Concursos Literarios

CONCURSO PERIODÍSTICO, LITERARIO Y POÉTICO "NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025"


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO PERIODÍSTICO, LITERARIO Y POÉTICO "NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025"(España)

15:07:2025

Género:  Relato, poesía, reportaje y ensayo

Premio:   sin especificar

Abierto a:    sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:   Fundación Universidad Hispana (FUNHI) & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), SUNARP Partida Nro. 13707170

País de la entidad convocante: Perú

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:07:2025

 

BASES

CONCURSO PERIODÍSTICO, LITERARIO Y POÉTICO "NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025"

Nuestra Fundación en el marco de retomar sus actividades intelectuales a nivel mundial, convoca al Concurso Periodístico Literario y Poético "Notas migratorias César Vallejo 2025"

1. FINALIDAD:

Distinguir a un trabajo de periodismo literario y/o poético de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que básicamente tenga los siguientes atributos:

a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante a nivel migratorio, propiciando un cambio en el estado de las cosas y/o contribuyendo con dar a conocer el legado cultural de nuestros migrantes y su natural fusión universal.

b. Que, en el desarrollo de la temática elegida, el periodista, literato y/o poeta evidencie de manera ejemplar uno o varios valores intelectuales fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos, literarios y/o poéticos y pueden estar presentes en diferentes aspectos.

Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión, su condición migratoria, de denuncia, acerca de raza, credo, religión, etc.

De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos, en una pieza literaria ejemplar y/o poema excepcional.

Todos ellos deben girar en torno a la temática migratoria.

2. Postulantes

2.1. Se premia a un periodista, literato y/o poeta, no a un medio u editorial.

2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría. A periodistas y literatos que narren historias migratorias, ya sea de forma escrita, oral o audiovisual. A poetas que plasmen esta temática igualmente.

2.3. Postulan periodistas, literatos y/o poetas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en cualquier lugar del mundo. Migrantes en general con vena periodística, literaria y/o poética.

3. Postulaciones

3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes con temática migratoria, realizados por uno o más periodistas; narrativas literarias y/o poemas migratorios, enviados al email de nuestra Fundación (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), entre las fechas de convocatoria anotadas anteriormente, que están divididas en dos periodos de 6 meses a lo largo del año 2025, a solicitud de nuestros participantes

3.2. Con anuencia del jurado, los canales de la Fundación realizarán entrevistas a los participantes del concurso periodístico literario y/o poético "Notas migratorias César Vallejo 2025", a través de las redes sociales, para darle más énfasis al concurso y plasmar el valor de la inteligencia emocional contra la inteligencia artificial.

3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.

3.4. Los postulantes que sean previamente entrevistados a través de nuestras redes sociales y difundidos automáticamente, no necesariamente serán considerados pre finalistas del concurso.

3.5. Los postulantes que deseen participar deberán considerar los siguientes puntos al realizar el envío de sus trabajos periodísticos, literarios y/o poéticos, según sea el caso:

a. El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, auditivo o audiovisual, literario y/o poético)

b. Una narración, en documento de Word, y/o poema, tipeado a doble espacio. El promedio de extensión de las narrativas y/o reportajes puede tener "MÁXIMO" hasta MIL PALABRAS. Pudiendo extenderse en la medida que contribuya con la transmisión del mensaje narrativo. Para los poemas las limitaciones son las mismas. Evitar POEMARIOS extensos.

Lógicamente cada misiva enviada al concurso debe contener información básica relacionada con la hoja de vida del concursante, en un archivo diferente y con PSEUDÓNIMO.

c. Debe ser inédito.

4. Evaluación

4.1. El jurado principal estará integrado por representantes de la Fundación Universidad Hispana, representantes de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX) y representantes del Instituto de Estudios Vallejianos de Perú, con el beneplácito del Ministerio de Cultura, los cuales, en votación secreta, elegirán a los finalistas. A esta etapa y decisión se suman como jurado internacional por Europa un representante, una representante por Norteamérica, una representante por Centroamérica y dos representantes por el área del Caribe.

En una segunda etapa, el jurado alterno internacional de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) de Lima, Perú, emitirá un veredicto adicional sobre cada una de las categorías literarias clasificadas como finalistas, este veredicto permitirá que el jurado principal de la FUNHI, finalmente resuelva quienes serán los ganadores de la edición 2025:

1 ganador absoluto en poesía.

1 ganador absoluto en periodismo.

1 ganador absoluto en narrativa literaria.

1 ganador absoluto en ensayo.

6 menciones honrosas, aleatorias en los diferentes géneros literarios.

4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. Obtendrán información adicional a su solicitud, www.escritores.org

4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si el jurado considera que los trabajos no reúnen los méritos necesarios para hacerse acreedores de la Distinción Honorífica César Vallejo 2025, el premio será declarado desierto.

4.4. Los semifinalistas serán dados a conocer a mitad de año: el 15 de julio de 2025 en el marco de los actos conmemorativos del "Día de la Independencia del Perú", y finalizando el año: el 31 de julio de 2025, a través de las redes sociales y del site oficial www.distincionhonoriscausa.com

4.5. La Fundación Universidad Hispana se reserva el derecho de publicación y difusión de los diferentes trabajos presentados al concurso.

4.6. El 31 de diciembre el jurado principal emitirá los nombres de los ganadores absolutos correspondientes al año 2025 de Notas Migratorias César Vallejo. Se publicarán los veredictos respectivos por las redes sociales y en el site oficial distincionhonoriscausa.com




 

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO PICHINCHA DE POESÍA Y CUENTO 2014 (Ecuador)

23:01:2015

Género: Poesía y relato

Premio: USD 5000

Abierto a:  autores de cualquier parte del Ecuador

Entidad convocante: El Gobierno de Pichincha

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:  23:01:2015

 

BASES

 
El Gobierno de Pichincha, convencido de la importancia de la literatura como expresión cultural de los pueblos y como instrumento de difusión de prácticas educativas para la democracia en el Ecuador, invita a participar en su concurso bienal que en esta edición se centrará en el género lírico, o de poesía, y cuento.
 
PREMIO PICHINCHA DE CUENTO
 
BASES DEL CONCURSO:
 
1. Podrán concursar autores de cualquier parte del Ecuador con un libro de cuentos rigurosamente inédito.
 
2. El tema será libre y su extensión mínima será de 70 hojas tamaño A4 y máxima de 100, escritas en letra Times New Román tamaño 12. a doble espacio.
 
3. Los trabajos deben presentarse por triplicado, en la portada de los manuscritos constará el título de la obra
 
4. Se adjuntará un sobre cerrado que contendrá en su interior el nombre del autor, título de la obra, fotocopia de su documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico, así como un breve curriculum vitae. En el anverso del sobre se consignará también el título de la obra.
 www.escritores.org
5. Los trabajos deben remitirse por triplicado hasta el viernes 23 de enero de 2015, a las 16:00. en la siguiente dirección:
 
PREMIO PICHINCHA DE CUENTO Dirección de Gestión de Cultura. Gobierno de Pichincha. Manuel Larrea N13-45 y Antonio Ante. Quito. Edificio Gobierno de Pichincha. Piso 16
 
PREMIO PICHINCHA DE POESÍA
 
BASES DEL CONCURSO:
 
1. Podrán concursar autores de cualquier parte del Ecuador con un libro rigurosamente inédito.
 
2. El tema será libre y su extensión debe ser mínimo de trescientos versos.
 
3. Los trabajos deben presentarse por triplicado. En la portada de los manuscritos constará el título de la obra.
 
4. Se adjuntará un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre del autor, título de la obra, fotocopia de su documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico, así como un breve curriculum vitae. En el anverso del sobre se consignará también el título de la obra.
 
5. Los trabajos deben remitirse por triplicado hasta el viernes 23 de enero de 2015 a las 16:00, a la siguiente dirección:
 
PREMIO PICHINCHA DE POESÍA Dirección de Gestión de Cultura. Gobierno de Pichincha. Manuel Larrea N13-45 y Antonio Ante. Quito. Edificio Gobierno de Pichincha, Piso 16.
 
 La presente convocatoria inició el 27 de noviembre de 2014 y termina el 23 de enero de 2015.
 
Se concederán los siguientes premios:
 
Primer premio: USD 5000
 
Segundo premio: USD 3000
 
Tercer premio: USD 2000
 
 
Para mayor información comunicarse con la Dirección de Gestión de Cultura del Gobierno de Pichincha: teléfono 3994406.
 
 
Fuente Poesía y Fuente Cuento




 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO PLÁSTICO – LITERARIO "POR UN MUNDO SIN VIOLENCIAS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO PLÁSTICO – LITERARIO "POR UN MUNDO SIN VIOLENCIAS" 2020 (Argentina)

15:11:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Certificación, medallas, plaquetas, otros presentes y publicación

Abierto a:  residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, el Centro de Integración Comunitaria CIC 2 Este y la Escuela Secundaria Nro. 75 “Del Bicentenario”

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES

 

Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, 2.020, con la adhesión de Centro de Integración Comunitaria CIC 2 Este de la ciudad de Paraná, Escuela Secundaria Nro. 75 “Del Bicentenario” de la ciudad de Paraná

El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, conjuntamente con el Centro de Integración Comunitaria CIC 2 Este y la Escuela Secundaria Nro. 75 “Del Bicentenario”, ambos de la ciudad de Paraná, a los efectos de fortalecer la prevención, la visibilización y la toma de conciencia en relación a la “Trata de Personas” en sus diversas formas, el “Grooming”, Bullying, ciberacoso, convocan al “Concurso Plástico – Literario, Por un Mundo sin Violencias: de dibujos, relatos, poemas y cuentos cortos.” que se desarrollará entre los meses de Julio y Noviembre de 2.020, con el objetivo principal de promover desde el lenguaje en sus distintas manifestaciones la construcción de un mundo sin violencia y la erradicación de la Trata de Personas y el Grooming como método de captación.

El certamen no pretende ser un ámbito de competencia, sino de conciencia sobre la explotación humana, ya sea laboral, sexual, trabajos forzosos; captación de personas y vulnerabilidad. El mismo está dirigido a todo público, pero especialmente a niños, niñas y adolescentes y funcionarios del Estado Provincial entrerriano; este evento es organizado por el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos con otras entidades, aspira a convertirse en un estímulo que nos convoque a pensar y descubrir las infinitas posibilidades del maravilloso mundo de la literatura y el dibujo, como forma de erradicar las situaciones de explotación.

El “Concurso Plástico – Literario Por un Mundo sin Violencias: de dibujos, relatos, poemas y cuentos cortos 2020”, se regirá por las siguientes Bases y Condiciones:

Disposiciones Generales

• Podrán participar del Concurso todas las personas, residentes en la República Argentina, que al enviar sus obras manifiesten su interés.
• Los autores y autoras participantes deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario online, creado a tales fines: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_vL47RVhn35PkzdwIE5gTbPCYp7guFzuYxzeDPggt6qTCuQ/viewform
• Para las obras de estudiantes del sistema educativo argentino se solicita, que de ser posible, sean acompañadas por una referencia docente bajo la figura de Docente guía/ Docente asesor.
• Las categorías diferenciales aplicarán para distintos rangos de edades, siendo estas: Cuento Corto – Relato – Poesía – Prosa – Dibujo
• Las anteriores se subdividen en Niños/as (hasta 11 años) - Adolescentes (12 a 17 años) – Adultos (18 años en adelante)
• Las obras literarias presentadas deberán contar con una extensión máxima de ocho (8) páginas tamaño A4 con tipografía Arial, tamaño 11 e interlineado simple. Puede usarse mayor tamaño de letra e interlineado siempre que no se superen las 8 páginas de límite.
• Las obras plásticas, deberán realizarse en papel, cartulina o cartón de tamaño A4, y para su ejecución podrán utilizarse materiales a libre elección - lápices, crayones, fibras, temperas, acuarelas, etc -
• Las obras literarias deberán tener sus páginas numeradas y el seudónimo de autor/a inmediatamente después del título de la misma y repitiéndolo al final de ella.
• Los obras plásticas deberán estar firmadas con un seudónimo y no con el nombre real de autor/a, en un lugar visible.
• Se aceptarán hasta cinco (5) obras por autor, independientemente de la categoría a la que aplique, siempre usando el mismo seudónimo, previamente declarado en el Formulario de Inscripción.
• El tema será acotado al eje “Erradicación de la Trata de Personas, desprendiendo de él, captación, explotación laboral, explotación sexual (prostitución forzada) – abolicionismo – Grooming - usos de las redes sociales – bullying – Ciberbullying – sharenting.
• No se aceptarán obras en ninguna de las categorías que promuevan el trabajo infanto juvenil, la prostitución como trabajo, la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, la violencia de género, y las formas culturales de dominio y hegemonía del sistema patriarcal.
• La presentación de las obras se realizará exclusivamente enviando un correo electrónico con el archivo adjunto en Word o PDF, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el caso de obras plásticas se requiere el envío de una foto lo más legible posible.
• La inscripción al certamen es Libre y Gratuita.
• Sólo se aceptarán obras originales, y en el caso de las literarias, deberán estar escritas en idioma español o lenguas de los pueblos originarios y naciones precolombinas que se pudieren encontrar en Argentina.
• El cierre para la presentación de las obras se ha establecido para el día domingo 15 de noviembre de 2020 a las 24.00 hs. (domingo quince de noviembre de dos mil veinte, a las veinticuatro horas, según hora oficial vigente en la República Argentina, provincia de Entre Ríos) No se aceptarán obras enviadas con posterioridad, aún cuando hubieren ingresado al sistema electrónico de recepción.

 

Metodología de Presentación

Todas las presentaciones se realizan únicamente a través del envío de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el Asunto: Envío Concurso Plástico Literario Por un Mundo sin Violencias
Todos los participantes, deberán registrarse en el Formulario de Inscripción, completando la ficha con sus datos personales y seudónimo elegido.

Se habilita una vía de comunicación por correo electrónico para evacuar dudas e inquietudes cuya dirección es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos e instituciones co-organizadoras y adherentes a este evento se reservan el derecho de recibir presentaciones por otro medio ante alguna situación de carácter excepcional, que tenga que ver con experiencias educativas o trayectorias escolares en el sistema educativo argentino, o eventual situación de excepcionalidad no contemplada en este reglamento.
Todas las obras presentadas deben ser originales, y de exclusiva autoría/s de quien/es la presentan.

No asumiendo el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos ni las instituciones co-organizadoras y adherentes, ninguna responsabilidad ante alguna obra que no cumpliere las normativa vigente en relación a derechos de autor, plagio, quedando esta responsabilidad supeditada a quien/es presentan la obra.

 

Incompatibilidad

Se deja establecido que no podrán participar ninguno de los integrantes del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, ni quienes integren el Jurado del Certamen, con el objeto de garantizar la transparencia en las responsabilidades y funciones que han aceptado cumplir.

 

Autoridades

Presidencia Simbólica: Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos Dra. Rosario Romero.

Coordinación Ejecutiva: Coordinación Consejo Silvina María Calveyra - Coordinación CIC Este 2 Mercedes Solanas – Rector Esc.75 “Del Bicentenario” Mauricio Godoy.

 

Jurado

El Jurado está conformado por Escritores, Artistas Plásticos y Docentes de reconocida trayectoria en la lucha por los Derechos Humanos y la Educación Pública:
Presidente Prof. Pablo A.Álvarez Miorelli. Docente. “Premio Domingo Faustino Sarmiento” 2.020 del Ministerio de Educación de la Nación. Escritor. Coordinador de Seminarios de Formación Docente
Diana González. Profesora de Arte. Artista Plástica. Muralista.
Adriana Inés Vera. Profesora de Arte. Artista Plástica. A cargo del Espacio de Arte para Niños y Adultos “El Olam” en Cerrito. Pintura Libre, Acrílicos, Acuarelas, Pintura Mixta y Decorativa.
Elías Moreira Aliendro. Licenciado en Ciencias de la Comunicación especializado en Comunicación con perspectiva de género. Periodista Canal 9 Litoral y La Sexta. Docente..
Prof. Dipl. Ana Apaz Larsen. Docente en Ciencias Sociales. Coordinadora Pedagógica de Seminarios de Formación Docente en Educación Sexual Integral.
Sonia Sánchez. Escritora. Activista por los DDHH. Referente Abolicionista contra la trata de personas.
Eliana Digiovani. Realizadora Audiovisual egresada de la escuela de Cine Fernando Birri (Santa Fe), actualmente estudia la Tecnicatura en Gestión Cultural en la UNER. Trabaja desde hace más de 10 años en el CIC II ESTE y desde este año forma parte del equipo técnico de la Coordinación Artística del CGE.
Prof. Lic. Mag. Daniela María Godoy. Docente en Lengua y Literatura. Especialista en Literatura. Docente universitaria. Colaboradora de Espacios de Formación Docente en Educación Sexual Integral.
Emilio Daniel Ruberto Mediador Comunitario - formador de alumnos mediadores, integrante del Registro de Mediadores comunitarios de la Defensoría del Pueblo de Paraná. Embajador Para La Paz
– UPF Arg – (Bs As 2018). Co-responsable de ValorArt (para el manejo pacífico del conflicto). Responsable del Área de Educación, comunicación y Cultura del CIC II ESTE.
Este Jurado tendrá la responsabilidad de definir la cantidad de premios que se asignen y de escoger las obras premiadas.
Asimismo, el jurado podrá decidir la entrega de menciones a que se consideren meritorias. El fallo del Jurado será inapelable.

 

De los Resultados

La fecha estimada para dar a conocer los resultados de este concurso, es el día martes 24 de Noviembre de 2020, haciendo entrega de los premios y certificaciones correspondientes el día miércoles 25 de noviembre de 2.020 en conmemoración de “El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Día Internacional de la No Violencia de género”.
Esta fecha podrá variar (adelantarse o atrasarse) en virtud de la cantidad de trabajos que se reciban y otras circunstancias que afecten al desenvolvimiento del certamen y de la evaluación de los trabajos.

 

Presentes y menciones

Las Obras seleccionadas se harán acreedoras de certificación, medallas, plaquetas y otros presentes a definir.
Las obras participantes serán publicadas a criterio del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, y de las entidades co-organizadores o adherentes .en los diferentes sitios de difusión institucional, mediante exposición y espacios de difusión pertinentes.
Difusión de las obras, a través de Internet y de todos los medios con los que el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos y las entidades co-organizadores o adherentes cuenten y/o se relacionen.

 

Menciones Especiales

Diploma de Mención Especial del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos y de las entidades co-organizadores o adherentes en el “Concurso Plástico – Literario, Por un Mundo sin Violencias: de dibujos, relatos, poemas y cuentos cortos, 2020”.
El Jurado obtendrá en todo beneficio la certificación de rigor según normativa vigente.

El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos y las entidades co-organizadores o adherentes se reservan el derecho de ampliar o reducir la cantidad de premios o presentes que se entreguen, si es que así lo considerasen oportuno.
Quienes acrediten al momento de la inscripción participación como Docente Guía/ Docente Asesor/a como parte de un proceso pedagógico escolar o de Trayectorias escolares, recibirá Diploma de Certificación según normativa vigente Res. 1000/13 CGE y demás Resoluciones y Declaraciones en trámite.
Eventualmente, el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos y las entidades co-organizadores o adherentes podrían disponer de las obras participantes en exposiciones y eventos públicos, propios de la entidad institucional.

 

Condiciones Específicas

Todos los participantes del concurso declaran que los trabajos presentados son de su autoría y autorizan expresamente al Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos y a las entidades co-organizadoras o adherentes a difundirlos por todos los medios que se juzguen convenientes, usando siempre el nombre y/o seudónimo del autor.
El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos ni las entidades co-organizadoras o adherentes no se hacen responsables de situaciones que por acción u omisión violen las normas y leyes vigentes.
El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos y las entidades co-organizadoras o adherentes se reservan el derecho de publicación de los trabajos presentados en diferentes medios y eventuales publicaciones que se están gestionando, en cuyo caso, quienes participen dejan explicita su aprobación a tal efecto y la renuncia a reclamo de cualquier índole y derivados de la publicación en el presente o lo futuro.
Todos los participantes del Certamen “Concurso Plástico – Literario, Por un mundo sin Violencias de dibujos, relatos, poemas y cuentos cortos.” del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos y las entidades co-organizadoras o adherentes dan por aceptadas las presentes bases y condiciones sin ningún derecho a reclamo posterior por desconocimiento o desacuerdo.
Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por la Comisión Organizadora del presente Evento.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO PLANETA CUBA (Cuba)
20:03:2015

Género: Relato

Premio:  diploma y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Juventud Rebelde

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre: 20:03:2015

 

BASES

Arranca 2015 y con él una nueva competencia teclera. El tema lo proponen algunos lectores que acumulan vivencias en disímiles lugares del planeta, donde han dejado o recibido la impronta de lo cubano.
Aquel que muy jovencito compartió con decenas de amigos combatiendo el aparheid en Angola, y tal vez, ni siquiera los ha vuelto a ver a la distancia de los años; el otro que fue maestro en Nicaragua en tiempos del floreciente sandinismo; la que se enamoró de un latinoamericano y partió con él a desfacer entuertos en su patria; el galeno que desanduvo la vasta Amazonia curando males; el ingeniero que a nombre de Cuba compró productos en alguna región asiática; la campesina que se ganó un viaje a la antigua URSS; el que por méritos, funciones profesionales, talento deportivo o puro azar, visitó o residió en un paisaje maravilloso o estremecedor allende los mares... En fin, las motivaciones y circunstancias podrían ser infinitas. Proponemos entonces la siguientes bases:
1. Contar en no más de una cuartilla alguna historia, propia o de un tercero, relacionada con el tema de lo cubano y los cubanos por el mundo.
2. Los trabajos pueden ser de la mayor diversidad en cuanto a asuntos, estilos, épocas a las que se refieran; pero deben abordar hechos reales, no se acepta la ficción.
3. Los textos pueden entregarse personalmente en nuestra redacción, enviarse por correo postal o remitirse a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..   www.escritores.org
4. El plazo de admisión cierra el viernes 20 de marzo próximo. Y en el mes de mayo se darán a conocer los ganadores.
5. Los autores de las historias más auténticas, conmovedoras y ocurrentes serán premiados con diploma, fotos relevantes de destacados fotorreporteros de Juventud Rebelde y la publicación de sus relatos.
6. Mientras dure la competencia, cada jueves circularemos un correo con los contactos de los que se vayan sumando, para propiciar los reencuentros personales. Fue una bella iniciativa que pusimos en práctica cuando el concurso de la Alfabetización y ahora deseamos repetir.
 
Fuente
 
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO PLURINACIONAL DE NOVELA “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ” 2015 (Bolivia)

18:09:2015

Género: Novela

Premio: Bs. 30.000,00.- (Treinta Mil 00/100 Bolivianos) y edición

Abierto a: de nacionalidad boliviana y extranjera con mínimo residencia de tres (3) años

Entidad convocante: Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba a través de la Secretaria de Cultura Municipal y el Grupo Editorial Kipus

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre: 18:09:2015

 

BASES

 
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba a través de la Secretaria de Cultura Municipal y el Grupo Editorial Kipus convocan al IX Concurso Plurinacional de Novela “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ” – Versión 2015, en lengua castellana, atendiendo al objetivo institucional de “Gestar las expresiones artísticas, las prácticas interculturales y el patrimonio cultural del Municipio de Cochabamba”.
 www.escritores.org
OBJETIVO
 
Siendo objetivo primordial del Premio “Marcelo Quiroga Santa Cruz” la promoción y difusión de la literatura boliviana en lengua castellana, fomentando la creación de obras literarias que nutran el acervo artístico-cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.
 
BASES
 
DEL CONCURSANTE Y LA OBRA
La participación en el certamen es gratuita, pudiendo participar de IX Concurso Plurinacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz” todas las personas de nacionalidad boliviana –que residan en el país o en el exterior– y extranjera –que tengan un mínimo de residencia de tres (3) años en Bolivia a la fecha del lanzamiento de la presente convocatoria.
Cada escritor deberá presentar obras originales, inéditas, que no hubieran sido premiadas en otro concurso, ni estén pendientes de fallo en certámenes similares.
Las obras participantes del IX Concurso Plurinacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz” – Versión 2015deberán tener una extensión mínima de 120 páginas y estar escritas en lengua castellana.
En caso de verificarse plagio o piratería, el autor será sancionado según a lo estipulado en la Ley Nº 1322 de Derecho de Autor, del 13 de abril de 1992.
No podrán concursar autoridades ni servidores públicos que se relacionen con la actual administración de la Casa de la Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ni personal dependiente o vinculado contractualmente con el Grupo Editorial KIPUS.
 
DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN
Las obras concursantes del IX Concurso Plurinacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz” – Versión 2015, deberán ser presentadas sólo con seudónimo, impresas en tamaño carta en una sola carilla, en tamaño de fuente a 12 puntos e interlineado en doble espacio, cuyas páginas deberán estar debidamente numeradas y encuadernadas, engrapadas, cosidas o anilladas.
El concursante deberá presentar su obra en un solo sobre cerrado, en secretaría de la Secretaria de Cultura Municipal, con el rótulo de «IX Concurso Plurinacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz” – Versión 2015», de acuerdo al siguiente requerimiento:
En el sobre, incluir su obra en cinco (5) ejemplares, cada uno suscrito sólo con el seudónimo respectivo. Asimismo, debe adjuntarse un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD) con el texto completo de la obra en formato compatible PC.
Al interior del sobre, deberán incluir otro sobre pequeño cerrado o plica, el cual debe contener:
Una nota firmada con la aceptación expresa a las bases y condiciones del premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro premio, ni comprometida con derecho de publicación alguno.
Datos generales del autor (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, certificación de residencia –para extranjeros–, dirección, correo electrónico, teléfonos y casilla postal –si la tuviera).
Una fotocopia de la cédula o documento de identidad del autor.
De faltar alguno de estos requisitos, la novela presentada no será considerada en concurso.
Una vez hecho público el fallo del jurado calificador, los originales de las obras no premiadas y sus copias serán destruidos, sin lugar a reclamo alguno.
Las entidades organizadoras no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los ejemplares, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros, que puedan afectar los envíos o recepción de las obras participantes en los premios.
 
DE LOS PREMIOS
Para el IX Concurso Plurinacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz” – Versión 2015 se establece como premio único la suma de Bs. 30.000,00.- (Treinta Mil 00/100 Bolivianos); este monto es único e indivisible, e incluye el pago de los derechos de autor de la primera edición.
La edición tendrá un tiraje total de 1.000 ejemplares: 500 ejemplares, a cargo de la Secretaria de Cultura Municipal, los mismos que serán distribuidos de manera gratuita; el Grupo Editorial Kipus publicará adicionalmente 500 ejemplares para su difusión y comercialización al interior y exterior del país.
 
DEL JURADO CALIFICADOR
El Jurado Calificador estará compuesto por cinco (5) personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito literario; tres (3) designados por la Secretaria de Cultura Municipal y dos (2) por el Grupo Editorial Kipus. El reconocimiento de las entidades organizadoras a los miembros del Jurado Calificador será nominal, no brindando erogación económica alguna.
El fallo del Jurado Calificador será inapelable y su composición se hará públicacuando se dé a conocer su fallo.
El Jurado Calificador tiene la atribución de declarar desierto el premio.
Los organizadores y el Jurado Calificador no mantendrán algún tipo de comunicación o correspondencia con los concursantes, tampoco facilitarán información sobre la valoración de sus novelas.
 
DE LOS PLAZOS
El plazo de admisión de las obras concursantes vence el día viernes 18 de septiembre de 2015, a Hrs. 18:30, en oficinas de la Secretaria de Cultura Municipal.
Para las postulaciones del interior o exterior del país, se considerará como válida la fecha del franqueo postal en la oficina de correos correspondiente.
La presentación de los resultados del certamen se suscitarán en una conferencia de prensa convocada por las entidades organizadoras en el mes de noviembre de 2015.
La entrega del premio monetario se hará efectiva en un acto público de reconocimiento a los ganadores de los diferentes Premios y Concursos de promoción artística del Municipio de Cochabamba, el mes de diciembre de 2015, en instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

 
OTRAS CONSIDERACIONES
Los participantes no podrán efectuar acciones que ejerzan presión por ningún medio de comunicación respecto a la publicación del fallo del jurado.
Por la publicación de la obra ganadora, el autor recibirá un 10% de la cantidad de ejemplares publicados.
Los escritores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria.
 
 
Contacto e informes:
 
Secretaria de Cultura Municipal
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
Av. Heroínas Nº 399 esq. c. 25 de mayo. Edif. Casa de la Cultura. 1er Piso
Telf.: (591-4) 4252090 · Fax: (591-4) 4230272
Facebook: casadelaculturacochabamba
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: casadelaculturacochabamba.wordpress.com

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025