Concursos Literarios

CONCURSO SAN VALENTÍN "CUÉNTANOS TU HISTORIA DE AMOR" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO SAN VALENTÍN "CUÉNTANOS TU HISTORIA DE AMOR" 2020 (España)

10:02:2020

Género:  Relato

Premio:   Cena

Abierto a:  personas de nuestro Concejo u otros Concejos mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Salas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:02:2020

 

BASES

 

• Podrán participar todas las personas de nuestro Concejo u otros Concejos mayores de 18 años.

• Cada participante concursará con una (1) sola historia.

• Los concursantes podrán enviar sus historias de amor mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. figurando siempre: Nombre, Apellidos, D.N.I.y Teléfono o bien podrá ser entregada de forma manuscrita, en las oficinas Generales del Ayuntamiento de Salas en un sobre cerrado (figurando los datos personales).

• El plazo de presentación de las Historias se abrirá el próximo viernes 24 de enero a las 14:00 h y finalizará el lunes 10 de febrero a las 24:00 h.

• Se premiará la historia considerada como ganadora por el Jurado, compuesto por miembros pertenecientes a diferentes Asociaciones del Concejo de Salas.

• El Premio consistirá en una Cena en el Restaurante del Concejo de Salas escogido por el/la ganadora, para dos personas en la fecha escogida por él/la.

• El Ganador/a de la Historia de Amor se dará a conocer el próximo 14 de Febrero de 2020 a través de la página Oficial del Ayuntamiento de Salas , las páginas del mismo en redes sociales y las páginas de los telecentros del Concejo SDTL Salas

• Los participantes de este concurso aceptan con su participación la publicación de la Historia Ganadora y la publicación de sus imágenes en la recogida del Premio.

• Se eliminarán Automáticamente aquellas Historias de Amor que contengan lenguaje y contenido inapropiado, recordamos que buscamos Una Historia de Amor.

• Las Historias de Amor que no contengan datos personales identificativos para el Concurso serán descalificadas.

• Las Historias de Amor Participantes deben Reflejar y Ajustarse lo máximo Posible a la Realidad Vivida por sus Protagonistas.

 

Fuente: www.ayto-salas.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2017-2018 (España)

23:03:2018

Género:   Investigación, infantil y juvenil

Premio:   Tablet, cheque regalo y libro

Abierto a: estudiantes de ESO, bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional

Entidad convocante: Es de libro, Programa Educativo de CEDRO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:03:2018

 

BASES

 
Edición 2017-2018

Bases completas

1.- Objeto
2.- Calendario
3.- Premios
4.- Requisitos de participación
5.- Inscripción
6.- Envío de trabajos
7.- Evaluación y publicación de trabajos
8.- Fallo del jurado
9.- Protección de datos
10.- Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores
11.- Reserva de derecho

1 Objeto

a. El concurso Si eres original, eres de libro propone la elaboración de trabajos de investigación originales, realizados por estudiantes de ESO, bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía y pensamiento, tecnologías, matemáticas...

b. Los trabajos se podrán presentar a concurso en todas las lenguas oficiales de España.

c. Los trabajos se presentarán únicamente en formato digital en línea. Para ello los autores publicarán su trabajo en alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicarán a Es de libro la dirección URL en la que está alojado.

d. La forma de gestión es exclusivamente por medio de la web:
- Inscripciones: formulario en línea (Apúntate > Inscríbete).
- Consultas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
- Presentación de trabajos al concurso: formulario en línea (Apúntate > Envía tu trabajo).

2 Calendario

a. El concurso comenzará el 21 de septiembre de 2017 y finalizará en junio del 2018. Las fechas fijadas para todo el proceso son las siguientes:
- 21 de septiembre del 2017. Se abre el plazo para que los equipos se inscriban y presenten sus trabajos a concurso.
- 23 de marzo del 2018. Se cierra el plazo de inscripción.
- 23 de abril del 2018. Finaliza el plazo para presentar trabajos a concurso.
- Junio del 2018. Se reúne el jurado para decidir los trabajos premiados, se comunican públicamente los ganadores (centros, profesores, estudiantes) y se hace entrega de los premios.

3 Premios

a. Se establecen tres categorías de premios:
- 1º y 2º de ESO.
- 3º y 4º de ESO.
- Bachillerato / ciclos formativos de grado medio.

En cada una de estas categorías se premiará la mejor investigación de Ciencias y la mejor investigación de Humanidades. En el caso de que el Jurado decida no designar un ganador en alguno de estos dos ámbitos (Ciencias o Humanidades), deberá elegir dos investigaciones ganadores en el otro ámbito.

b. Los premios son:

- Para cada uno de los alumnos ganadores
• Un CHEQUE REGALO de 60 euros para la compra de libros del Grupo SM.
• Una TABLETA DIGITAL.
• Un ejemplar del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).

- Para cada uno de los profesores que hayan coordinado las investigaciones ganadoras
• Un CHEQUE REGALO de 100 euros para la compra de libros del Grupo SM.
• Una TABLETA DIGITAL.
• Un ejemplar del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).

- Para centros
• Un CHEQUE REGALO de 300 euros para la compra de libros del Grupo SM para la biblioteca escolar de los centros ganadores.
• Un ejemplar del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).

c. Los premios no podrán ser canjeados por su valor en metálico. Los cheques regalo servirán exclusivamente para la compra de libros del Grupo SM, de la forma que la organización comunicará a los ganadores.

d. Todos los participantes recibirán un diploma digital, enviado al profesor coordinador, en el que se certificará su participación en el concurso.

e. Los equipos cuyos trabajos hayan sido designados como finalistas (hasta diez por cada categoría) recibirán una mención especial del jurado.

4 Requisitos de participación

a. Los equipos participantes deberán:
- Hacer un trabajo de investigación original. Los trabajos deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados o divulgados total o parcialmente con anterioridad.
- Elaborar un trabajo personal, realizado y redactado por los alumnos, bajo la supervisión y coordinación del profesor. Se valorará que los trabajos correspondan al nivel educativo de los alumnos.
- Publicar su trabajo en un formato digital en línea, utilizando alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a Es de libro la dirección URL en la que está alojado. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.
- Utilizar una buena metodología de investigación según el tema elegido (visitar bibliotecas, consultar Internet, hacer entrevistas o encuestas, diseñar pruebas experimentales...).
- Respetar todos los principios de propiedad intelectual (no hacer copias ilícitas de obras protegidas; no incluir en los trabajos fragmentos de imágenes, obras de texto, musicales, audiovisuales o cualquier otra creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual sin la autorización previa de los titulares de derechos o de la entidad de gestión correspondiente, salvo en los casos y de la manera autorizada por la Ley y siempre citando la fuente y el nombre del autor).
- Emplear libros y documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables y de origen lícito de Internet...).
- Ser original en la presentación de las ideas; no copiar ni plagiar.

b. Los trabajos serán realizados en grupo (formados por un mínimo de dos estudiantes y un máximo de cuatro) y deberán ser siempre coordinados por un único profesor.

c. Solo se permite una participación por estudiante o grupo. Un mismo profesor puede inscribir y coordinar un máximo de seis trabajos.

d. Los profesores que coordinen los trabajos asumirán las siguientes funciones:
- Motivar a los alumnos y guiarlos en el proceso de trabajo.
- Asegurar la realización de trabajos que cumplan los objetivos y bases del concurso.
- Velar para que los trabajos tengan el máximo respeto a los derechos de autor y a las normas de propiedad intelectual.

5 Inscripción

a. Los participantes deben inscribirse en la sección de la web esdelibro.es (Apúntate > Inscríbete).

b. Tras formalizar la inscripción, el profesor recibirá un número de identificación y una comunicación por correo electrónico que validará su participación. El número de identificación será necesario más adelante para comunicar la dirección URL en la que está alojado el trabajo, mediante el formulario Apúntate > Envía tu trabajo. Los docentes y estudiantes inscritos podrán descargar desde el web de Es de libro las guías y materiales de apoyo que les servirán de ayuda para hacer su trabajo de investigación.

c. Solo se admitirán las inscripciones que hayan sido debidamente cumplimentadas. No se tramitarán inscripciones fuera de los horarios y fechas establecidas.

6 Envío de trabajos

a. Cada equipo deberá publicar su trabajo de investigación en un formato digital en línea, utilizando cualquiera de las plataformas existentes (web o blog propio; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a Es de libro la dirección URL en la que está accesible. Además, cada trabajo obligatoriamente deberá incluir:
- El trabajo de investigación realizado, para lo que podrá emplearse texto, vídeo, presentación con diapositivas, archivos de sonido, etcétera. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.
- Un apartado específico con el nombre ¿Cómo se hizo?, en el que se explique la investigación realizada, el tema escogido, los pasos seguidos, la documentación consultada, las conclusiones, etcétera.
- El logo de Es de libro situado en la página de inicio o en lugar destacado del trabajo.
El trabajo se podrá presentar en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Solo se admitirán trabajos presentados en formato digital en línea.

b. Para comunicar la dirección de acceso al trabajo se deberá utilizar el formulario específico que se encuentra en la sección Apúntate > Envía tu trabajo. Como paso previo al envío del trabajo de investigación, se pedirá la dirección de correo electrónico del profesor-coordinador del equipo y el número de identificación que se le asignó cuando realizó la inscripción al concurso. Una vez verificada la identidad del concursante se podrá presentar el trabajo a concurso, para lo que se deberá indicar el título, un breve resumen y la dirección URL en la que está alojado.

c. Para solucionar cualquier duda o problema (olvido del número de identificación, consultas sobre las bases...), hay que contactar con Es de Libro, escribiendo un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7 Evaluación de trabajos

a. A medida que se reciban las direcciones con los trabajos de investigación en línea, serán supervisados por un comité técnico, compuesto por profesores y expertos en las distintas materias del concurso, que comprobará que se respetan las normas de propiedad intelectual. Asimismo, se deberá garantizar una calidad mínima para poder ser incorporados formalmente al concurso.
El comité descalificará aquellos trabajos que contengan obras plagiadas, en una parte o en todo. También se invalidarán para el concurso aquellos trabajos que, a juicio del comité, no hayan sido realizados por alumnos.
La organización se reserva el derecho a descalificar un trabajo en cualquier momento del proceso de análisis y valoración si comprueba que incumple las bases del concurso.

b. Los trabajos de investigación que resulten premiados o finalistas se integrarán en la sección Investigadores de esdelibro.es, donde se publicará una ficha con los datos básicos del trabajo y de sus autores y un enlace a la plataforma en la que está alojado. En el momento en que un trabajo se integre en la sección Investigadores de esdelibro.es, será comunicado al profesor coordinador.

c. Todos los trabajos integrados en la sección Investigadores podrán ser utilizados para su publicación (en línea, en papel), exposición u otros fines que se consideren convenientes, por su interés cultural, siempre sin fines comerciales. Para ello, se autoriza a Es de Libro a reproducir, distribuir y poner a disposición del público, en todo o en parte, los trabajos presentados a concurso.

d. Los autores de los trabajos presentados a concurso son los únicos responsables de su contenido y de cuanto en ellos se expresa.

8 Fallo del jurado

a. El fallo de los premios se dará a conocer durante el mes de junio del 2018. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio, en diversas áreas del conocimiento (arte, pensamiento, literatura, música, ciencia...). Todos los miembros recibirán una selección de los mejores trabajos en concurso y decidirán la concesión de los premios.

b. Entre los criterios de evaluación, además de los requisitos formales exigidos en las bases del concurso y los aspectos enumerados en el punto 4 de estas bases, se considerarán los siguientes:
• Interés del tema y su vinculación al contexto personal de los autores, posibilidad de ofrecer propuestas de intervención en el entorno (social, medioambiental, económico, científico, etc.).
• Uso de las herramientas y recursos TIC adecuados para realizar y comunicar la investigación.
• Originalidad y tratamiento personal del tema investigado, con inserción de conclusiones y aportes personales.
• Grado de implicación en la investigación por parte de los autores, así como rol del profesor únicamente como coordinador del trabajo.

c. En el mes de junio del 2018 se proclamarán los ganadores y se les comunicará la concesión de los premios.

d. El fallo del jurado será inapelable, y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases del concurso. El hecho de participar en él supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

9 Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores

De conformidad con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la organización podrá captar, reproducir y difundir mediante fotografía o grabación audiovisual a los grupos ganadores y finalistas, con fines informativos, en relación con el presente concurso, pudiendo ser difundidas estas fotografías o grabaciones en cualquier medio, incluido internet, redes sociales o páginas web, sin limitación geográfica o temporal.

10 Protección de datos

De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LO 15/1999, de 13 de diciembre), se entiende por datos personales «cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables». Los únicos datos personales identificativos a los que el CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS (en lo sucesivo CEDRO) tendrá acceso a través de la web esdelibro.es serán los que los usuarios faciliten a través de los distintos formularios existentes en la web.

En cumplimiento de la normativa vigente, CEDRO ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido en atención a los datos personales tratados. Asimismo está dotado de los mecanismos precisos a su alcance para evitar en la medida de lo posible los accesos no autorizados.

Le informamos de que de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, sus datos formarán parte de un fichero, cuyo responsable es CEDRO, y que serán utilizados para la gestión y tramitación del servicio solicitado, así como para el envío de información sobre nuestras actividades y la de terceros relacionadas con los derechos de autor y la cultura. Igualmente le informamos de que cuenta con los derechos de acceso, rectificación y cancelación, así como la posibilidad de revocar su consentimiento para el envío de información sobre nuestras actividades y la de terceros relacionadas con los derechos de autor y la cultura, pudiéndolos ejercitar por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por carta a calle Alcalá, 26, 3.º 28014 Madrid.

11 Reserva de derecho
www.escritores.org
a. La organización se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones del concurso, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones del concurso o la anulación definitiva, en su caso, con la suficiente antelación y publicidad.

b. Las presentes bases se hallan depositadas ante la notaría de D. Carlos Solís Villa, sito en la calle Velázquez 16, 2º dcha., de Madrid, y están a disposición de cualquier interesado en la página web www.esdelibro.es.


Fuente: www.esdelibro.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2020-2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2020-2021 (España)

26:03:2021

Género:  Investigación, infantil y juvenil

Premio:   Tableta digital y cheque regalo de 60 € para libros

Abierto a:  estudiante de ESO, bachillerato o ciclos formativos de Grado Medio en un centro educativo de cualquier comunidad autónoma de España

Entidad convocante:  Centro Español de Derechos Reprográficos EDGPI (CEDRO)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:03:2021

 

BASES


1 Objeto

 

a. El concurso "Si eres original, eres de libro" es una de las iniciativas del programa "Es de Libro", organizado por el CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS EGDPI (CEDRO). Este concurso propone la elaboración de trabajos de investigación originales, realizados por estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía y pensamiento, tecnologías, matemáticas...

www.escritores.org

En esta edición 2020-2021, colabora con el programa educativo Es de libro el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, quien invita a los equipos de toda España que lo deseen a investigar sobre un tema de especial interés, dentro del marco del proyecto de apoyo a la investigación que promueve este programa. El tema elegido es:

 

Libroterapia

Investiga cómo los libros y la lectura pueden ser beneficiosos para las personas, las sociedades...¿Nos ayudan los libros? ¿Qué ofrecen para facilitar una vida mejor...? La lectura, ¿es útil en situaciones de crisis personal, social, global... por ejemplo en el contexto actual? ¿Todos los tipos de lecturas nos ayudan? ¿Son más felices las personas que leen? La lectura, ¿puede sanar...?

 

Se invita a los estudiantes que escojan este tema de investigación a indagar acerca del papel que juegan los libros y la lectura en la vida de las personas y de las sociedades: analizar qué beneficios puede aportar, a qué niveles (individual, social...), en quéámbitos incide (psicológico, físico, intelectual, económico, político, cultural...), etc.

 

Igualmente, colabora también con el programa educativo Es de libro la Comunidad de Madrid, quien propone a su vez un tema de investigación:

 

100 años - 100 kilómetros

Descubre qué acontecimientos relevantes, historias sorprendentes y hechos desconocidos han ocurrido en los últimos 100 años en 100 km alrededor de donde vives.

 

Se invita a los estudiantes que elijan este tema a investigar sobre su ámbito cercano: comprender y valorar el territorio próximo, conocer la significación del entorno y sus diferentes capas de lectura (social, económica, cultural, histórica...), realizar propuestas para descubrir el patrimonio cercano, mejorar su acceso y conocimiento, fomentar su valoración...

 

La invitación a participar en el concurso mediante investigaciones realizadas sobre estos temas tiene un carácter voluntario. Los trabajos alrededor de estos temas serán evaluados por el jurado siguiendo los mismos criterios de rigor, calidad y exigencia especificados en las bases para el conjunto de trabajos. No se establece una categoría de premio específica para estas investigaciones, sino que se integrarán en las dos categorías (Ciencias o Humanidades) que, con carácter general, contempla esta convocatoria.

 

b. Los trabajos se podrán presentar a concurso en todas las lenguas oficiales de España.

 

c. Los trabajos se presentarán únicamente en formato digital en línea. Para ello los autores publicarán su trabajo en alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot...; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicarán a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está alojado.

 

d. La forma de gestión es exclusivamente por medio de la web esdelibro.es:

- Inscripciones: formulario en línea (Apúntate > Inscríbete).

- Consultas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

- Presentación de trabajos al concurso: formulario en línea (Apúntate > Envía tu trabajo).

 

2 Calendario

 

a. El concurso comenzará el 29 de octubre del 2020 y finalizará en junio del 2021. Las fechas fijadas para todo el proceso son las siguientes:

- 29 de octubre del 2020. Se abre el plazo para que los equipos se inscriban y presenten sus trabajos a concurso.

- 26 de marzo del 2021. Se cierra el plazo de inscripción.

- 20 de abril del 2021. Finaliza el plazo para presentar trabajos a concurso.

- Mayo del 2021. Se reúne el jurado para decidir los trabajos premiados y se comunican públicamente los ganadores (centros, profesores, estudiantes).

- Junio del 2021. Se hace entrega de los premios.

 

3 Premios

 

a. Se establecen tres categorías de premios:

- 1º y 2º de ESO.

- 3º y 4º de ESO.

- Bachillerato / ciclos formativos de grado medio.

En cada una de estas categorías se premiará la mejor investigación de Ciencias y la mejor investigación de Humanidades. En el caso de que el Jurado decida no designar un ganador en alguno de estos dos ámbitos (Ciencias o Humanidades), podrá optar entre elegir dos investigaciones ganadoras en el otro ámbito o bien declarar desierta esa categoría si considera que ninguno de los trabajos presentados reúne la calidad suficiente.

 

b. Los premios son:

 

- Para cada uno de los alumnos ganadores

* Un CHEQUE REGALO de 60 euros para la compra de libros.

* Una TABLETA DIGITAL.

 

- Para cada uno de los profesores que hayan coordinado las investigaciones ganadoras

* Un CHEQUE REGALO de 100 euros para la compra de libros.

* Una TABLETA DIGITAL.

 

- Para centros

* Un CHEQUE REGALO de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar de los centros ganadores.

 

c. Los premios no podrán ser canjeados por su valor en metálico. Los cheques regalo servirán exclusivamente para la compra de libros, de la forma que la organización comunicará a los ganadores.

 

d. Todos los participantes recibirán un diploma digital, enviado al profesor coordinador, en el que se certificará su participación en el concurso.

 

e. Los equipos cuyos trabajos hayan sido designados como finalistas (hasta diez por cada categoría) recibirán una mención especial del jurado.

 

4 Requisitos de participación

 

a. Los equipos participantes deberán:

- Hacer un trabajo de investigación original. Los trabajos deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados o divulgados total o parcialmente con anterioridad.

- Elaborar un trabajo personal, realizado y redactado por los alumnos, bajo la supervisión y coordinación del profesor. Se valorará que los trabajos correspondan al nivel educativo de los alumnos.

- Publicar su trabajo en un formato digital en línea, utilizando alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está alojado. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd...), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.

- Utilizar una buena metodología de investigación según el tema elegido (visitar bibliotecas, consultar Internet, hacer entrevistas o encuestas, diseñar pruebas experimentales...).

- Respetar todos los principios de propiedad intelectual (no hacer copias ilícitas de obras protegidas; no incluir en los trabajos fragmentos de imágenes, obras de texto, musicales, audiovisuales o cualquier otra creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual sin la autorización previa de los titulares de derechos o de la entidad de gestión correspondiente, salvo en los casos y de la manera autorizada por la Ley y siempre citando la fuente y el nombre del autor).

- Emplear libros y documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables y de origen lícito de Internet...).

- Ser original en la presentación de las ideas; no copiar ni plagiar.

 

b. Los trabajos serán realizados en grupo (formados por un mínimo de dos estudiantes y un máximo de cuatro) y deberán ser siempre coordinados por un único profesor.

 

c. Solo se permite una participación por estudiante o grupo. Un mismo profesor puede inscribir y coordinar un máximo de seis trabajos.

 

d. Los profesores que coordinen los trabajos asumirán las siguientes funciones:

- Motivar a los alumnos y guiarlos en el proceso de trabajo.

- Asegurar la realización de trabajos que cumplan los objetivos y bases del concurso.

- Velar para que los trabajos tengan el máximo respeto a los derechos de autor y a las normas de propiedad intelectual.

 

5 Inscripción

 

a. Los participantes deben inscribirse en la sección de la web esdelibro.es (Apúntate > Inscríbete).

 

b. Tras formalizar la inscripción, el profesor recibirá un número de identificación y una comunicación por correo electrónico que validará su participación. El número de identificación será necesario más adelante para comunicar la dirección URL en la que está alojado el trabajo, mediante el formulario Apúntate > Envía tu trabajo. Los docentes y estudiantes inscritos podrán descargar desde el web de Es de libro www.esdelibro.es las guías y materiales de apoyo que les servirán de ayuda para hacer su trabajo de investigación.

 

c. Solo se admitirán las inscripciones que hayan sido debidamente cumplimentadas. No se tramitarán inscripciones fuera de los horarios y fechas establecidas.

 

6 Envío de trabajos

 

a. Cada equipo deberá publicar su trabajo de investigación en un formato digital en línea, utilizando cualquiera de las plataformas existentes (web o blog propio; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está accesible. Además, cada trabajo obligatoriamente deberá incluir:

- El trabajo de investigación realizado, para lo que podrá emplearse texto, vídeo, presentación con diapositivas, archivos de sonido, etcétera. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd...), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.

- Un apartado específico con el nombre ¿Cómo se hizo?, en el que se explique la investigación realizada, el tema escogido, los pasos seguidos, la documentación consultada, las conclusiones, etcétera.

- El logo de Es de libro situado en la página de inicio o en lugar destacado del trabajo.

El trabajo se podrá presentar en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Solo se admitirán trabajos presentados en formato digital en línea.

 

b. Para comunicar la dirección de acceso al trabajo se deberá utilizar el formulario específico que se encuentra en la sección Apúntate > Envía tu trabajo. Como paso previo al envío del trabajo de investigación, se pedirá la dirección de correo electrónico del profesor-coordinador del equipo y el número de identificación que se le asignó cuando realizó la inscripción al concurso. Una vez verificada la identidad del concursante se podrá presentar el trabajo a concurso, para lo que se deberá indicar el título, un breve resumen y la dirección URL en la que está alojado.

 

c. Para solucionar cualquier duda o problema (olvido del número de identificación, consultas sobre las bases...), hay que contactar con los organizadores del concurso, escribiendo un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

7 Evaluación de trabajos

 

a. A medida que se reciban las direcciones con los trabajos de investigación en línea, serán supervisados por un comité técnico, compuesto por profesores y expertos en las distintas materias del concurso, que comprobará que se respetan las normas de propiedad intelectual. Asimismo, se deberá garantizar una calidad mínima para poder ser incorporados formalmente al concurso.

El comité descalificará aquellos trabajos que contengan obras plagiadas, en una parte o en todo. También se invalidarán para el concurso aquellos trabajos que, a juicio del comité, no hayan sido realizados por alumnos.

La organización se reserva el derecho a descalificar un trabajo en cualquier momento del proceso de análisis y valoración si comprueba que incumple las bases del concurso.

 

b. Los autores de los trabajos presentados a concurso son los únicos responsables de su contenido y de cuanto en ellos se expresa.

 

8 Fallo del jurado

 

a. Todos los miembros del jurado recibirán una selección realizada por el comité técnico de los mejores trabajos en concurso y decidirán la concesión de los premios. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio, en diversas áreas del conocimiento (arte, pensamiento, literatura, música, ciencia...). El fallo de los premios se dará a conocer durante el mes de mayo del 2021.

 

b. Entre los criterios de evaluación, además de los requisitos formales exigidos en las bases del concurso y los aspectos enumerados en el punto 4 de estas bases, se considerarán los siguientes:

 

• Interés del tema y su vinculación al contexto personal de los autores, posibilidad de ofrecer propuestas de intervención en el entorno (social, medioambiental, económico, científico, etc.).

 

• Uso de las herramientas y recursos TIC adecuados para realizar y comunicar la investigación.

 

• Originalidad y tratamiento personal del tema investigado, con inserción de conclusiones y aportes personales.

 

• Grado de implicación en la investigación por parte de los autores, así como rol del profesor únicamente como coordinador del trabajo.

 

c. Para designar las investigaciones ganadoras, el jurado del concurso dará prioridad a aquellas que hayan sido coordinadas por docentes que no resultaron premiados en la edición anterior.

 

d. En el mes de mayo del 2021 se proclamarán los ganadores y se les comunicará la concesión de los premios.

 

e. El fallo del jurado será inapelable, y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases del concurso. El hecho de participar en él supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

 

f. Los trabajos de investigación que resulten premiados o finalistas se integrarán en la sección Investigadores del sitio web www.esdelibro.es, donde se publicará una ficha con los datos básicos del trabajo y de sus autores y un enlace a la plataforma en la que está alojado. En el momento en que un trabajo se integre en la sección Investigadores de www.esdelibro.es, será comunicado al profesor coordinador.

 

g. Todos los trabajos integrados en la sección Investigadores podrán ser utilizados para su publicación (en línea, en papel), exposición u otros fines que se consideren convenientes, por su interés cultural, siempre sin fines comerciales. Para ello, se autoriza a los organizadores del concurso a reproducir, distribuir y poner a disposición del público, en todo o en parte, los trabajos presentados a concurso.

 

9 Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores

 

De conformidad con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la organización podrá captar, reproducir y difundir mediante fotografía o grabación audiovisual a los grupos ganadores y finalistas, con fines informativos, en relación con el presente concurso, pudiendo ser difundidas estas fotografías o grabaciones en cualquier soporte o medio, incluido internet, redes sociales o páginas web, sin limitación geográfica o temporal.

 

10 Protección de datos

 

De acuerdo con lo establecido por la legislación de protección de datos, queda informado/a de que los datos de carácter personal proporcionados serán tratados por CEDRO para gestionar su participación en el concurso y acto de entrega de premios.

 

Los organizadores del concurso no cederán sus datos a ningún tercero, salvo por obligación legal.

 

Le informamos de que cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento. Puede ejercitar estos derechos enviando a CEDRO una comunicación por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por correo postal (C/ Alcalá, 26, 3.ª planta, 28014, Madrid), donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información, puede consultar la Política de Privacidad esdelibro.es/apuntate/politica-de-privacidad.

 

11 Reserva de derecho

 

a. La organización se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones del concurso, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado,

 

siempre que concurra causa justa, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones del concurso o la anulación definitiva, en su caso, con la suficiente antelación y publicidad.

 

b. Las presentes bases se hallan depositadas ante la notaría Blanca Valenzuela-Juan Barrios, sito en Calle Alcalá 35, de Madrid, y están a disposición de cualquier interesado en la página web esdelibro.es.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2019-2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2019-2020 (España)

27:03:2020

Género:  Investigación, infantil y juvenil

Premio:   Tableta digital y cheque regalo de 60 € para libros

Abierto a:  estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional

Entidad convocante:  CEDRO

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:03:2020

 

BASES

 

 

 

1 Objeto

 

a. El concurso “Si eres original, eres de libro” es una de las iniciativas del programa “Es de Libro”, organizado por el CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS EGDPI (CEDRO). Este concurso propone la elaboración de trabajos de investigación originales, realizados por estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía y pensamiento, tecnologías, matemáticas...

 

b. Los trabajos se podrán presentar a concurso en todas las lenguas oficiales de España.

 

c. Los trabajos se presentarán únicamente en formato digital en línea. Para ello los autores publicarán su trabajo en alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicarán a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está alojado.

 

d. La forma de gestión es exclusivamente por medio de la web:

 

- Inscripciones: formulario en línea (Apúntate > Inscríbete).

- Consultas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

- Presentación de trabajos al concurso: formulario en línea (Apúntate > Envía tu trabajo).

 

2 Calendario

 

a. El concurso comenzará el 24 de septiembre de 2019 y finalizará en junio del 2020. Las fechas fijadas para todo el proceso son las siguientes:

a. 24 de septiembre de 2019. Se abre el plazo para que los equipos se inscriban y presenten sus trabajos a concurso.

b. 27 de marzo de 2020. Se cierra el plazo de inscripción.

c. 21 de abril del 2020. Finaliza el plazo para presentar trabajos a concurso.

d. Mayo del 2020. Se reúne el jurado para decidir los trabajos premiados y se comunican públicamente los ganadores (centros, profesores, estudiantes).

e. Junio del 2020. Se hace entrega de los premios.

 

3 Premios

 

a. Se establecen tres categorías de premios:

- 1º y 2º de ESO.

- 3º y 4º de ESO.

- Bachillerato / ciclos formativos de grado medio.

En cada una de estas categorías se premiará la mejor investigación de Ciencias y la mejor investigación de Humanidades. En el caso de que el Jurado decida no designar un ganador en alguno de estos dos ámbitos (Ciencias o Humanidades), deberá elegir dos investigaciones ganadoras en el otro ámbito.

 

b. Los premios son:

- Para cada uno de los alumnos ganadores

* Un CHEQUE REGALO de 60 euros para la compra de libros.

* Una TABLETA DIGITAL.

 

- Para cada uno de los profesores que hayan coordinado las investigaciones ganadoras

* Un CHEQUE REGALO de 100 euros para la compra de libros.

* Una TABLETA DIGITAL.

 

- Para centros

* Un CHEQUE REGALO de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar de los centros ganadores.

 

c. Los premios no podrán ser canjeados por su valor en metálico. Los cheques regalo servirán exclusivamente para la compra de libros, de la forma que la organización comunicará a los ganadores.

 

d. Todos los participantes recibirán un diploma digital, enviado al profesor coordinador, en el que se certificará su participación en el concurso.

 

e. Los equipos cuyos trabajos hayan sido designados como finalistas (hasta diez por cada categoría) recibirán una mención especial del jurado.

 

4 Requisitos de participación

 

a. Los equipos participantes deberán:

- Hacer un trabajo de investigación original. Los trabajos deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados o divulgados total o parcialmente con anterioridad.

- Elaborar un trabajo personal, realizado y redactado por los alumnos, bajo la supervisión y coordinación del profesor. Se valorará que los trabajos correspondan al nivel educativo de los alumnos.

- Publicar su trabajo en un formato digital en línea, utilizando alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está alojado. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.

- Utilizar una buena metodología de investigación según el tema elegido (visitar bibliotecas, consultar Internet, hacer entrevistas o encuestas, diseñar pruebas experimentales...).

- Respetar todos los principios de propiedad intelectual (no hacer copias ilícitas de obras protegidas; no incluir en los trabajos fragmentos de imágenes, obras de texto, musicales, audiovisuales o cualquier otra creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual sin la autorización previa de los titulares de derechos o de la entidad de gestión correspondiente, salvo en los casos y de la manera autorizada por la Ley y siempre citando la fuente y el nombre del autor).

- Emplear libros y documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables y de origen lícito de Internet...).

- Ser original en la presentación de las ideas; no copiar ni plagiar.

 

b. Los trabajos serán realizados en grupo (formados por un mínimo de dos estudiantes y un máximo de cuatro) y deberán ser siempre coordinados por un único profesor.

 

c. Solo se permite una participación por estudiante o grupo. Un mismo profesor puede inscribir y coordinar un máximo de seis trabajos.

 

d. Los profesores que coordinen los trabajos asumirán las siguientes funciones:

- Motivar a los alumnos y guiarlos en el proceso de trabajo.

- Asegurar la realización de trabajos que cumplan los objetivos y bases del concurso.

- Velar para que los trabajos tengan el máximo respeto a los derechos de autor y a las normas de propiedad intelectual.

 

5 Inscripción

 

a. Los participantes deben inscribirse en la sección de la web esdelibro.es (Apúntate > Inscríbete).

 

b. Tras formalizar la inscripción, el profesor recibirá un número de identificación y una comunicación por correo electrónico que validará su participación. El número de identificación será necesario más adelante para comunicar la dirección URL en la que está alojado el trabajo, mediante el formulario Apúntate > Envía tu trabajo. Los docentes y estudiantes inscritos podrán descargar desde el web de Es de libro www.esdelibro.es las guías y materiales de apoyo que les servirán de ayuda para hacer su trabajo de investigación.

 

c. Solo se admitirán las inscripciones que hayan sido debidamente cumplimentadas. No se tramitarán inscripciones fuera de los horarios y fechas establecidas.

 

6 Envío de trabajos

 

a. Cada equipo deberá publicar su trabajo de investigación en un formato digital en línea, utilizando cualquiera de las plataformas existentes (web o blog propio; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está accesible. Además, cada trabajo obligatoriamente

deberá incluir:

- El trabajo de investigación realizado, para lo que podrá emplearse texto, vídeo, presentación con diapositivas, archivos de sonido, etcétera. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.

- Un apartado específico con el nombre ¿Cómo se hizo?, en el que se explique la investigación realizada, el tema escogido, los pasos seguidos, la documentación consultada, las conclusiones, etcétera.

- El logo de Es de libro situado en la página de inicio o en lugar destacado del trabajo.

El trabajo se podrá presentar en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Solo se admitirán trabajos presentados en formato digital en línea.

 

b. Para comunicar la dirección de acceso al trabajo se deberá utilizar el formulario específico que se encuentra en la sección Apúntate > Envía tu trabajo. Como paso previo al envío del trabajo de investigación, se pedirá la dirección de correo electrónico del profesor-coordinador del equipo y el número de identificación que se le asignó cuando realizó la inscripción al concurso. Una vez verificada la identidad del concursante se podrá presentar el trabajo a concurso, para lo que se deberá indicar el título, un breve resumen y la dirección URL en la que está alojado.

 

c. Para solucionar cualquier duda o problema (olvido del número de identificación, consultas sobre las bases...), hay que contactar con los organizadores del concurso, escribiendo un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

7 Evaluación de trabajos

 

a. A medida que se reciban las direcciones con los trabajos de investigación en línea, serán supervisados por un comité técnico, compuesto por profesores y expertos en las distintas materias del concurso, que comprobará que se respetan las normas de propiedad intelectual. Asimismo, se deberá garantizar una calidad mínima para poder ser incorporados formalmente al concurso.

El comité descalificará aquellos trabajos que contengan obras plagiadas, en una parte o en todo. También se invalidarán para el concurso aquellos trabajos que, a juicio del comité, no hayan sido realizados por alumnos.

La organización se reserva el derecho a descalificar un trabajo en cualquier momento del proceso de análisis y valoración si comprueba que incumple las bases del concurso.

 

b. Los autores de los trabajos presentados a concurso son los únicos responsables de su contenido y de cuanto en ellos se expresa.

 

8 Fallo del jurado

 

a. Todos los miembros del jurado recibirán una selección realizada por el comité técnico de los mejores trabajos en concurso y decidirán la concesión de los premios. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio, en diversas áreas del conocimiento (arte, pensamiento, literatura, música, ciencia...). El fallo de los premios se dará a conocer durante el mes de mayo del 2020.

 

b. Entre los criterios de evaluación, además de los requisitos formales exigidos en las bases del concurso y los aspectos enumerados en el punto 4 de estas bases, se considerarán los siguientes:

 

• Interés del tema y su vinculación al contexto personal de los autores, posibilidad de ofrecer propuestas de intervención en el entorno (social, medioambiental, económico, científico, etc.).

 

• Uso de las herramientas y recursos TIC adecuados para realizar y comunicar la investigación.

 

• Originalidad y tratamiento personal del tema investigado, con inserción de conclusiones y aportes personales.

 

• Grado de implicación en la investigación por parte de los autores, así como rol del profesor únicamente como coordinador del trabajo.

 

c. Para designar las investigaciones ganadoras, el jurado del concurso dará prioridad a aquellas que hayan sido coordinadas por docentes que no resultaron premiados en la edición anterior.

 

d. En el mes de mayo del 2020 se proclamarán los ganadores y se les comunicará la concesión de los premios.

 

e. El fallo del jurado será inapelable, y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases del concurso. El hecho de participar en él supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

 

f. Los trabajos de investigación que resulten premiados o finalistas se integrarán en la sección Investigadores del sitio web www.esdelibro.es, donde se publicará una ficha con los datos básicos del trabajo y de sus autores y un enlace a la plataforma en la que está alojado. En el momento en que un trabajo se integre en la sección Investigadores de www.esdelibro.es, será comunicado al profesor coordinador.

 

g. Todos los trabajos integrados en la sección Investigadores podrán ser utilizados para su publicación (en línea, en papel), exposición u otros fines que se consideren convenientes, por su interés cultural, siempre sin fines comerciales. Para ello, se autoriza a los organizadores del concurso a reproducir, distribuir y poner a disposición del público, en todo o en parte, los trabajos presentados a concurso.

 

9 Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores

 

De conformidad con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la organización podrá captar, reproducir y difundir mediante fotografía o grabación audiovisual a los grupos ganadores y finalistas, con fines informativos, en relación con el presente concurso, pudiendo ser difundidas estas fotografías o grabaciones en cualquier soporte o medio, incluido internet, redes sociales o páginas web, sin limitación geográfica o temporal.

 

10 Protección de datos

 

De acuerdo con lo establecido por la legislación de protección de datos, queda informado/a de que los datos de carácter personal proporcionados serán tratados por CEDRO para gestionar su participación en el concurso y acto de entrega de premios.

 

Los organizadores del concurso no cederán sus datos a ningún tercero, salvo por obligación legal.

 

Le informamos de que cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento. Puede ejercitar estos derechos enviando a CEDRO una comunicación por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por correo postal (C/ Alcalá, 26, 3.ª planta, 28014, Madrid), donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información, puede consultar la Política de Privacidad http://www.esdelibro.es/apuntate/politica-de-privacidad.

 

11 Reserva de derecho

 

a. La organización se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones del concurso, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones del concurso o la anulación definitiva, en su caso, con la suficiente antelación y publicidad.

 

b. Las presentes bases se hallan depositadas ante la notaría de D. Carlos Solís Villa, sito en la calle Velázquez 16, 2º dcha., de Madrid, y están a disposición de cualquier interesado en la página web www.esdelibro.es.

 

 

Fuente: www.esdelibro.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO SOBRE RELATOS EN TIEMPO DE PANDEMIA "DESDE MI VENTANA" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO SOBRE RELATOS EN TIEMPO DE PANDEMIA "DESDE MI VENTANA" 2020 (Chile)

30:05:2020

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Amares

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:05:2020

 

BASES

 

BASES DE CONCURSO ABIERTO DESDE MI VENTANA

MI EXPERIENCIA DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL CON EL CORONAVIRUS

Queremos escuchar tu voz y tus teclas contando tu encierro, tus temores, inseguridades, tus observaciones desde la ventana, el humor que te ayudó, todo lo que te comiste y bebiste, lo que aprendiste, la arañita que seguiste por días, los mensajes que enviaste, los sueños que imaginaste, el amor que diste, las oraciones que te acompañaron, las lagrimas que nadie te vio, el saludo que nadie contestó, los abrazos que no recibiste, el amigo que perdiste…www.escritores.org

ESCRIBE, suelta lo que te ha impactado, puedes ayudar a otros a vivir mejor después de esta pandemia.

¿Sabes qué la vida no será lo mismo después de esto? Por eso es importante contarlo para “Honrar la vida” y ayudarnos a ser lo grande que estamos llamados a SER…

1. Concurso abierto de relatos, experiencias, reflexiones o cuentos en español, para toda persona que desee participar, sin importar su edad, condición sexual, nacionalidad.

2. La temática debe tener como marco la pandemia mundial del COVID-19 y la experiencia personal vivida en medio del distanciamiento social y cuarentenas.¿Qué veía desde su ventana? Entiéndase “ventana”, la física, pero también la TV, las redes sociales, las llamadas telefónicas, Mett, Zoom, etc.¿Cómo se apróximaba a la realidad? ¿Cómo vivió el humor, la presión, la ansiedad, la sexualidad, la fe, el amor, el odio, la impotencia? ¿Qué impactó más en su vida? ¿Qué preguntas resonaban en su silencio y encierro? ¿Qué enseñanzas le dejó la experiencia? Estas preguntas NO SON un cuestionario a responder, son ideas, enganches, motivaciones de donde partir el escrito.

3. Los escritos deben tener el carácter de autoría propia e inéditos, sin haber sido publicados. En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

4. Los escritos deben tener una estructura básica de:
- Título, Cuerpo del cuento y la Pregunta Engrandecedora: que surge de la experiencia y que invite a vivir en forma más humana, esperanzada y renovada. Como máximo debe tener 80 líneas, archivo word en formato carta, letra: Calibri, tamaño 12.

5. El participante podrá agregar a su escrito un dibujo, diagrama o fotografía, los que deben ser de autoría propia y, cumpliendo con la calidad necesaria para imprimir, podrán ser aceptados o rechazados por el jurado sin razones de causa. El autor asume las responsabilidades legales al anexar un dibujo, diagrama o fotografía, en caso de no ser propios.

6. El plazo de recepción será hasta el 30 de mayo del 2020. El jurado estará integrado por el Directorio de la Fundación y tres docentes de Lenguaje y Comunicación, con publicaciones y especialidad en creación literaria.

7. No existirán lugares en el concurso, se seleccionarán los CIEN mejores escritos recibidos. En caso de no obtener una cantidad de participantes que permita seleccionar adecuadamente los cuentos, Fundación Amares quedará liberada del compromiso de realizar la publicación anunciada como premio del concurso.

8. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a Fundación Amares, para que ejerza todos los derechos de uso del material concursal, pudiendo editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

9. Al final del cuento, el autor debe colocar: Nombre, nacionalidad, lugar de residencia, edad, profesión u oficio, los que acepta puedan ser incorporados en la edición de un libro con los 100 mejores cuentos del concurso. En el caso de que la publicación del libro percibiera ingresos monetarios, la Fundación dedicará el 100% de las utilidades en beneficio de personas o grupos afectados por la pandemia, lo que será socialmente auditable.

Cada participante puede enviar los cuentos que desee, al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Preguntas al mismo correo.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025