Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO Y DE DIBUJO SOBRE ACOSO ESCOLAR (BULLYING) (España)

19:04:2018

Género: Relato, poesía, ensayo, infantil y juvenil

Premio:   500 €, medalla conmemorativa y diploma

Abierto a: alumnos de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Valenciana, que estén cursando estudios de ESO, FP o Bachillerato

Entidad convocante: Consell Valencià de Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:04:2018

 

BASES

 
Bases para la concesión del concurso literario y del concurso de dibujo sobre acoso escolar (bullying)

Bases generales

1. Podrán tomar parte todos los alumnos de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Valenciana, que estén cursando estudios de ESO, FP o Bachillerato.

2. Los centros docentes reunirán todos los trabajos presentados por sus alumnos y los enviarán, antes del 20 de abril de 2018, a esta dirección:

Consell Valencià de Cultura
Para el Concurso sobre acoso escolar (bullying)
Palau de Forcalló
Calle Museo, núm. 3
46003 València

No se admitirán envíos por correo electrónico.
www.escritores.org
3. Un jurado, nombrado por el Consell Valencià de Cultura, seleccionará tres trabajos por cada curso de ESO y de Bachillerato-FP, tanto en la modalidad literaria como en la de dibujo.

4. Los trabajos premiados y también aquellos que sean elegidos por el jurado pasarán a ser propiedad del Consell Valencià de Cultura, que podrá publicarlos y exponerlos, con mención expresa del nombre de sus autores y de los centros a los que pertenecen.

5. Al autor de cada trabajo premiado con el primero, segundo y tercer premio, se le concederá quinientos euros (500,00 €), cuatrocientos euros (400,00 €) y trescientos euros (300,00 €), respectivamente, una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura.

Estas cantidades económicas están sujetas a las retenciones e impuestos correspondientes que les sean de aplicación en cada caso.

6. A los cuatro centros docentes que hayan conseguido el mayor número de seleccionados, dos por nivel y dos por especialidad (ESO literario, ESO dibujo, Bachillerato-FP literario y Bachillerato-FP dibujo), se les premiará con dos mil cuatrocientos euros (2.400,00 €), una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura.

En caso de alumnos o centros docentes premiados, el centro enviará, al Consell Valencià de Cultura, la documentación necesaria para poder hacer efectivos los premios.

7. Los centros docentes podrán iniciar el proceso de realización y envío de los trabajos desde el momento de la publicación de la convocatoria.

Como se indica en la base 2, la fecha límite de recepción de los trabajos en la sede del Consell Valencià de Cultura es el 20 de abril de 2018.

8. El fallo del concurso se hará público en el transcurso de un acto en la sede del Consell Valencià de Cultura, donde se procederá a la entrega de los premios. Dicho acto tendrá lugar el 22 de mayo de 2018.

El Consell Valencià de Cultura se reserva la posibilidad de modificar dicha fecha.

9. Los trabajos no premiados podrán ser retirados en un plazo de tres meses.

10. La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las bases.

11. De acuerdo con la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, les informamos que los datos personales que nos faciliten y/o los que se generen posteriormente podrán ser incorporados a los ficheros titularidad del Consell Valencià de Cultura (CVC) con la finalidad de gestionar adecuadamente su participación en este concurso.

El CVC se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto de los datos de carácter personal y de su deber de tratarlos con confidencialidad y asume, a estos efectos, las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo establecido en la citada legislación.

Los participantes (en caso de ser menores de 14 años, sus padres, representantes legales o tutores) y los representantes de los centros docentes responderán, en cualquier caso, de la veracidad de los datos facilitados, reservándose el CVC el derecho a excluir de la participación en este concurso a todo alumno y/o representante de centro docente que haya facilitado datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones que procedan en derecho.

Los participantes premiados y los representantes de los centros docentes que también resulten premiados autorizan la captación y reproducción de su imagen (y, en su caso, voz), sea cual sea el medio utilizado para ello, durante su participación o presencia en este concurso, su difusión a través de la página web http://cvc.gva.es/es/, el canal de YouTube, Twitter, Facebook y su comunicación a la prensa local, formato impreso o digital.

Los centros docentes deberán obtener y presentar, junto con los trabajos, los consentimientos previos, inequívocos, específicos y suficientemente informados de los participantes y de sus representantes relativos al tratamiento de su imagen (y, en su caso, voz) y su comunicación posterior a la prensa local.

Cualquier participante y/o representante del centro docente podrá, en cualquier momento, ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante un escrito, acreditando su identidad mediante fotocopia del DNI, y especificando el derecho a ejercitar, a: Consell Valencià de Cultura, calle Museu, número 3, 46003 Valencia.


Bases del concurso literario

1. Los textos presentados tendrán que ser inéditos. Deberán estar escritos en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana, y tratarán el tema del acoso escolar desde la óptica del autor.

2. Cada alumno presentará un solo texto, en el género literario que prefiera: narrativa, poesía, ensayo, etc., con la condición de que no exceda de siete (7) folios.

3. En cada texto ha de constar, en lugar bien visible, el nombre del autor o autora, el curso y el nivel al que pertenece, y el centro docente.


Bases del concurso de dibujo

1. Las obras presentadas tendrán que ser originales e inéditas, y tratarán el tema del acoso escolar desde la óptica del autor.

2. Cada alumno presentará una sola obra, en formato A-4 y soporte Guarro-Geler o similar. Las obras podrán presentarse en color o en blanco y negro, y en cualquier técnica. Es aconsejable, sin embargo, evitar técnicas poco estables, como el pastel y las ceras. Si se emplea el collage, se evitará la utilización de materiales que puedan desprenderse del soporte, así como el uso de imágenes que no sean originales.

3. Cada obra llevará un lema. En la ángulo superior derecho de la parte posterior de la obra se harán constar en letras mayúsculas el nombre del autor o autora, el curso y el nivel al que pertenece y el centro docente.

4. Teniendo en cuenta la posibilidad de que las obras de interés sean publicadas, conviene no utilizar tintas plata, oro y otras que no estén dentro de la gama normalizada.

5. El Consell Valencià de Cultura considerará la posibilidad de elegir una de las obras premiadas, independientemente del nivel a que corresponda y publicarla en carteles o en folletos. En tal caso, en dicho cartel o folleto constarán los datos del alumno y del centro escolar al que pertenece.


Fuente: www.dogv.gva.es



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO "CONTALA COMO QUIERAS" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO "CONTALA COMO QUIERAS" 2022 (Argentina)

21:08:2022

Género:  Cuento, ensayo, guion, diario, poesia, carta, artículo, infantil y juvenil

Premio:   Publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  mayor de 13 años, residente en la provincia de Santa Fe

Entidad convocante:  Espacio Encuentro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  21:08:2022

 

BASES

 

Introducción

Desde el espacio Encuentro, se organiza este concurso literario y fotográfico, para estimular la escritura creativa de textos literarios y la presentación de fotografías que retraten los mundos posibles que habilita el universo del fútbol. Este concurso artístico finalizará con la compilación, edición y publicación de las piezas participantes. Se plantea con el fin de recepcionar miradas y relatos en torno a la Convivencia y la No Violencia para que sea motor de producción reflexiva. En el presente documento se encuentra toda la información necesaria junto a las bases y condiciones del concurso.
Podrán escribir sobre cualquier temática vinculada al fútbol.

www.escritores.org

Destinatarios

La participación en el certamen es individual. Podrá participar toda persona mayor de 13 años que resida en la provincia de Santa Fe.

Categorías del concurso
Categoría 1: jóvenes de 13 a 15 años (cumplidos al 21 de agosto de 2022)
Categoría 2: jóvenes de 16 a 18 años (cumplidos al 21 de agosto de 2022)
Categoría 3: jóvenes de 19 a 25 años (cumplidos al 21 de agosto de 2022)
Categoría 4: abierta a personas mayores de 25 años (cumplidos al 21 de agosto de 2022)

 

Composición del Jurado

El jurado estará compuesto por referentes en el ámbito del deporte, la escritura y la fotografía.

 

Cierre del certámen

21 de agosto de 2022.

 

Géneros literarios

Las producciones podrán ser realizadas en cualquiera de las siguientes formas de expresión escrita: cuento, fábula, leyenda, diálogo, oda, ensayo, guión, diario íntimo, poema, carta, artículo periodístico, entre otros.

 

Recepción de trabajos

Los textos se recibirán en formato digital (en un archivo de Word) hasta el día domingo 21 de agosto de 2022, a través del siguiente formulario online: forms.gle/zvtTjqY5AxjNi2Hu9

En cuanto a las fotografías, también deberán cargarse en dicho formulario. Deben ser archivos JPG. Deben tener una resolución mínima de 1.024 x 1.024 píxeles. El peso del archivo no debe superar un máximo de 3 Megabytes (Mb). Quienes participen a través de una fotografía deberán entonces cargar dos archivos: uno con la foto y otro en formato word donde se aclare:

Concurso Fotográfico “Contala como quieras” Seudónimo:
Categoría:
Título de la foto:

Es importante que el seudónimo no coincida con el nombre real del participante. Cada participante podrá presentar una sola foto.

Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital. Incluyéndose la posibilidad de utilizar la cámara del teléfono celular. Se permitirá el retoque fotográfico digital, tanto como para aplicar filtros, o correcciones básicas de iluminación, color, etc.
No estará permitido la utilización de herramientas como Photoshop, o demás editores que alteren la realidad de la imagen.
Más allá de dichas reglas, el principal requisito a tener en cuenta a la hora de seleccionar la fotografía ganadora, será el contenido de la misma, donde se transmita un mensaje reflexivo respecto a un entorno de convivencia futbolística libre de violencia, buscando así promover y concientizar a través del arte.
Una persona solo podrá participar con un escrito o con una foto.
Ante cualquier dificultad en el envío o en la producción del texto literario o la foto, contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de la fecha de cierre del certámen.

 

Presentación de trabajos

Los textos deberán ser presentados en un archivo de Word, con un encabezado donde figure: el seudónimo del autor/a, la categoría y el título de su escrito, de esta manera:

Concurso Literario “Contala como quieras” Seudónimo:
Categoría:
Título del texto:

Es importante que el seudónimo no coincida con el nombre real del participante y que este no figure en ninguna parte del trabajo literario. Cada participante puede presentar un único texto. Los textos deberán tener una extensión máxima de 5 carillas, escritos en letra Times New Roman 12, interlineado doble , en formato A4.

 

Envío de trabajos

En el formulario online se solicita que se completen los datos que figuran a continuación. Es muy importante contar con la siguiente información.

Datos del concurso literario:
Categoría en la que participás Seudónimo
Título del texto / fotografía

Datos personales:
Nombre/s y apellido/s
Fecha de nacimiento (día, mes y año) Documento de identidad
Dirección (calle y número) Ciudad de residencia Provincia
Número de celular
Dirección de correo electrónico

Envío del texto literario y la fotografía
Este es el espacio donde adjuntará su texto haciendo clic en “Añadir archivo”. Antes de adjuntarlo, les pedimos que guarden el documento con el siguiente formato de nombre:

Categoría - Seudónimo - Título del texto/Título de la fotografía (Por ejemplo: Categoría 1 - Arturo - La ventana del árbol).

 

Posibilidad de presentar el texto escrito a mano

Las personas que no tengan posibilidad de escribir los textos a computadora, podrán hacerlo a mano (en letra clara y legible), fotografiándolos luego con un celular y adjuntándolos al mismo formulario que se presenta en estas bases.

 

Selección de trabajos

a) Los trabajos serán seleccionados y premiados por un Jurado, que se dará a conocer previamente a la presentación de los trabajos.
b) Las decisiones del Jurado serán inapelables.
c) Los nombres de quienes hayan resultado ganadores del certamen serán informados por mail. Los ganadores de esta instancia serán notificados por teléfono y los resultados serán publicados en nuestras redes sociales con posibilidad de ser publicados en otros medios también.
d) El Jurado podrá declarar desiertos los premios y/o menciones en las distintas categorías.

 

Criterios de evaluación del jurado

a) Creatividad e imaginación.
b) Conocimientos sensibles respecto a la temática.
c) Calidad literaria.
d) Profundidad del mensaje que se desea comunicar.
e) Riqueza de vocabulario.
f) Emociones involucradas en el mensaje o en la fotografía.

 

Premios

Serán premiados los tres mejores trabajos de cada una de las categorías. Luego, habrá menciones para aquellos escritos destacados. En caso de haber categorías vacantes, empates u otro tipo de situaciones, las mismas se verán puntualmente con el jurado.
-Habrá una mención en el acto de entrega de certificados;
-Se le otorgará un libro editado a las personas ganadoras con los escritos premiados y destacados y las fotografías.

 

Disposiciones generales

a) Están habilitadas a participar del Concurso Literario personas de cualquier nacionalidad en tanto residan en la Provincia de Santa Fe, y envíen los textos en español.
b) Los participantes premiados autorizan expresamente al Espacio Encuentro a difundir sus nombres, trabajos y publicar los mismos sin derecho a retribución alguna. También queda entendido que los participantes premiados ceden a la institución organizadora del certamen todos los derechos de autor que les pudieran corresponder. Esto no significa que el autor pierda los derechos de publicarlos por su cuenta.
c) La proporción de ganadores por categoría puede ser modificada por el jurado en función del número de participantes.
d) El envío de trabajos a este certamen implica la aceptación de las condiciones que los organizadores han fijado.
e) Los casos no previstos quedan sujetos a la decisión del Jurado.
f) Los participantes podrán solicitar asesoramiento a Encuentro por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2020-2021 (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2020-2021 (EE.UU.)

28:02:2021

Género:  Relato, poesía, ensayo

Premio:   Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Hispanic Culture Review

País de la entidad convocante:  EE.UU.

Fecha de cierre:  28:02:2021

 

BASES

 

Juntes nos adaptamos

Las rutinas de la vida cotidiana nos traen comodidad y repetición; son adictivas. Es más fácil envolvernos en lo mundano y permanecer dentro de nuestras burbujas protegidas. Sin embargo, tarde o temprano tendremos que enfrentar cambios en diversas formas — encuentros inesperados, nuevas oportunidades o nuevas condiciones que demandan nuestra atención. En estos momentos lo único que podemos hacer es adaptar. La adaptación demuestra la voluntad de perseverar y triunfar sobre cualquier obstáculo al que nos enfrentemos. En la época de la pandemia de coronavirus, la vida ha sido distorsionada y restringida, pero las comunidades han avanzado y juntes hemos adaptado nuestras vidas de acuerdo con valentía y resiliencia.

Para esta edición de 2021, participantes de todo el mundo enviarán sus relatos, obras o imágenes que simbolizan como han sido afectados por esta adaptación. Seguramente se escribirá mucho sobre el impacto del COVID-19 y cómo la experiencia compartida de vivir una pandemia ha cambiado nuestras vidas, pero también habrá relatos y obras que exploren los diversos significados e interpretaciones de la adaptación en la vida personal y comunitaria. Independientemente del enfoque, nuestras experiencias merecen ser escuchadas.

Se premiará 1 trabajo por cada categoría en 1) fotografía y artes visuales, 2) poesía y 3) narrativa, ensayo e investigación académica.
Los trabajos seleccionados serán publicados en nuestra revista y los ganadores recibirán un premio monetario de $100 y un diploma de reconocimiento, y serán anunciados por correo electrónico y a través de nuestra página de Facebook Hispanic Culture Review GMU. Los premios serán entregados en la primavera del 2021.

 www.escritores.org

Pautas para el envío de las obras

Para que un trabajo se tome en consideración, deberá seguir estrictamente las siguientes especificaciones; en caso contrario, será eliminado:

• Recibiremos hasta 2 trabajos escritos por autor, los cuales deberán enviarse en archivos separados. Los autores de fotografía y artes visuales podrán enviar hasta 6 obras.

• Los escritos deberán presentarse en fuente Arial, de 12 puntos y los trabajos académicos y ensayos deberán guiarse por la edición más actualizada de los manuales de estilo MLA o APA.

• Extensión máxima de los textos:
-Ensayos académicos e investigaciones: 3,000 palabras, incluyendo las notas de pie de página
-Narrativa: 2,500 palabras
-Poesía: 50 líneas.

• Artes visuales: fotografía en formato JPEG, 300 pixeles por pulgada.

• Solo se aceptarán trabajos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados o estén pendientes de revisión en otros medios, sean impresos o electrónicos, incluidos blogs literarios.

• Se aceptarán trabajos escritos tanto en inglés como en español.

• No existen restricciones de edad o nacionalidad para participar, excepto en el caso de que la persona tenga su residencia fiscal en alguno de los países sometidos a las sanciones del gobierno de Estados Unidos ya que sería imposible hacer llegar el premio monetario al ganador o ganadora.
treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Pages/Programs.aspx

Los trabajos seleccionados serán publicados tanto en la versión impresa como en la versión electrónica de HCR en Calaméo. HCR se reserva el derecho de publicar los trabajos exclusivamente en su versión digital.

Si desea obtener más información por favor, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha límite de entrega: Domingo 28 de febrero de 2021


Fuente y Formulario de inscripción: hispanicculturereview.submittable.com

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2018-2019 (EE.UU.)

01:02:2019

Género: Poesía, relato, ensayo, investigación

Premio:   $ 100, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Hispanic Culture Review

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   01:02:2019

 

BASES

 
Superación de obstáculos
www.escritores.org
Parte de la condición humana es la garantía de que en algún momento todos nos veremos enfrentados con obstáculos. Estos pueden ser derivados de un sinnúmero de circunstancias producidas por factores internos o externos como las fronteras literales y/o metafóricas, los sucesos catastróficos a nivel personal o social, los enfrentamientos con las barreras creadas por diferencias de identidad y demás. A pesar de todo esto, el deseo de superación es innato en las personas y la tenacidad es parte del carácter que nos hace seres humanos. Los procesos con los que se enfrentan los obstáculos y se declara victoria sobre ellos tienen carácter individual. Este año buscamos publicar historias de superación que han dejado una marca personal en la vida de quienes han prevalecido a pesar de los obstáculos con los que se han enfrentado.

Se premiarán 3 trabajos por cada categoría en fotografía y artes visuales, poesía, narrativa, ensayo e investigación académica.

Los trabajos seleccionados serán publicados en nuestra revista y los ganadores recibirán un premio monetario de $100 y un diploma de reconocimiento, y serán anunciados por correo electrónico y a través de nuestra página de Facebook Hispanic Culture Review GMU. Los premios serán entregados en la primavera de 2019.


Pautas para el envío de las obras

Para que un trabajo se tome en consideración, deberá seguir estrictamente las siguientes especificaciones; en caso contrario, será eliminado:

• Recibiremos hasta 2 trabajos escritos por autor, los cuales deberán enviarse en archivos separados. Los autores de fotografía y artes visuales podrán enviar hasta 6 obras.

• Los escritos deberán presentarse en fuente Arial, de 12 puntos y los trabajos académicos y ensayos deberán guiarse por la edición más actualizada de los manuales de estilo MLA o APA.

• Extensión máxima de los textos:
- Ensayos académicos e investigaciones: 3,000 palabras, incluyendo las notas de pie de página
- Narrativa: 2,500 palabras
- Poesía: 50 líneas.

• Artes visuales: fotografía en formato JPEG, 300 pixeles por pulgada.

• Solo se aceptarán trabajos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados o estén pendientes  de revisión en otros medios, sean impresos o electrónicos, incluidos blogs literarios.

• Se aceptarán trabajos escritos tanto en inglés como en español.

• No existen restricciones de edad o nacionalidad para participar, excepto en el caso de que la persona tenga su residencia fiscal en alguno de los países sometidos a las sanciones del gobierno de Estados Unidos ya que sería imposible hacer llegar el premio monetario al ganador o ganadora.   www.treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Pages/Programs.aspx

Los trabajos seleccionados serán publicados tanto en la versión impresa como en la versión electrónica de HCR en Calaméo. HCR se reserva el derecho de publicar los trabajos exclusivamente en su versión digital.

Si desea obtener más información por favor, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha límite de entrega: viernes 1 de febrero de 2019


Fuente y Formulario de inscripción: hispanicculturereview.submittable.com/submit

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2021-2022 (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2021-2022 (EE.UU.)

06:02:2022

Género:  Ensayo, investigación, relato, poesía

Premio:   $ 100, diploma de reconocimiento y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Hispanic Culture Review (HCR)

País de la entidad convocante:  EE.UU.

Fecha de cierre:  06:02:2022

 

BASES

  

Siempre cambiante

Si el año pasado nos ha enseñado algo es que las circunstancias siempre están cambiando. Así como el mundo que nos rodea inevitablemente cambia, nosotres también pasamos por varios ciclos de transformación a lo largo de nuestras vidas. Nuestras identidades no son estáticas, sino que evolucionan mientras experimentamos la vida y nos enfrentamos a los obstáculos que ella nos presenta. Lo que somos, no es algo fijo, sino un reflejo de nosotres mismes en un momento determinado y también del camino que tomamos para llegar hasta allí.

www.escritores.org

Como dijo una vez Maya Angelou, "nos deleitamos con la belleza de la mariposa, pero rara vez admitimos los cambios que ha experimentado para lograr esa belleza". Este año, les invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas, ¿qué significa para ti o para tu comunidad la frase “siempre cambiante” con respecto a los procesos de transformación? ¿qué te ha convertido en la persona que eres hoy?

 

Se premiará 1 trabajo por cada categoría en 1) fotografía y artes visuales, 2) poesía y 3) narrativa, ensayo e investigación académica.

Los trabajos seleccionados serán publicados en nuestra revista y los ganadores recibirán un premio monetario de $100 y un diploma de reconocimiento, y serán anunciados por correo electrónico y a través de nuestra página de Facebook Hispanic Culture Review GMU. Los premios serán entregados en la primavera del 2022.
Pautas para el envío de las obras

Para que un trabajo se tome en consideración, deberá seguir estrictamente las siguientes especificaciones; en caso contrario, será eliminado:

• Recibiremos hasta 2 trabajos escritos por autor, los cuales deberán enviarse en archivos separados. Los autores de fotografía y artes visuales podrán enviar hasta 6 obras.

• Los escritos deberán presentarse en fuente Arial, de 12 puntos y los trabajos académicos y ensayos deberán guiarse por la edición más actualizada de los manuales de estilo MLA o APA.

• Extensión máxima de los textos:
- Ensayos académicos e investigaciones: 3,000 palabras, incluyendo las notas de pie de página
- Narrativa: 2,500 palabras
- Poesía: 50 líneas.

• Artes visuales: fotografía en formato JPEG, 300 pixeles por pulgada.

• Solo se aceptarán trabajos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados o estén pendientes de revisión en otros medios, sean impresos o electrónicos, incluidos blogs literarios.

• Se aceptarán trabajos escritos tanto en inglés como en español.

• No existen restricciones de edad o nacionalidad para participar, excepto en el caso de que la persona tenga su residencia fiscal en alguno de los países sometidos a las sanciones del gobierno de Estados Unidos ya que sería imposible hacer llegar el premio monetario al ganador o ganadora. treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Pages/Programs.aspx

Los trabajos seleccionados serán publicados tanto en la versión impresa como en la versión electrónica de HCR en Calaméo. HCR se reserva el derecho de publicar los trabajos exclusivamente en su versión digital.

Si desea obtener más información por favor, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha límite de entrega: Domingo 6 de febrero de 2022

 

Fuente y Formulario de inscripción: hispanicculturereview.submittable.com/submit

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025