Concursos Literarios

CONVOCATORIA FONDO EDITORIAL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA FONDO EDITORIAL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2023 (México)

29:09:2023

Género:  Novela, cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia, periodismo, investigación, infantil y juvenil

Premio:  Edición y 25% de ejemplares

Abierto a:  personas nacidas en el municipio de Mérida, independientemente de su lugar de residencia, o bien residentes en el municipio de Mérida, de nacionalidad mexicana

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Mérida

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:09:2023

 

BASES

 

 

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura convoca a participar en el:

FONDO EDITORIAL 2023

BASES DE LA CONVOCATORIA:

1. Podrán participar todas las personas nacidas en el municipio de Mérida, Yucatán, independientemente de su lugar de residencia, o bien residentes en el municipio de Mérida, de nacionalidad mexicana.

2. No podrán participar autores ni autoras pertenecientes al área de literatura de la institución convocante, incluyendo a las personas que ingresen o dejen de laborar en esta institución en cualquier momento del proceso de este premio.

3. Cada participante podrá concursar únicamente con un trabajo en cualquiera de los géneros incluidos en esta convocatoria.

4. Las obras deberán ser rigurosamente inéditas, y no estar pendientes de publicación en ninguna otra institución o empresa privada ni estar participando en otra convocatoria. Por lo tanto, cada obra se acompañará de una carta en la que el autor o autora manifieste de manera explícita que cumple con estos requisitos. Si la obra presentada ha recibido el apoyo de una beca para su creación, se deberá especificar en una carta con los datos necesarios.

5. Las obras podrán pertenecer a cualquiera de los siguientes géneros: novela, cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia, periodismo cultural e investigación literaria y de humanidades, así como las categorías de literatura infantil y literatura en lengua maya. En los dos últimos casos las obras pueden pertenecer a cualquiera de los géneros anteriormente mencionados, y en el caso de literatura en lengua maya debe contar con su traducción al español.

6. La conformación de las obras propuestas para esta convocatoria podrá incluir un solo texto o más, siempre y cuando se adecuen al número total de cuartillas establecidas en la siguiente base.

7. Las obras presentadas deberán constar de un mínimo de 50 cuartillas y un máximo de 200. Cada cuartilla debe contener 25 líneas a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 puntos y de 80 a 90 golpes por línea. Para el caso de poesía, poesía infantil y poesía en lengua maya sólo se considerará el número mínimo y máximo de cuartillas con independencia del número de líneas y de golpes, aun si se trata de poemas en prosa, e incluso se puede mandar en media carta. Las obras se deberán entregar debidamente foliadas o con paginado. Todos los trabajos deben incluir una portada con los datos de: Título de la obra, seudónimo o lema, categoría literaria o de humanidades a la cual pertenece el texto. Esta portada no se contará como cuartilla entre el mínimo o máximo establecido.

8. Las obras deberán ser entregadas por triplicado en sobres cerrados bajo seudónimo o lema. Indispensable incluir el respaldo electrónico en USB. En sobre aparte –con un seudónimo o lema en el exterior– se incluirán los datos personales del autor o autora (nombre completo, domicilio, teléfono, copia de acta de nacimiento o fotocopias de comprobantes de residencia y correo electrónico).
Les recomendamos no utilizar seudónimos que puedan ser considerados como nombres reales.

9. El plazo para el envío y recepción de obras será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 19:00 horas del día viernes 29 de septiembre de 2023. Las obras deberán ser enviadas al Centro Cultural José Martí ubicado en la Av. Colón por calle 20, Parque de las Américas, Col. García Ginerés, C.P 97070 de 9:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes.

10. El formato de los libros que publicará el Ayuntamiento de Mérida será digital e impreso, estos últimos, con un tiraje máximo de trescientos ejemplares en papel de los cuales a las autoras y los autores les corresponderá el veinticinco por ciento.

11. La institución convocante se reserva el derecho de editar o coeditar las obras ganadoras con la empresa editorial que considere más adecuada.

12. El fallo será inapelable y se dará a conocer ante notario público en el mes de noviembre de 2023.

13. El jurado, conformado por especialistas de amplia trayectoria y prestigio, será responsable de la evaluación de las obras enviadas.

14. La obra deberá ceñirse para su impresión, a la forma en la cual fue entregada a concurso, salvo las observaciones del jurado, por lo que las ganadoras y/o los ganadores deberán sujetarse a las observaciones del mismo para la adecuada edición de las obras seleccionadas. Es necesario enviar por separado las ilustraciones, fotografías, dibujos, etc., que formarán parte del libro además de contar con los derechos de uso correspondientes.

15. Se publicarán en el año 2024 las obras que, a consideración del jurado, cuenten con los mayores méritos cualitativos y consideren puedan ser de relevancia social, con independencia del género al que pertenezcan. En tal entendido, no se publicarán las mejores obras de cada género sino las mejores de todo el conjunto presentado, aun cuando dos o tres pertenecieran al mismo género.

16. Los derechos de la primera edición corresponderán al Ayuntamiento de Mérida. En el caso de ediciones posteriores, así como de traducciones, adaptaciones y escenificaciones, el autor gozará de los derechos correspondientes.

17. Los escritores y las escritoras participantes responderán directamente de las controversias que en materia autoral se susciten, liberando en consecuencia, de toda responsabilidad al Ayuntamiento de Mérida, Yucatán y/o Dirección de Cultura.  www.escritores.org

18. Los trabajos no seleccionados serán devueltos previa identificación y contraseña, del 20 al 30 de noviembre de 2023 de 08:00 a 14:00 horas en días hábiles. Con posterioridad a esta fecha, los trabajos no recogidos o que permanezcan sin reclamar serán destruidos. El Ayuntamiento no se hace responsable para ningún efecto posterior – incluyendo su pérdida definitiva – de las obras no seleccionadas.

19. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases. En los casos no previstos el jurado decidirá lo que considere adecuado. Su fallo será inapelable.

DIRECCIÓN DE CULTURA
Calle 59 número 463 entre 52 y 54, Col. Centro C.P. 97000
Teléfono (999) 928 54 14 ext. 80475 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA FONDO EDITORIAL DE CARLOS PAZ 2015 (Argentina)

23:11:2015

Género: Novela

Premio:  Edición

Abierto a: nativo de Villa Carlos Paz o radio menor 15 km o con tres años residencia

Entidad convocante: Fondo Editorial

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   23:11:2015

 

BASES

La Dirección de Cultura del Gobierno de la ciudad en cumplimiento del programa de ediciones del Fondo Editorial y de las ordenanzas vigentes invita a participar de la Convocatoria 2015 a los vecinos nativos o residentes de la ciudad. El género: novela breve.

Las bases de la convocatoria para poder participar son las siguientes:
www.escritores.org
1.     Todo autor  a) nativo de Villa Carlos Paz o con residencia en la ciudad no menor a tres (3) años, b) nativo de un radio no mayor a los 15 kms. de la finalización del ejido municipal o con residencia no menor a tres años (3); debiendo acreditar esa condición con la presentación de la fotocopia del DNI, 1ra. y 2da. Hoja, y cambio de domicilio.

2.     Los trabajos a presentar deben ser originales e inéditos en su totalidad, no debiendo presentarse obras premiadas o en proceso de fallo, así como en proceso de publicación.

3.     La obra deberá ajustarse al género Novela (en cualquier tipo de variable temática), no exceder las 120 páginas y no ser menor a 100 páginas.

4.     Cada autor presentará, bajo seudónimo, original y dos copias de su obra  con el título correspondiente.

5.     Los ejemplares en hoja A4 estarán escritos en una sola faz de la misma, en computadora, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.El texto seleccionado puede luego ser solicitado en versión Word.

6.     El participante deberá incluir un sobre cerrado, consignando los siguientes aspectos: a) en el frente: título y seudónimo, b)en el interior:  una hoja conteniendo datos personales, domicilio, contacto, firma y aclaración.

7.     No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico o fax así como aquellos presentados fuera de término.

8.     Los trabajos no seleccionados serán devueltos dentro de los dos meses siguientes al conocimiento del fallo del Jurado.

El Jurado estará compuesto por tres miembros calificados, cuyos nombres se conocerán en oportunidad del fallo. El mismo será por mayoría simple y con un dictamen de fundamentación, dentro de los 30 días de finalizada la Convocatoria. La resolución del Jurado será inapelable.

El Premio consistirá en la publicación en forma de libro del trabajo que resultare ganador. El Jurado podrá otorgar una mención honorífica y, en el caso de que así lo considere, el Premio podrá ser declarado desierto.

Cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases, serán resueltas entre el Jurado y el ente organizador.

Los trabajos se recibirán hasta el lunes 23 de Noviembre del corriente año. Podrán ser presentados en Parque Estancia La Quinta, Los Zorzales s/n, de lunes a viernes de 9 a 14:30 hs. El Jurado se expedirá dentro de los 25 días de la convocatoria. 

Fuente: www.carlospazvivo.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA FUNDACIÓN ANTONIO GALA PARA JÓVENES CREADORES 2019/20 (España)

31:03:2019

Género:  proyecto creación literaria

Premio:   Beca residencia

Abierto a: creadores e investigadores entre 18 y 25 años

Entidad convocante: Fundación Antonio Gala

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2019

 

BASES

 

La Fundación Antonio Gala convoca anualmente las plazas de alojamiento y manutención para jóvenes creadores de entre dieciocho y veinticinco años en lengua castellana. El objetivo fundamental de estas ayudas es formarlos en la idea de que todos deben enriquecerse con la convivencia, y que dentro de la Fundación pueden “vivir para trabajar sin tener que trabajar para vivir”, una idea del escritor Antonio Gala que se ha visto finalmente cumplida con la puesta en marcha del proyecto que lleva su nombre.

Hasta el día de hoy han pasado por la Fundación unos doscientos cincuenta jóvenes creadores en dieciséis promociones.

El trabajo de los jóvenes creadores en la Fundación Antonio Gala está presidido por la libertad. No hay profesores que dirijan su actividad, sino que reciben eventualmente la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan. Uno de los pilares de la Fundación Antonio Gala estriba en fomentar la convivencia entre los residentes y enriquecer cada uno su propia disciplina con la de los demás. Es esta “fecundación cruzada”, de la que habla Antonio Gala, la que debe presidir la vida diaria: los jóvenes se reúnen al final de la jornada para explicar sus avances, sus dudas, compartir sus experiencias y enriquecerse recíprocamente. De esta forma, el escritor aprende del músico, el músico del escultor, el escultor del pintor y así sucesivamente.



Convocatoria de plazas 2019/2020

Dentro del proyecto "1234 Oportunidades para crear conocimiento en cooperación", cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores hace pública la XVIII Convocatoria de plazas para estimular y promover la creación, que se regirá de acuerdo a las siguientes


Bases

1. La finalidad de la presente convocatoria es apoyar y promover la labor creativa de jóvenes artistas en diferentes modalidades. Estas becas tienen como propósito principal la convivencia entre distintas ramas del mundo del arte y la cultura, fomentando así el enriquecimiento mutuo; es decir, la fecundación cruzada: soporte, esencia y fin de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.

2. El objetivo es facilitar a jóvenes de prometedora trayectoria en sus respectivas disciplinas (narrativa, poesía, teatro, composición musical, pintura, escultura, arquitectura...), el desarrollo de un proyecto de creación durante el curso académico 2019-2020.

3. La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, en adelante la Fundación, convoca para este mismo periodo y condiciones una plaza extraordinaria adicional a las anteriores, destinada a un investigador que proponga un proyecto sobre algún aspecto concreto de la obra y figura de Antonio Gala.

4. Podrán optar creadores e investigadores de cualquier nacionalidad, con el requisito imprescindible de hablar español y tener entre 18 y 25 años, ambos inclusive, el último día del plazo de esta convocatoria.

5. La beca incluye la estancia en la sede de la Fundación (Córdoba, España) de octubre de 2019 hasta mayo de 2020, con la excepción de dos semanas durante el periodo navideño (diciembre-enero) y los festivos de la Semana Santa, en que aquélla permanecerá cerrada.

6. Durante el curso, los residentes se dedicarán exclusivamente al desarrollo del proyecto por el que fueron elegidos, y deberán, salvo causa excepcional y justificada, permanecer en la sede de la Fundación.

7. Los residentes llevarán a cabo su proyecto sin profesores. Sin embargo, tendrán el asesoramiento de tutores especializados, eventualmente recibirán el apoyo de mentores de reconocido prestigio en las distintas áreas de la creación y mantendrán encuentros con creadores de las diferentes disciplinas. En el caso de la modalidad de Composición Musical, los residentes tendrán la oportunidad de contar con el apoyo de dos formaciones musicales de cuerda colaboradoras de la Fundación -el Cuarteto Jordán y la Camerata Capricho Español-Fundación Antonio Gala- con el fin de poder trabajar y estrenar en un concierto en el periodo final de su estancia una parte o la totalidad del trabajo creado en la Fundación.

8. El alojamiento y la manutención, así como el material y los espacios necesarios para que los residentes puedan desarrollar su labor creativa, correrán a cargo de la Fundación. El límite económico dedicado a material de trabajo de cada residente lo fijará la Dirección de la Fundación en función de la disponibilidad presupuestaria.

9. La Fundación efectuará un seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la beca, del desarrollo de cada proyecto y de las obligaciones de los beneficiarios relacionadas con su vida en la Fundación, y por ello se reserva el derecho de cancelar la beca a cualquier residente en el caso de que no se estén cumpliendo dichos objetivos y obligaciones.

10. Las plazas convocadas son dieciocho (18), aunque la Fundación se reserva el derecho a adjudicarlas todas o solo parte de ellas.

11. Los solicitantes no podrán presentarse a más de un campo de creación y, para ello, aportarán la siguiente documentación:

- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
- Currículum artístico (especificar formación académica, becas disfrutadas en los tres últimos años, premios, publicaciones, exposiciones, cuentas en redes sociales, página web, blogs, etcétera).
- Certificación académica en el caso de los músicos.
- Fotocopia de algún documento oficial de identidad (DNI en el caso de los españoles, pasaporte o tarjeta de identidad para los demás).
- Proyecto, en el que se hará constar el planteamiento general y desarrollo del trabajo y su sustentación. Los artistas plásticos deberán incluir una estimación de costes en Euros de su proyecto.
- Documentación que crea necesaria para avalar su labor creativa, tales como obra publicada, books...
- Se valorará la presentación de cartas de referencia, bien de profesores universitarios o personas elegidas por su relación académica o profesional, los cuales deberán entregar los originales al solicitante en un sobre cerrado, que se adjuntará al resto de documentación.
- Sobre con el franqueo correspondiente en caso de solicitar la devolución de la documentación.

Las solicitudes procedentes de España enviarán su documentación en papel impreso, salvo aquella que por su naturaleza requiera otro tipo de soporte, a la dirección:
“Convocatoria de ayudas a la creación 2019-2020”
Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores
C/ Ambrosio de Morales, nº 20. 14003 Córdoba
   
Las solicitudes procedentes de fuera de España lo pueden hacer de la misma forma que las anteriores, o bien presentar toda la documentación en PDF en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

12. El plazo de presentación de solicitudes quedará abierto desde el 30 de enero hasta el 31 de marzo de 2019.

13. La Fundación pondrá la máxima atención en el cuidado de la documentación recibida, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se puedan producir durante su transporte, recepción, depósito o devolución.

14. Transcurridos tres meses desde la publicación de la lista definitiva de los seleccionados se procederá a la destrucción de los documentos que no hayan sido requeridos.

15. La selección de los candidatos y la entrevista final serán realizadas por miembros del Patronato de la Fundación, expertos en las distintas áreas de creación, entre los meses de mayo y junio de 2019. En el caso de los residentes en el extranjero, las entrevistas se realizarán por videoconferencia si fuera posible, o por teléfono.

16. La relación definitiva de seleccionados aparecerá publicada en la página web www.fundacionantoniogala.org a lo largo del mes de junio de 2019. La Fundación únicamente publicará dicha relación, por lo que no mantendrá ningún tipo de contacto con aquellos candidatos que no hayan sido seleccionados.

17. Los beneficiarios de la beca deberán firmar un compromiso en el que se recoge el reglamento de la Fundación, que incluye el uso de las instalaciones, materiales y las normas de convivencia.
www.escritores.org
18. La participación en esta Convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. La falsedad de los datos registrados en los formularios de solicitud y/o documentación adicional, así como la realización de actuaciones lesivas para los intereses de la Fundación será sancionable con la exclusión de los interesados.

Cualquier aclaración se atenderá en el teléfono (+34) 957487395 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción: www.fundacionantoniogala.org/convocatoria.html


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA FONDO EDITORIAL PAMPEANO (Argentina)

30:12:2015

Género:  Novela

Premio:  Edición

Abierto a: residencia en La Pampa

Entidad convocante: Fondo Editorial Pampeano (FEP)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:12:2015

 

BASES

 
Plazo entrega de obras: Miércoles 30 de diciembre de 2015

La Subsecretaría de Cultura informa que está abierta la convocatoria del Fondo Editorial Pampeano (FEP) para la recepción de obras, selección 2016. Este nuevo concurso incluye la publicación de obras literarias inéditas y éditas, en los géneros: literario, científico, histórico, geográfico, técnico, etc.
www.escritores.org
Los interesados deberán adjuntar tres copias impresas de la obra, firmadas con seudónimo. Además, los trabajos deberán presentarse acompañados de un sobre aparte, cerrado, que consignará en su exterior el seudónimo correspondiente, y en el interior con los siguientes datos: apellido y nombres, número de documento, fecha y lugar de nacimiento, número de CUIL/CUIT, estado civil, profesión, domicilio actual, teléfono, tiempo de residencia en La Pampa y título de la obra.
 
El vencimiento de la entrega de obras es el 30 de diciembre de 2015.
Los concursantes deberán enviar las tres (3) copias de su obra, junto al sobre con sus datos, a la Subsecretaría de Cultura, Pellegrini 180 (Planta Alta), CP 6300, Santa Rosa.

Para mayor información llamar al (02954) 431538/651 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Fondo Editorial Pampeano ya lleva editados y reeditados, desde su creación, algo más de 100 títulos de autores de nuestra provincia.

Fuente: https://sitio.lapampa.edu.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA GENERAL ANUAL PROGRAMA PICE – MOVILIDAD 2020/2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA GENERAL ANUAL PROGRAMA PICE – MOVILIDAD 2020/2021 (España)

31:08:2021

Género:  Proyecto literario, teatro

Premio:   máximo de 15.000 € por evento

Abierto a:  candidaturas presentadas por entidades e instituciones culturales extranjeras

Entidad convocante:  Acción Cultural Española

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

 

BASES CONVOCATORIA GENERAL ANUAL 2020/2021 (PICE – MOVILIDAD)
ARQUITECTURA Y DISENO – ARTES VISUALES – CINE - DANZA Y CIRCO - LITERATURA Y LIBRO – MÚSICA – TEATRO –

1. Bases de la convocatoria

1.1. Las presentes bases regulan expresamente la convocatoria de referencia y, a todos los efectos, se someterán a lo establecido en las bases marco del Programa de Movilidad. Su contenido no podrá innovar ni contradecir las cláusulas generales de Programa.
Es por tanto que los solicitantes y adjudicatarios de la presente convocatoria se comprometen a aceptar el contenido de estas bases y de las bases marco que regulan el Programa de Movilidad.

2. Objetivos de la convocatoria

2.1. El objeto de la presente convocatoria es la difusión internacional de la cultura española a través de la promoción en el exterior de artistas, creadores/as y profesionales emergentes. Este fin se concreta en los siguientes objetivos específicos:
• Visibilizar la riqueza y calidad artística de la creación contemporánea emergente española en el exterior;
• Consolidar y ampliar la presencia de creadores/as emergentes, nacionales o residentes, en el ámbito internacional y favorecer su promoción y contratación;
• Impulsar y facilitar la conectividad y las relaciones sólidas y permanentes con entidades internacionales que incrementen la visibilidad del arte y la cultura españolas en el exterior;
• Apostar por el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 y, en especial, en lo concerniente a la igualdad de género, reducción de las desigualdades, sostenibilidad y acción por el clima.
• Promover acciones en países de interés estratégico para AC/E.
• Perseguir la excelencia del Programa apostando por la coherencia formal y eficiencia económica de las propuestas presentadas.

3.Ámbitos de actuación

3.1. Las candidaturas sólo podrán ser presentadas por entidades e instituciones culturales extranjeras pertenecientes a alguno de los siguientes ámbitos:
• Arquitectura y diseño
• Artes visuales
• Cine
• Danza y circo
• Literatura y libro
• Música
• Teatro
3.2. No se admitirán propuestas de otro ámbito, ni que provengan de otro tipo de instituciones o de personas físicas.
3.3. Conforme a las líneas estratégicas de AC/E, en la presente convocatoria se dará prioridad a los eventos que se celebren en los siguientes países:
• Alemania, con motivo de la participación de España como invitada de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022;
• Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú, con motivo de la conmemoración de los Bicentenarios de las Independencias Iberoamericanas;
• Emiratos Árabes Unidos, con motivo de la participación de España en Expo Dubái 2020;
• Estados Unidos, debido a su interés estratégico por motivos geopolíticos y su proximidad a los países iberoamericanos cuyas independencias se celebran en 2021;
• Marruecos, con motivo del programa Visages;

4. Presupuesto de la convocatoria

4.1. La convocatoria general anual 2021 del Programa de Movilidad se encuentra dotada con un presupuesto máximo de 1.200.000 euros. El reparto entre las distintas áreas temáticas de la convocatoria se detalla a continuación:
• Arquitectura y diseño: 100.000 euros
• Artes visuales – 150.000 euros
• Cine – 225.000 euros
• Danza y circo – 150.000 euros
• Literatura y libro – 225.000 euros
• Música – 250.000 euros
• Teatro – 100.000 euros

5. Cobertura de la convocatoria

5.1 Los conceptos de gasto relativos a la participación española en la actividad propuesta cubiertos por la presente convocatoria se pueden ver en accioncultural.es/media/2021/PICE/Enero/BasesMovilidad2021.pdf
5.2. La descripción, alcance y límites presupuestarios de cada uno de estos conceptos de gasto se detallan en las bases marco que regulan el Programa de Movilidad.
5.3. En lo relativo a los gastos de alojamiento, manutención y transportes internos, AC/E no asumirá gastos de este tipo en los que pudiera incurrir la entidad adjudicataria si, a causa del COVID-19, el/la participante español/a debiera cumplir cuarentena a su llegada al país de celebración del evento.

6. Criterios de adjudicación

6.1. Los criterios de evaluación de la presente convocatoria del Programa PICE-Movilidad se concretan en cuatro variables:
• Perfil de la entidad o institución solicitante
• Perfil del/de la propuesta artística: candidato/a o participante
• Perfil del evento o proyecto de actividad
• Coherencia formal y eficiencia económica de la solicitud presentada
Las características de cada una de ellas se detallan en las bases marco que regulan el Programa de Movilidad.
6.2. Al objeto de proceder a efectuar una selección de las ofertas lo más objetiva, equitativa y consistente posible se establece el siguiente baremo para la valoración de cada una de las solicitudes y proyectos a evaluar en cada área, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en las bases marco del Programa de Movilidad y en las bases específicas de la presente convocatoria:
a) Adaptación de las entidades solicitantes a los criterios requeridos, hasta 25 puntos.
b) Adaptación de la propuesta artística (participantes o colectivos) a los criterios requeridos, hasta 15 puntos.

c) Valoración del evento o proyecto de actividad en cuanto al cumplimiento de los fines y objetivos establecidos, así como su calidad técnica, hasta 45 puntos.
d) Adaptación de las solicitudes a los criterios requeridos, hasta 15 puntos.
6.3. La distribución de puntos se hará conforme a los siguientes criterios:

VALORACION DE LA ENTIDAD SOLICITANTE.
PUNTUACION MAXIMA: 25 PUNTOS
Relevancia, solvencia y prestigio de la entidad solicitante
atendiendo al tipo de actividad y proyección internacional 21 puntos
Propuesta proveniente de una entidad no adjudicataria en los tres
últimos años referido al área temática 1 punto
Proyecto presentado por entidades internacionales de países de
interés para AC/E 3 puntos
VALORACION DEL/DE LA PROPUESTA ARTISTICA (PARTICIPANTE O COLECTIVO)
PUNTUACION MAXIMA: 15 PUNTOS
Carácter emergente en el entorno internacional y/o referido al
ámbito geográfico de referencia 10 puntos
Candidatura de artista, profesional o creador no apoyado en los tres
últimos años referido al área temática 2 puntos
Proyecto colectivo con al menos tres propuestas españolas 3 puntos
VALORACION DEL EVENTO O PROYECTO DE ACTIVIDAD
PUNTUACION MAXIMA: 45 PUNTOS
Calidad artística de la propuesta 20 puntos
Carácter innovador, creativo y singularidad de la propuesta y/o
puesta en valor del patrimonio español 15 puntos
Propuesta proveniente de un país no adjudicatario en los tres
últimos años referido al área temática 1 punto
Proyecto vinculado al programa PICE-Visitantes 1 punto
Solicitud de carta de apoyo favorable a la propuesta por parte de representaciones de España en el exterior (Embajadas, Institutos
Cervantes y la red de centros de AECID)
1 punto
Proyecto que apueste por la sostenibilidad medioambiental y
económica 3 puntos
Proyecto que fomente la inclusión social y apueste por la igualdad
de género 4 puntos
VALORACION DE LA COHERENCIA FORMAL Y EFICIENCIA ECONOMICA
PUNTUACION MAXIMA: 15 PUNTOS
Adecuación del presupuesto solicitado para el desarrollo de la
propuesta 10 puntos
Coherencia, rigor, organización y compleción de la información
ofrecida en la propuesta 5 puntos

6.4. Estas bases establecen una puntuación mínima de 50 puntos para poder acceder a las contraprestaciones en cada una de las solicitudes a evaluar de cada área.
6.5. La cuantía económica a asignar a cada evento presentado por una entidad no podrá superar la cantidad de 15.000 euros en cada convocatoria por área temática. Dentro de este límite presupuestario, tampoco se podrá superar la cantidad de 5.000 euros por propuesta artística (participante o colectivo, español o residente). Las cuantías económicas se asignarán por el Comité de Evaluación de forma correlativa a la puntuación obtenida por cada solicitud en cada área temática. Aquellas entidades que presenten varias propuestas artísticas en su solicitud, es decir, más de un participante o colectivo español, recibirán una puntuación y un presupuesto de forma individual por cada uno de ellos y, solo aquellos que obtengan una puntuación igual o superior a los 50 puntos tras evaluar las cuatro variables definidas en el punto 6.1. podrán ser seleccionados.

7. Distribución del presupuesto solicitado

7.1. La entidad candidata podrá presentar su solicitud de acuerdo con los siguientes límites presupuestarios:
• La entidad podrá solicitar hasta un máximo de 15.000 euros por evento.
• Dentro de los límites del punto anterior, la entidad podrá solicitar hasta un máximo de 5.000 euros por participante o colectivo, español o residente.
7.2. Una vez asignada la puntuación, una entidad solo podrá recibir hasta un máximo de 15.000 euros por evento y, dentro de este límite, hasta 5.000 euros por participante o colectivo.
7.3. La cuantía solicitada por la entidad podrá repartirse entre las diferentes partidas de gasto definidas en el punto 5.1. Además, la entidad solicitante deberá establecer las partidas que considere preferentes a las que imputar y justificar el gasto en caso de resultar adjudicataria estando éstas sujetas al perfeccionamiento final del proyecto.
7.4. Una entidad podrá presentar cuantas solicitudes desee, pero solo podrá resultar adjudicataria una vez por convocatoria.
7.5. Un/a participante o colectivo, español o residente, podrá ser apoyado/a en más de una ocasión durante la convocatoria.

8. Comité de evaluación

8.1. El comité de evaluación realizará el estudio y elaborará el dictamen de los proyectos.
8.2. El comité de evaluación estará integrado por el/la responsable funcional de cada área en AC/E junto con dos expertos/as de reconocido prestigio en el área que asesoran.
8.3. Los comités de evaluación de las áreas presentes en esta convocatoria estarán formados por los/las siguientes profesionales:
• Arquitectura y diseño:
o Marta Rincón, responsable del área de Arquitectura y diseño en AC/E.
o Langarita-Navarro Arquitectos, María Langarita y Víctor Navarro, arquitectos.
o Nerea Calvillo, arquitecta, profesora, investigadora y comisaria.
• Artes visuales:
o Marta Rincón, responsable del área de Artes visuales en AC/E.
o Cristina Anglada, gestora cultural y comisaria independiente.
o Sergio Rubira, gestor cultural y comisario independiente.
• Cine:
o José Manuel Gómez, responsable del área de Cine en AC/E.
o Jara Yáñez, programadora de cine y redactora en la revista Caimán Cuadernos de Cine.
o Montxo Armendáriz, cineasta. Director de películas como Tasio, 27 horas, Las cartas de Alou, Historias del Kronen o Secretos del corazón
• Danza y Circo:
o Elena Díaz, responsable del área de Danza y Circo en AC/E.
o Jordi Duran, profesor y exdirector artístico de Fira Tàrrega. Experto en artes de calle y circo.
o Mateo Feijóo, comisario, creador y director independiente. Director del Centro Internacional de Artes Vivas de Matadero hasta 2019. Director del Teatro La Laboral de Gijón entre los años 2007 y 2010.
• Literatura y libro:
o Ainhoa Sánchez, responsable del área de Literatura y libro en AC/E.
o Constantino Bértolo, licenciado en filología hispánica. Ha ejercido la crítica literaria en diversos medios de prensa. Director Editorial de las editoriales debate y Caballo de Troya. Entre sus publicaciones destacan El ojo crítico y La cena de los notables: sobre lectura y critica.
o Eduardo Becerra, profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid y director del Máster Edición UAM desde 2001. Además de haber sido profesor invitado en universidades de tres continentes, obtuvo la beca Tinker Visiting Professor en Stanford (USA) y en 2019 fue becario Beca Fulbright-MECD, en el CUNY de New York. Dirigió la Serie Hispanoamérica para la editorial Lengua de Trapo y coordinó la colección de ensayos sobre literatura y cultura Beta Contemporánea (Editorial Aluvión).
• Música:
o Pablo Álvarez de Eulate, responsable del área de Música en AC/E.
o María del Ser, gestora cultural y directora y presentadora de los programas “Grandes ciclos”, “Suite española” y “El jardín de Voltaire” de Radio Clásica (RTVE).
o Maxwell Moya Wright, promotor, productor y creativo musical. Galardonado con un Latin Grammy, un BBC World Music Awards y dos Premios Impala, entre otros, con amplia experiencia en docencia, (Berklee College of Music), consultoría y coaching en el sector de la industria musical.
• Teatro
o Elena Díaz, responsable del área de Danza y Circo en AC/E.
o Marta Oliveres, gestora y productora independiente. Su trabajo durante los últimos años se ha centrado principalmente en el apoyo y promoción de artistas emergentes y con trayectoria incipiente. De 2016 a 2018 fue directora de artes del Institut Ramon Llul.
o Maral Kekejian, exdirectora del Festival Veranos de la Villa de Madrid. Directora del área de artes escénicas en La Casa Encendida desde 2005 a 2014. Exdirectora del Teatro Pradillo de Madrid.

9. Forma y plazo de presentación de solicitudes

9.1. Las solicitudes deberán ser presentadas conforme a lo establecido en punto 11 de las bases marco del Programa de Movilidad.
9.2. Las solicitudes pueden presentarse exclusivamente por entidades e instituciones culturales extranjeras de manera continuada entre el día 15 de enero de 2021 a las 00.00 (GMT+1) hasta las 24.00 horas (GMT+1) del 31 de agosto del mismo año.
9.3. El acceso online al formulario de solicitud en la aplicación informática se hará durante el plazo referido en el punto 9.2. a través de la página web de AC/E.

10. Evaluación de solicitudes y selección de propuestas

10.1. La evaluación de la presente convocatoria se realizará conforme al proceso definido en el punto 12 de las bases marco del Programa de Movilidad.
10.2. La presente convocatoria permanecerá abierta y será objeto de evaluación continua a partir de su publicación conforme a las bases que la regulan y con los plazos que se especifican en el punto 11 de las presentes bases.
10.3. Para realizar la mejor evaluación de cada una de las solicitudes presentadas, el Comité de Evaluación aplicará los criterios de evaluación definidos en el punto 6.3. de las presentes bases.
10.4. Tomando como referencia el calendario de evaluación definido en el punto 11 de las presentes bases, la valoración trimestral de esta convocatoria responderá a los siguientes plazos:
• 5 días hábiles para subsanar errores;
• 15 días hábiles para la publicación de la resolución provisional;
• 5 días hábiles para presentar reclamaciones;
• 5 días hábiles para la publicación de la resolución definitiva.
10.5. En la presente convocatoria, una entidad solo podrá resultar adjudicataria una vez, pero un/a participante o colectivo, español o residente, podrá ser apoyado/a en más de una ocasión.
10.6. Una entidad solo podrá recibir hasta un máximo de 15.000 euros por evento y, dentro de este límite, 5.000 euros por participante (colectivo o individual).

11. Fechas de resolución de la convocatoria

11.1. La publicación de la resolución de adjudicatarios de la presente convocatoria se realizará periódicamente de acuerdo con los plazos detallados en el punto 10.4. y, específicamente, en los meses de:
• Marzo/abril 2021: para los proyectos presentados entre enero y febrero de 2021;
• Junio/julio 2021: para los proyectos presentados entre marzo y mayo de 2021;
• Septiembre/octubre 2021: para los proyectos presentados entre junio y agosto de 2021

12. Calendario de ejecución de los proyectos

12.1. Los eventos propuestos por las entidades solicitantes deberán tener una fecha de inicio posterior a la siguiente fecha de evaluación de las solicitudes, pero siempre dentro del año 2021. De esta manera, las fechas de celebración de los eventos quedarían de la siguiente manera:
• Los proyectos presentados entre el 15 de enero y el 28 de febrero de 2021 tendrán una fecha de inicio comprendida entre el 15 de abril y el 31 de diciembre de 2021;
• Los proyectos presentados entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2021 tendrán una fecha de inicio comprendida entre el 15 de julio y el 31 de diciembre de 2021;
• Los proyectos presentados entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2021 tendrán una fecha de inicio comprendida entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre de 2021
La fecha de fin del evento será como máximo de un año a contar desde la fecha de publicación de los resultados de adjudicación definitiva en la web de AC/E.

13. Obligaciones de los adjudicatarios

13.1. Los adjudicatarios se comprometen a aceptar el contenido de estas bases, así como de las bases marco que regulan el Programa de Movilidad.
13.2. Mediante la adjudicación de una contraprestación del Programa PICE-Movilidad de AC/E, el adjudicatario se compromete a cumplir con las obligaciones detalladas en el punto 13 de las bases marco que regulan el Programa de Movilidad.

14. Asignación económica, facturación y procedimiento de pago

14.1. En lo referido al pago, facturación y justificación de la contraprestación, el adjudicatario deberá regirse por lo establecido en el punto 14 de las bases marco del Programa de Movilidad.

 

Bases completas y Formulario de inscripción: accioncultural.es/es/convocatoria-movilidad-2021

 





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025