Concursos Literarios


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 18:10:2013

 14º PREMIO DE POESÍA DE OTOÑO (España)

 Bases del 14º Premio de Poesía de Otoño que convoca la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras de Catalunya
www.escritores.org   
 Memorial José López García

 1. Puede participar cualquier persona, prejubilada o pensionista, esté o no afiliada a CCOO, que no haya sido premiada en las dos ediciones anteriores del Premio de Poesía de Otoño.

2. Se pueden presentar obras escritas en catalán o en castellano.

 3. El tema es libre.

4. La extensión de las obras deberá estar comprendida entre 30 y 80 versos, en un único poema o en varias composiciones. Deberán ser trabajos poéticos inéditos, que no hayan sido premiados en otros concursos o publicados antes.

 5. Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

 

6. Los trabajos, que deberán llevar título, se presentarán por duplicado (el original y una copia), a doble espacio, sin firmarlo, en un sobre cerrado, en cuyo exterior constaráúnicamente el título de la obra. En este sobre grande deberá incluirse uno pequeño, en el que constarán los datos personales del autor (nombre, edad, dirección y teléfono de contacto). Las personas afiliadas a CCOO deben especificar también el lugar de afiliación.

 7. Los trabajos se presentarán, directamente o por correo, en la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO (Via Laietana, 16, 3.ª planta, 08003, Barcelona; tel.: 93 481 27 69).

8. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 18 de octubre de 2013.

 9. El jurado estará compuesto por cinco personas relacionadas con el mundo literario y con CCOO.

 10. Se otorgaran los siguientes premios:

 Primer premio: 200 €
Segundo premio: 150 €
Tercer premio: 100 €

Accésit a la mejor poesía presentada por una persona afiliada a CCOO: 50 €

11. Ningún participante podrá obtener más de un premio.

 12. Los trabajos premiados serán publicados en la web de CCOO de Catalunya (en el apartado de Cultura), en la revista La Nostra Veu, de la Federación de Pensionistas, y en la página web de dicha Federación[W1]. Esta Federación se reserva el derecho de recopilar las obras presentadas en diferentes ediciones en una sola edición.

13. Los resultados se darán a conocer el 28 de noviembre de 2013, a las 18 horas, en los locales de CCOO de Catalunya (Via Laietana, 16) en Barcelona.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

14º PREMIO GUANUSACATE LETRAS 2014  (Argentina)
21:11:2014

Género: Poesía

Premio:   $1.500 .- y Diploma

Abierto a:    mayores de 18 años

Entidad convocante: Municipalidad de Jesús María

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 21:11:2014

 

BASE

La Municipalidad de Jesús María invita a participar del 14º Premio Guanusacate Letras 2014

Dedicado este año a: Octavio Paz
“La transparencia del espacio
era la transparencia del silencio”

Reglamento

 1º)  PARTICIPANTES: Autores mayores de 18 años. Las obras deberán ser inéditas y escritas en lengua castellana. Cada autor únicamente podrá presentar un solo conjunto de hasta dos poemas.

2º)  GÉNERO: POESÍA

3º)  TEMA: Libre

4º)  EXTENSIÓN: Hasta un máximo de 30 versos por obra

5º)  PRESENTACIÓN: La misma deberá hacerse en cuatro (4) copias mecanografiadas o de computadora por cada obra; en hoja tamaño A4, trabajadas en letra Arial cuerpo 12, a doble espacio, impresos en una sola cara del papel, con márgenes  inferior y superior de 2 centímetros. Encarpetadas, cada conjunto de obras, por separado y firmadas con seudónimo.

En sobre aparte y cerrado, constarán los siguientes datos: Nombre y Apellido, fotocopia del documento de identidad que permita acreditar el domicilio actual, código postal, teléfono, e-mail y todo otro dato que se considere de interés. En el exterior llevará escrito el seudónimo y nombre de la obra únicamente.

6º) RECEPCIÓN: Las obras se recibirán únicamente en la DIRECCIÓN DE CULTURA Y TURISMO ubicada en calle Almafuerte 451 de nuestra ciudad hasta el día 21 de noviembre de 2014, de lunes a viernes en el horario de 8 a 19 horas. Para los envíos postales se tendrá en cuenta la fecha del matasellos o guía postal. La organización no se hará responsable de los materiales enviados  por correo que no lleguen antes de que se reúna el jurado.

7º) JURADO: Estará compuesto por personas de reconocida idoneidad convocados por la Municipalidad de Jesús María y se expedirá el día 12 de Diciembre de 2014. Su fallo será inapelable.

8º) PREMIOS: Podrán ser declarados desiertos y no podrán ser compartidos, de acuerdo al siguiente detalle:

1º Premio...... $1.500 .- y Diploma

2º Premio.......$ 1.200.- y Diploma

3º Premio.......$    800.-  y Diploma
www.escritores.org
9º) ENTREGA DE PREMIOS: La misma se realizará el día 20 de Diciembre de 2014  a las 19 horas en el “Museo de la ciudad Luis Biondi” ubicado en Ingeniero Olmos 453.

10º) REINTEGRO DE LAS OBRAS: Las obras no premiadas y que no hubieran recibido  mención, podrán ser retiradas entre el día 22 de diciembre de 2014 y el 28 de Febrero de 2015. Posteriormente serán destruidas. No se realizarán envíos postales.

11º) CONFORMIDAD: La sola participación en el Premio Guanusacate Letras implica la total aceptación de las bases. El organizador se reserva el derecho de resolver cualquier situación no prevista en este reglamento.




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

14º PREMIO MINOTAURO 2017 (España)

30:03:2017

Género: Novela

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial “Minotauro”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:03:2017

 

BASES

 
BASES DEL «PREMIO MINOTAURO 2017»

El presente concurso, convocado por el sello editorial “Minotauro” perteneciente a Editorial Planeta, S.A. (Sociedad Unipersonal), en adelante “Minotauro”, con domicilio en 08034 Barcelona, Avenida Diagonal 662-664 y provista de C.I.F. nº A08186249, tiene como finalidad descubrir nuevos talentos y celebrar la 14ª edición del Premio Minotauro, en adelante el "Premio”.

Condiciones y Mecánica del Premio
www.escritores.org
1. Pueden participar en este Premio todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales e inéditas, escritas en lengua castellana, cuyo argumento pueda englobarse dentro de la ciencia ficción, la literatura fantástica o el terror y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro certamen literario.

2. Las novelas podrán presentarse por correo postal impresas (enviar al domicilio de Minotauro) o por correo electrónico (enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en un archivo word o pdf.

En ambos casos deberá especificarse el nombre del autor, DNI o pasaporte, su domicilio y teléfono de contacto. En caso de las obras que se presenten bajo pseudónimo y por correo  lectrónico es imprescindible enviar por correo postal los datos personales y contacto del participante haciendo mención al original al que pertenecen. Todas las obras deberán participar  en una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente los siguientes extremos:

(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
(II) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
(IV) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.
(V) Fecha de la declaración y firma original.

En los casos de las obras presentadas vía correo electrónico la declaración jurada se incluirá escaneada en el mismo correo electrónico en el que se envíe la novela o bien por correo postal junto a los datos personales.

El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a Minotauro por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

La presentación de la obra al Premio bajo pseudónimo se efectúa sólo a los efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

Quedan excluidas, en cualquier caso, las obras de autores fallecidos antes de anunciarse la convocatoria del Premio.

3. La extensión mínima de los originales será de 150 páginas, en folios tamaño DIN-A4 (210 x 297 mm), mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. A su entrega las obras deberán estar terminadas sin ser susceptibles de añadir partes o cambios con posterioridad al fallo del Premio.

4. La cuantía del Premio será de SEIS MIL (6.000) EUROS, cuantía que será así mismo considerada como anticipo por la cesión de los derechos de edición de la obra.

El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en español, de los derechos de edición de la obra en todos los formatos. Dicho contrato estará sujeto a los términos y condiciones indicados en la condición 9 de estas bases. Minotauro se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de un año desde la concesión del Premio.

5. La admisión de originales se cerrará el 30 de marzo del año 2017. Para los originales presentados por correo postal, durante los 14 días naturales posteriores a esta fecha se aceptarán aquellos originales que lleguen con matasellos anterior al final del plazo. El fallo del jurado, inapelable, se hará público durante el tercer trimestre del año 2017. Minotauro se pondrá en contacto con el ganador del premio para notificarle el resultado.

6. Ninguno de los originales presentados al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado. La presentación al Premio implica para el concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

7. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra; pero podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

8. El otorgamiento del Premio implica el reconocimiento y la aceptación del autor al derecho de publicación de la obra en exclusividad por Minotauro, comprometiéndose el ganador a suscribir un contrato de cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del premio— sobre esa obra, para todos los países y lenguas del mundo y por todo el periodo de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual.

Minotauro podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos y en las diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero.

Minotauro podrá efectuar una primera edición de la novela galardonada con la tirada de ejemplares que libremente decida. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera se efectuarán con las tiradas que libremente decida el editor. La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

La cantidad percibida por el autor como Premio tendrá a efectos del contrato concepto de anticipo.

Minotauro satisfará al autor por la venta de ejemplares el diez por ciento (10%) en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica, el seis por ciento (6%) en las ediciones de bolsillo y el cinco por ciento (5%) en las restantes modalidades. Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceros, la remuneración de los autores será el sesenta por ciento (60%) de los ingresos netos que obtenga Minotauro. En el caso de la publicación de la obra en formato de libro electrónico, el autor recibirá, en concepto de regalía, el veinticinco por ciento (25%) sobre ingreso neto del editor, es decir, ingreso después de aplicar los descuentos al distribuidor.

Minotauro detraerá de la primera o primeras liquidaciones que efectúe a favor del AUTOR las cantidades que le haya abonado en concepto del anticipo acordado.

9. Cada autor se compromete a suscribir cuantos documentos sean precisos para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual y, si fuera necesario, de la Propiedad Industrial de España, como, asimismo, en los correspondientes registros extranjeros.

10. Con el objetivo de lograr la mayor difusión del Premio Minotauro, el autor se comprometerá activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora que Minotauro estime necesaria.

11. Adjudicado el Premio, no se devolverán a los autores no premiados los originales, que serán destruidos.

12. Minotauro no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presentan al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

13. Minotauro se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Premio y no habiendo sido galardonadas, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Minotauro. El autor se obliga frente a Minotauro, en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.

14. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España).


Fuente: www.planetadelibros.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

14º PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" 2019-2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

14º PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" 2019-2020 (México)

29:02:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 60.000, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:02:2020

 

BASES

 

Universidad Autónoma del Estado de México

Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, con fundamento en lo establecido en los artículos 1 y 2, párrafos primero y segundo, fracciones II y VI; 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1, 62, fracciones I y III; 134 del Estatuto Universitario y demás relativos y aplicables de la Legislación Universitaria.

CONVOCA

A los poetas de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 14° Premio Internacional de Poesía "Gilberto Owen Estrada" 2019-2020, al tenor de las siguientes:

BASES

De los participantes:

1. Podrán participar poetas que dominen la lengua española, residentes en México o en el extranjero.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso ni quienes lo hayan ganado con anterioridad. Tampoco obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares.

 

Del trabajo:

3. Los autores deberán presentar un poemario inédito y original de temática libre.

4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:
a) En formato vertical tamaño carta
b) Extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120
c) Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
d) Interlineado 1.5
e) Sin ilustraciones ni fotografías Obra en formato PDF (sólo lectura)
NOTA: Eliminar datos personales en los metadatos del archivo electrónico.

 

Del registro:

5. La obra deberá ser enviada a través del banner colocado en la página de la Universidad o en el link: http://eventos.uaemex.mx/poesiaynarrativa/

6. Adjuntar en el sistema (formato JPG o PDF legible) la imagen de:
• Identificación oficial expedida por la autoridad del país de residencia.
• Dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la clave lada o internacional. • Comprobante domiciliario.

 

Del procedimiento:

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación, hasta las 24:00 horas del 29 de febrero de 2020 (Tiempo del Centro de México).

8. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio internacional quienes evaluarán el manejo creativo del lenguaje, intensidad de ritmos, ortografía, congruencia en las estructuras y secuencias de la escritura; su fallo será inapelable.

9. El resultado se dará a conocer en junio de 2020, se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador en el portal: www.uaemex.mx y a través de las redes sociales de la Universidad y de la Secretaría de Difusión Cultural.

NOTA: Una vez elegido el ganador, en presencia del Comité Organizador y el notario público designado, se abrirá el archivo que contiene los datos de identificación del autor perteneciente al trabajo seleccionado y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.

 

De la premiación:

10. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial.

11. Los derechos de propiedad intelectual que se deriven de la presente convocatoria se constituirán a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en su aspecto patrimonial, quien a su vez reconocerá el derecho moral de los autores que participen en la elaboración de los productos, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento. La firma del documento legal correspondiente se formalizará en el área que para tal efecto se señale.

12. Se concederá un solo premio consistente en un estímulo económico de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N), diploma de participación y la publicación de la obra ganadora.

13. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas que considere pertinentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras. 14. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente convocatoria, será descalificado. 15. Las obras que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma digital.

NOTA: Cualquier caso no previsto será resuelto por el Comité Organizador y el jurado calificador. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases aquí señaladas.

Informes:
M. en A. Jorge Robles Álvarez Dirección de Publicaciones Universitarias Sor Juana Inés de la Cruz no. 300, col. 5 de Mayo C.P. 50090, Toluca, Estado de México.
Tel: (722) 277 38 35 y 36 ext. 2163
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

14º PREMIOS DE ENSAYO CASA ÁFRICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

14º PREMIOS DE ENSAYO CASA ÁFRICA (España)

14:04:2023

Género:  Ensayo

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Consorcio Casa África

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

I. Objeto del premio.

La finalidad del premio, de modalidad única, es contribuir a la difusión de conocimientos sobre África incentivando la investigación y difusión de ensayos originales e inéditos, escritos en español, inglés, francés o portugués, que empleen una narrativa equilibrada, diversa, actualizada y alejada de las imágenes estereotipadas y sesgadas que, sobre el continente, predominan en el imaginario colectivo.

II. Temática relacionada con el continente africano sobre la que han de versar los ensayos que se presenten.

La convocatoria deberá versar sobre la temática de la salud en África y su vínculo con el desarrollo humano, así como la incidencia de la COVID 19 y otras enfermedades en el desarrollo económico y social africano.

La salud es, junto con la educación y la reducción de la pobreza, un tema central en la agenda de desarrollo del continente africano. Por su importancia fundamental, se sitúa también entre las prioridades de Casa África, una institución que busca cooperar de manera indirecta en la mejora de los sistemas sanitarios africanos, la investigación y la producción de conocimiento académico en el territorio de la salud y la cooperación en red para mejorar las condiciones de vida en el continente vecino.

La pandemia de COVID nos ha hecho especialmente conscientes de la interrelación entre mundos aparentemente separados y la posición central de la salud y los cuidados en nuestras sociedades. A través de su colaboración con la Fundación ANESVAD, plasmada en un convenio de cooperación destinado a contribuir en todos los aspectos anteriormente mencionados, Casa África decide hacer un hincapié especial en las enfermedades olvidadas y las cuestiones de salud general y específicas en África.

El Premio “Ensayo Casa África”, que se convoca anualmente, se centrará en esta ocasión y con motivo de su décimo cuarta edición consecutiva, en la salud en todas sus vertientes, desde la prevención a la investigación, los avances en enfermedades concretas, el desempeño de los sistemas sanitarios del continente, la resiliencia de la población, la aportación de la medicina y los conocimientos tradicionales, las amenazas y las lecciones aprendidas en territorios como el control de epidemias, evidente frente al ébola o la propia COVID.

Por medio de esta convocatoria Casa África invita a académicos y expertos a presentar sus propuestas sobre salud en África centrando sus miradas en los saberes y las fortalezas sobre el terreno, sin negar ni minimizar los desafíos, pero reflejando también las capacidades locales.

III. Premio.

La cuantía del premio será de dos mil euros (2.000,00 €). El premio estará sujeto a las retenciones que correspondan.

En caso de coautoría del ensayo ganador, el premio será prorrateado entre los beneficiarios autores.

La cuantía total máxima que figure en esta convocatoria tiene carácter estimado por lo que la concesión del premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. En los supuestos en los que el crédito presupuestario que resulte aprobado por el Consejo Rector fuera superior a la cuantía inicialmente estimada, el órgano gestor podrá decidir su aplicación o no a la convocatoria, previa tramitación del correspondiente expediente de gasto antes de la resolución, sin necesidad de nueva convocatoria.

La persona premiada autoriza y cede gratuitamente al Consorcio Casa África los derechos de explotación, reproducción, publicación, exhibición y comunicación pública, inclusive en redes sociales, necesarios para elaborar una primera edición de hasta mil ejemplares del ensayo premiado, así como para difundir el mismo a través del portal web del Consorcio y otras plataformas de ámbito internacional por el tiempo máximo, y en las condiciones, que se contemple en el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

IV. Imputación presupuestaria.

El importe del premio será imputado a la aplicación presupuestaria 83040118CE o equivalente del presupuesto estimativo del Consorcio Casa África para el año 2023.

V. Requisitos para solicitar el otorgamiento del premio y forma de acreditarlos.

Podrán solicitar el premio aquellas personas físicas, mayores de 18 años, autoras de ensayos inéditos escritos en español, inglés, francés o portugués, que versen sobre el tema relacionado con el conteniente africano de esta convocatoria.

No podrán participar aquellas personas en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que haya resultado premiada en anteriores convocatorias del Premio “Ensayo Casa África”.
b) Que mantenga cualquier tipo de relación laboral o profesional con el Consorcio Casa África o con alguna de las entidades que lo integran (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).
c) Que tenga parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con alguna persona que preste servicios en el Consorcio o con alguno de los miembros del Jurado de la presente convocatoria.
d) Que concurra en ella alguna de las circunstancias previstas en el artículo
13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Las personas solicitantes únicamente podrán presentar un ensayo, aun en caso de coautoría. En el supuesto de conflicto entre varias solicitudes por este motivo, se admitirá aquella que se haya presentado en primer lugar y se inadmitirá el resto.

La persona solicitante garantizará, como autora o coautora del ensayo, que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual.

El ensayo vinculado a cada solicitud de participación deberá presentarse sin firma, debiendo constar únicamente su título y el seudónimo que cada autor- solicitante decida utilizar, garantizándose el anonimato como medio de salvaguardar la objetividad e imparcialidad del Jurado valorador.

La extensión del ensayo no podrá ser inferior a 15.000 palabras ni superior a 20.000 (incluyendo notas a pie de página, pero excluyendo la bibliografía al final del trabajo) y deberá estar escrito a doble espacio en Formato Word Arial 12.

VI. Forma y plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes de participación se ajustarán al modelo que se adjunta como Anexo de esta convocatoria y que también podrá descargarse en el portal web del Consorcio Casa África (casafrica.es/es).

Junto a la solicitud y al ensayo habrá de aportarse copia del Documento Nacional de Identidad, de la Tarjeta de Residencia o del Pasaporte de la persona solicitante.

La presentación de las solicitudes de participación y de la documentación complementaria se deberá realizar de forma electrónica, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

No obstante, y salvo oposición expresa de la persona solicitante, no será necesario aportar aquellos documentos que ya estuvieran en poder de Casa África o hayan sido elaborados por cualquier otra Administración. En este supuesto, la persona deberá indicar en qué momento y ante quéórgano administrativo presentó los citados documentos.

Excepcionalmente, si Casa África no pudiera recabar los citados documentos, podrá solicitar nuevamente a la persona participante su aportación.

El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto desde el siguiente día de la publicación del extracto de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» hasta el 14 de abril de 2023 a las 14:00 horas (GMT+0).

Cualquier duda o incidencia en el proceso de participación será atendida a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La presentación de las solicitudes de participación implica la aceptación del contenido de las bases reguladoras y de la presente convocatoria.

VII.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

El órgano competente para ordenar e instruir el procedimiento de otorgamiento de este premio es la Secretaría General del Consorcio Casa África.

El órgano competente para conceder el premio, a propuesta de la Secretaría General del Consorcio, es la persona titular de la Dirección General de dicha entidad.

VIII. Jurado.

El Jurado, al que corresponde la valoración de los ensayos, establecer el orden de prelación derivado de la misma, así como el fallo de la presente convocatoria, estará integrado por un número de miembros no inferior a tres ni superior a siete, que serán designados mediante resolución por la persona titular de la Dirección General de Casa África, seleccionados entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito literario o sobre la temática objeto de la convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de este premio.

La resolución de designación será publicada en el portal web del Consorcio Casa África (casafrica.es/es).

IX. Criterios de valoración.

En la valoración de los ensayos, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración, los cuales serán ponderados según la puntuación máxima que a cada uno se asigna:

a) La adecuación del ensayo al objeto y finalidad del premio. De 0 a 10 puntos.
b) El rigor científico, la metodología, la profundidad, la creatividad y la calidad con la que se ha desarrollado el ensayo. De 0 a 10 puntos.
c) La claridad en la estructura que facilite la comprensión de las ideas principales del ensayo. De 0 a 10 puntos.
d) La contribución a la difusión de información relativa a la temática objeto de esta convocatoria. De 0 a 10 puntos.
e) La aportación de enfoques novedosos, originales o de gran actualidad, alejados de argumentaciones puramente eurocentristas y de los estereotipos y discursos simplistas más conocidos sobre África. De 0 a 10 puntos.

El Jurado clasificará los ensayos por orden decreciente, tras sumar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los criterios de valoración.

El jurado podrá proponer la declaración como desierto del premio cuando estimase, de forma motivada, que los ensayos presentados no se ajustan a su objeto y finalidad o no alcancen una puntuación de 7 en el criterio de valoración al que se refiere el literal b) mencionado.

Si efectuada la valoración de las proposiciones se produjese algún empate en la puntuación final, el desempate se resolverá en favor del ensayo que haya obtenido la mejor puntuación del criterio de valoración al que se refiere el literal e).

Si aplicando este criterio también se produjera un empate, en último término se resolverá por sorteo.

X. Plazo de resolución y notificación del procedimiento de concesión del premio.

El plazo de resolución y notificación del procedimiento de concesión del premio será de 6 meses, computables a partir de la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

XI. Medio de publicación.

La resolución de concesión se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Asimismo, los actos y trámites del procedimiento y, en particular, la publicación de la resolución de concesión, se publicarán mediante su inserción en la página web casafrica.es/es de acuerdo con lo previsto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

XII. Régimen jurídico.www.escritores.org

El procedimiento de concesión del premio se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; y en la Orden AUC/1114/2021, de 15 de septiembre (BOE núm.247 de 15 de octubre de 2021), por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión del Premio “Ensayo Casa África” por el Consorcio Casa África.

Segundo.- Publicar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones – BDNS el texto íntegro de la convocatoria y un extracto de la misma en el «Boletín Oficial del Estado».

Tercero.- Poner a disposición de la ciudadanía el texto íntegro de la convocatoria en el portal web del Consorcio (casafrica.es/es).

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo Rector del Consorcio Casa África en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 43 de los vigentes Estatutos del Consorcio Casa África, si la resolución fuera expresa; o en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, se produzcan los efectos del silencio administrativo.

 

Fuente y Anexo: casafrica.es/es/evento/14a-convocatoria-de-los-premios-de-ensayo-casa-africa

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025