriormente indicado, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

1.4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

1.5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:

- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Renacimiento Poesía
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Galaxia Guttemberg

Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

1.6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

1.7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los premios en las publicaciones que edita.

1.8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

1.9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica, y tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y
1.000 líneas en prosa, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento
−entendido como colección de cuentos− y entre 175 y 350 páginas para el género de novela.
Los archivos electrónicos presentarán el texto en formato DINA4, a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por página.

1.10. El envío de los trabajos se realizará preferentemente de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto (plica electrónica) (once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos/formulario-para-premios-tiflo).
El trabajo se podrá enviar también en soporte electrónico (USB) por correo estándar, acompañado de la plica correspondiente en papel, según se indica en el punto 1.12.
No se admitirá la remisión de obras impresas en papel.

1.11. En el proceso de cumplimentación de la plica electrónica, se deberán incluir los datos identificativos requeridos, no siendo necesario adjuntar DNI, NIE o pasaporte; asimismo se aceptarán los requisitos expuestos en las bases.
Cuando la plica se remita por correo estándar, impresa en papel, se cumplimentará toda la documentación que consta en el Anexo I de las presentes bases: datos personales, declaración jurada y consentimiento expreso para tratamiento de datos personales. Este anexo estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. También se deberá aportar una copia de DNI, NIE o pasaporte. Las personas ciegas o con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE.
La Organización se reserva el derecho a comprobar los documentos acreditativos sobre la condición de persona con ceguera o discapacidad visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en dicha documentación, determinará la eliminación del participante.

1.12. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán en soporte electrónico, debidamente protegidas a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte), calle del Prado, n.º 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto "Premios Literarios TIFLOS" y el género al que se concurre. En su interior se incluirá la obra y, en un sobre

cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.

1.13. El concurso consta de una "preselección" y de una "fase final". La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

1.14. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

1.15. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial que en cada género corresponda, mencionadas en las presentes bases. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que las editoriales y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

1.16. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán eliminados conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

1.17. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

1.18. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2023, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2023 en Madrid.

1.19. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre la organización y los participantes.

1.20. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS que envíen su trabajo desde el formulario web, deberán dar su consentimiento para el tratamiento de los datos aportados incluido en las cláusulas de aceptación del formulario, mientras que los participantes que envíen sus trabajos en formato físico deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso

para el tratamiento de sus datos personales (incluido en el Anexo I). Estos datos serán totalmente confidenciales y solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

1.21. Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00, hora peninsular española) del día 30 de septiembre de 2022 a través del formulario web habilitado para el concurso o a la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.

 

Fuente y Anexos: once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 


34 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2015 (España)

31:07:2015

Género:  Poesía

Premio: 9.000 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES

 El Ayuntamiento de Badajoz convoca el 34 Premio de Poesía Ciudad de Badajoz con arreglo a las siguientes
 
BASES
 
1. Podrán concurrir al premio todos aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:
 
a) Ser inéditos y estar escritos en español.
 
b) Tener una extensión mínima de cuatrocientos versos en formato DIN A-4, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
 
c) No haber sido premiados en otros concursos.
 
d) No haber sido premiado el autor en las últimas cinco ediciones.
 
2. Se establece un premio dotado con 9.000 euros. El premio no podrá ser declarado desierto.
 
El premio está sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legales establecidas.
 
3. El Ayuntamiento de Badajoz, que gestionará la publicación de la obra galardonada con la Editorial Algaida, se reservará los derechos de la primera edición y publicará setecientos cincuenta ejemplares, de los cuales veinticinco se entregarán a su autor, entendiéndose que los derechos de esos setecientos cincuenta ejemplares quedan cubiertos con el importe del premio.
 
Transcurridos dos años desde la fecha del fallo, el autor tendrá la libre disposición de su obra.
 
4. El autor podrá presentar cuantos originales quiera en ejemplares separados, numerados, mecanografiados, en perfectas condiciones de legibilidad, y copia digital (en cualquier soporte).
 
Cada original irá sin la firma del autor, sustituida por lema o seudónimo escrito en su cabecera, acompañados de plica cerrada, con el mismo título, que contendrá nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio y teléfono del autor, así como una breve nota bibliográfica.
 
5. Los trabajos podrán presentarse directamente, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo certificado, sirviendo entonces de justificante el resguardo del certificado. Los justificantes citados se utilizarán para retirar los originales no premiados, indicando título. Serán remitidos o presentados, en el Registro del Ayuntamiento de Badajoz, a nombre de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, C/ Soto Mancera, 8, 06002 Badajoz, haciendo constar 34 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2015. El plazo de recepción de originales expira a las doce horas del día 31 de julio de 2015. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.
 
6. El Jurado estará compuesto por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Fragoso Martínez, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que actuará como Presidente Honorífico del mismo, o persona en quien delegue; un representante del Ayuntamiento de Badajoz que ejercerá las funciones de Secretario, con voz pero sin voto; un representante de la Editorial Algaida y personalidades literarias de reconocido prestigio, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente.
 
7. El procedimiento del fallo será el siguiente:
 
a) Una comisión de lectura, en la que uno de sus miembros es a la vez Jurado, seleccionará un máximo de veinticinco obras finalistas de entre todos los originales presentados.
 
b) Durante el mes de octubre y en el transcurso de una velada cultural en Badajoz, el Jurado, tras las oportunas deliberaciones y mediante votaciones sucesivas y secretas, otorgará el 34 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ a la poesía que más número de votos haya obtenido, en caso de empate el Presidente del jurado tiene voto de calidad.
 
8. Una vez publicado el fallo, los originales no premiados permanecerán durante treinta días a disposición de los autores, que podrán retirarlos, por sí mismos o mediante personasdebidamente autorizadas. Transcurrido este plazo, el Ayuntamiento de Badajoz procederá a su destrucción. La organización del 34 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2015 no mantendrá correspondencia sobre la devolución de originales. Sólo se contactará directamente con el ganador.
 
9. La entrega del 34 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2015 tendrá lugar en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Badajoz, con presencia del autor galardonado.
 www.escritores.org
10.La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

  


34 EDICIÓN PREMIO LITERARIO DE NOVELA Y NARRACIÓN CORTA FELIPE TRIGO (España)

13:06:2014

Género: Novela y relato

Premio: 20.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 13-06-2014

 

BASES

 34 EDICIÓN PREMIO LITERARIO DE NOVELA Y NARRACIÓN CORTA FELIPE TRIGO (España)
 
BASES:
 
1a. Podrán participar todos los escritores que no hayan obtenido el Premio "Felipe Trigo" en los dos años anteriores en la modalidad que obtuvo el premio, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.
 
2a. Los originales, de tema libre, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.
 
3a. Se establecen las siguientes modalidades:
 
• Premio Literario "Felipe Trigo" de Novela
Dotado con 20.000 euros, para obras con una extensión mínima de 150 folios y máxima de 300.
 
• Premio Literario "Felipe Trigo" de Narración Corta
Dotado con 6.500 euros, para obras con una extensión mínima de 50 folios y máxima de 75.
 
En ambas modalidades, cada una de las obras presentadas ha de constituir un solo relato.
 
El Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el Premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los primeros 1.000 ejemplares devenguen derecho alguno a los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras.
 
Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que han sido Premio Literario "Felipe Trigo" de Villanueva de la Serena (Badajoz).
 
4a. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, en tamaño din A-4, de 25 a 30 líneas, legibles y convenientemente marginado, por una sola cara, fuente Añal o similar, tamaño 12. Se presentará un ejemplar encuadernado en espiral y otro en formato digital (CD o DVD, en formato PDF). El horario de recepción será de 9.00 a 14.00 horas en las oficinas municipales.
 
5a. Las obras, que no podrán estar firmadas, llevarán un lema o seudónimo, que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán bibliografía, currículum vitae y otros datos del autor. En el archivo del CD no debe aparecer ninguna alusión al nombre del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz), indicando Premio "Felipe Trigo", XXXIV edición, modalidad Novela o Narración Corta, antes de las 14.00 h. del 13 de junio de 2014.
 
6a. La Comisión Lectora integrada por personas cualificadas determinará los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del Jurado. Los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación social antes de la fecha del fallo final.
 
7a. El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.
 
8a. El fallo del Jurado tendrá lugar en el transcurso de la velada literaria que se celebrará en el mes de diciembre de 2014. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado en su momento.
 
9a. Los Premios podrán ser declarados desiertos, pero no fraccionado su importe.
 
10a. Las obras premiadas se publicarán bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, con la colaboración de otras Instituciones, ya sean provinciales, regionales o privadas.
 
11a. Una vez adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en el Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, por sí o mediante persona, física o jurídica, que autoricen, durante el plazo de un mes a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto, no se mantendrá correspondencia ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.
 
12a. Si los originales presentados fueran premiados en otro concurso, posteriormente a su presentación en el Premio "Felipe Trigo" y antes del fallo del Jurado, el autor deberá comunicarlo al Excmo.

Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para que su obra sea retirada del Certamen.
 www.escritores.org 
13a. La participación en el Premio comporta la aceptación de las presentes bases, estándose en lo no especificado en las mismas al criterio del Jurado, cuyas resoluciones serán inapelables.
 
14a. En caso de incumplimiento de estas bases, el Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena se reserva los derechos legales.
 BASES
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

34° CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y LITERATURA COA 2016 (Argentina)

14:10:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Premio

Abierto a: de 11 a 19 años

Entidad convocante: Comité Olímpico Argentino (COA)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
“El Movimiento Olímpico tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminaciones de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.” (6° Principio Fundamental de la Carta Olímpica).

Durante el año 2016 se llevarán a cabo los Juegos de la XXXI Olimpíada en Río de Janeiro, Brasil y por primera vez en nuestro continente sudamericano.
www.escritores.org
El Olimpismo no es sólo deporte sino que es Deporte + Cultura + Educación y abarca prioritariamente los Valores Olímpicos. Por lo tanto, los temas de este Concurso serán a elección de cada participante, los siguientes:

1) Valores Olímpicos
2) Símbolos Olímpicos
3) Deportes del programa olímpico de Río 2016.

1) Valores Olímpicos:

El Comité Olímpico Argentino junto al Movimiento Olímpico hace fundamental hincapié en el respeto de valores tales como excelencia, amistad, respeto y juego limpio.

Los podemos definir así:

- Excelencia: Dar lo mejor de sí mismo, tanto en el campo de juego como en la vida. No se trata de ganar sino también de participar, sobre la superación de las metas personales y esforzarse para ser y hacer lo mejor en nuestra vida diaria.

- Amistad: Construir un mundo mejor y más pacífico gracias al deporte, a través de la solidaridad, el espíritu de equipo y el optimismo. Considerar al deporte como una herramienta para la comprensión mutua entre individuos y personas de todo el mundo a pesar de las diferencias.

- Respeto: Respetarse a uno mismo, a nuestro cuerpo, respetar a otros, así como también respetar las normas y reglas y respetar al Medio ambiente. En relación con el deporte, respeto por el Fair Play o Juego limpio y por la lucha contra el doping o cualquier otra forma de comportamiento ilícito o antiético.

- Juego Limpio: Significa realizar el deporte sin hacer trampas, ni querer sacar ventaja de ninguna acción desleal en el campo de juego, ni en la vida misma. Es respetar al adversario, las reglas y al árbitro por igual.
Hay además otros Valores que el COI también reconoce como muy importantes y que son: No Violencia, No Discriminación, Solidaridad, cuidado del Medio Ambiente y responsabilidad social.

2) Símbolos Olímpicos:

- Anillos Olímpicos: Representan la unión de los continentes juntos sin discriminación y sus colores con el fondo blanco pueden ser hallados en cualquiera de las banderas de todas las naciones del mundo entero.

- Lema Olímpico: “Citius, Altius, Fortius”, es más alto, más lejos, más fuerte, expresan la excelencia al promover a los atletas a esforzarse a dar lo mejor de sí.

- Llama Olímpica: simboliza la amistad entre los pueblos con la antorcha recorriendo diferentes países del mundo.

3) Los 28 deportes que integran el programa de los Juegos Olímpicos.

Ellos son: Atletismo, Arquería o Tiro con Arco, Boxeo, Bádminton, Básquetbol, Ciclismo, Canotaje, Esgrima, Ecuestre, Gimnasia, Fútbol, Handball, Hockey, Judo, Deportes acuáticos –incluye Natación, Waterpolo, Saltos ornamentales, Nado sincronizado, Aguas Abiertas- Lucha, Pentathlon Moderno, Pesas, Remo, Vóleibol, Beach Vóley, Golf, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Triatlón y Yachting.


Competencia de Dibujo

La Competición está abierta a tres categorías:
1) De 6 a 8 años
2) De 9 a 11 años
3) De 12 a 16 años

- Cada participante podrá presentar sólo un trabajo.

- Las Pinturas o Dibujos deberán ser realizados en papel u otros materiales que no sean quebradizos o que se despeguen si son pegados y tener una dimensión aproximada de 25 x 35 cm.

- La técnica será libre y en la parte posterior de cada trabajo deberá estar escrito con letra de imprenta bien clara:
• Nombre y Apellido
• Domicilio (incluyendo ciudad, código postal y provincia)
• Teléfono (particular si lo tuviera o el de la Escuela, incluyendo código de área)
• Edad
• Título de la obra

- Se premiarán tres trabajos por categoría.


Competencia de Literatura

La Competición está abierta a tres categorías:
1) De 11 a 13 años
2) De 14 a 16 años
3) De 17 a 19 años

- Los trabajos no podrán exceder de dos carillas de una hoja de 35 cm. de largo por 22 cm. de ancho y deberán escribirse con máquina de escribir, computadora o letra clara de imprenta hecha a mano.

- En la parte superior de la hoja, además del título de la obra, deberá figurar el nombre y apellido, edad, domicilio con código postal, ciudad, provincia y teléfono si lo tuviera o el de la Escuela con el código de área.

- Cada candidato puede participar con un solo trabajo. En caso de no respetar esta condición, o en caso de plagiar otro trabajo de cualquier naturaleza, resultará descalificado. Cada participante deberá quedarse con una copia del manuscrito que entregue.

- Los manuscritos que no fuesen seleccionados no serán devueltos y serán destruidos.

- Se premiarán tres trabajos por categoría.

Los trabajos deben ser enviados al Comité Olímpico Argentino cuya dirección es: Juncal Nº 1662 – Código Postal 1062 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes del 15 de octubre de 2016.

Los premios del Concurso de Dibujo y Literatura serán entregados, como en años anteriores, en ocasión de la celebración de la Fiesta Anual a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el mes de Diciembre de 2016.

Los alumnos premiados que residen en el interior del país, serán invitados al citado evento, con los gastos de pasaje, alojamiento y estadía para ellos y UN ACOMPAÑANTE pagos por el Comité Olímpico Argentino.

Para mayor información comunicarse al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO
Juncal 1662 – C1062ABV - Buenos Aires – República Argentina
Tel. 54 11 48 19 1700 – Fax 54 11 48 19 1703
E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.coarg.org.ar


Fuente: www.coarg.org.ar
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025