Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

2° CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS HUMORÍSTICOS “ALBERTO COGNIGNI” (Argentina)

01:04:2016

Género: Relato

Premio:  pesos Doce Mil ($12.000.-)

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Festival Pensar con Humor - Agencia Córdoba Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2016

 

BASES

 
X Festival Pensar con Humor 2016
www.escritores.org
Córdoba - Argentina
 
El Festival Pensar con Humor - Agencia Córdoba Cultura convoca a los escritores a participar en el 2° Concurso Literario “Alberto Cognigni”de acuerdo a las siguientes bases.

 Bases

1. Participantes

Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que presenten obras originales e inéditas de su autoría en idioma español sin limitación de nacionalidad o lugar de residencia.

La sola participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.

Quedan excluidas de la presente convocatoria toda persona dependiente de la Agencia Córdoba Cultura S.E.

2. Presentación

Se presentará un solo relato por autor, en formato de prosa, la obra estará firmada con pseudónimo. El tema del cuento humorístico es libre, la obra no debe haber sido premiada en otro concurso ni estar pendiente de fallo. Estará escrito en lengua española con tipografía “Arial” o similar en tamaño 12, con un mínimo de 600 palabras y un máximo de 1000 incluido el título.

Mandar todo en formato Word.

3. Recepción de Obras

Las obras se enviarán por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del mail deberá colocarse el título de la obra que se presenta y a continuación y entre paréntesis el pseudónimo del participante.

El contenido del mail estará compuesto por tres  adjuntos:

a.            Un primer adjunto llamado “Texto Literario” que contendrá como su nombre lo dice el texto del cuento.

b.            Un segundo adjunto llamado “Datos del participante” con los datos personales que corresponden al seudónimo:
 
 Nombre completo del autor
 Fecha de nacimiento
 Dirección postal
 Mail, teléfono
 Número de documento
 Breve biografía artística (No mas de media página y requisito no excluyente)

c.    Un tercer adjunto llamado “Documento” donde colocamos la fotografía o el escaneado bien legible y en buena calidad de las dos primeras páginas del documento personal.

 4. Cierre

Las obras se receptarán desde el 15/02/2016 hasta el 01/04/2016. Los resultados se darán a conocer el día 15/05/2016. La entrega de premios se realizará durante la realización del X Festival Pensar con Humor, no siendo obligatoria la presencia de los autores galardonados.
 
5. Premios

Se establecen los siguientes premios:

A- En efectivo

Se entregarán tres premios por orden de mérito:

•             Un primer premio de pesos Doce Mil ($12.000.-)

•             Un segundo premio de pesos Ocho Mil ($8.000.-)

•             Un tercer premio de pesos Cinco Mil ($5.000.-)

Se entregara también un único premio adicional al relato que más identifique el humor cordobés.

•        Un premio único adicional de pesos Cinco Mil ($5.000.-)

Todos los premios serán abonados en pesos argentinos. Para el caso que la entrega del premio deba realizarse por transferencia bancaria será a cargo del premiado los gastos e impuestos que ello demande.

 B- En publicación

Se otorgarán además siete menciones honoríficas las que junto a los tres primeros premios y al premio único adicional compondrán una antología que podrá ser publicada por la Agencia Córdoba Cultura S.E.

 Los autores que desearan renunciar a la condición de finalista, deberán comunicarlo incluyendo este desistimiento en el segundo adjunto (b) llamado “Datos del participante” como un punto especial y aparte.

Los autores ganadores recibirán tres ejemplares de la obra publicada por correo postal.
 
6. Jurado

El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del humor y la cultura, designadas por la Agencia Córdoba Cultura S.E.. Para esta segunda edición se repiten los jurados designados para la primera, los señores  Santiago Varela, Mariano Cognigni, Carlos Presman y Raúl Dirty Ortiz.

 El Jurado redactará las correspondientes actas con el resultado del concurso, el cual sera dado a conocer oportunamente.

El jurado se reserva el derecho de declarar vacante el concurso.

 7. Resultados

Los ganadores serán notificados por correo electrónico, El fallo que será inapelable, se dará a conocer a la prensa y anunciado en la página web de la Agencia Córdoba Cultura X Festival Pensar con Humor Córdoba Argentina 2016.
 
8. Derechos de las Obras

Los derechos de autor quedaran en poder de los artistas,  cediendo éstos a la Agencia Córdoba Cultura S.E. y/o al organismo que lo reemplace en un futuro, el uso de sus imágenes para el sitio web y en todo medio para la difusión del concurso en ediciones posteriores. La Agencia se reserva el derecho de difundir los nombres y/o seudónimos en la edición e impresión de la citada antología, sin que ello con lleve derecho a retribución económica alguna.

 9. Generalidades

Como fuera señalado en la presentación de este concurso, la sola presentación de una obra en el mismo implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor de las presentes bases.
 
El concurso podrá declararse sin ganadores si  el  jurado así lo considerase.

Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases, será resuelta en el acto por la Agencia Córdoba Cultura S.E, previo informe del jurado.

Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de Córdoba Capital, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


2° CONCURSO LITERARIO "DEL DESPERTAR A LA CUARENTENA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2° CONCURSO LITERARIO "DEL DESPERTAR A LA CUARENTENA" (España)

05:08:2020

Género:  Microcuento

Premio:   Publicación

Abierto a:  chilenos/as residentes en cualquier rincón del mundo

Entidad convocante:  Asociación Casa Chile de Valencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:08:2020

 

BASES

 

Casa Chile de Valencia lanza su segunda edición del concurso literario, con el objetivo de incentivar y difundir la creación escrita, que nos anime a sentir y pensar sobre nuestro país luego del estallido social o de las problemáticas suscitadas a raíz de la Pandemia que aqueja al planeta. Las vivencias, anécdotas, problemas y alegrías serán plasmadas en estos escritos. El formato será el “microcuento”.

En los relatos buscamos historias de vida, fragmentos de existencia que permitan descubrir y describir el proceso social actual en Chile. El estallido social iniciado el 18 de octubre del año pasado, abrió un camino de profundas trasformaciones sociales y políticas, que despiertan todo nuestro interés y nos llena de esperanza.

Modalidad: Microcuento, de hasta 350 palabras.
Abierto a: Chilenos residentes en cualquier rincón del mundo.
Entidad convocante: Asociación Casa Chile de Valencia.
Fecha de cierre: 05/08/2020 hasta las 23:55 Hrs.

BASES DEL CONCURSO:

1.- Participantes: Podrán participar todos/as los/las chilenas residentes en cualquier rincón del mundo.

2.- Tema: Chile, del despertar a la cuarentena.

3.- Cada autor/a podrá participar con una sola obra, utilizando un folio tamaño A2.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12 Pts.
Extensión de palabras: Hasta 350 palabras, descontando signos de puntuación.

4.- Las obras deben ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas ni sean publicadas durante el desarrollo del concurso: ya sea en página web, internet, revistas o libros. Que no estén participando en otro concurso, y que no tengan compromiso editorial con alguna institución o empresa.

5.- Los escritos han de ser enviados en formato Word, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-) Título del escrito y seudónimo del/la autor/a
-) Nombre completo del/al autor/a.
-) RUT, DNI o NIE.
-) Teléfono.
-) Dirección postal, y de su correo electrónico del/la autor/a.
Dos archivos Word o PDF: Uno con el título de la obra, más el seudónimo del autor(a).

6.- DEVOLUCIÓN DE OBRAS:
Todas las obras que se reciban, hayan sido premiadas o no, no serán devueltas.

7.- DERECHOS DE AUTOR:
Los Derechos de Autor, de todas las obras, serán siempre de la autora o autor. Los autores, al participar en este concurso, ceden los derechos de propiedad intelectual y autorizan su publicación y difusión por parte de los organizadores: en la Revista Copihue Rojo, en la web de Casa Chile y otras comunicaciones que la entidad organizadora realice para dar a conocer su convocatoria y a sus participantes.

8.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES:
La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

9.- FALLO:
El jurado comunicará el fallo el 05 de agosto del 2020: con el Primero, Segundo y Tercer premio. A continuación, será la presidenta de la Asociación CASA CHILE de Valencia, entidad organizadora, quien se comunicará con el autor de las obras premiadas. Asimismo, se difundirá el resultado del concurso en los medios de comunicación, en su página Web: www.casachilevalencia.es/
COPIHUE ROJO: www.casachilevalencia.es/revista-copihue-rojo/
FACEBOOK: www.facebook.com/Casa-Chile-Valencia-2228786370743453/ y otros medios de ámbito cultural.

10.- EL JURADO:
El jurado estará formado por tres escritores de reconocido prestigio y dos representantes de CASA CHILE. La selección se realizará atendiendo a criterios de creatividad y mensaje social. Se escogerán diez obras finalistas, de entre las cuales serán seleccionadas las obras premiadas. Esta primera selección será expuesta en la página Web de CASA CHILE de Valencia. Las obras premiadas y las finalistas serán presentadas en una convocatoria especial en el salón de actos de CASA CHILE.

COPIHUE ROJO es la revista de la asociación CASA CHILE, que se distribuye entre los chilenos y amigos de Chile en España. Además existe una publicación digital, www.casachilevalencia.es/revista-copihue-rojo/

En caso de disponer de los contenidos digitales, rogamos se cite su origen.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

2° CONCURSO LITERARIO "MICROCUENTOS DEL SUR DE CHILE" 2023 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2° CONCURSO LITERARIO "MICROCUENTOS DEL SUR DE CHILE" 2023 (Chile)

30:04:2023

Género:  Microcuento, infantil y juvenil

Premio:  Un cupo en un taller literario, un notebook y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes de 5° a 8° básico y de 1º a 4º medio de todos los establecimientos educacionales de la región de Los Lagos

Entidad convocante:  Fiordo Austral, AquaChile, Australis, Blumar, Caleta Bay, MarineFarm, Multi X, Salmones Antártica, Salmones Austral, Salmones de Chile y Ventisqueros

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

Porque las buenas experiencias deben repetirse, Fiordo Austral, con la colaboración de AquaChile, Australis, Blumar, Caleta Bay, MarineFarm, Multi X, Salmones Antártica, Salmones Austral, Salmones de Chile y Ventisqueros, invitan a todos los estudiantes de 5° a 8° básico y de 1ero a 4to medio de todos los establecimientos educacionales de la región de Los Lagos, a participar en la 2° versión del concurso de Microcuentos del Sur de Chile.

¿Cómo participar?

Se establecerán tres categorías de participación:

- Categoría Chucao: estudiantes de 5° y 6° básico.
- Categoría Martín Pescador: estudiantes de 7° y 8° básico.
- Categoría Bandurria: estudiantes de enseñanza media.

Todos los alumnos de la región de los cursos antes señalados, deberán presentar sus trabajos entre el 1 y 30 de abril de 2023 enviándolos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Consideraciones:

1. Los trabajos deberán contar con un mínimo de 150 palabras y no exceder las 600 palabras.

2. El trabajo a presentar deberá ser escrito sólo por el estudiante participante y responder al género narrativo microcuento.

3. En la evaluación de cada microcuento, se considerará principalmente la Redacción, Originalidad, Pertinencia (vinculación del microcuento con el sur de Chile, con su historia, con su geografía o sello de identidad) y Fases (que el relato tenga fases como inicio, desarrollo y final).

4. Opcionalmente, los participantes que así lo deseen, podrán agregar uno o varios dibujos relacionados con su microcuento.

5. Sólo participarán los microcuentos recibidos en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 1 de abril a las 00:00 horas y el 30 de mismo mes a las 23:59 horas.

6. Todos los cuentos finalistas serán publicados en un libro de propiedad y derechos de Fiordo Austral, donde se reconocerán a los autores de cada trabajo.

7. Por categoría, se reconocerá al establecimiento educacional que participe con más cuentos que cumplan con estas bases.www.escritores.org

Premios

• Para participantes por categoría:
1° lugar: Un cupo en un taller literario y un notebook.
2° lugar: Un cupo en un taller literario y una tablet.
3° lugar: Un cupo en un taller literario y una bicicleta.

Cada categoría tendrá 2 menciones honrosas, que también tendrá un cupo para el taller literario que ofreceremos y un regalo sorpresa.

• Premios a colegios por participación por categoría:
1° lugar: Un computador + impresora.

 

Calendario

FECHAS / ETAPA / QUIÉNES
01-04-2023 al 30-04-2023 / Recepción de microcuentos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Estudiantes desde 5° basico a 4° medio.
01-05-2023 al 20-05-2023 / Revisión de cuentos que cumplan con las bases / Fiordo Austral
22-05-2023 al 23-06-2023 / Primera etapa de evaluación / Escritores de la X Región.
26-06-2023 al 20-07-2023 / Segunda etapa de evaluación / Se suman autoridades, directores de los diarios y ejecutivos de Fiordo Austral
Octubre 2023 / Premiación de Concurso Literario

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 2° CONCURSO LITERARIO "HISTORIAS, MITOS Y LEYENDAS, EL PATRIMONIO DE MACHALÍ, COYA Y CHACAYES" (Chile)

25:06:2019

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Medalla, diploma de reconocimiento, set de libros y premio sorpresa

Abierto a: mayores de 8 años pertenecientes a la comuna de Machalí

Entidad convocante: Municipalidad de Machalí

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   25:06:2019

 

BASES

 

Enmarcado en el mes del Patrimonio a celebrar en Machalí en el mes de Mayo del presente año, la Municipalidad de Machalí convoca a participar del 2° Concurso Literario e ilustración “Historias, Mitos y Leyendas, El Patrimonio de Machalí, Coya y Chacayes” con la finalidad de captar, a través de las creencias populares, las historias e ilustraciones que plasmen la identidad cultural de los machalinos escritas por personas de distintas edades, poniendo en valor el patrimonio cultural inmaterial de la comuna.

1. DE LOS OBJETIVOS DEL CONCURSO

- Fomentar el rescate de los mitos y leyendas locales por parte de la comunidad.
- Promover la lectura, escritura y la creatividad.
- Dar a conocer a la comunidad, parte del patrimonio cultural inmaterial de Machalí por medio de escritos e ilustraciones.

2. DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todas las persona mayor de 8 años en adelante perteneciente a la comuna de Machalí en las siguientes categorías:

- Categoría Infantil (8 a 17 años)
- Categoría General ( 18 a 59 años)
- Categoría Adulto Mayor (Mayor de 60 años)
- Categoría Creación Nueva Historia. (Desde 8 años en adelante)

DE LAS CATEGORIAS DEL CONCURSO:

Este año el concurso comprende no sólo la escritura y literatura sino que además la ilustración de los cuentos ganadores de la primera versión del concurso, los cuales se adjuntan al final de estas bases. Los participantes son libres de poder concursar en las dos categorías del concurso.


LITERATURA:

1. DEL TEMA

Los trabajos deberán relatar historias locales donde se destaquen historias, misterios, mitos y leyendas propias de la comuna de Machalí, las cual comprende además las localidades Coya, Chacayes, Sewell, Caletones, etc.

2. DE LA EXTENSIÓN DEL TRABAJO

Los participantes podrán presentar un sólo texto de una plana como mínimo y dos como máximo. La obra debe ser escrita en formato digital con letra Calibri tamaño 12 pts y posteriormente impresa.

3. DEL TEXTO

Cada texto debe contener obligatoriamente:

1. Título.
2. Nombre completo del participante.
3. Edad.
4. RUT
5. Dirección o Colegio.
7. Número de contacto.
8. Correo electrónico (en caso de contar con alguno)

4. DE LA ENTREGA DE TRABAJOS

- Fecha: Se recepcionarán los trabajos desde la fecha de publicación de las bases hasta el día Martes 25 Junio de de 2019 a las 13:00 hrs.

- Lugar: Se entregarán los trabajos en el Centro Cultural de Machalí ubicado en Irarrázabal S/N, a un costado de la Piscina Municipal. (Dudas o consultas en: Oficina de Cultura 2746734 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / oficina de Turismo 72-2746733 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

- Ceremonia de Premiación: Martes 02 de Julio a las 11.00 hrs en el Centro Cultural de Machalí (Los ganadores serán avisados el día Lunes 01 de Julio ).

5. DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Una vez recepcionadas las obras, éstas serán evaluadas por un jurado integrado por:

- Rodrigo Aránguiz, Funcionario Biblioteca Municipal, experto en historias y mitos y leyendas comunales, denominado como el “Cronista de Machalí”.
- María Antonieta Massera, Ganadora del 1er lugar (Adulto Mayor) de la primera versión del concurso literario “Historias, Mitos y Leyendas, El Patrimonio de Machali, Coya y Chacayes 2019”, con amplia experiencia escribiendo libros, Profesora de Profesión.
- Alejandra Spúlveda, Periodista, Magister en Gestión de Patrimonio Internacional, actualmente es jefa de Edición del diario “el Rancaguino”.

6. DE LOS PREMIOS

2° Categoría: Infantil (de 7 a 17 años)
- Medalla y Diploma de Reconocimiento
- Un set de libros
- Premio Sorpresa

2° Categoría: General ( de 18 a 59 años)
- Medalla y diploma de Reconocimiento
- Un set de libros
- Premio Sorpresa

3° Categoría: Adulto Mayor (60 años en adelante):
- Medalla y Diploma de Reconocimiento
- Un set de libros
- Premio Sorpresa

4. Premio Especial a la creación de nuevas historias, mitos y leyendas.
- Galvano de reconocimiento
- Un set de libros
- Premio Sorpresa

7. NO SE ACEPTARÁN

• Plagios o copias de autor.
• Obras después del plazo establecido.
• Obras producidas por más de una persona.

8. DEL PROGRAMA MAS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES, CESFAM DE MACHALÍ

Todo Adulto Mayor (mayor de 60 años) perteneciente al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, obtendrá 10 puntos de bases en la evaluación de su trabajo presentado. *Ver tabla de evaluación. Se acreditará la pertenencia a dicho programa mediante un listado que otorgarán las encargadas.

9. TABLA DE EVALUACIÓN

Descripción Puntaje Evaluación del jurado
*Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Sólo categoría Adulto Mayor) 10
Cumplimiento de formato 10
Creatividad 30
Originalidad 20
Coherencia 20
Pertinencia 10
Redacción y ortografía 10

10. DEL USO DE LOS TRABAJOS

La sola inscripción implica la aceptación de sus bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio sin fines de lucro, las obras participantes.


Bases completas: machali.cl/descarga-de-documentos/cultura/67-bases-concurso-lit-illus-2019/file.html

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

2° CONCURSO LITERARIO-FIIOSÓFICO "TODO PUEDE SER DE OTRA MANERA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2° CONCURSO LITERARIO-FIIOSÓFICO "TODO PUEDE SER DE OTRA MANERA" (Argentina)

11:10:2021

Género:  Relato, poesía, artículo, biografía

Premio:   Notebook

Abierto a:   jóvenes de 14 a 20 años de la Provincia de Córdoba

Entidad convocante:  Programa Pasantías y Prácticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  11:10:2021

 

BASES

 

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba a través del Programa Pasantías y Prácticas convoca a jóvenes de la Provincia de Córdoba - de 14 a 20 años-, a participar de la 2o Edición del Concurso Literario-filosófico "Todo puede ser de otra manera'.' Este año el tema elegido para reflexionar y expresarse es: "Lo Diverso'.'

Lo Diverso

Más que un concepto, puede que lo diverso sea un modo de vivir el mundo.¿Se puede congelar el mundo en una sola de sus formas? ¿Se puede decir que la realidad es del modo que "yo" pienso y decido?

La diversidad apela al reconocimiento de la diferencia, de la alteridad, de la desemejanza, de la multiplicidad, de la pluralidad, de la disparidad de perspectivas y miradas. Es una invitación a hospedar y abrazar la otredad en todos sus matices y formas.

¿Cuánto puede ayudarnos entender lo que nos diferencia para mirar con un sentido más plural lo diverso entre nosotros/as?

www.escritores.org
Asumir lo diverso es una manera de incluirnos en nuestras diferencias y particularidades, de reconocemos infinitos, abiertos y en constante cambio.
¿Cuántas posibilidades tiene el amor? ¿Cuántos matices tiene la verdad? ¿Cuántas expresiones tienen lo cultural, lo sexual, lo lingüístico, lo familiar, lo religioso?

La diversidad nos invita a habitar un mundo donde quepan muchos mundos y a concebimos como semejantes por el hecho de ser diferentes. Quizás uno de los espacios donde la diversidad sienta esa hospitalidad, sea en el arte. Y quizás por eso, este concurso tenga sentido.

 

Fundamentación de la propuesta

En el 2020 se realizó el lanzamiento de la primera edición del Concurso Literario-Filosófico "Todo puede ser de otra manera" que invitó a jóvenes de nuestra Provincia a reflexionar y a escribir sobre "La Pandemia" dando así inicio a un ciclo de concursos anuales donde en cada ocasión se elegirá un tema en particular, se abrirá una convocatoria para recibir textos de autores jóvenes y un jurado conformado por especialistas y escritores/as seleccionará un número de textos con el que se editará un libro.

Podríamos decir, que esa primera edición en la que participaron 450 jóvenes de toda la Provincia de Córdoba no sólo fue una experiencia piloto, sino una muestra de la necesidad de la juventud de encontrar cada vez más espacios donde expresarse, canalizar sus inquietudes, sus dudas, sus emociones, sus esperanzas.

La propuesta de "literario-filosófico" es, primero, una invitación al ejercicio de la pregunta, Preguntar a veces nos acerca más a la verdad que afirmar, La verdad con minúscula, esa que puede ser de muchos colores y formas. Preguntarnos sobre esas cosas que por parecemos tan comunes y ordinarias, las creemos naturales e incuestionables, Cuestiones tan cercanas como profundas como la amistad, el amor, la familia, la justicia, la sexualidad, las fronteras, la belleza, la salud, el aburrimiento, las drogas, la muerte, la vida.

La filosofía, en este sentido, está más cerca de lo que creemos, ¿Quién no se ha preguntado alguna vez sobre estos asuntos?

La propuesta es también una invitación a la exploración literaria, libre, creativa, No buscamos algún tipo específico de escrito, Buscamos reflexiones genuinas, osadas, nuevas, Tampoco pretendemos un lenguaje académico, artificialmente intelectual, Buscamos entender, Escribir como hablamos puede ser más potente que escribir desde un tono complejo, Creemos que la filosofía se ha acostumbrado a ser pensada por gente adulta y nos gustaría romper con esa costumbre.

 

Objetivos

• Promover el derecho a la libre expresión de los/las jóvenes y su participación en la vida cultural,

• Estimular espacios de expresión y la creación artística literaria y filosófica de los/las los/las jóvenes y adolescentes.

• Recopilar y publicar las creaciones artísticas-filosóficas de los/las jóvenes y adolescentes,

 

Bases y condiciones de la 2° Edición del Concurso

1. Escribir un texto sobre el tema propuesto: Lo Diverso,

2. El estilo del texto es libre: literario, filosófico, poético, narrativo, anecdótico, periodístico, biográfico, etc,

3. Los textos pueden ser individuales o de producción colectiva, con un máximo de 3 personas por presentación,

4. Se pueden escribir un máximo de 2 textos por persona/grupo, No obstante, solo puede ser seleccionado un texto por persona o grupo,

5. Podrán participar jóvenes de 14 a 20 años de la Provincia de Córdoba.

6. La extensión máxima del texto es de 1500 palabras. Formato Calibri 11, justificado (2 páginas aprox.).

7. El texto debe incluir un título y un pseudónimo.

8. Los/as interesados/as en participar deberán completar el formulario, ingresando a: forms.gle/wSWA1pyPnhntCLM17. En el mismo podrán completar los datos solicitados y adjuntar su/s texto/s en formato PDF.

9. El documento PDF a adjuntar, debe tener como nombre de archivo el título del texto y un pseudónimo, para mantener la confidencialidad y la neutralidad en la instancia de evaluación llevada a cabo por el jurado.

10. Las producciones artísticas serán evaluadas por un jurado conformado por escritores/as y especialistas, quienes serán los encargados de seleccionar 25 textos con los cuales se editará un libro.

11. La fecha de cierre del concurso es el 11 de octubre de 2021.

12. El dictamen del jurado se emitirá como fecha límite: 15 de noviembre del 2021. El día y la hora, será comunicada oportunamente a cada participante por medio de correo electrónico.

13. Para que el concurso tenga efecto, a la fecha de cierre se deberán haber recibido al menos 30 textos válidos para participar. De lo contrario, el concurso será postergado hasta nuevo aviso. Los textos ya recibidos seguirán en el concurso.

 

Destinatarios y premios del concurso:

Concurso abierto a jóvenes de 14 a 20 años, de la Provincia de Córdoba.

Convoca
Programa Pasantías y Prácticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba.

Los/as autores/as de los 25 textos seleccionados por el jurado, serán reconocidos con un diploma y se publicarán sus textos en un libro.
Además, a los primeros 5 ganadores de esos textos seleccionados, se le otorgarán los siguientes premios:

------- 1er premio: una notebook.

------- 2do premio: una tablet.

------- 3er, 4to y 5to premio: voucher por $5.000 de librería "El Espejo'.'

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025