Concursos Literarios

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - NOVELA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - NOVELA (Argentina)

06:08:2021

Género:  Novela

Premio:   Clínica de obra, acceso al Campus y edición

Abierto a:  escritores de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera con residencia efectiva en el país, entre 18 y 32 años

Entidad convocante:  Bienal Arte Joven Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  06:08:2021

 

BASES

 

BASES Y CONDICIONES

www.escritores.org
I. MARCO CONCEPTUAL

Desde su creación en 2013, la Bienal Arte Joven Buenos Aires, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante “LA BIENAL”) tiene como misión promover espacios de encuentro, reflexión crítica y acción creadora que trasciendan los límites de un único territorio geográfico, disciplinario y temporal. Es su principal objetivo apoyar la formación teórica y práctica de artistas jóvenes, la exploración de nuevas formas de expresión, el desarrollo de nuevas producciones y su circulación, y el acercamiento de nuevos públicos a las distintas manifestaciones de la cultura contemporánea.

Bajo el lema “El hábito de crear mundos”, LA BIENAL impulsa su quinta edición con la misión de generar un espacio de encuentro, formación y creación desde una perspectiva que promueva la amplitud de voces y manifestaciones, que sea respetuosa de las diversidades y celebre el espíritu colaborativo entre artistas de diferentes disciplinas y generaciones desde distintos puntos del país. La apertura federal y el trabajo con perspectiva de género serán ejes centrales en las distintas etapas de desarrollo de esta experiencia, en sintonía con los valores promovidos por la Ciudad para la construcción de una agenda de trabajo basada en el respeto y la igualdad en la diversidad.

En este marco, LA BIENAL impulsa el concurso Novela.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

El concurso Novela tiene como objetivo principal promover la creación por parte de escritorxs jóvenes (entre 18 y 32 años), por medio de una Clínica de obra y apoyos a la producción y circulación de obras.

En este marco, un Comité de selección elegirá diez (10) proyectos de novela que accederán a una clínica de obra a cargo de Hernán Ronsino, a realizarse entre noviembre de 2021 y marzo de 2022.

Los proyectos seleccionados podrán competir, asimismo, por la publicación de las novelas por editoriales de renombre a ser definidas por LA BIENAL.

III. PARTICIPANTES

Podrán presentar proyectos de novela escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera que acrediten su residencia efectiva en el país. Deberán ser además mayores de 18 y tener hasta 32 años al 6 de agosto de 2021 inclusive.

No podrán presentarse personas directamente empleadas por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, ni quienes presten servicios de forma permanente a ese organismo. Tampoco
podrán resultar seleccionadas personas directamente vinculadas al Comité de selección, entendiéndose por tales quienes tengan con sus integrantes vínculos de carácter conyugal, de concubinato, de familia consanguínea, y/o laboral.

Las personas seleccionadas en las ediciones 2017 y/o 2019 podrán volver a postularse, pero con obras distintas a las que presentaron en esas ediciones.

IV. SIMULTANEIDAD

Quienes se postulen a este concurso no podrán participar de los concursos Experimentación audiovisual: película con material de archivo, Experimentación audiovisual: 50 años del Museo del Cine, Muestra Individual, Producción fonográfica y Producción de piezas y experiencias escénicas.

No obstante, sí podrán participar de este concurso y simultáneamente de los concursos Bandas y solistas, Realizadorxs audiovisuales, Artistas visuales, Relato, Poesía y Creadorxs escénicxs.

V. PROYECTOS

Se admitirán proyectos de novelas inéditas, escritas en español y de temática libre. Los proyectos postulados deben ser versiones preliminares de novela en un grado de avance tal que permitan su finalización en el transcurso de la clínica de obra, de una extensión mínima de veinte mil (20.000) palabras. La versión final de la novela no deberá superar las sesenta mil (60.000) palabras.

Por “inéditas” se entiende aquellas novelas que no hayan sido publicadas con anterioridad, ni total ni parcialmente, ni en soporte impreso ni digital y que no hayan sido premiadas en otros certámenes ni estén pendientes de fallo.

VI. INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán a través del sitio web de LA BIENAL, bienal.buenosaires.gob.ar, desde el 1 de julio de 2021 a las 00:00 h. hasta el 6 de agosto de 2021 a las 23:59 h.

En todos los casos detallados a continuación en que se solicite nombre y apellido, se respetará la identidad de género adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su DNI, según lo provisto por la Ley Nº 26.743.

Se deberá presentar el siguiente material:

1) Datos personales y de contacto: nombre y apellido, número de DNI, copia digitalizada de ambas caras del DNI (o certificado de residencia precaria y pasaporte vigentes), nacionalidad, identidad de género, pronombre personal, número de CUIL o CUIT, fecha de nacimiento, domicilio de residencia (dirección postal, ciudad, provincia), correo electrónico, teléfono celular, nivel de estudios alcanzados, institución de estudio.

2) Materiales del proyecto a desarrollar:
a) Título del proyecto
b) Presentación del proyecto en PDF (de hasta 10 MB). Hasta 2 páginas en formato hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5, que incluyan:
i) Síntesis del argumento
ii) Descripción de la estructura y de aquellos aspectos formales o de procedimiento narrativo que quien postula considere relevantes (género, narradorx, punto de vista, estructura, temporalidad, personajes, etc.)
c) Fragmento del proyecto en PDF (de hasta 10 MB). Hasta dos mil (2.000) palabras, en formato hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5.
d) Grado de avance del proyecto. Expresión en porcentaje y breve descripción de los aspectos que se espera desarrollar en la clínica de obra para su conclusión (argumentales, formales, de corrección, etc.). Hasta 1.700 caracteres con espacios.
e) Archivo del proyecto de novela en PDF (de hasta 10 MB). Entre veinte mil (20.000) y sesenta mil (60.000) palabras, en hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5.

3) Materiales para difusión y comunicación:
a. Nombre de quien postula, tal como debe aparecer en todos los soportes de comunicación.
b. CV narrado en tercera persona (hasta 750 caracteres).
c. Sinopsis breve o descripción del proyecto de la novela (hasta 500 caracteres).
d. Links a web y redes.

e. Retrato fotográfico de quien postula (en color y en formato JPEG o PNG de hasta 2 MB).

4) Otras obras de quien postula (opcional): hasta 3 textos anteriores, si los tuviera (relato, cuento, poesía o capítulo de novela) en archivo formato PDF (de hasta 10 MB).

5) Declaración sobre la autoría del proyecto.

6) Autorización firmada por la persona titular en caso de que el proyecto utilice, incluya o comprometa obras de terceras personas (ver MATERIALES DESCARGABLES).

VII. SELECCIÓN

Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de selección integrado por referentes del campo artístico y cultural, quienes seleccionarán diez (10) proyectos. Se elegirán además 5 (cinco) suplentes, para el caso de que alguna de las personas seleccionadas no pudiera hacer efectiva su participación.

A efectos del proceso de selección, el Comité podrá convocar a entrevistas personales a cada participante.

Las personas seleccionadas serán notificadas a partir del 18 de octubre de 2021 por teléfono y por correo electrónico al correo y números telefónicos consignados al postularse, y posteriormente se publicará la lista completa de sus nombres en la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar/.

Las personas seleccionadas:

1. Participarán de una Clínica de obra
Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, se dictará una clínica de obra en la que se podrán desarrollar y finalizar los proyectos de novela. La Clínica estará a cargo de Hernán Ronsino, y la participación en la misma es de carácter obligatorio (se debe cumplir con el 75% de asistencia). La modalidad y el calendario de los encuentros serán comunicados oportunamente por LA BIENAL antes del comienzo de las actividades.

2. Accederán a Campus Bienal
Se trata del programa especial de formación de LA BIENAL, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2021. Está integrado por cinco programas intensivos, uno por cada disciplina: música, literatura, artes escénicas, visuales y audiovisuales.

3. Podrán competir por la posibilidad de publicar sus novelas
Quienes al terminar la Clínica hayan finalizado su proyecto y cuenten con al menos el 75% (setenta y cinco por ciento) de asistencia a la misma podrán postularse a una convocatoria especial en la que competirán por la posibilidad de publicar sus novelas con editoriales de renombre a ser definidas por LA BIENAL. Las condiciones y la metodología de postulación a esta convocatoria especial serán aclaradas oportunamente. Aquellos proyectos que participen de esta convocatoria especial recibirán una reseña sobre su novela final.

Las novelas ganadoras serán anunciadas durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022.

Las editoriales suscribirán con cada escritorx ganadorx un contrato de estilo, corriente y habitual, respectivamente, donde deberá constar el derecho de lx autorx a percibir los porcentajes correspondientes a la venta de libros.

LA BIENAL, por su parte, contribuirá a la circulación y difusión de las novelas ganadoras que serán editadas.

4. Podrán postularse a un fondo de becas para traslados y alojamiento
Con el objeto de promover la participación de artistas de todo el país, las personas seleccionadas que residan a más de 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires podrán postularse a un fondo de becas destinado a apoyar parcialmente el traslado y el alojamiento para participar del Campus Bienal y de la etapa de exhibición de LA BIENAL. El alcance de estas becas y los detalles sobre la postulación a las mismas serán oportunamente publicados en la página web de LA BIENAL.

VIII. PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL USO DE IMÁGENES

De las obras

Al momento de la inscripción, cada participante declara que la obra presentada es inédita y de su exclusiva autoría. Adicionalmente, LA BIENAL podrá solicitarle la constancia de presentación del Formulario I ante la DNDA (solicitud de custodia de obra inédita). De este modo, quienes participan deslindan a LA BIENAL y al Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires de cualquier responsabilidad que pudiese surgir de la eventual infracción a la Ley de Propiedad Intelectual N° 11.723. No obstante, en caso de advertir una posible infracción, LA BIENAL podrá rechazar la participación y/o publicación de la/s obra/s en cuestión en cualquier etapa del concurso.

Del mismo modo, en el caso de que los proyectos utilicen, comprometan o incluyan obras de terceros protegidas por la Ley 11.723, se deberá incluir la autorización de sus titulares para su utilización en el marco de este concurso.

De las imágenes y otros materiales para difusión

Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados, a LA BIENAL, y al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en general, cada participante autoriza expresamente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a usar, reproducir y difundir sin limitación temporal ni territorial alguna y a su exclusivo
criterio parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en el concurso, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de su persona se obtuvieran, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.

IX. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos suministrados por cada participante se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 1.845, Título IV art.13 inc. b) Cada titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información relativa a los datos
personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires. Inc. c) Toda persona tiene derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en este concurso podrán recibir por llamado telefónico, WhatsApp, correo electrónico, SMS, canales digitales y cualquier herramienta que el GCABA considere necesaria, información sobre actos, actividades y servicios del GCABA y en caso que quisiera dejar de recibirlos podrá darse de baja cuando los reciba. El organismo de control de la Ley N° 1.845 es la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

X. ACEPTACIÓN. CONTROVERSIAS Y DOMICILIO LEGAL

La participación en este concurso implica la aceptación de estas Bases y Condiciones y del régimen aquí establecido, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar LA BIENAL sobre los requisitos y forma de participación, las instancias de exhibición y formación, los premios, y toda otra cuestión prevista o no, lo que no generará derecho a reclamo alguno.

Quienes participan se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para solucionar amigablemente con LA BIENAL las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto del concurso en cualquiera de sus etapas. De no ser ello posible, se someten voluntariamente a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación
judicial, la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fija domicilio legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.

XI. CRONOGRAMA GENERAL

Inscripción: del 1 de julio al 6 de agosto de 2021
Selección: del 7 de agosto al 15 de octubre de 2021
Anuncio de postulaciones seleccionadas: a partir del 18 de octubre de 2021
Clínica de obra: entre noviembre de 2021 y marzo de 2022
Campus Bienal: del 4 al 11 de diciembre de 2021
Convocatoria especial Edición de novela: entre marzo y abril de 2022
Etapa de exhibición de LA BIENAL - Anuncio de las novelas ganadoras: del 20 al 24 de abril de 2022
Publicación de las novelas ganadoras: a partir de junio de 2022

El cronograma del concurso es tentativo y podrá ser modificado a criterio de LA BIENAL. En caso de que las instancias de formación o exhibición se vieran afectadas por razones sanitarias, LA BIENAL tomará las medidas que estime correspondientes para adecuarlas a las restricciones y/o protocolos vigentes en cada caso. Estas medidas podrán incluir modificaciones en las fechas, espacios, aforo o condiciones particulares de cada actividad, o incluso su suspensión o cancelación.

Todo cambio en las Bases y Condiciones será oportunamente comunicado a través de la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar y los demás medios habituales de difusión (redes sociales, mailing, etc.).

 

Fuente / Checklist / Autorización de uso


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - POESÍA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - POESÍA (Argentina)

06:08:2021

Género:  Poesía

Premio:   Acceso al Campus y publicación en antología

Abierto a:  escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera con residencia efectiva en el país, entre 18 y 32 años

Entidad convocante:  Bienal Arte Joven Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  06:08:2021

 

BASES

 

I. MARCO CONCEPTUAL
www.escritores.org

Desde su creación en 2013, la Bienal Arte Joven Buenos Aires, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, (en adelante “LA BIENAL”) tiene como misión promover espacios de encuentro, reflexión crítica y acción creadora que trasciendan los límites de un único territorio geográfico, disciplinario y temporal. Son sus principales objetivos apoyar la formación teórica y práctica de artistas jóvenes, la exploración de diferentes formas de expresión, el desarrollo de producciones y su circulación, y el acercamiento de nuevos públicos a las distintas manifestaciones de la cultura contemporánea.

Bajo el lema “El hábito de crear mundos”, LA BIENAL impulsa su quinta edición con la misión de generar un espacio de encuentro, formación y creación desde una perspectiva que promueva la amplitud de voces y manifestaciones, que sea respetuosa de las diversidades y celebre el espíritu colaborativo entre artistas de diferentes disciplinas y generaciones desde distintos puntos del país. La apertura federal y el trabajo con perspectiva de género serán ejes centrales en las distintas etapas de desarrollo de esta experiencia, en sintonía con los valores promovidos por la Ciudad para la construcción de una agenda de trabajo basada en el respeto y la igualdad en la diversidad.

En este marco, LA BIENAL impulsa el concurso Poesía.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

El concurso Poesía tiene dos objetivos centrales:

1) apoyar la circulación de las creaciones de escritorxs jóvenes, y

2) alentar la experimentación y formación teórica y práctica de escritorxs jóvenes.

En este ámbito, un Comité seleccionará hasta quince (15) escritorxs cuyos poemas serán publicados por una editorial de renombre con el apoyo de LA BIENAL, y presentados con diversas actividades durante la etapa de exhibición de LA BIENAL entre el 20 y el 24 de abril de 2022. Las personas seleccionadas accederán además al programa especial de formación Campus Bienal en diciembre de 2021. Asimismo
podrán competir por premios consistentes en becas para residencias de creación en el territorio nacional.

III. PARTICIPANTES

Podrán participar escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera que acrediten su residencia efectiva en el país. Deberán ser además mayores de 18 y tener hasta 32 años al 6 de agosto de 2021 inclusive.

No podrán participar personas directamente empleadas por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, ni quienes presten servicios de forma permanente a ese organismo. Tampoco podrán resultar seleccionadas personas directamente vinculadas al Comité de selección, entendiéndose por tales quienes tengan con sus integrantes vínculos de carácter conyugal, de concubinato, de familia consanguínea, y/o laboral.

Las personas seleccionadas en las ediciones 2017 y/o 2019 podrán volver a postularse, pero con obras distintas a las que presentaron en esas ediciones.

IV. SIMULTANEIDAD

Cada participante podrá presentarse una sola vez en este concurso. Asimismo, podrá postularse simultáneamente en este concurso y en cualquiera de los otros concursos de LA BIENAL.

V. OBRAS

Para participar, cada postulante deberá presentar entre 3 y 10 poemas con temática libre, cuyo conjunto no supere las 4.000 (cuatro mil) palabras. Los poemas no necesariamente deben constituir o formar parte de una obra común. Tampoco es requisito que compartan temática o estilo.

La obra deberá estar escrita en español y ser de autoría exclusiva de cada participante, original e inédita. Se entenderá por inédita que no haya sido publicada, en formato impreso ni digital, ni se encuentre comprometida su publicación, que no esté pendiente de fallo en ningún otro concurso del que pueda derivar su publicación.

VI. INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán a través del sitio web de LA BIENAL, bienal.buenosaires.gob.ar, desde el 1 de julio de 2021 a las 00:00 h. hasta el 6 de agosto de 2021 a las 23:59 h.

En todos los casos detallados a continuación en que se solicite nombre y apellido, se respetará la identidad de género adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su DNI, según lo provisto por la Ley Nº 26.743.

Se deberá presentar el siguiente material:

1) Datos personales y de contacto: nombre y apellido, número de DNI, copia digitalizada de ambas caras del DNI (o certificado de residencia precaria y pasaporte vigentes), nacionalidad, identidad de género, pronombre personal, número de CUIL o CUIT, fecha de nacimiento, domicilio de residencia (dirección postal, ciudad, provincia), correo electrónico, teléfono celular, nivel de estudios alcanzados, institución de estudio.

2) Obra: un único archivo en formato PDF (de hasta 10 MB) con entre 3 y 10 poemas, cuyo conjunto no supere las 4.000 (cuatro mil) palabras, en hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5.
> Los poemas deberán numerarse a la izquierda de su título. Si no tuvieran título, se debe agregar la leyenda “sin título”, antecedida del número.
> El nombre de quien postula debe incluirse en la primera página del archivo.
> Los archivos deben nombrarse de la siguiente manera: nombre de lx escritorx - Poesía.

3) Otras obras de quien postula (opcional): hasta 2 textos de cualquier género en archivo formato PDF (de hasta 10 MB). Este material sólo será utilizado por el Comité de selección para evaluar la postulación y no será publicado en la antología.

4) Autorización firmada por la persona titular en caso de que el proyecto utilice, incluya o comprometa obras de terceras personas (ver MATERIALES DESCARGABLES).

5) Materiales para difusión y comunicación:
a. Nombre de quien postula, tal como debe aparecer en todos los soportes de comunicación.
b. CV narrado en tercera persona (hasta 1.000 caracteres).
c. Links a web y redes.

d. Retrato fotográfico de quien postula (en color y en formato JPEG o PNG de hasta 2 MB).

VII. SELECCIÓN

Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de Selección integrado por referentes del campo artístico y cultural, que seleccionará hasta quince (15) escritorxs y cinco (5) suplentes, para el caso de que alguna de las personas seleccionadas no pudiera hacer efectiva su participación. Será responsable además de elegir entre 1 y 10 poemas de cada postulante para integrar la antología.

Las personas seleccionadas serán notificadas a partir del 18 de octubre de 2021 por teléfono y por correo electrónico al correo y números telefónicos consignados al postularse, y posteriormente se publicará la lista completa de sus nombres en la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar/.

Las personas seleccionadas:

1) Accederán a Campus Bienal
Se trata del programa especial de formación de LA BIENAL, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2021. Está integrado por cinco programas intensivos, uno por cada disciplina: música, literatura, artes escénicas, visuales y audiovisuales.

2) Publicarán su obra
Una editorial de renombre publicará una antología que reunirá los poemas seleccionados en el concurso.

Para ello, las personas seleccionadas deberán presentar una copia digitalizada del registro de su obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA). Al inscribirse en el presente concurso, cada postulante se compromete a presentar esta documentación en tiempo y forma.

3) Presentarán sus obras en la etapa de exhibición de LA BIENAL
Durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, se presentará la antología de poesía. Asimismo, se realizarán actividades a cargo de las personas seleccionadas y/o de otras personalidades destacadas del ámbito de la cultura a designar por LA BIENAL, con el fin de promover la circulación de las obras seleccionadas. La programación estará a cargo de LA BIENAL.

4) Podrán postularse a un fondo de becas para traslados y alojamiento
Con el objeto de promover la participación de artistas de todo el país, las personas que residan a más de 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires podrán postularse a un fondo de becas destinado a apoyar parcialmente el traslado y el alojamiento para participar del Campus Bienal y de la etapa de exhibición de
LA BIENAL. El alcance de estas becas y los detalles sobre la postulación a las mismas serán oportunamente publicados en la página web de LA BIENAL.

5) Accederán a la posibilidad de competir por premios
Para más detalles, ver sección VIII. PREMIOS.

VIII. PREMIOS

En el marco de este concurso se otorgarán premios que consisten en becas para realizar experiencias de creación y formación en espacios y organizaciones ubicadas en el territorio nacional. Para adjudicar los premios, quienes representan a dichas organizaciones evaluarán integralmente el material presentado en las postulaciones y podrán además solicitar material adicional. Como parte del proceso, las personas seleccionadas podrán ser citadas a una instancia de entrevista personal, en cuyo caso será de carácter
obligatorio y será tenida en cuenta a la hora de asignar los premios. El detalle y alcance de estos premios se publicará oportunamente en la página web de LA BIENAL.

Para hacer efectiva la participación en dichas experiencias, LA BIENAL cubrirá los costos de matrícula y otorgará los apoyos económicos que considere adecuados para afrontar los costos de traslados, alojamiento y dieta diaria a quienes residan en un radio superior a 70 kilómetros de la ciudad donde se realice el programa/seminario.

Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer de forma pública en el transcurso de la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, y serán difundidos a través de su sitio web bienal.buenosaires.gob.ar.

En caso de que por razones sanitarias u otros motivos ajenos a LA BIENAL, las actividades de creación y formación en las organizaciones y residencias artísticas se cancelaran o se vieran modificadas en sus fechas, contenido, duración o costo, LA BIENAL podrá modificar los premios a su exclusivo criterio.

IX. PROPIEDAD INTELECTUAL

De las obras

Al momento de la inscripción, cada participante declara que las obras presentadas son inéditas y de su exclusiva autoría. Adicionalmente, LA BIENAL podrá solicitar a las personas seleccionadas la constancia de presentación del Formulario I ante la DNDA (solicitud de custodia de obra inédita). De este modo, quien se postula deslinda a LA BIENAL y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cualquier responsabilidad que pudiese surgir de la eventual infracción a la Ley de Propiedad Intelectual N° 11.723. No obstante, en caso de advertir una posible infracción, LA BIENAL podrá rechazar la participación y/o publicación de la/s obra/s en cuestión en cualquier etapa del concurso.

Del mismo modo, en el caso de que los poemas utilicen, comprometan o incluyan obras de terceras personas protegidas por la Ley 11.723, se deberá incluir la autorización de sus titulares para su utilización en el marco de este concurso.

La participación en el concurso implica el compromiso de autorizar la edición y publicación de la obra por parte de la editorial a definir en caso de que la obra resultara seleccionada.

X. USO DE IMÁGENES Y OTROS MATERIALES PARA DIFUSIÓN

Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados, a LA BIENAL, y al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en general, cada participante autoriza expresamente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a usar, reproducir y difundir sin limitación temporal ni territorial alguna y a su exclusivo criterio todo o parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en el concurso, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de su persona se obtuvieran, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.

XI. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos suministrados por cada participante se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 1.845, Título IV art.13 inc. b) Cada titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información relativa a los datos personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires. Inc. c) Toda persona tiene derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en este concurso podrán recibir por llamado telefónico, WhatsApp, correo electrónico, SMS, canales digitales y cualquier herramienta que el GCABA considere necesaria, información sobre actos, actividades y servicios del GCABA y en caso que
quisiera dejar de recibirlos podrá darse de baja cuando los reciba. El organismo de control de la Ley N° 1.845 es la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

XII. ACEPTACIÓN. CONTROVERSIAS Y DOMICILIO LEGAL

La participación en este concurso implica la aceptación de estas Bases y Condiciones y del régimen aquí establecido, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar LA BIENAL sobre los requisitos y forma de participación, las instancias de exhibición y formación, los premios, y toda otra cuestión prevista o no, lo que no generará derecho a reclamo alguno.

Quienes participan se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para solucionar amigablemente con LA BIENAL las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto del concurso en cualquiera de sus etapas. De no ser ello posible, se someten voluntariamente a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación
judicial, la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fija domicilio legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.

XIII. CRONOGRAMA GENERAL

Inscripción: del 1 de julio al 6 de agosto de 2021
Selección: del 7 de agosto al 15 de octubre de 2021
Anuncio de postulaciones seleccionadas: a partir del 18 de octubre de 2021
Campus Bienal: del 4 al 11 de diciembre de 2021
Etapa de exhibición de LA BIENAL - Publicación y lanzamiento de las antologías: del 20 al 24 de abril de 2022
Experiencias de creación y formación (premios): en el transcurso de 2022.

El cronograma del concurso es tentativo y podrá ser modificado a criterio de LA BIENAL. En caso de que las instancias de formación o exhibición se vieran afectadas por razones sanitarias, LA BIENAL tomará las medidas que estime correspondientes para adecuarlas a las restricciones y/o protocolos vigentes en cada caso. Estas medidas podrán incluir modificaciones en las fechas, espacios, aforo o condiciones particulares de cada actividad, o incluso su suspensión o cancelación.

Todo cambio en las Bases y Condiciones será oportunamente comunicado a través de la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar y los demás medios habituales de difusión (redes sociales, mailing, etc.).

 

Fuente / Checklist / Autorización de uso



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 07:06:2014

CONVOCATORIA BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSE EUSTASIO RIVERA (Colombia)

FUNDACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y PROMOCIÓN DE LOS OFICIOS Y LAS ARTES, TIERRA DE PROMISIÓN
 NIT. 891104152-1          NEIVA – HUILA - COLOMBIA
CONVOCATORIA BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSE EUSTASIO RIVERA
www.escritores.org
La Fundación para la Enseñanza y Promoción de los Oficios y las Artes, Tierra de Promisión (Ley 42 de 1988), con el apoyo de la Alcaldía de Neiva (Acuerdos 052 de 1996 y 052 de 2009), se han integrado para exaltar la memoria del novelista y poeta huilense José Eustasio Rivera Salas, para lo cual convocan a todos los escritores de lengua castellana, a presentar sus trabajos en la Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera, de acuerdo a las siguientes

Bases:

1. Pueden participar escritores de cualquier país,  edad y sexo, con un solo trabajo inédito en lengua castellana, en papel bond, en tamaño carta, por una sola cara, doble espacio, y con una extensión mínima de 120 y máxima de 350 páginas, por triplicado, debidamente paginadas y cosidas, acompañado de medio magnético CD, en sobre dirigido a:

FUNDACIÓN TIERRA DE PROMISIÓN
Bienal Internacional de Novela
José Eustasio Rivera
Cra. 13 No. 3 A – 41
O,  Calle 5 No. 5-124
Móvil: 316 -7459008
Club del Comercio -
Neiva – Huila – Colombia

Junto a la Novela se enviará un sobre cerrado en cuyo exterior se escribirá el título de la obra. Dentro del sobre se incluirá: nombre completo del autor, domicilio actual, teléfono, correo electrónico, y breve resumen biográfico, incluidos lugar y fecha de nacimiento.

 2. Las obras pueden enviarse hasta el sabado  7 de junio de 2014 como máximo, por correo certificado, y el fallo se dará a conocer el martes 14 de Octubre de 2014. La decisión del Jurado es inapelable, y en ningún caso el premio se declarará desierto.

3. El Jurado Calificador cuya composición se hará pública en el momento de emitir el fallo, decisión que podrá ser unánime o por mayoría, concederá un único premio indivisible de 80 salarios mínimos legales vigentes,  (Acuerdo – 052 – 2009), más medalla y diploma. Cada miembro del jurado recibirá $3.500.000,  por su tarea evaluadora, valor que le será girado a la cuenta bancaria que indique, una vez haya sido entregada formalmente la calificación del concurso literario. El concurso está sujeto a las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente.

4. De la obra premiada se hará una primera edición de 1.000 ejemplares, de los cuales 200 se entregarán al autor ganador de la Bienal Internacional de Novela, 200 a la Dirección de Cultura del Municipio de Neiva, y el excedente a la Fundación Tierra de Promisión, los cuales hará llegar a los profesores de literatura, Universidades, diarios, revistas, bibliotecas e instituciones de carácter cultural de la región y el país.

5. El jurado podrá señalar hasta tres finalistas que recibirán mención de honor.

6. La edición de la novela ganadora será entregada en la ciudad de Neiva, en ceremonia especial que se realizará el lunes  1 de diciembre de 2014, en la sede de la Fundación (calle 5ª. No. 5-124, con la asistencia de los convocantes: directivos y miembros de la Fundación Tierra de Promisión y Alcaldía de Neiva, escritor ganador, integrantes del jurado, participantes finalistas, invitados especiales, y medios de comunicación.

7. Las obras serán originales e inéditas. Ningún participante deberá enviar más de una novela, ni concursar simultáneamente en otro certamen con la obra enviada a esta Bienal, así como no participar con una obra que haya tenido algún reconocimiento nacional o internacional.

8. Los participantes deben adjuntar certificación escrita garantizando que los derechos de publicación de la obra están libres y que ésta no ha sido presentada a ninguna otra convocatoria.

9. Al conocer el fallo del jurado, los organizadores no se comprometen a hacer devolución de las obras enviadas. La participación en la Bienal implica la aceptación de estas bases.

10.- El Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más participantes.

11.- Para cualquier diferencia  que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria competente en la República de Colombia, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles.

12. Dado que el objetivo primordial del Premio  Bienal  Internacional de Novela José Eustasio Rivera es mantener vivo el nombre del insigne escritor huilense y difundir su obra, para lograr un mejor conocimiento de la misma en las sucesivas generaciones, la Fundación Tierra de Promisión promocionará a los escritores participantes, quienes autorizan para tal fin a los convocantes a utilizar sus nombres y su imagen en la difusión del concurso.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - RELATO (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES DE LITERATURA 2021 - RELATO (Argentina)

06:08:2021

Género:  Relato

Premio:   Acceso al Campus y publicación en antología

Abierto a:  escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera con residencia efectiva en el país, entre 18 y 32 años

Entidad convocante:  Bienal Arte Joven Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  06:08:2021

 

BASES

I. MARCO CONCEPTUAL
www.escritores.org

Desde su creación en 2013, la Bienal Arte Joven Buenos Aires, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, (en adelante “LA BIENAL”) tiene como misión promover espacios de encuentro, reflexión crítica y acción creadora que trasciendan los límites de un único territorio geográfico, disciplinario y temporal. Son sus principales objetivos apoyar la formación teórica y práctica de artistas jóvenes, la exploración de diferentes formas de expresión, el desarrollo de producciones y su circulación, y el acercamiento de nuevos públicos a las distintas manifestaciones de la cultura contemporánea.

Bajo el lema “El hábito de crear mundos”, LA BIENAL impulsa su quinta edición con la misión de generar un espacio de encuentro, formación y creación desde una perspectiva que promueva la amplitud de voces y manifestaciones, que sea respetuosa de las diversidades y celebre el espíritu colaborativo entre artistas de diferentes disciplinas y generaciones desde distintos puntos del país. La apertura federal y el trabajo con perspectiva de género serán ejes centrales en las distintas etapas de desarrollo de esta experiencia, en sintonía con los valores promovidos por la Ciudad para la construcción de una agenda de trabajo basada en el respeto y la igualdad en la diversidad.

En este marco, LA BIENAL impulsa el concurso Relato.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

El concurso Relato tiene dos objetivos centrales:

1) apoyar la circulación de las creaciones de escritorxs jóvenes, y

2) alentar la experimentación y formación teórica y práctica de escritorxs jóvenes.

En este ámbito, un Comité seleccionará hasta quince (15) escritorxs cuyos relatos serán publicados por una editorial de renombre con el apoyo de LA BIENAL, y presentados con diversas actividades durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022. Las personas seleccionadas accederán además al programa especial de formación Campus Bienal en diciembre de 2021. Asimismo, podrán competir por premios consistentes en becas para residencias de creación en el territorio nacional.

III. PARTICIPANTES

Podrán participar escritorxs de nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera que acrediten su residencia efectiva en el país. Deberán ser además mayores de 18 y tener hasta 32 años al 6 de agosto de 2021 inclusive.

No podrán participar personas directamente empleadas por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, ni quienes presten servicios de forma permanente a ese organismo. Tampoco podrán resultar seleccionadas personas directamente vinculadas al Comité de selección, entendiéndose por tales quienes tengan con sus integrantes vínculos de carácter conyugal, de concubinato, de familia consanguínea, y/o laboral.

Las personas seleccionadas en las ediciones 2017 y/o 2019 podrán volver a postularse, pero con obras distintas a las que presentaron en esas ediciones.

IV. SIMULTANEIDAD

Cada participante podrá presentarse una sola vez en este concurso. Asimismo, podrá postularse simultáneamente en este concurso y en cualquiera de los otros concursos de esta edición de LA BIENAL.

V. OBRAS

Para participar, cada postulante deberá presentar un relato de temática libre, con una extensión máxima de 5.000 (cinco mil) palabras, incluyendo su título.

La obra deberá estar escrita en español y ser de autoría exclusiva de cada participante, original e inédita. Se entenderá por inédita que no haya sido publicada, en formato impreso ni digital, ni se encuentre comprometida su publicación, que no esté pendiente de fallo en ningún otro concurso del que pueda derivar su publicación.

VI. INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán a través del sitio web de LA BIENAL, bienal.buenosaires.gob.ar, desde el 1 de julio de 2021 a las 00:00 h. hasta el 6 de agosto de 2021 a las 23:59 h.

En todos los casos detallados a continuación en que se solicite nombre y apellido, se respetará la identidad de género adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su DNI, según lo provisto por la Ley Nº 26.743.

Se deberá presentar el siguiente material:

1) Datos personales y de contacto: nombre y apellido, número de DNI, copia digitalizada de ambas caras del DNI (o certificado de residencia precaria y pasaporte vigentes), nacionalidad, identidad de género, pronombre personal, número de CUIL o CUIT, fecha de nacimiento, domicilio de residencia (dirección postal, ciudad, provincia), correo electrónico, teléfono celular, nivel de estudios alcanzados, institución de estudio.

2) Obra: un único archivo en formato PDF (de hasta 10 MB) con el relato, en hoja A4, tipografía Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5. Extensión máxima de 5.000 (cinco mil) palabras (incluyendo título). Los archivos deben nombrarse de la siguiente manera: nombre de lx escritorx - nombre de la obra.

3) Otras obras de quien postula (opcional): hasta 2 textos de cualquier género en archivo formato PDF (de hasta 10 MB). Este material sólo será utilizado por el Comité de selección para evaluar la postulación y no será publicado en la antología.

4) Autorización firmada por la persona titular en caso de que el proyecto utilice, incluya o comprometa obras de terceras personas (ver MATERIALES DESCARGABLES).

5) Materiales para difusión y comunicación:
a. Nombre de quien postula, tal como debe aparecer en todos los soportes de comunicación.
b. CV narrado en tercera persona (hasta 1.000 caracteres).
c. Links a web y redes.

d. Retrato fotográfico de quien postula (en color y en formato JPEG o PNG de hasta 2 MB).

VII. SELECCIÓN

Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de selección integrado por referentes del campo artístico y cultural, que seleccionará hasta 15 (quince) relatos. Elegirá además cinco (5) suplentes, para el caso de que alguna de las personas seleccionadas no pudiera hacer efectiva su participación.

Las personas seleccionadas serán notificadas a partir del 18 de octubre de 2021 por teléfono y por correo electrónico al correo y números telefónicos consignados al postularse, y posteriormente se publicará la lista completa de sus nombres en la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar/.

Las personas seleccionadas:

1) Accederán a Campus Bienal
Se trata del programa especial de formación de LA BIENAL, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2021. Está integrado por cinco programas intensivos, uno por cada disciplina: música, literatura, artes escénicas, visuales y audiovisuales.

2) Publicarán su obra
Una editorial de renombre publicará una antología que reunirá los relatos seleccionados en el concurso.

Para ello, las personas seleccionadas deberán presentar una copia digitalizada del registro de su obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA). Al inscribirse en el presente concurso, cada postulante se compromete a presentar esta documentación en tiempo y forma.

3) Presentarán sus obras en la etapa de exhibición de LA BIENAL
Durante la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, se presentará la antología de relatos. Asimismo, se realizarán actividades a cargo de las personas seleccionadas y/o de otras personalidades destacadas del ámbito de la cultura a designar por LA BIENAL con el fin de promover la circulación de las obras seleccionadas. La programación estará a cargo de LA BIENAL.

4) Podrán postularse a un fondo de becas para traslados y alojamiento
Con el objeto de promover la participación de artistas de todo el país, las personas seleccionadas que residan a más de 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires podrán postularse a un fondo de becas destinado a apoyar parcialmente el traslado y el alojamiento para participar del Campus Bienal y de la etapa de exhibición de LA BIENAL. El alcance de estas becas y los detalles sobre la postulación a las mismas serán oportunamente publicados en la página web de LA BIENAL.

5) Accederán a la posibilidad de competir por premios
Para más detalles, ver sección VIII. PREMIOS.

VIII. PREMIOS

En el marco de este concurso se otorgarán premios que consisten en becas para realizar experiencias de creación y formación en espacios y organizaciones ubicadas en el territorio nacional. Para adjudicar los premios, quienes representan a dichas organizaciones evaluarán integralmente el material presentado en las postulaciones y podrán además solicitar material adicional. Como parte del proceso, las personas seleccionadas podrán ser citadas a una instancia de entrevista personal, en cuyo caso será de carácter
obligatorio y será tenida en cuenta a la hora de asignar los premios. El detalle y alcance de estos premios se publicará oportunamente en la página web de LA BIENAL.

Para hacer efectiva la participación en dichas experiencias, LA BIENAL cubrirá los costos de matrícula y otorgará los apoyos económicos que considere adecuados para afrontar los costos de traslados, alojamiento y dieta diaria a quienes residan en un radio superior a 70 kilómetros de la ciudad donde se realice el programa/seminario.

Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer de forma pública en el transcurso de la etapa de exhibición de LA BIENAL, entre el 20 y el 24 de abril de 2022, y serán difundidos a través de su sitio web bienal.buenosaires.gob.ar.

En caso de que por razones sanitarias u otros motivos ajenos a LA BIENAL, las actividades de creación y formación en las organizaciones y residencias artísticas se cancelaran o se vieran modificadas en sus fechas, contenido, duración o costo, LA BIENAL podrá modificar los premios a su exclusivo criterio.

IX. PROPIEDAD INTELECTUAL

De las obras

Al momento de la inscripción, cada participante declara que las obras presentadas son inéditas y de su exclusiva autoría. Adicionalmente, LA BIENAL podrá solicitar a las personas seleccionadas la constancia de presentación del Formulario I ante la DNDA (solicitud de custodia de obra inédita). De este modo, quien se postula deslinda a LA BIENAL y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cualquier responsabilidad que pudiese surgir de la eventual infracción a la Ley de Propiedad Intelectual N° 11.723. No obstante, en caso de advertir una posible infracción, LA BIENAL podrá rechazar la participación y/o publicación de la/s obra/s en cuestión en cualquier etapa del concurso.

Del mismo modo, en el caso de que los relatos utilicen, comprometan o incluyan obras de terceras personas protegidas por la Ley 11.723, se deberá incluir la autorización de sus titulares para su utilización en el marco de este concurso.

La participación en el concurso implica el compromiso de autorizar la edición y publicación de la obra por parte de la editorial en caso de que resultara seleccionada.

X. USO DE IMÁGENES Y OTROS MATERIALES PARA DIFUSIÓN

Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados, a LA BIENAL, y al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en general, cada participante autoriza expresamente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a usar, reproducir y difundir sin limitación temporal ni territorial alguna y a su exclusivo criterio todo o parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en el concurso, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de su persona se obtuvieran, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.

XI. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos suministrados por cada participante se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 1.845, Título IV art.13 inc. b) Cada titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información relativa a los datos
personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires. Inc. c) Toda persona tiene derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en este concurso podrán recibir por llamado telefónico, WhatsApp, correo electrónico, SMS, canales digitales y cualquier herramienta que el GCABA considere necesaria, información sobre actos, actividades y servicios del GCABA y en caso que quisiera dejar de recibirlos podrá darse de baja cuando los reciba. El organismo de control de la Ley N° 1.845 es la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

XII. ACEPTACIÓN. CONTROVERSIAS Y DOMICILIO LEGAL

La participación en este concurso implica la aceptación de estas Bases y Condiciones y del régimen aquí establecido, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar LA BIENAL sobre los requisitos y forma de participación, las instancias de exhibición y formación, los premios, y toda otra cuestión prevista o no, lo que no generará derecho a reclamo alguno.

Quienes participan se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para solucionar amigablemente con LA BIENAL las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto del concurso en cualquiera de sus etapas. De no ser ello posible, se someten voluntariamente a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación
judicial, la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fija domicilio legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.

XIII. CRONOGRAMA GENERAL

Inscripción: del 1 de julio al 6 de agosto de 2021
Selección: del 7 de agosto al 15 de octubre de 2021
Anuncio de postulaciones seleccionadas: a partir del 18 de octubre de 2021
Campus Bienal: del 4 al 11 de diciembre de 2021
Etapa de exhibición de LA BIENAL - Publicación y lanzamiento de las antologías: 20 al 24 de abril de 2022
Experiencias de creación y formación (premios): en el transcurso de 2022

El cronograma del concurso es tentativo y podrá ser modificado a criterio de LA BIENAL. En caso de que las instancias de formación o exhibición se vieran afectadas por razones sanitarias, LA BIENAL tomará las medidas que estime correspondientes para adecuarlas a las restricciones y/o protocolos vigentes en cada caso. Estas medidas podrán incluir modificaciones en las fechas, espacios, aforo o condiciones particulares de cada actividad, o incluso su suspensión o cancelación.

Todo cambio en las Bases y Condiciones será oportunamente comunicado a través de la página web de LA BIENAL bienal.buenosaires.gob.ar y los demás medios habituales de difusión (redes sociales, mailing, etc.).

 

Fuente / Checklist / Autorización de uso


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA CAFÉ ROMÁNTICO CON EL TENORIO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA CAFÉ ROMÁNTICO CON EL TENORIO 2021 (España)

23:10:2021

Género:  Teatro, poesía, relato

Premio:   Entrada al evento

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural Taetro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2021

 

BASES


 

La Peña Flamenca Chiclanera verá el retorno del CafésRomàntico que engloba teatro, música, humor y poesía

www.escritores.org

Tras el paréntesis del año pasado por la situación pandémica, Taetro retoma su CaféRomàntico, iniciativa que apela a la defensa de los valores del Romanticismo.

La asociación cultural chiclanera se ha definido desde su fundación como la más firme valedora en la provincia de este movimiento cultural llevando a cabo diversos actos y entre ellos éste, que en la presente ocasión va a tener lugar en la Peña Flamenca Chiclanera (Calle Luna, s/n), el próximo sábado 23 de octubre a partir de las 21.00 horas. Este acto cuenta con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura.

En esta ocasión y como ya es tradicional, Paco Téllez expondrá su particular visión sobre el Tenorio de Zorrilla, en la que se entremezclan los ripios más famosos de la inmortal obra con el particular sentido del humor del actor y director.

El CaféRomàntico tendrá una segunda parte con un homenaje a la literatura romántica y gótica más relacionada con el sentido lúgubre de esta corriente artística. Relatos góticos de misterio y terror, leyendas y otros textos y poemas tendrán su traslación a la lectura dramatizada en la voz de miembros de Taetro y de todo aquel asistente que se quiera sumar a la lectura.

Taetro invita a toda la ciudadanía a sumarse a este evento lúdico, diferente y educativo. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.

La organización recomienda que se acuda con suficiente antelación para ocupar el limitado número de plazas y recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025