Concursos Literarios

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO "26 DE JULIO" 2021 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO "26 DE JULIO" 2021 (Cuba)

18:06:2021

Género:  Periodismo

Premio:   $ 5.000 y diploma acreditativo

Abierto a:  profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC, con trabajos publicados entre el primero de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021

Entidad convocante:  Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  18:06:2021

 

BASES

Convocatoria Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio

Más de un año de enfrentamiento a la pandemia han puesto a prueba de manera múltiple las capacidades de la nación, de los trabajadores de la salud y de los profesionales de la prensa. Estos dramáticos momentos quedaron registrada para la historia a cuenta de la cobertura y reporte de los periodistas. Por tal razón, la Unión de Periodistas de Cuba vuelve a dedicar el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, a los momentos excepcionales que vive la nación cubana frente a la COVID-19.     www.escritores.org

En el Concurso podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC, con trabajos publicados entre el primero de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021. También pueden participar los estudiantes de periodismo, en igualdad de condiciones con el resto de los colegas.

El premio consistirá en diploma y 5.000 pesos en cada género y subcategoría de las siguientes categorías:
• prensa escrita y agencias informativas
• radio
• periodismo audiovisual
• periodismo hipermedia
• fotografía
• periodismo gráfico

En todas las categorías podrán participar trabajos en equipo y el premio sería compartido.

En cada categoría, el Jurado otorgará un Premio Especial a la realización periodística más relevante sobre la Covid-19, que tendrá en cuenta la conjunción de valores profesionales, políticos y humanos.

El plazo de admisión para la entrega de los trabajos vence el 18 de junio de 2020. Después de esa fecha, empieza a sesionar el Jurado.

Las obras y la información acompañante deben enviarse mediante comunicación digital. Los concursantes en prensa escrita, fotografía y periodismo gráfico enviarán sus trabajos (pdf de la publicación) y la información complementaria al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En periodismo hipermedia enviarán enlace del sitio web donde están publicados los materiales presentados. En el asunto del mensaje de correo especificarán “Concurso 26 de julio”. Por esa vía recibirán un acuse de recibo.

Los periodistas que presenten trabajos en radio y en televisión enviarán sus grabaciones a través de Drive y enviarán el enlace para la descarga de los trabajos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cada archivo debe indicar en el nombre del fichero: Provincia-Autor- Categoría-Género o subcategoría en que concursa. En el caso del Premio de la Covid: Provincia-Autor-Categoría-Premio Especial.

En el asunto del mensaje especificará “Concurso 26 de julio”.

Por esa vía, recibirán acuse de recibo cuando sean descargados los materiales a concurso en las oficinas centrales de la UPEC.

En caso de que los concursantes tengan dificultades para enviar archivos a través de Drive, puede contactar con el presidente de la UPEC en su provincia, que le indicará cómo compartir ese archivo de audio o video a través del buzón creado por la UPEC en Drive.

Los ejecutivos de cada delegación provincial de la Upec y de las delegaciones de base de la prensa nacional velarán por el cumplimiento de las bases del concurso, para garantizar la fluidez de la información y la participación de la obra de más valor publicada por periodistas cubanos.

Categorías y subcategorías:

Prensa escrita y agencias informativas:
En los géneros:
1. información
2. reportaje
3. crónica
4. entrevista/perfil
5. testimonio
6. comentario
7. artículo
8. infografía
En la categoría de prensa escrita y agencias podrán concursar los trabajos publicados también en la web que no posean los recursos multimediales.

Radio:
En los géneros:
1. información
2. reportaje
3. crónica
4. entrevista/perfil
5. comentario
6. testimonio
7. radiodocumental
8. programas informativos (hasta una hora de duración)

Periodismo de televisión y video:
En los géneros:
1. información
2. reportaje
3. crónica
4. entrevista/perfil
5. testimonio
6. comentario
7. documental
8. programas informativos (hasta una hora de duración)
9. infografía
10. Mejor fotografía de televisión

Periodismo hipermedia:
En los géneros y subcategorías
1. blog personal
2. dossier periodístico hipermedia
3. cobertura en redes sociales
4. información
5. reportaje
6. crónica
7. entrevista/perfil
8. testimonio
9. comentario
10. artículo
11. infografía
El Jurado considerará los géneros periodísticos que cumplan en este caso rasgos fundamentales de la comunicación en la web: interactividad, hipertextualidad y multimedialidad.

Fotografía:

En las subcategorías:

1. foto informativa
2. fotorreportaje
3. foto para entrevista

Periodismo gráfico:
En las subcategorías:
1. caricatura, historietas e ilustraciones
2. diseño en prensa escrita
3. diseño en la web

Premio especial:
En cada una de las seis categorías generales se entregará, además, un Premio Especial sobre la pandemia de Covid-19, su impacto nacional e internacional, la labor de los sistemas de salud ante la misma y la transformaciones en la sociedad para enfrentarla. El premio consiste en 5.000 pesos y diploma acreditativo.

Premio de Fotografía Periodística Fernando Chenard Piña:
Este premio consiste en diploma al medio de prensa cuyo colectivo de fotorreporteros haya presentado la muestra de mayor calidad al evento.

Premio Editorial de la Mujer:
La Editorial de la Mujer otorgará un premio único al trabajo o conjunto de trabajos que mejor reflejen la temática de la mujer en cualquiera de los soportes: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital.

El envío de trabajos a concurso seguirá procedimiento similar al resto del Premio 26 de Julio. En prensa escrita y periodismo digital se enviará al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los archivos con las grabaciones de radio y de televisión se colocarán en un buzón Drive del autor y se enviará el enlace al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del
mensaje especificará “Concurso 26 de julio”.

Por esa vía recibirán un acuse de recibo.

Presentación de las muestras:

Todos los trabajos deberán ser acompañados con un documento que consigne los datos personales del autor:
• nombres y apellidos completos
• número del carné de identidad
• dirección particular
•órgano de prensa
• delegación de base
• número de carnet de la Upec
• fecha de publicación o emisión del trabajo

Cada autor podrá inscribir un solo trabajo por género, pero puede concursar en el mismo género si forma parte de un colectivo o equipo de autores.

Los autores pueden presentar un mismo trabajo para concursar simultáneamente en un género y en el Premio Especial Covid-19.

Todos los trabajos se enviarán en formato digital de la siguiente manera:

Prensa escrita y agencias: pdf de la página en que se publicó el material o la dirección electrónica (url), y fecha de publicación.

Radio: Grabación digital del trabajo, con fecha de emisión y copia del guion correspondiente.

Periodismo audiovisual: Material grabado en formato digital, con fecha de emisión en TV.

Periodismo hipermedia: dirección electrónica (url).

Fotografía y periodismo gráfico: una muestra por categoría en soporte digital, con fecha de publicación.

La delegación de la UPEC en cada provincia debe chequear el envío de los trabajos de sus participantes de acuerdo con los datos solicitados.

 

Del jurado:

La Presidencia Nacional de la Upec seleccionará a reconocidos profesionales del periodismo en el país para integrar el jurado, para dar a conocer su fallo en conferencia de prensa en el mes de junio, al término de sus deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán tener obras suyas o de sus familiares en concurso.

La entrega de los premios se organizará en fecha posterior que se informará oportunamente.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO CULTURAL POR LOS 50 DE EL CAIMÁN BARBUDO (Cuba)
18:12:2015

 Género: Periodismo

Premio:  2.500 pesos cubanos, obra de arte  y  publicación

Abierto a:  cubanos que residan en el país

Entidad convocante: El Caimán Barbudo

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre: 18:12:2015

 

BASES


Se concursará en la modalidad de prensa escrita, con textos inéditos que reflejen sucesos de la vida real, basados en una investigación rigurosa y escritos con aliento literario, que se incluyan dentro de los géneros periodísticos del reportaje, el perfil y la crónica
 
Nacida en 1966, El Caimán Barbudo, la revista auspiciada por la Casa Editora Abril, está próxima a cumplir 50 años. Por esa razón convoca a un Concurso Nacional de Periodismo Cultural en el que se entiende la cultura en su sentido más amplio.
www.escritores.org
Por tanto, no incluye solo la literatura y las bellas artes, sino también las expresiones de la cultura popular (música, baile, fiestas tradicionales, folclor, leyendas e historias locales), patrimonio, arte culinario, dinámicas del consumo cultural, subculturas y tribus urbanas, diversidades sexuales, temas de Antropología, Filosofía y Ciencia, vistos desde un ángulo divulgativo, y hasta el deporte.
 
Se concursará en la modalidad de prensa escrita, con textos inéditos que reflejen sucesos de la vida real, basados en una investigación rigurosa y escritos con aliento literario, que se incluyan dentro de los géneros periodísticos del reportaje, el perfil y la crónica.
 
Dirigido a cubanos que residan en el país, especialmente para periodistas en ejercicio y estudiantes de esa carrera, profesionales de la Comunicación Social y de ramas afines, escritores y críticos, podrá participar también cualquier persona interesada en hacer este tipo de trabajo para los medios, independientemente de su formación.
 
Se permitirá la coautoría, pero siempre un solo trabajo por participante. No habrá límite de extensión para los textos, que deben ser presentados en tipografía Arial con puntaje 12 e interlineado 1,5.
 
Se enviarán tres copias impresas, identificadas por una hoja de cubierta donde aparezcan el título de la obra, nombre y apellidos del autor (es), datos personales del domicilio y carné de identidad, dirección de e-mail, teléfono y una breve ficha curricular. Además, se hará llegar una copia digital a la dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
Los trabajos deberán ser enviados o entregados personalmente a: Revista El Caimán Barbudo, Casa Editora Abril. Prado No. 553 e/ Dragones y Teniente Rey, La Habana.
 
Se otorgarán los siguientes galardones: Gran Premio, consistente en 2 500 pesos cubanos, una obra de arte de un artista reconocido de nuestro país y la publicación del trabajo en las páginas de la revista; y  Accésit (mil pesos cubanos, obra de arte y la publicación). El jurado podrá designar hasta tres finalistas que recibirán una obra de arte y cuyos textos verán la luz también en la publicación.
 
El plazo de admisión cierra el viernes 18 de diciembre de 2015, a las 5:00 p.m.
 
Fuente:
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "ELCIRA GÓMEZ JARA" 2017 (Chile)

01:09:2017

Género: Cómic, infantil y juvenil

Premio:   $ 200.000 y diploma

Abierto a: mayores de 18 años residentes en Chile

Entidad convocante: Agrupación de Poetas Itinerantes Rubén Darío

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   01:09:2017

 

BASES

 
La Agrupación de Poetas Itinerantes Rubén Darío, de Valparaíso invita a participar en su primer concurso de poesía.
Participantes

Podrán participar en este concurso, todas las personas mayores de 18 años residentes en Chile, a excepción de los poetas Itinerantes.
www.escritores.org
Plazos

El plazo de recepción se abrirá el día 01 de Julio del 2017 y se cerrará el  01 de septiembre a las 24:00 horas.

Temática

El tema será libre, cada poema de carácter inédito no puede superar los 40 versos, en formato Times New Roman 14 interlineado 1, 15.

Los trabajos deberán ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Al final del poema agregar los siguientes datos: nombre completo, dirección postal, número de teléfono, correo electrónico.

Los trabajos que no resulten premiados, se eliminarán.

Jurado

El jurado estará integrado por destacados poetas de la Región: se elegirá un primer, un segundo y tercer lugar. Los ganadores serán contactados vía mail y por teléfono, serán invitados a la ceremonia de premiación a realizarse en el Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, en Septiembre fecha exacta a confirmar por interno a los finalistas.

Premios

El primer lugar obtendrá  $ 200.000  pesos más diploma
El segundo lugar obtendrá $ 100.000  pesos más diploma
El tercer lugar obtendrá $  50.000  pesos más diploma

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO HISTÓRICO 2022 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO HISTÓRICO 2022 (Cuba)

31:10:2022

Género:  Periodismo

Premio:  2.500 CUP

Abierto a:  profesionales de la prensa cubana e historiadores, miembros de la UPEC y/o de la UNHIC

Entidad convocante:  Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC)

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

 

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) convocan al Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2022.

Podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana e historiadores, miembros de la UPEC y/o de la UNHIC, con trabajos publicados en el período del primero de octubre de 2021 al 30 de septiembre del 2022. Los estudiantes de Periodismo y de las facultades de Historia pueden concursar en igualdad de condiciones.

El jurado elegirá en cada categoría la obra que mejor trate los temas de la historia, con empleo creativo de los recursos de comunicación periodística.

El premio consistirá en diploma y 2,500.00 CUP en las siguientes categorías:
- periodismo impreso (prensa escrita y agencias informativas)
- periodismo de radio
- periodismo audiovisual (televisión y video)
- periodismo hipermedia
- periodismo gráfico (fotografía, infografías y otras producciones gráficas)

Podrán ser enviados trabajos de cualquier género periodístico, así como realizados en equipo.

Cada autor podrá inscribir hasta dos trabajos por categoría. Puede enviar otros más en caso de formar parte de un colectivo de autores. Los trabajos presentados en periodismo hipermedia, no pueden optar por premio en otra categoría.

 www.escritores.org

Sobre la entrega de trabajos

El plazo de admisión para la entrega de los trabajos vence el 31 de octubre de 2022.

En los casos de Prensa escrita, Periodismo gráfico y Periodismo hipermedia, los trabajos deben enviarse en formato digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la categoría Hipermedia, los autores pueden enviar el link de la página web donde se encuentran publicados los trabajos.

Los periodistas que presenten trabajos en Radio enviarán sus grabaciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. debidamente identificados y especificando en el asunto del mismo, Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2022..

Los trabajos de Periodismo audiovisual deben ser enviados al SITVC debidamente identificados y especificando igualmente en el asunto del mismo, Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2022.

En caso de no poderse utilizar las vías anteriores, las obras se recibirán en la oficina de Premios y Concursos de la Upec, sita en la Casa de la Prensa en calle 23 esquina I en el Vedado, La Habana. Teléfono: 59985335.

Todos los trabajos presentados deben consignar la categoría en que se presentan y los siguientes datos personales:
- nombres y apellidos completos,
- dirección particular,
- órgano de prensa,
- delegación de base,
- número del carné de identidad,
- número de carnet de la Upec o de la UNHIC
- fecha de publicación o emisión del trabajo.
- Medio donde fue publicado el trabajo

 

Del jurado

La Presidencia Nacional de la UPEC y el Secretariado Nacional de la UNHIC seleccionarán a reconocidos profesionales del periodismo e historiadores en el país, para integrar el jurado, el cual será presentado, al cierre de la convocatoria, y realizará sus funciones en la primera decena de noviembre. Para dar a conocer su fallo se convocará a conferencia de prensa, al término de las deliberaciones del jurado. Los miembros del Jurado no podrán tener obras suyas o de sus familiares en concurso.

La entrega de los premios se organizará en el marco de las actividades por el 41 aniversario de la UNHIC.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "CIUDAD DE CALI" (Colombia)

28:10:2015

Género: Poesía

Premio:  $300.000 y publicación

Abierto a: residentes en Colombia mayores de 16 años

Entidad convocante: Revista de Poesía al Viento

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   28:10:2015

 

BASES

 
EL GRUPO POESÍA AL VIENTO - Cali (Colombia) C O N V O C A AL CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "CIUDAD DE CALI"

BASES
Tema: LIBRE
Primer premio: $300.000
Segundo premio: $200.000
Tercer premio: $100.000
www.escritores.org
Podrán participar todos los residentes en Colombia mayores de 16 años. Los tres (3) poemas ganadores y siete (7) más que seleccionen los Jurados, serán publicados en la II Revista de Poesía al Viento.
Los concursantes deberán enviar un (1) poema inédito en español, que no sobrepase las tres (3) cuartillas, firmado con seudónimo, impreso o mecanografiado a doble espacio y en cinco (5) copias, escrito en letra Arial 12 en sobre dirigido a: Luz Mireya Ríos Acosta, Grupo Poesía al Viento, carrera 16 # 2B-44, Barrio Libertadores - Cali, Concurso Nacional de poesía "Ciudad de Cali". Dentro del mismo, en otro sobre cerrado, rotulado con el seudónimo, se enviarán el nombre del concursante, número de cédula de ciudadanía, teléfono y dirección domiciliaria.
Los trabajos podrán ser entregados personalmente o enviados por correo postal hasta el miércoles 28 de octubre de 2015. El jurado, integrado por un grupo de poetas reconocidos de la ciudad de Cali, dará a conocer el veredicto el miércoles 18 de noviembre de 2015, a las 6:30 p.m. en el marco del evento de Poesía al Viento en el Parque Artesanal Loma de la Cruz en Santiago de Cali.
Los premios que no sean reclamados el 28 de noviembre de 2015, en forma personal o por conducto de apoderado constituido ante notario, caducarán y serán adjudicados en su orden, a quienes el jurado distinga con mención. No se devolverán los trabajos.

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025