Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 13° PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" 2019 (México)

28:02:2019

Género: Poesía

Premio:  $ 60.000, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, con fundamento en lo establecido en los artículos 1 y 2, párrafos primero y segundo, fracciones II y VI; 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1, 62, fracciones I y III; 134 del Estatuto Universitario y demás relativos y aplicables de la Legislación Universitaria.

CONVOCA

A los poetas de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 13° Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada” 2019, al tenor de las siguientes:

BASES

De los participantes:

1. Podrán participar poetas que dominen la lengua española, residentes en México o en el extranjero.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso ni quienes lo hayan ganado con anterioridad. Tampoco se podrán postular obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares.


Del trabajo:

3. Los autores deberán presentar un poemario inédito y original de temática libre.

4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:
I. En formato vertical tamaño carta
II. Extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120
III. Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
IV. Interlineado 1.5
V. Sin ilustraciones ni fotografías
VI. Obra en formato PDF (sólo lectura)

NOTA: Eliminar datos personales en los metadatos del archivo electrónico.

5. La obra deberá ser enviada a través del banner colocado en la página de la Universidad o en el link: eventos.uaemex.mx/poesiaynarrativa/.

6. Adjuntar en el sistema la imagen (formato JPG o PDF legible) de:
I. Identificación oficial expedida por la autoridad del país de residencia.
II. Dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la clave lada o internacional.
III. Comprobante domiciliario.


Del procedimiento:

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación y hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2019 (tiempo del centro de México).

8. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio internacional y su fallo será inapelable.

9. El resultado se dará a conocer en junio de 2019, se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador y a través de las redes sociales de la Universidad, de la Secretaría de Difusión Cultural y en el portal: www.uaemex.mx.

NOTA: Una vez elegido el ganador, en presencia del comité organizador y el notario público designado, se abrirá el archivo que contiene los datos de identificación del autor perteneciente al trabajo seleccionado y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.


De la premiación:

10. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial.

11. Los derechos de propiedad intelectual que se deriven de la presente convocatoria se constituirán a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en su aspecto patrimonial, quien a su vez reconocerá el derecho moral de las o los autores que participen en la elaboración de los productos, de conformidad a la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento. La cesión de derechos se formalizará en el área que para tal efecto se señale.

12. Se concederá un solo premio consistente en un estímulo económico de $60 000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N), diploma de participación y la publicación de la obra ganadora.

13. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas que considere perti- nentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras.

14. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente será descalificado.
www.escritores.org
15. Las obras que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma digital.

NOTA: Cualquier caso no previsto será resuelto por el comité organizador y el jurado calificador. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases aquí señaladas.


Fuente: eventos.uaemex.mx



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


13° PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL (Argentina/Paraguay/Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

13° PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL (Argentina/Paraguay/Uruguay)

17:07:2023

Género:  Cuento digital, infantil y juvenil

Premio:  USD 2.000 y publicación en antología

Abierto a:  escritores emergentes con nacionalidad y/o residencia legal en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante:  Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay

País de la entidad convocante:  Argentina/Paraguay/Uruguay

Fecha de cierre:  17:07:2023

 

BASES

 

 

Bases y Condiciones

Las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay invitan a participar de la edición 2023 del Premio Itaú de Cuento Digital (en adelante el “Premio”).

1. Podrán participar obras en español de escritores emergentes con nacionalidad y/o residencia legal en Argentina, Paraguay o Uruguay. La participación es gratuita. Los criterios para cada categoría son los siguientes:
Categoría General: mayores de 18 años (cumplidos antes del 10 de julio de 2023).
Categoría Sub-20: estudiantes del nivel secundario que tengan hasta 20 años (cumplidos antes del 22 de agosto de 2023).

2. Cada participante podrá presentar un solo cuento. Además, podrá participar, sin ser el presentante, de cuantos cuentos colectivos desee (es decir, obras con al menos dos autores). Criterios por categoría:
Categoría General: las obras colectivas podrán incluir a autores menores de edad, siempre que la persona que lo presente tenga más de 18 años al momento del cierre.
Categoría Sub-20: las obras colectivas podrán incluir estudiantes secundarios de más de 20 años, siempre que quien presente el cuento al concurso, cumpla con la edad establecida al momento del cierre.

3. La temática es libre*, exceptuando obras que traten sobre servicios bancarios, que no serán aceptadas.
*Recomendamos revisar el Anexo de menciones para conocer qué temáticas pueden recibir premios o menciones especiales

4. Los participantes podrán anotarse con un cuento digital o no digital. El comité de lectura tendrá potestad de reclasificar los cuentos tomando como referencia la definición establecida en el documento
¿Qué entendemos por Cuento Digital y No Digital? (premioitau.org/uploads/store/concurso/9/bases_doc/05b692a853426c727411f94391d0c3ab.pdf)

5. Las fechas de recepción de las obras serán inapelables y no se realizará prórroga salvo que la organización del Premio así lo disponga.
Categoría General: Las obras se recibirán hasta el 17 de julio de 2023.
Categoría Sub-20: Las obras se recibirán hasta el 22 de agosto de 2023.

6. La única vía de participación será a través del formulario de inscripción disponible en premioitau.org. El límite de extensión tanto para cuentos digitales* como para cuentos no digitales será de 10.000** caracteres con espacios. Cuando esto sea difícil de establecer a causa del formato elegido, el evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 (doce) minutos, incluyendo todos los recorridos posibles.
*Para más información ir a la definición de Cuento Digital.
**Se tomará como referencia de conteo la aplicación Google Docs, y se aplicará sobre el texto sin formato.

7. Las obras serán evaluadas en primera instancia* por un comité de lectura que seleccionará a los finalistas. En la siguiente instancia, serán leídos por un jurado compuesto por 3 (tres) escritores/as de reconocida trayectoria, quienes seleccionarán los cuentos premiados y a ser publicados en la Antología Internacional. Serán seleccionados por lo menos un cuento representante por Argentina, uno por Paraguay y uno por Uruguay.
*Para más información sobre las instancias de evaluación de las obras: youtube.com/watch?v=35KBlXVKQFE.

8. El jurado otorgará los siguientes premios:
Categoría General: Primer Premio (deberá ser cuento digital) de USD 2.000 (dos mil dólares estadounidenses) , un segundo premio de USD 1.000 (mil dólares estadounidenses)y un tercer premio de USD 500 ( quinientos dólares estadounidenses). En caso de que entre los autores premiados no se encuentre representado alguno de los países organizadores, se premiará también al cuento mejor puntuado con USD 300 (trescientos dólares estadounidenses).
Los demás cuentos seleccionados para la Antología Internacional recibirán una orden de compra por el valor de una tablet.
Los premios se otorgarán en su equivalente en moneda local al cambio oficial de cada país al 1ero de noviembre de 2023.
Categoría Sub-20: el jurado otorgará un Primer Premio a un cuento digital, que recibirá una orden de compra por el valor de un dispositivo móvil. A su vez, seleccionará los cuentos que se publicarán en la Antología Internacional y recibirán una orden de compra para una tablet.
Los premios no se podrán declarar desiertos. Las decisiones serán por mayoría simple y serán inapelables. Sus resoluciones deberán ser dictaminadas por escrito. Las mismas constarán en un acta. La información sobre premios adicionales de carácter nacional se detalla en los Anexos de Argentina, Paraguay y Uruguay respectivamente.

9. Tanto las Fundaciones Itaú como sus organizaciones aliadas entregarán a su vez menciones a cuentos destacados en temáticas especiales. Estas se detallan en el Anexo Menciones Internacionales y Anexos de Argentina, Paraguay y Uruguay y podrán ser actualizadas durante el transcurso del periodo de inscripción. Los participantes podrán anotarse en hasta 3 (tres) menciones simultáneas ya sean internacionales, o nacionales.

10. Los resultados del certamen se darán a conocer a comienzos de diciembre de 2023 en los canales formales de la Fundación Itaú de cada país:
Argentina: fundacionitau.org.ar/
Paraguay: fundacionitau.com.py/
Uruguay: fundacionitau.com.uy/

11. Los cuentos no deben constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de otros escritores. Sus derechos de edición y/o reproducción no deben haber sido cedidos o prometidos a terceros. A su vez, en el caso de Categoría General, los cuentos no deberán haber sido publicados en papel o de forma virtual, excepto en sitios de acceso restringido, en redes sociales del autor, en blogs personales o en páginas propias no editadas por terceros. La obra presentada tampoco puede haber sido publicada en ediciones anteriores de este Premio o en otros concursos de años anteriores.

12. Se excluye la participación de toda persona vinculada por dependencia y/o contrato laboral con las fundaciones organizadoras, y/o a miembros del jurado, el comité de lectura y el equipo de coordinación, incluyendo a sus familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos, cónyuges o parejas.

13. Cada autor de una obra publicada a raíz del Premio conservará el derecho de propiedad intelectual de acuerdo con las leyes argentinas, paraguayas y uruguayas vigentes, según corresponda a la procedencia del autor de la obra . A su vez, será responsable de cuidar y respetar derechos registrados de imagen y copyright de los recursos utilizados en la obra. Fundación Itaú no responderá por cualquier uso indebido de imagen y/o por posibles infracciones a los derechos de copyright que puedan haber incurrido los autores de cuentos que sean publicados.

14. Por el solo hecho de inscribirse, cada participante acepta que Itaú tiene el derecho de publicar las obras premiadas sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto, a excepción de los premios mencionados en estas bases. Fundación Itaú tendrá la potestad de cambiar la plataforma o el soporte del cuento seleccionado, esto es, poder convertirlo en audiocuento, videocuento o el formato que desee, así como de editarlo y corregirlo en caso de considerarlo necesario, siempre que esto no altere de manera significativa la obra original.

15. Los premiados estarán sujetos a la legislación de Argentina, Paraguay o Uruguay (dependiendo del país que representa el participante) para el cobro del premio, lo cual podría incluir presentar factura y tener retenciones fiscales u otros requisitos. En caso de tener dificultades para facturar, los premiados podrán cambiar el premio por una orden de compra por el mismo valor en un local a definir; las órdenes de compra solo podrán ejecutarse en el territorio de los países organizadores.

16. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por la Fundación Itaú del país que corresponda. Las decisiones serán inapelables. En caso de existir controversia judicial, los participantes y Fundación Itaú se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Asunción o Montevideo, según la nacionalidad o residencia legal del autor.

17. El simple hecho de inscribirse en el premio implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones. El no cumplimiento de cualquiera de los requisitos e información requerida en las presentes bases y en el formulario de inscripción, invalidará la presentación en el premio sin derecho a reclamo alguno.

18. Todos los cuentos participantes que utilicen inteligencia artificial (IA) deben postularse en la mención correspondiente, caso contrario podrán ser descalificados.

Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Anexo Menciones Internacionales

Nota: este Anexo de Menciones se puede actualizar en función de nuevas alianzas. Por esto, puede haber varias versiones con fechas sucesivas.
V. 04/04/23

Ambas categorías

- Mención UNESCO “Transmisión de saberes, tradiciones y cultura”:

UNESCO seleccionará y distinguirá un cuento que aborde como principal temática la transmisión de saberes, tradiciones y culturales. Los cuentos deben abordar posibles formas en que los saberes y tradiciones perduren en el tiempo, y se repliquen a lo largo de las generaciones. Los relatos pueden incluir elementos indígenas, afro y/o de distintas comunidades y culturas.

- Mención PNUD "Viviendo los ODS: igualdad de oportunidades y empoderamiento de la mujer":

El PNUD en Paraguay otorgará un premio* y reconocimiento al mejor cuento en la Categoría General y al mejor cuento de la Categoría Sub-20 (pudiendo ser ambos de cualquiera de los tres países), a aquellas obras que retraten formas concretas y prácticas de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como del empoderamiento de la mujer, de acuerdo a lo establecido en el Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que podrás encontrar en: un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que plantean 169 metas. El ODS 5 priorizado en el 2023 en la Mención PNUD de Cuento Digital, apunta a lograr igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

*Premios
• Un Kindle para Categoría General
• Un Kindle para Categoría Sub-20

- Mención Especial:

El jurado podrá destacar una o más obras con la distinción “mención especial” en ambas categorías, para aquellas obras que, a pesar de no haber sido premiadas, considere que deban ser especialmente reconocidas.

- Mención Especial “Inteligencia Artificial (IA)”:

El jurado podrá premiar con la publicación y una orden de compra por el valor de una tablet, a cuentos digitales o no digitales cuya elaboración es producto de la co-creación entre una o varias personas utilizando alguna herramienta de IA.
La co-creación implica una intervención humana a la producción literaria generada por la herramienta.

Condiciones generales: La mención propuesta es para producciones literarias asistidas por IA. La IA es un campo de la informática centrado en la construcción de máquinas inteligentes, en la creación de softwares que replican la cognición y el aprendizaje que caracterizan a la inteligencia humana. Para participar en esta mención los escritores/as o colectivos, deberán presentar un cuento que se enmarque dentro de este campo de experimentación. Se podrán presentar cuentos realizados en distintos medios y formatos, con los mismos requisitos de admisión que se especifican en las bases y condiciones de la Categoría General y Sub-20.

La temática es libre.

En caso de postularse en esta mención y la obra no fuese escrita en co-creación con alguna herramienta de IA puede ser descalificada. Asimismo, a los autores de cuentos publicados y que participen de esta mención se les pedirá indicar qué herramienta usaron y cómo la usaron.

- Mención Cuento Infantil:

El jurado podrá premiar a los cuentos infantiles destacados en ambas categorías. Se entiende por cuento infantil aquella historia que esté dirigida o bien que pueda ser leída y comprendida por un público infantil, y que promuevan valores tales como la tolerancia, la diversidad, el respeto, la empatía, la amistad, la solidaridad y la paciencia como cualidades esenciales para el desarrollo integral de las infancias. La mención implica un diploma por el reconocimiento. Las Fundaciones Itaú podrán imprimir uno o más libros con uno o más cuentos para ser distribuidos en forma gratuita. En ese caso los autores recibirán, en conjunto, un 5% de libros sin costo.

 

Categoría Sub-20

- Mención Esther Kolonsky/Ashoka “Democracia”

La organización Ashoka, desde sus oficinas de Argentina, Paraguay y Uruguay, en alianza con la Fundación Bunge y Born, otorgará menciones especiales a hasta 20 (veinte) cuentos de la Categoría Sub-20 que relaten historias de personas agentes de cambio en pos de un mundo más democrático. Pueden ser historias ficticias o basadas en hechos reales.

En Argentina es el 40° aniversario desde el retorno a la democracia y el 10° desde la implementación de la ley de voto joven, en Uruguay hace 38 años que se reinstauró el régimen democrático y en Paraguay se cumplen 34 años desde el inicio de la transición democrática. Ese es el pasado. Hoy queremos imaginar y proyectar el futuro. En particular, tenemos algunas preguntas: ¿Qué significa vivir en democracia? ¿Cuáles son los valores, los hábitos, y las conductas que hacen a una democracia vibrante, abierta y pluralista? ¿Qué se siente o qué implica ser una persona que vive democráticamente?
Pensamos que nadie mejor que la voz de la juventud misma para actualizar esas y otras reflexiones con sus propias respuestas o inquietudes, y es con este objetivo que surge esta mención.
Se premiará a hasta 20 (veinte) cuentos de la mención que serán parte de un libro impreso por Ashoka, que se distribuirá de forma gratuita. Los 3 (tres) mejores de esos 20 (veinte) recibirán un premio
*especial. Por último, también se premiará a los/las docentes** con la mayor cantidad de estudiantes que participen con cuentos vinculados a esta mención.
*Premios especiales para 3 (tres) mejores cuentos:
- Primer premio: Tablet
- Segundo Premio: Kindle
- Tercer Premio: Auriculares
**Premios para docentes (en valor oficial de moneda local)
- Primer puesto: 300 USD
- Segundo puesto: 200 USD
- Tercer puesto: 100 USD

 

- Mención OEI “Derechos Humanos”
La Organización de Estados Iberoamericanos seleccionará los cuentos que mejor aborden la temática de Derechos Humanos en la Categoría Sub-20, entregándoles un diploma de Mención Especial. A su vez, distinguirá entre estas obras a un primer premio que recibirá un e-Reader. Las obras podrán integrar la antología digital Menciones OEI sobre Derechos Humanos - Cuento Itaú - Sub-20 junto con los cuentos que fueron distinguidos en los últimos años.

www.escritores.org

Para información sobre las menciones de carácter nacional acceder al Anexo Argentina, Paraguay o Uruguay que se encuentran a continuación.

 

Anexo Argentina

Menciones especiales para Argentina (ambas categorías)

- Mención "Pasión mundialista"

El jurado podrá premiar a los cuentos que estén inspirados en las emociones vividas en Argentina por el Mundial de fútbol de la FIFA 2022. En este sentido, se reconocerá a aquellas obras relacionadas con eventos deportivos de relevancia mundial (de fútbol o de cualquier otra disciplina deportiva) en los que participe una selección argentina o, en el caso de los deportes individuales, un representante destacado/a de nuestro país, ya sea en campeonatos mundiales, juegos olímpicos o cualquier otra competición internacional tanto real como ficticia.

 

Menciones de Ministerios de Educación, exclusivas para estudiantes secundarios de su ámbito geográfico:

- Mención “Democracia” de la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá reconocer a aquellas obras de estudiantes secundarios que tematicen la democracia e insten a fortalecer nuestros derechos, a expresarnos y a soñar un mundo mejor.

La Ciudad de Buenos Aires, como capital del país y sede de los tres poderes de gobierno, es un actor fundamental en la defensa de la democracia y sus instituciones. La película 1985 (estrenada en el 2022), da cuenta del papel fundamental de los jóvenes, que han sido defensores de la democracia y protagonistas principales de las grandes conquistas que se sucedieron en estos 40 años ininterrumpidos de vida democrática. La palabra y el arte, han sido y serán refugio y puente de nuestros derechos y libertades.

Categoría Sub-20

Reconocimientos y premios nacionales:

1. A nivel nacional se entregarán certificados a las escuelas destacadas (con cinco o más cuentos publicados) y a los educadores/as destacadas (con tres o más cuentos publicados).

2. La escuela destacada a nivel nacional que tenga más cuentos seleccionados para ser publicados en todas las Antologías Itaú, recibirá $600.000 (pesos seiscientos mil) de premio en orden de equipamiento multimedial. Si es una escuela privada, recibirá $300.000 (pesos trescientos mil), y se le otorgará
$300.000 (pesos trescientos mil) a la primera escuela pública o gratuita que le siga en el orden de selección. El educador/a destacada a nivel nacional con más cuentos seleccionados para ser publicados en el total de las Antologías Itaú, recibirá una orden de compra por el valor de un celular.

3. Serán reconocidas, pero no premiadas, las escuelas y educadores/as que hayan sido premiadas a nivel nacional en las últimas 3 (tres) ediciones del concurso. Si fuera una escuela que repartió el premio según el punto anterior, la exclusión durará sólo dos ediciones.

 

Reconocimientos y premios regionales:

4. A efectos de reconocer las diferentes realidades regionales, se divide al país en cuatro regiones:
• Buenos Aires: Buenos Aires y CABA.
• Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fé.
• Norte: NOA y NEA.
• Cuyo y Patagonia: incluye La Rioja y La Pampa.
5. En cada región se otorgará una orden de compra por el valor de una tablet al cuento digital destacado con el mayor puntaje, publicado en una Antología que no sea la Internacional. También se otorgarán los siguientes certificados:
• Escuela destacada: 10 (diez) cuentos inscriptos, dos educadores y al menos un cuento publicado en el total de las Antologías Itaú.
• Educador/a destacada: 7 (siete) cuentos inscriptos, con un cuento publicado en el total de las Antologías Itaú.
• Educador/a o estudiante participante: un cuento publicado en el total de las Antologías Itaú.

6. Mejor escuela regional: se premiará a dos escuelas destacadas con más cuentos publicados en el total de las Antologías Itaú en cada región. Recibirán $200.000 (pesos doscientos mil) de premio en orden de equipamiento multimedial, siendo uno para una escuela pública y otro para la escuela privada, siempre y cuando cumplan con los requisitos arriba mencionados.

Mejor Educador/a regional: Se premiará a cuatro profesores destacados/as a nivel regional con una orden de compra por el valor de una tablet para cada uno/a, siendo dos premios destinados a educadores de escuela pública y dos a educadores de escuelas privadas.

Las dos escuelas y educadores/as premiadas deben ser de provincias diferentes. Hay tres aclaraciones:
• Escuelas y educadores/as premiadas a nivel nacional habilitan a otras de su provincia a ser premiadas en categoría regional.
• Quedan excluidas las escuelas y educadores/as premiadas a nivel nacional o provincial en las últimas tres ediciones del concurso (o dos ediciones si fue un premio nacional compartido a una escuela).
• Se pueden premiar escuelas o educadores/as que califiquen de la misma provincia, si no hubiera otros destacados/as de otras provincias.

Aclaración: en caso de que los profesores trabajen en escuelas de diferentes gestiones: los cuentos se sumarán y participarán en la gestión que tenga más cuentos presentados.
En caso de haber empate se desempata con la mayor cantidad de cuentos antologados primero a nivel internacional y sino a nivel nacional.

 

Antologías regionales

7. Se publicarán Antologías Regionales con los cuentos seleccionados por el Comité de Lectura. Según la cantidad de cuentos, las regiones podrían ser diferentes a las utilizadas para premiar.

8. Fundación Itaú Argentina resolverá los aspectos de este Anexo cuya aplicación no haya sido prevista, respetando las ideas que inspiraron su redacción, siendo sus decisiones inapelables.

 

Anexo Paraguay

Cláusulas adicionales para participantes de Paraguay.

Tanto en la Categoría General como en la Sub-20, se publicará una Antología de Paraguay. La misma estará compuesta por 15 cuentos a ser seleccionados entre:
- Las obras finalistas publicadas en la Antología Internacional.
- Las obras finalistas (evaluadas por el Jurado) no publicadas en la Antología Internacional.
- Los cuentos de mayor puntaje promedio en la ronda final de selección del Comité de Lectura.

Premios y reconocimientos

Por cada cuento publicado en la Antología de Paraguay:
- Cada autor recibirá un certificado acreditativo.
- Los autores que no hayan sido acreedores de premios dinerarios dentro del concurso regional, recibirán órdenes de compra de G. 500.000 en https://tiendanaranja.com.py/

Fundación Itaú Paraguay resolverá los aspectos de este Anexo cuya aplicación no haya sido prevista, respetando las ideas que inspiraron su redacción, siendo sus decisiones inapelables.

 

Anexo Uruguay

Cláusulas adicionales para participantes de Uruguay.

Tanto en la categoría General como en la Sub-20, se publicará una Antología de Uruguay. La misma estará compuesta por 20 cuentos, comprendiendo a:
- Los seleccionados por el comité de lectura con mayor puntaje.
- Los finalistas no publicados en la Antología Internacional.

Por cada cuento publicado en la Antología del Uruguay, cada autor recibirá un certificado acreditativo.

 

Mención Instituto Nacional de Letras (DNC-MEC) - "Mónica y Los Lobizones"

La mención distinguirá un cuento de Categoría General y un cuento de Categoría Sub-20 en los que se hagan referencia, o se integre en la trama, el humor, la ironía o la parodia en plataformas de contenido multimedia.

Esta mención conmemora el centenario de la periodista del Semanario Marcha y la Revista Peloduro Elina Berro, y de Jorge Scheck, quien junto a su hermano Daniel y bajo el seudónimo Los Lobizones, fueron guionistas y responsables del programa humorístico Telecataplúm.

Premios
- Categoría General: 8 libros vinculados al humor.
- Categoría Sub-20: una Tablet.

Fundación Itaú Uruguay resolverá los aspectos de este Anexo cuya aplicación no haya sido prevista, respetando las ideas que inspiraron su redacción, siendo sus decisiones inapelables.

¿Qué entendemos por Cuento Digital y por No Digital?

En la actualidad no hay entre los teóricos, una definición acabada de qué es un cuento digital.
Es por eso que desde Fundación Itaú, les acercamos un intento de definición y requisitos que adoptamos en la evaluación, para que quede claro qué estaremos premiando en esta nueva edición.
En resumen, podemos diferenciar cuatro tipos de obras y todas ellas pueden participar del Premio:
- Cuento tradicional
- Cuento enriquecido
- Cuento Digital
- Audiocuentos y videocuentos

En esta edición del Premio Itaú de Cuento Digital, clasificaremos las obras en: cuento Digital y cuento No Digital. Es importante destacar que esta definición es dinámica y evoluciona en el tiempo, por lo que hay cuentos que antes clasificábamos como digitales y que a partir de la 12° edición dejaron de ser clasificados así.

Cualquier duda escribí a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cuento Digital

Entendemos a un cuento digital como un cuento en donde los recursos digitales funcionan como parte intrínseca de una obra. Sin ellos, el cuento pierde sus características esenciales (desarrollo de personajes o de escenas, argumento, desenlace).
Para que un cuento sea digital se tienen que dar algunas características. Pueden cumplirse todas o algunas de ellas, pero necesariamente una debe estar presente:

1- Un cuento digital es multimodal. Utiliza múltiples lenguajes: narramos con imágenes, videos, chats, emoticones, etc. Cada lenguaje utilizado es constitutivo de la historia: si lo elimino, pierdo algo fundamental de lo narrado.

2- Puede estar en múltiples soportes. Precisa varios canales o plataformas para narrar un cuento.

3- Es hipertextual. El relato no sigue una linealidad, puedo empezar por un lugar o plataforma y cambiar en el transcurso de la obra.

4- Es interactivo: el lector puede ser interpelado a elegir un recorrido, según su elección sucederán algunas cosas y no otras. O bien accederá a la narración de forma diferente, develándose la misma de una manera distinta a la que hubiera ocurrido si hubiera tomado otro recorrido.

 

Ejemplo de hipertexto:

Elijo una plataforma y escribo obras que van y vienen en las páginas. Ejemplo clásico: elige tu propia aventura.

 

Ejemplo de multimodalidad:

La obra pasa de una plataforma a otra, puedo empezar escribiendo un Word y remitirme a perfiles de Facebook o Instagram como herramienta para describir personalidades (solo conozco al personaje a partir de su caracterización en las redes), luego continúo leyendo un mapa con características para tomar decisiones.
Cada parte (plataforma) es fundamental para comprender el cuento en su totalidad, no puedo quitar alguna porque de lo contrario no entendería parte de la obra.

Los cuentos digitales no pueden imprimirse ya que la no linealidad y múltiple plataforma impide que eso se logre sin perder la esencia del cuento.

Cuento no digital:

Cuento tradicional:

El cuento tradicional es un texto que relata una historia y está compuesto por caracteres, espacios e imágenes sin movimiento. Su lectura es lineal (empieza al inicio de un texto arriba a la izquierda y termina luego de recorrer todos los renglones, abajo a la derecha). El mismo no se altera si uno lo imprime.
Estos son los textos que, cuando los leemos desde algún dispositivo, habitualmente se conocen como cuentos digitalizados, pero no son cuentos digitales.
¿El cuento tradicional, es un cuento digital si lo leo en un dispositivo electrónico? No, es un cuento digitalizado. También lo calificamos como cuento no digital.
¿Y si le agrego dibujos estáticos? ¿califica como digital? No, sigue siendo un cuento tradicional.
¿Un cuento con GIFs es un cuento tradicional? No, porque la imagen es móvil, aunque tampoco califica necesariamente como digital, como ya veremos más adelante.

 

Fuente, Anexos y Formulario de inscripción: premioitau.org/home

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

13º CATÁLOGO IBEROAMÉRICA ILUSTRA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

13º CATÁLOGO IBEROAMÉRICA ILUSTRA (México)

29:04:2022

Género:  Ilustración

Premio:  5.000 USD, diseño portada catálogo, publicación y 2 ejemplares

Abierto a:  ilustradores profesionales de publicaciones infantiles y juveniles nacidos en cualquier país iberoamericano, sin importar el país de residencia actual, mayores de 21 años

Entidad convocante:  Fundación SM y FIL Guadalajara

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:04:2022

 

BASES

 

 

CON EL FIN DE TENDER UNA RED PARA DIFUNDIR LA OBRA DE LOS ILUSTRADORES DE LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES EN IBEROAMÉRICA

Fundación SM y FIL Guadalajara convocan al 13 Catálogo Iberoamérica Ilustra con las siguientes bases:

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
www.escritores.org

• Ilustradores profesionales de publicaciones infantiles y juveniles nacidos en cualquier país iberoamericano, sin importar el país de residencia actual, mayores de 21 años.

• Quedan excluidos de la presente convocatoria el ganador de la edición anterior, los miembros del comité organizador y los integrantes del jurado, así como el personal del Grupo SM.

¿CÓMO PARTICIPAR?

• Los ilustradores podrán participar de manera individual o en grupo con un mínimo de tres y un máximo de cinco ilustraciones inéditas y en serie que conformen una secuencia narrativa consistente y con uniformidad en la que se cuente, por medio de imágenes, una historia con tema libre. Los trabajos no deberán incluir ningún texto y serán evaluados en conjunto.

• En caso de participar en grupo se deberá nombrar a un representante.

• Los interesados deberán ingresar al sitio wiberoamericailustra.com para registrarse e integrar en la plataforma los siguientes requisitos:

• Una semblanza de máximo 500 caracteres y una fotografía de perfil.

• Subir las ilustraciones con las que participarán en baja resolución en formato JPG, en RGB, a 72 dpi en un tamaño no menor a 2000 pixeles por su lado más largo; cada una no deberá exceder 10 MB de peso. Se recomienda cuidar la calidad de las imágenes ya que este material será el que revisará el jurado durante el fallo. Es importante señalar que, en caso de ser seleccionados se solicitarán archivos en alta resolución y, con la finalidad de cuidar la reproducción de las ilustraciones, los originales en papel o archivos digitales deberán tener una medida mínima de 20 × 20 cm.

• Al subir cada una de las imágenes se deberán nombrar con un número sucesivo y de ser necesario un título. En caso de que cada una tenga un nombre, este no deberá contener caracteres especiales (ñ, acentos, coma, punto, etcétera).

• Una vez que se completen todos los requisitos, recibirán una confirmación de participación.

• Las imágenes con las que participen no deberán enviarse ni haber sido enviadas a otros concursos que se hayan celebrado antes o que se celebren de manera simultánea durante la vigencia de esta convocatoria. Del mismo modo, las obras que se presenten al concurso no deben estar sometidas a evaluación o dictamen en ninguna editorial hasta que se emita el fallo del jurado. De lo contrario, serán descalificadas de esta edición y el ilustrador no podrá participar en la siguiente convocatoria.

JURADO

• El jurado estará conformado por profesionales del sector editorial y de la ilustración en Iberoamérica, mismo que será elegido por las instancias convocantes. Los nombres de los integrantes del jurado se harán públicos el día del anuncio del ganador.

• El jurado seleccionará un máximo de 45 ilustradores, de entre los cuales se nombrará a un ganador y hasta cinco menciones especiales a los trabajos más sobresalientes.

• El fallo del jurado será inapelable y su decisión se hará pública a más tardar el 31 de julio de 2022 mediante un comunicado. Después de esa fecha, los ilustradores seleccionados recibirán una notificación electrónica y la lista con los nombres se publicará en el sitio iberoamericailustra.com

PREMIOS

• El ilustrador que resulte ganador recibirá un premio económico de 5,000 USD (cinco mil dólares estadounidenses), y realizará la ilustración original para la portada del catálogo 13 Iberoamérica Ilustra, así como una colaboración con el diseño de la convocatoria de la edición 14 de Iberoamérica Ilustra.

• Todos los ilustradores seleccionados formarán parte de la edición del catálogo 13 Iberoamérica Ilustra que se dará a conocer durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

• Los ilustradores integrantes del catálogo 13 Iberoamérica Ilustra recibirán dos ejemplares del mismo.

• Adicionalmente, los ilustradores seleccionados formarán parte de la exposición virtual en el sitio iberoamericailustra.com y, en caso de contar con las condiciones necesarias, de la muestra que será inaugurada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

• Las instancias convocantes podrán itinerar la exposición en México y en el extranjero durante los siguientes tres años a la premiación y realizar actividades promocionales y didácticas sin fines de lucro, con base en las imágenes que conforman la muestra.

ILUSTRADORES SELECCIONADOS

• Los ilustradores seleccionados por el jurado autorizan a las instancias convocantes incluir sus obras en el catálogo 13 Iberoamérica Ilustra, en formato de libro impreso, para su distribución y comercialización, así como su uso para la exposición y en formato digital en los sitios: iberoamericailustra.com, fundacion-sm.org, fundacionsm.org.mx, fil.com.mx o en cualquier otro medio de difusión, con fines promocionales.

• Los ilustradores que sea seleccionados para el 13 Iberoamérica Ilustra deberán ingresar a la plataforma iberoamericailustra.com, para:

• Verificar o actualizar todos sus datos personales: nombre completo, teléfono, dirección postal y correo electrónico.

• Verificar o actualizar su semblanza (máximo 500 caracteres).

• Verificar o actualizar las ligas a su web, blog, galería virtual o instagram.

• Subir una fotografía personal en alta resolución (300 dpi en escala de grises).

• Subir las imágenes con las que participaron en alta resolución (300 dpi).

• Una vez que hayan sido notificados los participantes seleccionados, tendrán un plazo establecido por el comité organizador para verificar o actualizar sus datos y subir sus ilustraciones en alta resolución. Después del periodo indicado se cerrará la plataforma y los trabajos que no se reciban en alta resolución quedarán descalificados y no podrán participar en el catálogo ni en la exposición.

• Tanto para la edición impresa del catálogo como para la exposición, es importante enviar exactamente las mismas imágenes que se sometieron a concurso; de lo contrario, el ilustrador será descalificado.

• Al aceptar estas bases, los ilustradores seleccionados otorgan a Fundación SM y a la FIL Guadalajara autorización exclusiva para comercializar las reproducciones enviadas con la finalidad de recuperar el costo de impresión o de exposición. El costo de venta por cada ilustración no excederá los 25 USD (veinticinco dólares estadounidenses).

FECHAS

• Apertura de la convocatoria: 27de noviembre 2021.
• Fecha límite de registro: 29 de abril de 2022, hasta las 14:00 horas de la Ciudad de México.
• Fallo y anuncio de ganador y seleccionados: a más tardar
el 31 de julio de 2022.
• Ceremonia de premiación: se realizará en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
• El hecho de presentar trabajos a este concurso supone la expresa conformidad de los ilustradores participantes con las presentes bases.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

13ª EDICIÓN DEL  PREMIO DE GUIONES DE TEATRO BREVE "CAFE BAR BILBAO" (España)

30:12:2015

Género:  Teatro

Premio:  1.200 euros

Abierto a:  residentes en la Comunidad Autónoma Vasca o Navarra

Entidad convocante: CAFÉ BAR BILBAO,  con la colaboración de  Compañia de Teatro TARTEAN

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:12:2015

 

BASES

 El CAFÉ BAR BILBAO,  con la colaboración de  Compañia de Teatro TARTEAN, convoca la 13ª edición del  Premio de Guiones de Teatro Breve "Cafe Bar Bilbao" de acuerdo a las siguientes Bases:
www.escritores.org
1.- Se presentarán guiones teatrales para espectáculos de pequeño formato o café teatro, es decir, obras que, por sus reducidas necesidades técnicas o artísticas (pocos intérpretes), tengan una producción y distribución no muy costosa. Su extensión será, aproximadamente, la acorde a un espectáculo de una duración de 30 minutos (a valorar por el jurado).

2.- Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada guión presentarse únicamente a una de las dos modalidades.

Los trabajos en castellano serán de autores residentes en la Comunidad Autónoma Vasca o Navarra.
La razón de ello es la limitada capacidad de este "humilde" concurso a atender a un ámbito geografico mayor.

3.- La dotación del premio es de 1.200 euros en la modalidad de euskera y 1.200 euros en la modalidad de castellano. El Café bar Bilbao ofrece a su vez la "posibilidad" de realizar una lectura dramatizada de las obras premiadas, así como de publicarlas en su web o incluso en edición impresa.

4.- Los guiones han de ser originales, correspondientes a obras teatrales no representadas, inéditos y no premiados con anterioridad en cualquier otro concurso o certamen. No se aceptarán como originales las traducciones o adecuaciones de cualquier otra obra.

5.- Los guiones se enviarán por email al Café Bar Bilbao:
                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
       antes del 31 de Diciembre de 2015 (inclusive)

En el mensaje se enviarán dos ficheros que se nombrarán: X-texto y X-datos (donde X es el título de la obra).
En "X-texto irá el guión que se presenta, sin identificar al autor.
En "X-datos" irán los datos del autor-a: Nombre y apellidos, ciudad y dirección de residencia, teléfono.
Se enviará además por correo ordinario
                       Café Bar Bilbao - Plaza Nueva, 6 - 48005 Bilbao
una carta en la que se adjuntará:
         fotocopia del documento de identidad y certificado de empadronamiento.
         Declaración Responsable, firmada, de que el guión es original, inédito, no adaptado de otra obra, no correspondiente a una obra ya representada, no premiado en otros concursos o certámenes y no traducido de lengua distinta a la modalidad a la que opta.

6.- El jurado valorará la calidad (teatral, literaria…) y  adecuación de la obra al espíritu de este premio, es decir el formato pequeño de “fácil producción y montaje” del espectáculo.

7.- El jurado podrá interpretar las presentes Bases y resolver las dudas que se pudieran presentar. Podrá así mismo determinar sus normas de funcionamiento, y ostentará las máximas facultades en orden al otorgamiento del premio o declararlo, en su caso, desierto. El fallo del jurado será inapelable.

8.- Los derechos del texto premiado serán siempre propiedad de su autor, y El Café Bar Bilbao tendrá concedido el permiso a su publicación (web y libro) y a una posible producción y representación de la lectura dramatizada de la obra (TARTEAN teatroa).

9.- En todo caso, la publicación o representación al margen del Café Bar Bilbao de las obras premiadas deberá ir acompañada de la mención del premio obtenido, especialmente en los soportes gráficos o audiovisuales que para su promoción se empleen.


10.- El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas Bases.

Fuente: www.bilbao-cafebar.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

13º CERTAMEN "PICAPEDREROS" DE POESÍA, MICRORRELATO Y GUION (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

13º CERTAMEN "PICAPEDREROS" DE POESÍA, MICRORRELATO Y GUION (España)

31:01:2023

Género:  Poesía, microrrelato, guion

Premio:  Diploma, edición y ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Revista “La Oca Loca”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

La revista “La Oca Loca” (revistalaocaloca.com), con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Escritores, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro y Cruz Roja Española, convoca el 13º Certamen “Picapedreros” de Poesía, Microrrelato y Guión de sketch con arreglo a las siguientes

Bases: www.escritores.org

1ª Podrán participar en la presente convocatoria todas las personas interesadas, con un mínimo de edad de 18 años, cumplidos el día en que se cierra la convocatoria.

2ª Las obras, escritas en lengua española, deberán ser originales, inéditas y no premiadas con anterioridad. El guión no deberá haber sido llevado a la pantalla en el momento de ser presentado al concurso. Cada autor sólo podrá presentar UNA obra por categoría.
La total responsabilidad del contenido de los trabajos recaerá siempre en el concursante, que autoriza, a título gratuito, la reproducción y distribución de los mismos por medio impreso o digital.

3ª El plazo de admisión de originales comienza en la fecha de publicación de estas bases. Las obras, con título y seudónimo y especificando que son para este Certamen, se enviarán hasta el 31 de enero de 2023 inclusive a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el mismo correo, pero en un archivo de word aparte, se enviarán los siguientes datos: 1- Título de la obra y seudónimo utilizado. 2- Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de residencia y e-mail.

4ª La extensión de las obras será la siguiente: -Poesía: un poema entre 20 y 100 versos. -Microrrelato: entre 1 y 20 líneas, con un tipo de letra estándar de 12 puntos. -Guión (sketch de comedia): no sobrepasará los 4 folios mecanografiados por una sola cara y con un tipo de letra estándar de 12 puntos.

5ª La TEMÁTICA de las obras será LIBRE, salvo en la categoría de “Guión de sketch” en que deberá ser de “comedia” y poder ser rodado dentro del ámbito penitenciario, en concreto, en el centro penitenciario de Daroca (Escuela del centro). De ajustarse a estos condicionantes, podría ser rodado (el citado guión o una adaptación del mismo) durante los días de celebración del Festival de cine de Daroca.

6ª El Jurado estará compuesto por internos residentes temporalmente en el Centro Penitenciario de Daroca, que hayan resultado ganadores (o finalistas, en su caso) en los certámenes de Poesía, Microrrelato y Guión de sketch celebrados en ediciones anteriores, así como por escritores y figuras relevantes del mundo de la cultura.

7ª Se concederán TRES PREMIOS, uno en la categoría de “Microrrelato”, otro en la de “Poesía” y otro en la de “Guión de sketch”, consistiendo en la entrega/envío de UNO/DOS ejemplares del libro publicado con dichas obras (debido a su extensión, los guiones podrán no ser objeto de dicha publicación y, en tal caso, el premio consistirá en la posibilidad de su rodaje – del guión original o bien de una adaptación del mismo – por nuestro Taller de cine del Centro penitenciario de Daroca) y de un DIPLOMA DE PICAPEDRERO. Este Diploma es entregado desde el año 2005 a quienes con su presencia y/o aportación consiguen, metafóricamente, “abrir un agujero de libertad y esperanza en las murallas de nuestros centros penitenciarios”.

8ª revistalaocaloca.com publicará las obras premiadas, así como las que resulten finalistas en cada categoría, y se reserva, en todo caso, el derecho a editar, en internet o en papel impreso, todas aquellas que considere oportuno de las presentadas a los distintos certámenes.

9ª El fallo del jurado, que será inapelable, se producirá a partir del 1 de abril de 2023.

10ª De conformidad con lo establecido en la LOPD 15/1999, el concursante autoriza la eventual cesión que supondría la publicación en medios de comunicación de sus datos de carácter personal como participante en el presente certamen.

11ª La participación en este Certamen supone la aceptación en su totalidad de las presentes Bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025