Concursos Literarios

CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA "COLOMBIA, TERRITORIO DE HISTORIAS" 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA "COLOMBIA, TERRITORIO DE HISTORIAS" 2020 (Colombia)

05:10:2020

Género: Cuento, ensayo, infantil y juvenil

Premio:  $ 3.000.000, portátil personal, tableta con colección de libros digitales, bono en libros de $500.000 y publicación en antología

Abierto a:  personas nacionales o extranjeras domiciliadas en Colombia, y los menores de edad extranjeros que residan en los países que limitan con Colombia

Entidad convocante:  Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y el Cerlalc

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  05:10:2020

 

BASES

 

Bases y orientaciones generales del CNE

 

Contexto

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, el Gobierno Nacional desarrolla el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad ‘Leer es mi cuento’, con el propósito de promover la lectura y la escritura como prácticas socioculturales que favorecen las capacidades de niñas, niños,adolescentes y jóvenes para la participación activa, las trayectorias educativas completas, el cierre de brechas, la construcción de tejido social y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

El Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad ‘Leer es mi cuento’ promueve la lectura y la escritura en todas las áreas del conocimiento y en todos los ciclos de formación, esto implica el desarrollo de procesos transversales intencionados, que brinden oportunidades legítimas para su desarrollo integral, con miras hacia el cierre de brechas educativas, y la realización personal y social.

En consecuencia, y teniendo en cuenta la trayectoria del Concurso Nacional de Cuento, el Ministerio de Educación se propone actualizar este programa y contribuir a la formación de escritores desde la escuela y para la vida. De igual forma el Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia, es responsable de la planeación y diseño de políticas relacionadas con la lectura y las bibliotecas públicas, así como de su promoción y fomento.

Por lo anterior, la articulación interinstitucional para la realización de este concurso es una de las estrategias más importantes para el cumplimiento de las metas de gobierno.

 

Objetivo

Apoyar y promover procesos de escritura que favorezcan la expresión creativa y la construcción de conocimiento en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y comunidad educativa del país, así como de la comunidad en general. Esto en el convencimiento de que la escritura es un proceso que contribuye a desarrollar una voz propia y a expresar la subjetividad, prepara a las personas para intercambiar ideas, comprender, construir y reflexionar el mundo que les rodea y ejercer la ciudadanía.

 

Colombia, territorio de historias

El Concurso Nacional de Escritura Colombia, territorio de historias se propone promover las prácticas de lectura y escritura favoreciendo la expresión creativa literaria, así como la expresión argumentativa y crítica del lenguaje escrito. Para ello se ha propuesto la organización del Concurso Nacional de Escritura en dos modalidades que atiendan la promoción descrita.

 

Modalidades: Cuento y Ensayo.
Tema: Libre
Extensión: 1.000 palabras en un texto escrito.

 

CATEGORÍAS

Categoría 1: Cuento

- Categoría 1, Infantil: Niños y niñas entre los 6 y 13 años.

Categorías 2 y 3: Cuento y Ensayo

- Categoría 2, juvenil: Adolescentes y jóvenes entre los 14 y 23 años.

- Categoría 3, adultos: Personas de 24 años en adelante.

 

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura se encontrará abierta en las siguientes fechas:

Apertura: 21 de agosto de 2020
Cierre: 5 de octubre de 2020
Publicación de resultados: diciembre de 2020.

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Para participar en el Concurso Nacional de Escritura, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

- Personas nacionales o extranjeras domiciliadas civilmente en Colombia, con excepción de los menores de edad extranjeros que residan en los países que limitan con Colombia, pero que están vinculados al sistema educativo colombiano.

- Si se es estudiante de cualquier establecimiento educativo oficial o no oficial, Escuela Normal Superior o de una Institución de educación superior pública o privada del país, diligenciar el formulario de inscripción para la comunidad educativa.

- Si se es miembro de la comunidad educativa: docentes, directivos docentes, administrativos, padres y madres de familia, diligenciar la información solicitada en el formulario de inscripción para la comunidad educativa.

- Si no está vinculado a ninguna institución educativa y hace parte de la comunidad en general, diligenciar la información solicitada en el formulario de inscripción para la comunidad en general.

- Inscribirse a través del portal de Concurso Nacional de Escritura, Colombia Aprende, ingresando la totalidad de datos e información solicitada en el formulario de registro.

- El cuento o el ensayo de los participantes deberá estar escrito en idioma español.

- Si el participante pertenece a una comunidad étnica y cuenta con una lengua propia reconocida en Colombia diferente al español, podrá cargar el cuento o ensayo en su lengua a través de un archivo Word o JPG (en el caso de ser una fotografía del texto) en la plataforma del Concurso Nacional de Escritura. No obstante, deberá inscribir el texto en español en la casilla correspondiente para ello. Esto, con el fin de que su texto tenga la posibilidad de ser evaluado por las diferentes instancias del Concurso, así como circular y difundirse ampliamente. En caso de resultar ganador, el texto se publicará en lengua original y en español.

- Sólo se podrá concursar con un solo texto en una de las modalidades: cuento o ensayo.

- El cuento o ensayo participante deberá tener una extensión máxima de 1.000 palabras.

- Las creaciones inscritas deberán ser inéditas. Esto significa no haber sido publicadas por ningún medio impreso, electrónico, ni en redes sociales.

- Las creaciones deben ser de completa autoría de quien las firma.

- Las creaciones deberán cargarse y enviarse a través de la plataforma digital del Concurso Nacional de Escritura. No se recibirá material en físico, ni a través de correo electrónico.

- El texto (Cuento o Ensayo) inscrito no debe estar concursando ni haber sido premiado en otros concursos.

- Los textos ganadores serán cuidadosamente seleccionados a través de cuatro fases de evaluación, que estarán a cargo de grupos de evaluadores especializados en cuento y ensayo.

- Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de su cuento o ensayo a los organizadores del Concurso Nacional de Escritura, para su edición, adaptación, difusión e investigación.

- Cumplir con cada uno de los términos y condiciones establecidos en las bases legales del Concurso Nacional de Escritura.

- No podrán participar servidores públicos ni trabajadores ni contratistas de las instituciones organizadoras del Concurso Nacional de Escritura, ni sus familiares en primer grado de consanguinidad o afinidad.

 

PROCESO DE RECEPCIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

El Concurso Nacional de Escritura ha establecido mecanismos precisos para los procesos de recepción, evaluación y selección de los cuentos y ensayos, con igualdad de condiciones para los participantes.

La recepción de los textos participantes (cuentos y ensayos) se realizará a través de la plataforma digital del Concurso Nacional de Escritura. Esta plataforma se encuentra en óptimas condiciones tecnológicas para recibir 25.000 textos participantes. Se aclara que este será el máximo de textos inscritos al Concurso Nacional de Escritura. Estas inscripciones tendrán la siguiente distribución:

- 21.000 textos para el sector educativo.
- 4.000 textos para la comunidad en general.

Si bien es cierto que el concurso está dirigido a toda la población colombiana como proyecto conjunto del Ministerio de Educación Nacional, el CERLALC, el Ministerio de Cultura, Fundalectura y la Cámara Colombiana del Libro, el proyecto prioriza al sector educativo porque el MEN, al ser la institución mayoritariamente encargada del proyecto, busca estimular procesos de escritura creativa y argumentativa en la comunidad que es objeto de su misión institucional.

Todas las inscripciones se llevarán a cabo a través de la plataforma digital del Concurso Nacional de Escritura. No obstante, para asegurar que cualquier colombiano que lo desee pueda participar (sin importar sus condiciones de conectividad), las secretarías de educación de las entidades territoriales del país pondrán a disposición de los ciudadanos computadores y herramientas tecnológicas para inscribir sus textos. A su vez, las bibliotecas públicas ofrecerán acompañamiento y apoyo a los participantes para gestionar su inscripción a través de la plataforma, y aquellas que tengan activo su servicio presencial, pondrán a disposición sus equipos para que los participantes que lo requieran puedan inscribir sus textos.

El certamen tiene cuatro fases de evaluación de los textos. La primera fase estará a cargo de prelectores y la cuarta fase estará a cargo de jurados con la experiencia y conocimiento requerido para realizar dicha labor. A continuación, se describe el perfil de los prelectores y jurados para cada una de las fases:

 

PRIMERA FASE
Docentes universitarios de Literatura, Lingüística, Comunicación, Periodismo, Historia, Filosofía y áreas afines de universidades nacionales. En esta fase, los prelectores aplicarán una herramienta de evaluación diseñada para el Concurso Nacional de Escritura. De acuerdo con el cumplimiento de los criterios de dicha herramienta se seleccionarán las creaciones (cuentos y ensayos), que pasarán a la segunda fase.

SEGUNDA FASE
Escritores y profesionales con amplia trayectoria en Lingüística, Literatura, Comunicación, Periodismo, Historia, Filosofía y áreas afines. En esta fase, se evaluarán las creaciones preseleccionadas en la primera fase a través de la herramienta de evaluación diseñada para el Concurso Nacional de Escritura. De esta manera, se precisará el listado de semifinalistas (cuentos y ensayos) que pasan a la tercera fase.

TERCERA FASE
Reconocidos escritores, periodistas y ensayistas. En esta fase, se escogerán las creaciones preseleccionadas en la segunda fase de evaluación (cuentos y ensayos), conformando el grupo de finalistas para remitirlo al jurado final.

CUARTA FASE
El jurado final estará conformado por destacados escritores. En esta fase, se escogerán del listado de finalistas, los 30 textos ganadores de acuerdo con cada categoría y modalidad.

 

PREMIACIÓN

Los ganadores que ocupen el primero, segundo y tercer puesto de cada categoría y modalidad recibirán un incentivo económico junto con los premios en especie.

El incentivo económico es de $3.000.000 para el primer puesto; de $2.000.000 para el segundo puesto y $1.000.000 para el tercer puesto de cada una de las categorías y modalidades.

Los incentivos en especie, otorgados por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura, de cada uno de los 30 ganadores en las diferentes categorías y modalidades es el siguiente:

- 1 portátil personal.
- Una tableta con colección de libros digitales del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
- Bono de $500.000 redimibles en libros.
- La publicación de la obra ganadora en la edición del libro, que reúna las obras ganadoras de este concurso.

 

CAUSALES DE DESCAFILICACIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA

Incumplimiento de los requisitos establecidos en las bases del Concurso Nacional de Escritura.

No diligenciar el formulario de inscripción y registro en los tiempos establecidos.

Que el autor titular de la creación no pertenezca a la categoría inscrita en el Concurso Nacional de Escritura.

Que la creación inscrita por el participante se haya encontrado publicada o premiada en este u otro concurso.

Si se detecta suplantación de la identidad del autor de la obra.

Si se detecta plagio parcial o total de la obra presentada o cualquier otra violación de la normatividad de derechos de autor.

Inscribir la creación (cuento o ensayo) de manera incompleta.

No enviar los formatos completamente diligenciados que se encuentren en Inscripciones

 

MESA DE AYUDA

El Concurso Nacional de Escritura Colombia, territorio de historias contará con los siguientes canales de comunicación disponibles de la Mesa de Servicio del Ministerio de Educación Nacional, para atención de solicitudes, peticiones, quejas, recomendaciones y felicitaciones:
Teléfono: 018000510258 Línea Bogotá: 489 0400 y 432 2170
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Chat: chatmesadeayuda.mineducacion.gov.co/AccesoUne/logueo.html

Bases completas y Ficha de inscripción: concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA "LA HISTORIA LA GANAN LOS Y LAS QUE ESCRIBEN" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA "LA HISTORIA LA GANAN LOS Y LAS QUE ESCRIBEN" 2023 (Argentina)

11:09:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  $ 120.000 y publicación digital

Abierto a:  personas mayores de 15 años, de nacionalidad argentina, o extranjera con residencia acreditada en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la Nación

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  11:09:2023

 

BASES

 

 

Hay tiempo para enviar el cuento o relato hasta el 11 de septiembre.

1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS:

1.1 El MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, a través de la DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE PROYECTOS CULTURALES, dependiente de la SECRETARÍA DE
DESARROLLO CULTURAL (en adelante “LOS ORGANIZADORES”) promueven la convocatoria del concurso nacional “La historia la ganan los y las que escriben”.

1.2. Objetivo general:
Promover la inclusión social y educativa en todo el país, a través de la producción escrita de los y las estudiantes de escuelas secundarias y jóvenes.

1.3. Objetivos específicos:
-Promover la producción literaria de autores noveles.
-Visibilizar y difundir las producciones escritas de los y las estudiantes de escuelas secundarias y jóvenes.
-Reconocer los imaginarios y horizontes de futuro de las próximas generaciones.
-Vincular al MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN con las transformaciones culturales que atraviesan las nuevas generaciones.
-Fomentar la escritura, el debate y el ejercicio de la memoria en torno a la conmemoración por los 40 años de democracia.
-Promover la lectura y la escritura de los y las titulares del programa Progresar (Nivel Superior).

1.4. Las Bases y Condiciones (en adelante “LAS BASES”) que se expresan en este documento, regulan el funcionamiento del Concurso.

2. PARTICIPACIÓN:

2.1. Podrán participar personas humanas mayores de 15 años, de nacionalidad argentina, -nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país.

2.2. La obra que se concurse deberá ser inédita, y no encontrarse premiada o pendiente de resolución de jurado de algún otro premio.

2.3. Quedan excluidas del certamen todas las personas que se encuentren vinculadas con el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN bajo cualquier modalidad de contratación; así como las personas vinculadas a cualquier integrante del Jurado, sea por relación de consanguinidad (descendente o colateral hasta el segundo grado inclusive), o afinidad.

2.4. Sólo se admitirán presentaciones individuales.

2.5. La participación es completamente gratuita.

3. DESTINATARIOS:

3.1. Estudiantes de escuela de educación secundaria pública tanto de gestión estatal como privada (contempla escuela común, técnica y rural) de todo el territorio nacional que tengan entre 15 y 19 años, inclusive;

3.2. Estudiantes de escuela de adultos que se encuentren finalizando la escuela secundaria;

3.3. Estudiantes, titulares del programa Progresar (Nivel Superior), de entre 17 y 24 años, o que se encuentren en las excepciones etarias especificadas en el punto 4.3.

4. LÍNEAS CONCURSABLES:
Las personas podrán inscribirse en una sola de las siguientes líneas, y podrán presentar una sola producción escrita.

4.1 Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: MIRADAS
Esta línea está destinada a jóvenes de entre 15 y 19 años que se encuentran cursando sus estudios en escuelas de Educación Secundaria públicas tanto de gestión estatal como de gestión privada (contempla escuela común, técnica y rural).
Para presentarse a esta línea, en la inscripción deberá especificarse: Nombre de la escuela; Localidad de la escuela; Año; Curso. Además, deberá adjuntarse un certificado de la escuela secundaria, o documentación análoga firmada por una autoridad de la institución.

4.2 Línea para ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN FINALIZANDO LOS ESTUDIOS OBLIGATORIOS EN ESCUELAS DE ADULTOS: UTOPÍAS
Esta línea está destinada a personas -sin límite de edad alguno- que se encuentren finalizando los estudios obligatorios en escuelas de adultos, en instituciones tales como: bachilleratos populares, secundario de adultos, secundario acelerado, plan FinEs, secundario a distancia, entre otros.
Para presentarse a esta línea, en la inscripción deberá especificarse: Nombre de la institución educativa; Localidad; Año y/o Curso. Además, deberá adjuntarse un certificado de la institución en la que se encuentre cursando o documentación análoga firmada por una autoridad de la misma.

4.3 Línea para ESTUDIANTES TITULARES DEL PROGRAMA PROGRESAR (NIVEL SUPERIOR): AVATARES
Esta línea está destinada a jóvenes y adultos que sean titulares del programa Progresar Nivel Superior.
En este caso, los y las titulares deben tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos. Sin embargo, se tendrán en cuenta las excepciones etarias que plantea el programa. Entre ellas: estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos; estudiantes de enfermería sin límite de edad; y para personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, se extiende hasta 35 años de edad. Además, para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, no hay límite de edad.
Para presentarse a esta línea, en la inscripción deberá especificarse: Nombre de la institución; Localidad; Año y carrera en curso. Además, deberá adjuntarse un certificado de la institución en la que se encuentre estudiando y el certificado de inscripción (Certificado que figura al anotarse en la plataforma de Progresar).

4.4 Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: JÓVENES Y DEMOCRACIA
A raíz de la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia, y del Decreto 877/2022 que en su Artículo 3° resuelve: “el PODER EJECUTIVO NACIONAL realizará las acciones pertinentes tendientes a destacar, difundir y concientizar acerca de los valores democráticos y la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia”, esta línea destinada a jóvenes de escuela secundaria apunta a visibilizar la construcción de identidades, imaginarios y subjetividades de las generaciones más jóvenes en torno a la vida democrática.
En este marco, se espera la participación de jóvenes entre 15 y 19 años que se encuentran cursando sus estudios en escuelas de Educación Secundaria públicas tanto de gestión estatal como de gestión privada (contempla escuela común, técnica y rural).
Para presentarse a esta línea, en la inscripción deberá especificarse: Nombre de la escuela; Localidad de la escuela; Año; Curso. Además, deberá adjuntarse un certificado de la escuela secundaria, o documentación análoga firmada por una autoridad de la institución.

5. CONSIGNA GENERAL PARA LAS LÍNEAS CONCURSABLES:

5.1 Consigna destinada a las líneas correspondientes a los apartados 4.1, 4.2 y 4.3

El cuento que se presente en cualquiera de las TRES (3) primeras líneas concursables:
4.1 Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: MIRADAS, 4.2 Línea para ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN FINALIZANDO LOS ESTUDIOS OBLIGATORIOS EN ESCUELAS DE ADULTOS: UTOPÍAS, 4.3 Línea para ESTUDIANTES TITULARES DEL PROGRAMA PROGRESAR (NIVEL SUPERIOR): AVATARES, debe expresar o reflejar
-directa o indirectamente- una mirada o interpretación en torno a transformaciones sociales y culturales que impliquen una mejora para la sociedad en su conjunto, o para algún sector postergado o vulnerable de la sociedad.

La propuesta es una invitación a que, a través de la narrativa de ficción y el uso de la imaginación, se expresen ideas y proyectos de transformación social, que se inscriban en los debates, las ideas y/o los intereses que atraviesan a las nuevas generaciones y a sus respectivos horizontes de futuro.

Teniendo en cuenta lo mencionado, quien participe del Concurso Nacional de Escritura “La historia la ganan los y las que escriben” en cualquiera de las TRES (3) primeras líneas concursables: 4.1 Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: MIRADAS, 4.2 Línea para ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN FINALIZANDO LOS ESTUDIOS OBLIGATORIOS EN ESCUELAS DE ADULTOS: UTOPÍAS, 4.3 Línea para ESTUDIANTES TITULARES DEL PROGRAMA PROGRESAR (NIVEL SUPERIOR):
AVATARES, debe entregar UN CUENTO de mínimo 7.000 (siete mil) caracteres con espacios, y máximo 30.000 (treinta mil) caracteres con espacios, y seleccionar SOLO UNA DE LAS CATEGORÍAS que se sugieren a continuación:

a) Transformaciones tecnológicas, internet y uso de redes sociales
Temas posibles: Entretenimiento, videojuegos y realidad virtual; desarrollo tecnológico e inteligencia artificial; streaming a través de plataformas digitales; identidad digital; generación de contenidos digitales (audiovisual, animación, ilustración, gráficos); convergencia tecnológica; uso de datos personales e imágenes privadas; algoritmos; medios de comunicación emergentes; periodismo; entre otros.

b) Ambiente sano, alimentación y recursos naturales: nuevas perspectivas
Temas posibles: Protección y cuidado del ambiente (bosques, humedales, recursos no renovables, agua, etc.); soberanía alimentaria; trabajo de separación y reciclado de residuos; desarrollo humano sustentable; alimentación responsable y saludable; respeto a la naturaleza; saberes ancestrales comunitarios; acceso al agua y saneamiento; industria, naturaleza y explotación de los recursos naturales; organizaciones sociales y lucha contra la contaminación ambiental; vivienda digna; calidad de vida en la ciudades; entre otros.

c) Visiones del mundo: política, cultura y sociedad
Temas posibles: Soberanía política; democracia y participación activa; afrodescendencia; patrimonios culturales comunitarios (tangibles e intangibles); hibridación, globalización y homogeneización cultural; interculturalidad; inclusión social y educativa; expresiones artísticas regionales; equidad de género; economía del cuidado; Estado y políticas públicas; nuevas formas de vincularse sexoafectivamente; vida democrática en las instituciones educativas; organizaciones juveniles, formas de expresión y participación en el espacio público, entre otros.

5.2 Consigna destinada al apartado 4.4 Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: JÓVENES Y DEMOCRACIA
El RELATO que se presente en la Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: JÓVENES Y DEMOCRACIA debe vincular la experiencia individual de quien escribe con la democracia y los intereses, ideas, creencias, valores e imaginación que ésta le despierta. A su vez, la producción debe pertenecer a alguno de los subgéneros conocidos como “narrativas en primera persona” o escrituras vivenciales, entre los que se encuentran la autobiografía, el testimonio, el registro, las memorias o la crónica. Se trata de géneros no ficcionales construidos con recursos de la ficción donde el sujeto que narra se construye, se recrea y se reinventa desde su propia experiencia.
Así, el relato presentado debe responder a alguno de los subgéneros mencionados anteriormente, donde se vean reflejados elementos referidos a la biografía y a las vivencias del autor en conmemoración de los 40 años de la recuperación de la democracia. Temas posibles: representación política; participación y organización juvenil; cuidado del ambiente y recursos naturales; educación, capacitación y formación profesional; endeudamiento, modelo económico y formas de trabajo para los y las jóvenes; medios de comunicación, periodismo y libertad de expresión; desarrollo científico y tecnológico; inclusión social; identidad digital y usos de la tecnología; equidad de género; igualdad de acceso a un empleo, a la salud y a una vivienda digna; entre otros.
Con esta línea concursable se espera visibilizar las construcciones de identidades, imaginarios y subjetividades de las generaciones más jóvenes en torno a la vida democrática; y reconocer sus perspectivas y puntos de vista que alimentan la memoria sobre el pasado reciente y la reflexión y el análisis sobre el presente.
Teniendo en cuenta lo mencionado, quien participe de la Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: JÓVENES Y DEMOCRACIA debe entregar UN TEXTO de
mínimo 7.000 (siete mil) caracteres con espacios, y máximo 30.000 (treinta mil) caracteres con espacios.

6. FORMA Y PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

6.1 Las presentaciones se realizarán a través de la página web de LOS ORGANIZADORES (somos.cultura.gob.ar), donde cada participante deberá inscribirse en el Registro Federal de Cultura creado por Resolución N°130/2021 del Ministerio de Cultura de la Nación, y posteriormente completar el Formulario de Inscripción Online adjuntando la obra correspondiente.
Todos los datos que las y los postulantes incluyan tanto en el REGISTRO FEDERAL DE CULTURA como en el formulario de inscripción de EL CONCURSO tienen carácter de declaración jurada y formarán parte de la presente convocatoria. Así también, la guía de documentos, así como las preguntas específicas que orientarán a quienes se postulen para completar la información relativa a cada proyecto, estará disponible en las diferentes etapas de la inscripción en línea.

6.2 Las presentaciones de las obras deberán ser en formato PDF, cuyo archivo deberá denominarse con el título de la obra y un seudónimo (nombre de fantasía), que difiera con el nombre y apellido del autor. De igual manera, la información (título de la obra y seudónimo) deberá estar presente en el encabezado del archivo (parte superior de la primera página). En ningún caso debe aparecer el nombre del autor o la autora en el documento enviado.

6.3 En el formulario de inscripción de LOS ORGANIZADORES deberán completarse los siguientes datos.
- Nombre y Apellido del/de la postulante
- DNI
- Edad
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Domicilio real
- Código postal
- Correo electrónico
- Teléfono

6.4. No se aceptarán presentaciones incompletas ni remitidas por otras vías y/o en otros soportes.

6.5. El certamen se habilitará el primer día hábil posterior a la publicación de LAS BASES en el BOLETÍN OFICIAL, y se extenderá por TREINTA (60) días corridos. De resultar necesario, para garantizar la amplitud y pluralidad de la convocatoria, LOS ORGANIZADORES podrán ampliar los plazos de inscripción, lo cual será comunicado oportunamente a través de la página web de LOS ORGANIZADORES (somos.cultura.gob.ar).

6.6. Para consultas sobre aspectos específicos del ingreso de datos en el formulario, las y los interesados deberán dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7. PREMIOS:

7.1. A las DIEZ (10) primeras obras seleccionadas tanto por la línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: MIRADAS como para ESTUDIANTES TITULARES DEL PROGRAMA PROGRESAR (NIVEL SUPERIOR): AVATARES se les otorgará un premio dinerario, con los siguientes montos: a) el seleccionado en primer lugar en las líneas mencionadas recibirá una suma de CIENTO VEINTE MIL ($120.000.-); b) el seleccionado en segundo lugar recibirá una suma de CIEN MIL ($100.000.-); c) el seleccionado en tercer lugar recibirá una suma de NOVENTA ($90.000.-).; d) el seleccionado en cuarto lugar recibirá una suma de OCHENTA ($80.000.-).; e) el seleccionado en quinto lugar recibirá una suma de SETENTA MIL ($70.000.-).; f) el seleccionado en sexto lugar recibirá una suma de SESENTA MIL ($60.000.-).; g) el seleccionado en séptimo lugar recibirá una suma de CINCUENTA MIL ($50.000.-).; h) el seleccionado en octavo lugar recibirá una suma de CUARENTA MIL ($40.000.-).; i) el seleccionado en noveno lugar recibirá una suma de TREINTA MIL ($30.000.-).; y el el seleccionado en décimo lugar recibirá una suma de VEINTE MIL ($20.000.-).

7.2. A las CINCO (5) primeras obras seleccionadas por la línea para ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN FINALIZANDO LOS ESTUDIOS OBLIGATORIOS EN ESCUELAS DE ADULTOS: UTOPÍAS se les otorgará un premio dinerario, con los siguientes montos: a) el seleccionado en primer lugar en las líneas mencionadas recibirá una suma de CIENTO VEINTE MIL ($120.000.-); b) el seleccionado en segundo lugar recibirá una suma de CIEN MIL ($100.000.-); c) el seleccionado en tercer lugar recibirá una suma de NOVENTA MIL ($90.000.-); d) el seleccionado en cuarto lugar recibirá una suma de OCHENTA MIL ($80.000.-).; e) el seleccionado en quinto lugar recibirá una suma de SETENTA MIL ($70.000.-).

7.3. A las CINCO (5) primeras obras seleccionadas por la línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: JÓVENES Y DEMOCRACIA se les otorgará un premio dinerario, con los siguientes montos: a) el seleccionado en primer lugar en las líneas mencionadas recibirá una suma de CIENTO VEINTE MIL ($120.000.-); b) el seleccionado en segundo lugar recibirá una suma de CIEN MIL ($100.000.-); c) el seleccionado en tercer lugar recibirá una suma de NOVENTA MIL ($90.000.-); d) el seleccionado en cuarto lugar recibirá una suma de OCHENTA MIL ($80.000.-).; e) el seleccionado en quinto lugar recibirá una suma de SETENTA MIL ($70.000.-).

7.4 A su vez, se seleccionarán CINCO (5) obras por LÍNEA CONCURSABLE que recibirán un DIPLOMA que acredite la MENCIÓN ESPECIAL.

7.5. Las TREINTA (30) obras seleccionadas acreedoras del premio monetario y las VEINTE (20) que reciban mención especial formarán parte de una publicación digital a cargo de LOS ORGANIZADORES.

7.6. La participación en el presente concurso implica, por parte de todos los autores, la autorización a LOS ORGANIZADORES para ser incluidas en la publicación referida en el punto 7.5.

8. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN:

8.1. La sola presentación de una obra a este concurso implica el compromiso por parte del autor/ la autora de no retirarla hasta darse a conocer el fallo del jurado, la aceptación de las presentes bases, y la conformidad respecto a la publicación y edición de las obras en formato papel o digital, con una editorial a definir por LOS ORGANIZADORES, cediendo los derechos a tal fin de forma gratuita.

8.2. El jurado dará a conocer su dictamen, acompañado con un fallo razonado sobre el valor de la obra premiada. Para ello, se tendrán en cuenta en dicha evaluación cuatro criterios sobre las producciones presentadas: a) El vínculo con las categorías y temáticas sugeridas por cada línea concursable, b) Su contribución al bienestar social y la visibilización de problemáticas y demandas generacionales; c) Su originalidad y sensibilidad; y d) Su composición, redacción y correspondencia con el género solicitado.

8.3 No se aceptarán presentaciones incompletas entregadas por otras vías y/o en otros soportes, ni enviadas por fuera de los plazos previstos en la presente convocatoria. Solo se aceptará el envío de la producción en formato PDF vía el formulario de “LOS ORGANIZADORES” (somos.cultura.gob.ar).

8.4 El jurado deberá labrar un acta donde se deje constancia del resultado del concurso, mencionando los criterios de selección de las distinciones. En dichas actas, el jurado no podrá emitir opiniones que fundamenten los votos negativos. En las publicaciones de los resultados de los concursos se omitirán sus fundamentos.

9. JURADOS:

9.1. El Jurado de selección y premiación estará integrado por TRES (3) miembros y UN
(1) SUPLENTE por cada línea concursable, todos y todas representantes destacados y destacadas del ámbito cultural y educativo. Su composición se anunciará oportunamente en la página web del MINISTERIO DE CULTURA.

9.2. En caso de ser necesario, una comisión lectora de preselección, establecida por la organización del concurso, evaluará el total del material recibido en función de la pertenencia temática y las condiciones de admisibilidad expresadas en los apartados y seleccionará la totalidad de las obras que se enviarán al jurado. El jurado emitirá su voto sobre las obras recibidas y su fallo es inapelable.

10. OBLIGACIONES:

10.1. Para efectivizar el pago, los/as ganadores con derecho al premio dinerario conforme el punto 7.1, 7.2 y 7.3 deberán cumplimentar el Trámite de Alta de Beneficiario de Pago del Estado, con la información que oportunamente le será suministrada por LOS ORGANIZADORES. Cada pago se hará vía transferencia bancaria, una vez cumplido los trámites administrativos correspondientes.
Los y las menores de 18 años cobrarán el premio dinerario a través de su madre, padre o tutor legal. Para ello, deberán adjuntar en el formulario de inscripción los datos de dicha persona, conjuntamente con el documento legal que corresponda (Acta de nacimiento/sentencia). Dicha persona será quien deberá cumplimentar el Trámite de Alta de Beneficiario de Pago del Estado, con la información que oportunamente le será suministrada por LOS ORGANIZADORES.

10.2. La simple inscripción al presente CONCURSO equivale a una declaración jurada de los/as participantes afirmándose como autor/a legítimo/a de la obra e implica la aceptación de los derechos y obligaciones estipulados en las presentes bases.

10.3. La simple participación en el Concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes BASES Y CONDICIONES, para lo cual los participantes renuncian a deducir todo reclamo o acción de cualquier naturaleza contra LOS ORGANIZADORES, con fundamento en el eventual desconocimiento de este instrumento.

11. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE IMAGEN:

Mediante la autorización contenida en el Anexo ll, los postulantes y ganadores autorizan a LOS ORGANIZADORES a editar, producir, publicar y reproducir su obra y a generar registros audiovisuales, imágenes y textos de difusión, y a reproducir el registro generando copias en cualquier soporte idóneo a tal efecto, y adicionalmente, efectuar actos de comunicación pública del material a través de cualquier entorno o plataforma comunicacional, analógica o digital, incluida la facultad de alojar el registro en un servidor de internet, su comunicación mediante portales, sitios web, plataforma digitales, o redes sociales de carácter institucional.
EL MINISTERIO podrá generar formatos adaptados del material, cuando la plataforma comunicacional utilizada así lo requiera. Asimismo, LOS ORGANIZADORES podrán publicar las obras que reciban premios y/o menciones, en formato papel o digital. La autorización conferida se otorga de forma gratuita, sin límites temporales y territoriales de ninguna naturaleza y posee carácter no exclusivo. Por último, los beneficiarios seleccionados autorizan el uso de su imagen personal con el objeto de divulgar los resultados de la convocatoria o cualquier otro evento de difusión institucional relacionado.

12. ACEPTACIÓN:

La participación en la Convocatoria implica el total conocimiento y aceptación de las presentes Bases y Condiciones, por lo cual los/as participantes renuncian a deducir todo reclamo o acción de cualquier naturaleza contra el Ministerio de Cultura de la Nación, con fundamento en el eventual desconocimiento de este instrumento.www.escritores.org

13. INCUMPLIMIENTOS:

Cuando la autoridad de aplicación tome conocimiento sobre el incumplimiento de cualquier obligación derivada del presente reglamento y/o de los instrumentos de compromiso suscritos por las personas postulantes -con o sin premios o menciones-, las intimará para la inmediata regularización de dicho incumplimiento. Dicha intimación se hará llegar al correo electrónico constituido en el proceso de inscripción. De no regularizarse la situación planteada, conformará actuaciones que serán giradas a la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, junto al informe pertinente, para evaluar los niveles de responsabilidad implicados, y arbitrar las acciones que se estimen conducentes.
Adicionalmente, cualquier incumplimiento podría inhabilitar al responsable para recibir futuros apoyos por parte del MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN a través de cualquiera de sus programas.

Fuente y Anexo: argentina.gob.ar/noticias/se-extiende-la-fecha-de-cierre-al-concurso-nacional-de-escritura-la-historia-la-ganan-los-y

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA IMAGINA, ESCRIBE Y GANA CON COOFIPOPULAR (Colombia)

14:10:2016

Género: Cuento

Premio:  Tablet

Abierto a: asociados y grupo familiar de 18 años en adelante

Entidad convocante: Coofipopular

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
Nombre del concurso: Imagina, escribe y gana con COOFIPOPULAR.

Antes de empezar a escribir, lea muy bien las bases del concurso. Si al finalizar tiene dudas, recuerde que puede contactarnos a Coofipopular Cali: (2) 489 4800 ext: 105. La fecha de envío del cuento es hasta el 28 de octubre de 2016.

OBJETIVO DE CONCURSO Fomentar la creatividad y desarrollar la capacidad de expresión de los asociados o beneficiarios de la Cooperativa.

CATEGORÍA
www.escritores.org
Dirigido a asociados y grupo familiar de 18 años en adelante, el asociado debe estar al día con sus aportes y obligaciones con Coofipopular El autor del cuento debe ser el asociado o un beneficiario de su grupo familiar primario. (Máximo dos cuentos por asociados)

TEMA

Tema: Libre

Figura literaria: Cuento corto (DEBE CUMPLIR CON 7.000 CARACTERES ó 3 HOJAS)

Ejemplos de temas que pueden escribir: ciencia-ficción, problemática social, asunto cotidiano, aventuras, amor, sentimientos, misterio, miedo, terror, etc…

INSCRIPCIÓN

La Inscripción hasta el 14 de Octubre De 2016.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR
• Ser asociado o del grupo familiar primario. Debe estar al día en cada una de las obligaciones.
• Debe inscribirse enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con sus datos personales:
Datos autor: Nombre, edad, número de identificación, ciudad, parentesco con el asociado
Datos del asociado: Nombre y cedula del asociado.
• Coofipopular le enviará un correo de aprobación de inscripción una vez haya enviado sus datos personales.

REQUISITOS CUENTO:
LOS CUENTOS SE RECIBIRÁN DESDE EL 18 AL 28 DE OCTUBRE DE 2016.
• El cuento debe tener una extensión máxima de 7.000 caracteres o 3 hojas, en formato digital en Microsoft Word, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.0.
• El cuento se debe enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con sus datos personales (Nombre, fecha de nacimiento, número de identificación, ciudad.)
• No se recibirán cuentos impresos.
• El cuento debe ser escrito en español.
• El cuento debe ser inédito, debe ser de completa autoría de quien lo firma.
• El cuento no debe tener contenido obsceno o que atente con la integridad de terceros.
• El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
• El ganador aprobara la adaptación, difusión, promulgación, reproducción, publicación, divulgación e investigación de su obra Valoración y proceso de selección de su texto a los organizadores del concurso y a Coofipopular.
• Para seleccionar el texto ganador, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.

FASE DE ANÁLISIS:
EL DÍA 31 DE OCTUBRE INICIA EL ANÁLISIS HASTA EL 18 DE NOVIEMBRE.
PRIMERA FASE:
• En la primera fase, el comité de educación aplicarán la revisión de cumplimiento de los primeros requisitos (Figuras literarias, caracteres, requisitos del cuento, participantes y estado de las obligaciones) luego se preseleccionaran por un profesional en literatura.

SEGUNDA FASE:
• En la segunda fase, el comité de educación se encargará de evaluar los cuentos preseleccionados y se escogerá un grupo de finalistas. Para esta preselección se tendrán en cuenta las siguientes variables: Redacción, creatividad, fluidez y capacidad de expresión.

TERCERA FASE:
• El jurado final (3 miembros del comité) escogerán los cuentos ganadores

PREMIACIÓN

El día 22 de noviembre se dará el nombre de los ganadores por los medios de comunicación de la cooperativa. Haciendo mención y exposición del cuento.

Premios:
Primer Puesto: Tablet
Segundo Puesto: Celular
Tercer Puesto: Cámara Fotográfica

Propiedad intelectual y derechos de Autor
• Si el cuento no es de autoría de quien lo firma, no participa en la actividad. Los Derechos de Autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras literarias y artísticas.

¿Qué es un autor?

Los autores son hombres, mujeres que con inspiración, esfuerzo y creatividad plasman sus ideas en obras literarias, musicales, de artes plásticas, dramáticas o coreográficas. Cualquier alteración de una obra se convierte en una violación al Derecho de Autor. La copia de una obra, o parte de ella, se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al Derecho de Autor.

Notas importantes:
• El Concurso de Cuento se reserva el derecho a verificar tanto la veracidad de la información entregada por los participantes, como la autoría de los cuentos.
• No envíe su cuento sin haberlo releído y corregido antes. Recuerda que una vez enviado su cuento será sometido a la lectura de múltiples lectores, quienes tienen la tarea de elegir las historias más creativas y mejor escritas.


Fuente: www.coofipopular.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA DIGITAL (Nicaragua)
06:02:2015

Género:  Relato, poesía y ensayo

Premio: paquete de libros, estadía y edición

Abierto a: menores a los 35 años, residentes en Nicaragua

Entidad convocante: Red de Jóvenes Comunicadores

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre: 06:02:2015

 

BASES


En saludo al centenario del paso a la inmortalidad del poeta universal, Rubén Darío

-BASES-

1- Podrán participar del concurso todas aquellas personas menores a los 35 años, residentes en Nicaragua.

2- El concurso responde a cuatro géneros literarios: poesía, cuento, crónica y ensayo.

3- La temática en los cuatro géneros literarios es libre.

4- La obra deberá tener una extensión máxima de una cuartilla (una página Word, formato A4); Interlineado simple, letra Arial.
 
5- Los autores podrán participar con una sola obra por cada género.

6- La inscripción del concurso es libre y gratuita, siguiendo los lineamientos del presente reglamento.

7- El autor debe inscribirse en el Fan Page de la Red de Jóvenes Comunicadores, llenando todos los campos requeridos en la hoja digital de inscripción.

8- Los trabajos deberán ser inéditos, en idioma español, y no tener compromiso de publicación con ninguna editorial. A su vez, los participantes garantizan, con total indemnidad para los organizadores, la autoría y la originalidad de las obras presentadas, y que éstas no son copias ni modificaciones totales o parciales de ninguna otra ajena.

9- La calificación se realizará de la siguiente forma: 40% equivalente a las más votadas en las redes sociales y 60% determinado por un jurado que estará compuesto por cinco especialistas en la materia.

10- El jurado podrá dar a conocer algunas Menciones Especiales, de acuerdo a criterios de calidad.

11- Los Premios consistirán en paquete de libros, estadía en el hotel Luxemburgo, publicación de las mejores obras en un texto impreso, además de la difusión y divulgación total de las obras seleccionadas en formato electrónico, medios radiales, escritos y televisivos.

CALENDARIO:
www.escritores.org
Recepción de obras: Desde el 23 de enero hasta el 6 de febrero de 2015.

Anuncio de las obras ganadoras: 12 de febrero de 2015. Se comunicará a los seleccionados por correo electrónico. Se publicarán en la Fang Page de la Red de Jóvenes Comunicadores.
 
Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:10:2013

 CONCURSO NACIONAL DE EXPRESIÓN LITERARIA "LA JUVENTUD Y LA MAR" (México)

CONVOCATORIA
La Secretaría de Marina-Armada de México, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) invita a toda la juventud del país a participar en el XIII Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar", en el marco de la celebración del 23 DE NOVIEMBRE, fecha histórica de la consolidación de la Independencia Nacional, lograda por la Armada de México en 1825.
www.escritores.org
El Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar", tiene como objetivo acercar a la juventud al quehacer y ser de la Secretaría de Marina-Armada de México y a nuestra cultura naval a través de la escritura, en la que expresen su sentir y percepción respecto del mar; así como despertar en ellos el interés por las actividades marítimas.

PRIMERA.-

El certamen se declara abierto el 1 de septiembre y se cierra el 15 de octubre de 2013.

 SEGUNDA.-

Podrá participar la juventud mexicana por nacimiento, de 13 a 17 años de edad, que radiquen en territorio nacional.

 TERCERA.-

Quienes hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar en años anteriores no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes.

CUARTA.-

Escribir un cuento o una historia relacionado con el mar, obra que deberá ser original e inédita, escrita a máquina o en computadora, a doble espacio, y con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de diez, en el entendido que es motivo de descalificación la presentación de obras que contengan o deriven parcial o totalmente de otras que no sean de su autoría, quedando a salvo los derechos que pudieran tener terceras personas conforme a lo dispuesto a la Ley Federal del Derecho de Autor o la legislación que en su caso resulte aplicable, para que las ejerciten por la vía y ante la autoridad que conforme a derecho corresponda.

 QUINTA.-

El concursante podrá participar sólo con un relato, firmado con su nombre completo.

SEXTA.-

El trabajo deberá incluir una copia fotostática del acta de nacimiento del participante -autor de la obra-, la Ficha de Inscripción y el Formato de Patria Potestad debidamente requisitado y firmado por quienes la ejercen (Padres, Abuelos o Adoptantes) o en su caso la tutoría del menor participante, en el que manifiestan que la obra fue Comisionada por la Secretaría de Marina en términos de lo que dispone el artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor, quien tendrá a su favor la titularidad de los derechos patrimoniales, correspondiéndole las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección, Ficha de Inscripción y Formato de Patria Potestad que podrá encontrar publicada en nuestra página de Internet www.semar.gob.mx, siendo facultad del comité organizador descalificar los trabajos que no cumplan con la información o datos requeridos en esta base.

SEPTIMA.-

El relato impreso y la información requerida se podrá enviar por Compañías de mensajería y paquetería o el Servicio Postal Mexicano.

 También se podrán entregar personalmente en un sobre en:

 - La Región, Zona o Sector Naval más cercano a su domicilio. Para mayores informes y ubicación de los Mandos Navales consultar la página de Internet www.semar.gob.mx en el menú Organización apartado de Directorio.

- La Secretaría de Marina-Armada de México, Unidad de Comunicación Social: Eje 2 Oriente, tramo Heroica Escuela Naval Militar, No. 861, Colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04830.

No se recibirá ningún relato vía correo electrónico o vía fax.

 OCTAVA.-

Los relatos impresos se recibirán hasta las 12:00 horas del 15 de octubre de 2013, por lo que no se tomará en cuenta la fecha impresa o el sello de la mensajería comercial o Servicio Postal Mexicano.

NOVENA.-

Los resultados se darán a conocer a través de la página de Internet de la Secretaría de Marina-Armada de México www.semar.gob.mx el día 4 de noviembre de 2013.

 DÉCIMA.-

La selección de los relatos ganadores estará a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), instancia que integrará un jurado calificador especializado en las disciplinas literarias, cuyo fallo será inapelable.

              DECIMAPRIMERA.-        El Premio Nacional estará determinado por un primero, un segundo y un tercer lugar de cada estado de la República y el Distrito Federal.


DECIMASEGUNDA.-

Los lugares serán declarados desiertos si a juicio del jurado calificador, los relatos no reúnen la calidad literaria suficiente.

 
DECIMATERCERA.-

Los ganadores del primer lugar deberán entregar el día de su arribo a la Ciudad de México el relato con el que participaron, en un disco compacto.

 
DECIMACUARTA.-

Premios.
          

PRIMER LUGAR

 PRIMER LUGAR:

-              Diploma.

- $ 5,000.00 pesos en efectivo.

-              Un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina-Armada de México, acompañado de mamá o papá, debidamente acreditado.

-              Un paquete de obras literarias.

-              Una maleta.

El viaje incluye:

-              Transportación terrestre o aérea del lugar de origen a la Ciudad de México y viceversa.

-              Visitas a la Heroica Escuela Naval Militar, la Base Aeronaval de Veracruz y un paseo a bordo de un buque de la Armada de México.

-              Actividades culturales y recreativas.

-              Alojamiento.

-              Alimentación.

 

SEGUNDO LUGAR

-              Diploma.

-              $ 4,000.00 pesos en efectivo.

- Un paquete de obras literarias.

- Un obsequio del ámbito marítimo.

-              Una maleta

 

TERCER LUGAR

Diploma.

-              $ 2,000.00 pesos en efectivo.

-              Un paquete de obras literarias.

- Un obsequio del ámbito marítimo.

-              Una maleta

 
DECIMAQUINTA.-

Los relatos que resulten premiados pasarán a ser propiedad de la Secretaría de Marina-Armada de México -Unidad de Comunicación Social-, quien autoriza al autor el usufructo del mismo. La impresión de los relatos que no resulten ganadores, no se devolverán a sus autores, será triturada para evitar el mal uso que pudiera hacerse de ella.

 DECIMASÉXTA.-

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Unidad Organizadora del Concurso, perteneciente a la Secretaría de Marina-Armada de México y, de ser necesario, con la asesoría y respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

 
DECIMASEPTIMA.-

La participación en este Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y La Mar" implica el conocimiento y aceptación de todas y cada una de las bases que comprenden esta convocatoria.

  INFORMES

 Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina
Eje 2 Oriente, tramo H. Escuela Naval, No. 861
Edificio "D", segundo nivel, colonia Los Cipreses,
Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04830
Tel. 5624-6500
Exts. 7684, 7685 y 7686
01 800 MARINA 1
01 800 62 74 62 1

www.semar.gob.mx   
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.              
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025