Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CONCURSO LEAMOS LA CIENCIA PARA TODOS 2017-2018 (México)

25:06:2018

Género: Crónica, ensayo, infantil y juvenil

Premio:   Bono con valor de $10.000, vale para libros de $1.000 y diploma

Abierto a: jóvenes entre 12 y 25 años de edad, así como a profesores en activo

Entidad convocante: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo de Cultura Económica

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   25:06:2018

 

BASES

 

Con el propósito de fomentar la lectura y la escritura de textos de divulgación científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo de Cultura Económica convocan al XV Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2017-2018. Esta convocatoria va dirigida a jóvenes entre 12 y 25 años de edad, así como a profesores en activo, de acuerdo con las siguientes

BASES

El concursante deberá redactar un texto a partir de la lectura de uno de los 250 títulos de la colección La Ciencia para Todos publicada por el Fondo de Cultura Económica. Los libros están a disposición de los participantes en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país y también se hallan a la venta en librerías y plataformas electrónicas.

I. Consideraciones generales

Todo trabajo debe:
• Enviarse a través del sitio: www.lacienciaparatodos.mx/concurso
• Basarse exclusivamente en alguno de los títulos de La Ciencia para Todos
• Cumplir con los requisitos especificados en el apartado II
• Pertenecer a alguna de las siguientes categorías:

Categoría A. RESUMEN (de 12 a 15 años de edad)
Los participantes elaborarán un resumen, de 2 a 4 cuartillas, que incluya un breve párrafo final en el que precisen qué les aportó el libro.

Categoría B. RESEÑA (de 16 a 18 años de edad)
Los participantes elaborarán una reseña, de 4 a 7 cuartillas, que describa el contenido de la obra, destaque las ideas principales y opine sobre ellas.

Categoría C. ENSAYO (de 19 a 25 años de edad)
Los participantes elaborarán un ensayo, de 5 a 10 cuartillas, sobre alguno de los temas presentados en la obra. Se deberá incluir una bibliografía que comprenda todos los libros, artículos o páginas web efectivamente consultados para la redacción del ensayo.

Categoría D. ENSAYO DIDÁCTICO (profesores en activo de cualquier nivel)
Los participantes elaborarán un ensayo didáctico de 20 a 40 cuartillas, en el que se realizará una valora-ción crítica del contenido de la obra y se describirá la experiencia de su lectura en el aula como recurso didáctico. Se deberá incluir una bibliografía que comprenda todos los libros, artículos o páginas web efectivamente consultados para la redacción del ensayo.

En el portal del concurso se incluyen algunas definiciones útiles para la elaboración del trabajo, así como vínculos a distintos manuales que ejemplifican ampliamente las características de cada una de las catego-rías (géneros discursivos) arriba mencionadas.

II. Requisitos indispensables para presentar los trabajos

1. Todo trabajo debe incluir los siguientes datos en la parte superior:

Datos generales del participante
• Categoría en la que participa
• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s)
• Fecha de nacimiento
• Teléfono
• Correo electrónico
• Nombre de la escuela (en su caso)
• Dirección de la escuela (calle, número, colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal)

Ficha bibliográfica de la obra
• Autor(es): apellido(s), nombre(s)
• Título (y subtítulo) del libro
• Editorial
• Lugar
• Año
• Número de páginas

2. Todo trabajo debe cumplir las siguientes características mínimas de formato:
• Documento de Word o PDF en español, en tamaño carta, utilizando mayúsculas y minúsculas (no escribir sólo en mayúsculas)
• Tipo de letra Times New Roman de 12 puntos
• Párrafo a doble espacio
• No se deberán incluir imágenes en las categorías A, B y C

III. Convocatoria

Queda abierta la presente convocatoria a partir de su publicación y hasta las 16 horas del lunes 25 de junio de 2018 (hora del centro de México).

IV. Registro y envío de trabajos

El registro y el envío de los trabajos se realizaráúnicamente en línea a partir del 1 de marzo de 2018 de la manera siguiente:

1. El participante debe tener a la mano el trabajo concluido en Word o en PDF y la información siguiente:

Datos personales
• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s)
• Fecha de nacimiento
• Lugar de nacimiento
• Nacionalidad
• Domicilio particular: calle, número, colonia, municipio o delegación, código postal y entidad federativa
• Teléfonos: particular con clave lada y celular
• Correo electrónico

Datos de la escuela (en su caso)
• Nombre de la escuela
• Grado que se cursa o imparte
• Domicilio: calle, número, colonia, municipio o delegación, código postal y entidad federativa
• Teléfono con clave lada
• Nombre del asesor

Los participantes en la categoría D deben además presentar en formato PDF o JPG un comprobante que los acredite como docentes en activo de cualquier nivel frente al aula.

2. El participante entrará al sitio www.lacienciaparatodos.mx/concurso y deberá realizar las acciones siguientes:
• Seleccionar la opción “REGISTRO Y ENVÍO DE TRABAJOS”
• Llenar todos los campos solicitados
• Adjuntar el trabajo en Word o PDF

Al término del registro se asignará un número de folio que llegará automáticamente al correo electrónico registrado.

De no obtener el folio, favor de entrar a la opción “CONTACTO” o comunicarse (entre 8:30 y 15:30 horas) a los teléfonos: 52 (55) 5227 4631; 52 (55) 5449 1819; 52 (55) 5449 1822.

V. Evaluación

El jurado estará integrado por destacados científicos y divulgadores de la ciencia.

Para la evaluación se tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
• Cumplimiento de las características especificadas en II.1 y II.2 más arriba
• Sintaxis
• Ortografía
• Vocabulario
• Originalidad
• Estructura
• Claridad y precisión de las ideas
• Autenticidad (los trabajos copiados parcial o totalmente de internet u otra fuente serán eliminados)

El fallo del jurado será inapelable.

VI. Premiación

Primer lugar
• Bono con valor de $10 000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

Segundo lugar
• Bono con valor de $ 8 000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

Tercer lugar
• Bono con valor de $6 000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

Menciones
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

VII. Estímulos adicionales

• Para todos los ganadores se organizarán convivencias con autores de la colección La Ciencia para Todos y visitas a diferentes centros de investigación científica o museos en la Ciudad de México
• En la categoría C, los ganadores recibirán una beca para el Verano de la Investigación Científica que otorga la Academia Mexicana de Ciencias

VIII. Dudas

En caso de duda, el participante puede:
• Escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Comunicarse a los teléfonos: 52 (55) 5227 4631; 52 (55) 5449 1819; 52 (55) 5449 1822
• Consultar la página electrónica www.lacienciaparatodos.mx y seleccionar la opción “CONTACTO”

IX. Ganadores

• Los nombres de los ganadores se darán a conocer el 1 de octubre de 2018 en redes sociales, diarios de circulación nacional, página electrónica del FCE y en www.lacienciaparatodos.mx
• A los ganadores se les notificará por correo electrónico
www.escritores.org
X. Asuntos generales

• La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases
• Cualquier caso no considerado en estas bases será resuelto a criterio del Fondo de Cultura Económica
• No se devolverá ningún trabajo


Fuente: www.fondodeculturaeconomica.com



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XV CONCURSO LITERARIO "CHIMENEAS VIGÍAS" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV CONCURSO LITERARIO "CHIMENEAS VIGÍAS" 2023 (España)

12:04:2023

Género:  Relato

Premio:  400 €

Abierto a:  mayores de 16 años, residentes en el territorio español

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alguazas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:04:2023

 

BASES

 

 

Con motivo de la Celebración del Día del Libro, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alguazas convoca el XV Concurso Literario “Chimeneas Vigías” de relato breve, en régimen de concurrencia competitiva, con el fin de fomentar y potenciar la creación literaria, conforme a las siguientes bases:

OBJETO Y FINALIDAD

Las presentes bases tienen por objeto regular el proceso de concesión de los premios del XV Concurso Literario “Chimeneas Vigías”.

La finalidad de esta convocatoria es fomentar los valores literarios, promover el lenguaje escrito y potenciar la creación y la creatividad literaria tanto entre los alguaceños como en los diversos participantes que se presenten.

1.– Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 16 años y residentes en el territorio español, que no estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
La acreditación de dichos extremos se realizará mediante la presentación de una declaración responsable conforme al modelo anexo a estas Bases, sin perjuicio de que los premiados deban de presentar antes de recibir el premio certificado de estar al corriente con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

2.– El tema del trabajo será libre y la obra inédita.

3.– El concurso consistirá en la redacción de una obra de un mínimo de tres folios y un máximo de seis, de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara a ordenador. El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12.

4.-Cada concursante podrá concursar con un solo escrito, y que no haya sido premiado en otros certámenes. Las obras se presentarán por quintuplicado. No podrán ir firmados; tan sólo constará el título y un lema o pseudónimo. En el interior del sobre se colocarán los datos que identifiquen al autor: teléfono, dirección y fotocopia del DNI.

5.– La dotación presupuestaria de esta convocatoria será de 600 euros que se financiarán con cargo a la partida presupuestaria 334 48016 01 del presupuesto municipal vigente.
Quedan instituidos los siguientes premios:
1º Premio: 400 euros.
2º Premio: 200 euros.
Los premios serán abonados mediante transferencia bancaria una vez acreditado el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social por el beneficiario.

6.– Los originales se entregarán en el Excmo. Ayuntamiento de Alguazas (Plaza Tierno Galván, 1) o en la Biblioteca Municipal (Calle Escuelas, s.n.). También podrán remitirse vía email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), adjuntando dos documentos distintos en el mensaje: uno con la obra y otro con los datos del concursante y declaración responsable.

7.– El plazo de admisión de los trabajos comenzará desde el día siguiente a la publicación de las presentes bases en la sede electrónica del Ayuntamiento y finalizará el miércoles 12 de abril de 2023 a las 14:00 horas.

8.– El jurado lo compondrá la Concejala de Cultura y diferentes miembros relacionados con el ámbito cultural, que podrá declarar desierto o compartido alguno de los premios. El fallo deberá constar en acta y será inapelable.
Se valorará la originalidad del tema y una correcta redacción.

9.– Los trabajos no premiados no se devolverán, siendo destruidos cuando finalicen todas las fases del concurso.

10.– El Excmo. Ayto. de Alguazas se reserva la posibilidad de publicar las obras que hayan participado en el certamen.

11.– No podrán participar aquellas personas que hayan obtenido premio en la anterior convocatoria.www.escritores.org

12.– Los autores seleccionados se comprometen a estar presentes en la entrega de premios. De lo contrario, se entiende que renuncian a tal galardón.

13.– La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

14.– El órgano competente para la instrucción de este procedimiento es la Concejalía de Cultura y para la resolución del mismo la Junta de Gobierno Local, por delegación expresa de la Alcaldía.

NOTA: Las bases del Concurso se regulan por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Alguazas (BORM nº131. 10/06/2021) que en la Disposición Adicional Primera, trata de los premios educativos, culturales o de cualquier otra naturaleza sujetos a publicidad y concurrencia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CONCURSO LITERARIO "GONZALO ROJAS PIZARRO" 2017 (Chile)

27:01:2018

Género: Cuento y poesía

Premio: Diploma, publicación en antología, 12 ejemplares de antología, edición de plaquette, 30 ejemplares de la plaquette

Abierto a: mayores de 15 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Club de Amigos de la Biblioteca Municipal de Lebu “Samuel Lillo Figueroa”

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   27:01:2018

 

BASES


INTRODUCCIÓN:

El Club de Amigos de la Biblioteca Municipal de Lebu “Samuel Lillo Figueroa”, con el patrocinio del Gobierno Regional de la Región del Bío Bío, la Municipalidad de Lebu e Impresos Lebu, convoca al XV Concurso Literario “Gonzalo Rojas Pizarro”, con el fin de fomentar el arte y la cultura y difundir las obras de las personas con aptitudes y capacidades literarias; cumpliendo con los objetivos esenciales de este club.

BASES:

1.- Del concurso y los participantes:

a)  Podrán participar todas las personas que lo deseen, mayores de 15 años, inclusive, sin importar nacionalidad ni lugar de residencia.

b)  No podrán participar las personas que, a la fecha, hayan sido ganadores (as) de algunos de los premios de este concurso en las últimas tres convocatorias (2014, 2015 y 2016, inclusive). Tampoco los miembros del jurado ni los integrantes del Club de Amigos de la Biblioteca, así como sus familiares.

c)  Todos los participantes, por el hecho de  concursar, aceptan las presentes bases.

d)  Los trabajos deberán cumplir con los aspectos formales, indicados para cada categoría.

e)  Los cuentos deberán estar escritos en idioma español.

f) No se aceptarán conjuntos de cuentos o microcuentos.

g)   Los poemas o poemarios podrán ser presentados en español o mapudungun, en este último caso, con su correspondiente traducción al español. Si el autor (a) lo desea puede presentar su trabajo intercalando tanto mapudungun como español, con la consiguiente traducción.

h)  Cada autor o autora podrá participar sólo con un (1) trabajo por categoría.

i) No se aceptarán trabajos en coautoría o de carácter colectivo.

j) Los organizadores se reservan el derecho de no aceptar la participación de aquellas personas que, en ediciones anteriores, hayan vulnerado las  normas de este concurso, especialmente en lo concerniente a la letra b) del punto 2 de las presentes bases.

2.- De la temática:

a)  Tanto los poemas como los cuentos tendrán temática de libre elección por parte del participante.

b)   Las obras deberán ser rigurosamente inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas a través de ningún medio escrito o virtual, ni en forma parcial o completa, o estar participando en forma paralela en otros concursos o que estén pendientes de fallo.

c)     Cualquier señal de incumplimiento de lo anterior o de plagio eliminará automáticamente el trabajo presentado al concurso.

3.- De los aspectos formales:

Serán aceptados los trabajos que cumplan con las siguientes características:

a)   De los poemas:

- Deberán estar escritos en versos (líneas), en rima o libres.

- La extensión mínima será de treinta (30) versos y el máximo de ciento cincuenta (150) versos, contenidos en cinco (5) carillas o planas.

- Si el autor o la autora, así lo desea, podrá presentar a concurso un poemario. En este caso, los poemas que den vida a la obra deberán estar unificados bajo una temática y un título general, atendiendo a las extensiones mínimas y máximas ya señaladas.

- El o la participante puede escribir los versos que desee en cada carilla o plana.

- Idiomas: español o mapudungun, completos o parciales, con su correspondiente traducción.

b)   De los cuentos:

-  Los cuentos podrán estar contenidos en una extensión mínima de dos (2) y un máximo de cinco (5) carillas o planas, escritas por una sola cara, a doble espacio, letra Times New Roman tamaño 12, carta (letter) o DIN A4.

- Sólo se recibirán trabajos en idioma español.

Importante: Tanto los poemas como los cuentos deberán estar escritos en computador, programa Word (extensión doc o docx), de acuerdo a los márgenes predeterminados por el programa, (márgenes superior e inferior de 2,5 cm; márgenes izquierdo y derecho 3 cm) letra 12, Times New Roman o similar, en hoja tamaño carta (letter) o DIN A4. Las páginas deben estar numeradas.

Notas:

i) Aquellos trabajos que no cumplan con los requisitos mínimos indicados y que observen faltas de ortografías, no serán considerados en la preselección.

ii) No se aceptarán trabajos que incluyan fotografías, dibujos o cualquier otro elemento o técnica que distraiga la lectura.
    
4.- De la identificación de los trabajos:

Todos los trabajos deberán ser identificados con un seudónimo, en un archivo o plica aparte deberán contener los datos que a continuación se indican:

a) Seudónimo
b) Nombre de la obra
c) Nombre del participante
d) Nacionalidad
e) Número de Cédula de Identidad o Documento Nacional de Identidad
f) Fecha de nacimiento
g) Dirección completa indicando país de residencia
h) Número de teléfono
i) Correo electrónico

5.- Del envío de los trabajos:

5.1. Los trabajos serán ser enviados exclusivamente a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se responderán consultas a través de esta casilla. Los trabajos deberán estar contenidos en un archivo cuyo título sea el nombre de la obra acompañado por el seudónimo (Nombre de la obra_Seudónimo.doc).

5.2. Los antecedentes deben ser enviados en forma simultánea en otro archivo (Plica_Nombre de la obra_Seudónimo.doc). En el asunto o abstract del correo debe indicar la categoría en la cual se desea inscribir el texto acompañado por el rótulo: cuento o poesía (Según sea el caso) para XIV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro.

A modo de ejemplo, si el trabajo a presentar es una poesía cuyo título es “Poema de amor” y el seudónimo es Neruda, los archivos deberán llevar por nombre:

POEMA DE AMOR_Neruda.doc, en el caso de la obra

PLICA_Poema de amor_Neruda.doc, en el caso de la plica o archivo de datos.

Y en el asunto o abstract del correo deberá indicarse la siguiente leyenda:

POESÍA PARA EL XIV CONCURSO LITERARIO GONZALO ROJAS PIZARRO

5.3. Una vez recibido el trabajo, los organizadores enviarán a su autor, dentro de un plazo doce horas, el correspondiente acuso de recibo y su incorporación o no a concurso. En caso que el trabajo fuese rechazado, el autor(a) podrá enmendarlo de acuerdo a la normativa del concurso o reemplazarlo por otro, si así lo estima pertinente. Si el envío persistiese en errores será ingresado a concurso pero no considerado para su evaluación.

5.4. Lo anterior también se considerará para las plicas o archivo de datos.Éstas deben ir completas.

6.- De la selección final:

a) En función de la cantidad de trabajos recibidos, se establecerá una comisión pre-seleccionadora que elegirá una cantidad de trabajos, en ambas categorías, en un número cercano al 10% del total, considerando, entre otros aspectos formales, ortografía, redacción, originalidad e interés literario.

b) Se constituirá un jurado por cada categoría, de hasta siete (7) miembros, cuyos nombres se darán a conocer una vez que se produzca el cierre de la convocatoria.

c) En cada categoría se resolverá la asignación del primer, segundo y tercer lugar y dos menciones honrosas para la categoría correspondiente junto con recomendar a los organizadores, un grupo de trabajos con méritos suficientes para ser publicados en la Antología del Concurso Literario, los cuales asumirán la condición de finalistas, hasta un máximo de quince (15) trabajos, incluidos los premiados. En el caso de la categoría poesía, existirá una mención especial en mapudungun, si correspondiera.

d) En caso que los trabajos presentados no cumplan con un nivel de calidad acorde a las exigencias, el jurado se reserva el derecho a declarar desierto la respectiva categoría, en cualquiera de sus lugares.

e) El jurado, estará integrado por escritores y poetas del ámbito regional,  nacional y/o internacional y/o ganadores de convocatorias anteriores. El escrutinio de cada categoría será supervisado por un Ministro de Fe, nombrado por la entidad organizadora.

f) Los resultados serán emitidos a través de los medios de comunicación en general, la página web de la biblioteca y el blog oficial del concurso, y en forma particular, a los ganadores (as), por correo electrónico.

g) El fallo del jurado es inapelable.

7.- Del destino de los trabajos:

El Club de Amigos de la Biblioteca se reserva el derecho de publicar los trabajos ganadores y finalistas, en ambas categorías, en los medio que estime sólo con fines de difusión cultural, sin ánimo de lucro y, pasarán a formar parte del acervo cultural de la Biblioteca Pública Municipal de Lebu.

8.- De los plazos:
www.escritores.org
Por correo electrónico, los trabajos serán aceptados hasta las 23:59 horas (hora de Chile continental) del día 27 de enero de 2018. No se recibirán trabajos fuera de plazo.

9.- De la premiación:

- Los ganadores del concurso serán premiados  en un acto a realizarse en la ciudad de Lebu, el cual será oportunamente indicada a través de los medios de comunicación y redes sociales.

- Los premios para cada categoría son los siguientes:

Primer Lugar:
Diploma, 12 ejemplares de antología editada y 30 ejemplares de un libro tipo plaquette recopilatorio con trabajos del ganador(a).

Segundo Lugar:
Diploma y 10 ejemplares de antología editada.

Tercer Lugar:
Diploma y 8 ejemplares de antología editada.

1ª Mención Honrosa:
Diploma y 6 ejemplares de antología editada en papel.

2ª Mención Honrosa:
Diploma y 6 ejemplares de antología editada en papel.

Finalistas:
3 ejemplares de antología editada en papel.

- Los ganadores y/o ganadoras que no pudiesen asistir a la ceremonia de  premiación, a recoger su premio, deberán costear los gastos que genere el envío de éste.

- Las Bases se encuentran publicadas en el blog oficial del concurso, http://concursoliterariogonzalorojas.blogspot.com, instancias que informarán sobre el desarrollo del certamen en todas sus etapas.

- Para cualquier consulta nuestro correo es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y nuestro teléfono es el 56 – 412 854 479.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CONCURSO LITERARIO "EL CUENTO ILUSTRADO" 2016 (España)

29:04:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 180 euros

Abierto a: alumnado de Educación Primaria matriculado en el curso escolar 2015-2016 en municipios de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes

Entidad convocante: Diputación Provincial de Valladolid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:04:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA DEL XV CONCURSO LITERARIO “EL CUENTO ILUSTRADO”, AÑO 2016
www.escritores.org
La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, a través del Área de Igualdad de Empleo y Desarrollo Económico, convoca el XV Concurso literario ‘El cuento ilustrado’, con arreglo a las siguientes BASES:

Primera.-Objeto de la convocatoria

El XV Concurso literario ‘El cuento ilustrado’ tiene por finalidad contribuir a la iniciación y promoción de la práctica literaria entre la población en edad escolar de la provincia de Valladolid.

Los cuentos que se presenten a concurso serán originales e inéditos y se presentarán escritos e ilustrados, pudiendo realizarse por uno o dos escolares. El tema será libre. La extensión de los cuentos será de un mínimo de 2 y un máximo de 3 hojas tamaño DIN A-4, preferentemente escritos a mano.

Segunda.-Régimen Jurídico

Esta convocatoria se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones y por el resto de legislación que resulte aplicable.

La presente convocatoria se efectúa de conformidad con las bases generales reguladoras de subvenciones de la Diputación Provincial de Valladolid contenidas principalmente en la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial aprobada por Acuerdo del Pleno de fecha 24 de febrero de 2006, y publicada en el BOP nº 54, de fecha 6 de marzo de 2006.

Tercera.-Beneficiarios

Se podrá presentar y, por tanto, podrá ser beneficiario de los premios, el alumnado de Educación Primaria matriculado en el curso escolar 2015-2016 en municipios de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes.

A tal fin se establecen tres categorías:
1)-Alumnado del primer ciclo (cursos 1º y 2º de primaria).
2)-Alumnado del segundo ciclo (cursos 3º y 4º de primaria).
3)-Alumnado del tercer ciclo (cursos 5º y 6º de primaria).

Cuarta.-Premios

Los premios para cada uno de los ciclos son los siguientes:
. 1º premio: lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 180 euros.
. 2º premio: lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 120 euros.
. 3º premio: lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 90 euros.
. 4º premio: lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 90 euros.
. 5º premio: lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 90 euros.

Asimismo, se premiará con un lote de libros, material didáctico o material audiovisual, valorado en 400 euros, al Colegio al que pertenezca el ganador del primer premio en cada una de las tres categorías establecidas en la cláusula tercera.

Para el abono de estos premios, cuyo importe total asciende a 2.910 euros, existe disponibilidad presupuestaria en aplicación 204.332.10.220.01 del vigente Presupuesto.

Quinta.-Solicitudes

Las solicitudes, a las que se acompañarán los trabajos, podrán presentarse en el Servicio de Cultura y Publicaciones de la Diputación, sito en la Avda. Ramón y Cajal nº 5, C.P. 47003 de Valladolid, en los bibliobuses pertenecientes a la Diputación de Valladolid, o por cualquiera de los medios previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Las solicitudes, que irán dirigidas al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, podrán presentarse de forma individual o de forma conjunta (en este último caso por parte del profesorado de los alumnos o de la dirección del colegio). En las solicitudes individuales debe constar el nombre y apellidos del alumno, la dirección y municipio de residencia y un teléfono de contacto; asimismo, deberá indicarse el colegio al que pertenece, el curso escolar y el teléfono del colegio.

En las solicitudes conjuntas, además de reflejarse los datos del colegio, deberá incluirse una ficha por cada trabajo que se acompañe, donde se indique el autor del mismo (nombre y apellidos, dirección y municipio de residencia y teléfono de contacto). La participación en este concurso presupone el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases.

Sexta.-Plazo de presentación

Los interesados podrán presentar las solicitudes y los trabajos desde el día siguiente al de la publicación del extracto de éstas bases en el B.O.P. y hasta el día 29 de abril de 2016 (inclusive).

Séptima.-Resolución

El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación de Valladolid designará el jurado a propuesta del Diputado Delegado del Área de Empleo y Desarrollo Económico. El jurado podrá declarar desiertos todos o alguno de los premios.

Corresponde al jurado la interpretación de las presentes Bases, así como la elevación al Presidente de la propuesta de concesión de premios.

Octava.-Publicidad

La resolución se notificará individualmente a los alumnos ganadores de cada una de las categorías, así como a los Colegios a los que pertenezcan los ganadores de los primeros premios, y se hará pública en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en la página web de la Diputación de Valladolid.

Los originales de los trabajos premiados se incorporarán al expediente, y la Diputación se reserva el derecho de publicarlos en un futuro, sin que ello devengue derechos de autor.

Los trabajos no premiados que no se recojan por los interesados en el plazo de un mes desde la publicación del anuncio, podrán ser destruidos.

Lo que se hace público para general conocimiento.


Fuente: bop.sede.diputaciondevalladolid.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CONCURSO LITERARIO "POR LA IGUALDAD" (España)

28:02:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  500 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Área de Mujer de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Burgos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2017

 

BASES

 1ª.- El Área de Mujer de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, convoca el XV Concurso de Relatos, en el que se valorará fundamentalmente que el tema verse sobre la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.

2ª.- Existen dos modalidades de participación:

Modalidad MICRORRELATOS. En esta modalidad, podrán participar personas mayores de 18 años.

Modalidad CUENTOS. En esta modalidad, podrán participar menores de 18 años.
www.escritores.org
3ª.- Las condiciones de los trabajos serán las siguientes:

Modalidad MICRORRELATOS. En esta modalidad, los trabajos presentados tendrán una extensión máxima de 500 palabras.

Modalidad CUENTOS. En esta modalidad, los trabajos presentados tendrán una extensión máxima de 5 folios en tamaño DIN-A 4, mecanografiados por una sola cara, a doble espacio y en fuentes Times New Roman 12.

En ambas modalidades se cumplirán con estas características:
• Los trabajos deberán presentarse en lengua castellana.
• Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas y no haber sido premiadas con anterioridad en cualquier otro concurso o certamen, a tal efecto, los/as concursantes realizarán una declaración jurada en la que se manifiesten referidas cuestiones.
• Cada autor/a podrá presentar un único trabajo.
• Los textos se entregarán por cuadruplicado, sin firma, constando en ellos solamente el título y el lema. Se acompañarán de un sobre cerrado que contendrá en su interior el lema junto

con el nombre, los apellidos, dirección, teléfono, fotocopia del DNI del autor/a y la declaración jurada anteriormente referida. Estos dos últimos requisitos no se exigirán en la modalidad “cuentos”. En el exterior del sobre se indicará el lema de la obra presentada.

4ª.- Se establecerán los siguientes premios:

Modalidad MICRORRELATOS: Un primer premio de 500 euros, un segundo premio de 350 euros y un tercer premio de 150 euros.

Estos premios estarán sujetos a retención fiscal, de acuerdo con la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Modalidad CUENTOS: Un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 100 euros.

5ª.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 28 de febrero de 2017 pudiendo ser presentados en el Área de Mujer del Ayuntamiento de Burgos (C/. San Juan, 2 -1ª planta) o a través de los medios contemplados en el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

6ª.- El jurado estará integrado por tres representantes del Consejo Sectorial de la Mujer y dos del mundo de la literatura.

7ª.- Los premios podrán ser declarados desiertos, si a criterio del jurado ningún trabajo poseyera los méritos necesarios para obtenerlos.

8ª.- El fallo del jurado será público y se dará a conocer a través de la página web del Ayuntamiento de Burgos así como en los distintos medios de comunicación.

9ª.- La participación en este concurso conlleva la plena aceptación de estas Bases, así como la decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en las mismas.

10ª.- Los trabajos premiados quedarán en poder del Ayuntamiento de Burgos, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras (distribución, reproducción o venta), durante un plazo de quince años, quedando obligados/as los/as autores/as a otorgar el documento oportuno para la debida constancia pública de la cesión de la propiedad intelectual aquí establecida por el tiempo anteriormente indicado.

11ª.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados en el plazo de un mes a partir de la publicación del fallo. Transcurrido dicho plazo sin que se haya producido la recogida de los trabajos, se procederá a la destrucción de los mismos.

12ª.- Los/as autores/as de las obras premiadas deberán asistir, en persona o por delegación, al acto de entrega de premios.

13ª.- La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre la interpretación de las Bases, será de exclusiva competencia del Jurado que a tal efecto se designe.

Información:
Área de Mujer de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales,
Juventud e Igualdad de Oportunidades
Centro Cívico San Juan (C/ San Juan , 2 )
Teléfono: 947 288 836
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.aytoburgos.es


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025