Concursos Literarios

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE AVENTURAS Y CIENCIA FICCIÓN 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE AVENTURAS Y CIENCIA FICCIÓN 2021 (Argentina)

31:05:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Publicación

Abierto a:  residentes en la provincia de Chubut

Entidad convocante:  Asociación Educación y Valores de Chubut

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:05:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

Organizado por la Asociación Educación y Valores de Chubut, con la colaboración del Voluntariado de lectura de Chubut y el Centro Nacional Patagónico CCT Cenpat- Conicet y el auspicio de Diario EL CHUBUT, se realizará del Primer concurso de cuentos de aventuras y de ciencia ficción, en homenaje a Julio Verne en el 193º aniversario del natalicio.

Julio Verne fue uno de los escritores más prolíficos de la literatura universal y considerado el padre de la ciencia ficción. Nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes, Francia. Entre sus libros se destacan: Viaje al centro de la tierra (1864), De la tierra a la luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1867), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La isla misteriosa (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872), etc. Muchas de sus obras fueron llevadas al cine.

El concurso está abierto a todos los residentes en la provincia de Chubut, siendo la fecha de cierre el próximo 31 de mayo. Entre las bases y condiciones merece destacarse que: la participación será individual y cada participante podrá concursar con una sola obra.

Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Con el asunto “Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción 2021”.

Las bases completas del concurso son las siguientes:

De los participantes:

a) Podrán participar todas las personas con residencia en la provincia de Chubut.

b) La participación será individual.

c) Cada participante podrá concursar con una sola obra.

 

De la Obra

a) Se entiende como obra a un único cuento que debe estar escrito en castellano, inédito en medios electrónicos y en papel, sin participación paralela en otros concursos con fallo pendiente para la fecha de cierre de esta convocatoria.

b) La obra deberá estar enmarcada en el género de aventuras y/o ciencia ficción, en el caso de elegir este último, se deberá abordar algún tema relacionado con cualquier área científica, ya sea en sus conceptos fundamentales o en fenómenos relacionados con ésta; por ejemplo: ecología, astronomía, cosmología, relatividad, física, sistemas planetarios, galaxias, medio interestelar, mecánica cuántica, teoría de cuerdas, óptica, matemáticas, biología, biotecnología, astrobiología, genética, química, etc.

d) La extensión será de un mínimo de 2 hojas tamaño A4 y un máximo de 5 a doble espacio (interlineado doble) y fuente Arial a 12 puntos. Márgenes superior e inferior 2.5 cm e izquierdo y derecho 3cm. Un mínimo de 2500 caracteres (con espacios) y un máximo de 6900 caracteres (con espacios).

e) Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Con el asunto “Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción 2021” hasta las 23: 59 del 31 de mayo de 2021. Los cuentos que sean remitidos con posteridad a la fecha indicada no serán considerados en la presente convocatoria.

f) En el cuerpo del mail se deberán indicar los siguientes datos:
Nombre y Apellido reales y completos del participante
Pseudónimo en el caso de existir
Documento Nacional de Identidad
Categoría
Ciudad o comuna
Dirección
Teléfono fijo
Teléfono móvil

En el caso de encontrarse escolarizado o continuar estudios superiores indicar nombre de la Institución, grado/año y/o carrera.

En el caso de ser menores de edad indicar nombre y apellido del padre o tutor y sus datos de contacto.

g) El Diario El Chubut se reserva el derecho para publicar las obras seleccionadas respetando siempre la autoría de las mismas por tiempo indefinido.

h) Los participantes manifiestan bajo protesta de decir verdad que la obra es de su autoría e inédita, y eximen a los organizadores e instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

 

Categorías

a. Estarán estipuladas las siguientes categorías de participación:
b. Estudiantes que se encuentren en el segundo ciclo de Educación Primaria
c. Estudiantes que se encuentren en el primer ciclo de educación secundaria.
d. Estudiantes del ciclo orientado o especializado de la educación Secundaria.
d. Mayores de 18 años se encuentren o no cursando estudios superiores.

 

De la premiación:

Publicación en el Diario El Chubut de 10 cuentos seleccionados por el jurado.

 

Del jurado y resultados del concurso.

a). El jurado estará integrado por personas con capacidades demostradas en los campos literario o científico.

b) Los resultados del concurso, así como el lugar y fecha de la premiación, serán dados a conocer por el diario el Chubut.

c) El jurado tendrá la capacidad de declarar desiertos los premios si los trabajos no reúnen los requisitos necesarios.

 

Sobre casos no previstos

a) Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto según el criterio del comité organizador.

Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al WhatsApp 2804407394; Asociación Educación y Valores.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PRIMER CONCURSO LITERARIO DE CUENTO PLANTAS/PALABRAS (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE CUENTO PLANTAS/PALABRAS (Colombia)

30:05:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Plantar árbol con nombre y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Instituto Caro y Cuervo

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:05:2020

 

BASES

 

Detalle

Convocante: Instituto Caro y Cuervo
Fecha de cierre: 30 de mayo de 2020

Presentación

En el marco de la conmemoración de los cincuenta años del Día Mundial de la Tierra, el 22 de abril, y del día del Idioma, el Libro y las Bibliotecas, el 23 de abril, el Instituto Caro y Cuervo abre la convocatoria a la población escritora o a quien considere tener aptitud literaria, en diferentes categorías, para participar en el Primer Concurso Literario “Plantas/Palabras”, en género de cuento.

El objetivo es dar a conocer el proyecto del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) que, en el ámbito ambiental, se está desarrollando en la hacienda Yerbabuena, para que sea un espacio de restauración ecológica. El proceso inició con la plantación de 8000 árboles, en convenio investigativo con el Jardín Botánico de Bogotá. Esta siembra se hizo con el fin de restaurar el suelo andino bajo de superficie inundable, propio de esta región de la Sabana de Bogotá con especies como: Palo Blanco o Té de Bogotá, Mano de Oso, Higuerón o Pata de Indio, Borrachero Rojo, Chilco, Arboloco, Aliso, Chicalá o Chirlobirlo, Centella, Gaque, Encenillo, Rauqe, Chaque o Campano, Mangle de Tierra Fría, Roble, Nogal o Cedro Negro, Junco, Laurel o Laurel de Cera, Arrayán o Arrayán Blanco, Corono, Urapán, Fucsia, Platanillo o Zarcillejo, Trompeto, Cordoncillo, Pino Romerón, Cucharo, Volador o Conejo, Cerezo Uche o Cerezo de Monte, Duraznillo o Velitas, Sauce o Sauce Llorón, Hayuelo o Ayuelo y Cajeto o Urapo y otros más (6492) que se plantarán desde este mes, por parte de ACCENORTE, como espacio de compensación por la ampliación de la Autopista Norte.

La convocatoria busca estimular las mentes más creativas para redactar obras originales que resalten la importancia de la relación de las personas con la naturaleza, que generen reflexiones sobre nuestro actuar y que plasmen ideas brillantes para cuidar los recursos naturales.
Convocatoria

Planteamiento del tema:

Los bosques, los árboles, la fauna, las flores, los recursos naturales.

Categorías

En este Concurso habrá cuatro (4) categorías:

Categoría I: Niñas y niños de 7 a 13 años
Categoría II: Jóvenes de 14 a 17 años
Categoría III: Adultos de 18 a 35
Categoría IV: Personas mayores de 35 años

Nuestros concursantes menores de edad deben contar con la autorización expresa de su padre/madre o tutor legal, mediante una carta firmada que exprese la misma, y que debe adjuntarse al archivo del escrito.

Premiación

Se entregarán cuatro (4) premios: uno (1) al mejor cuento en cada categoría. El premio consiste en plantar un árbol (de las especies nombradas) con el nombre del ganador en cada categoría. Además, se entregarán cuatro (4) menciones de honor, una (1) por cada categoría para aquellas obras que reflejen igualmente un gran trabajo literario. Además los cuentos serán publicados en la página web del Instituto Caro y Cuervo. Cada ganador del primer concurso literario de cuento “Plantas/Palabras”, podrá asisitir a la plantación del árbol en su nombre.

Características del cuento

- Deben desarrollar el tema del Concurso: “Plantas/Palabras”. Los bosques, los árboles, la fauna, las flores, los recursos naturales.
- Para la categoría I: Su extensión debe ser mínimo de una (1) página, sin límite de extensión.

Para la categoría II: Su extensión debe ser mínimo de una (1) página, sin límite de extensión.

Para la categoría III: Su extensión debe ser mínimo de cinco (5) páginas y máximo de treinta (30) páginas de extensión.

Para la categoría IV: Su extensión debe ser mínimo de cinco (5) páginas y máximo treinta (30) páginas de extensión.

- El escrito debe ser presentado en Word, fuente Arial, tamaño doce (12).
- Debe estar escrito en español y con una redacción que permita el entendimiento de las ideas. En el caso de las categorías II, III y IV, se tendrá en cuenta la redacción (coherencia y cohesión), y el buen uso de la puntuación y la creatividad y originalidad.
- Debe ser un escrito inédito, original. No puede haber sido publicado en ningún tipo de soporte. No puede haber sido premiado con anterioridad, ni estar pendiente de fallo en ningún otro concurso.

Recepción de los trabajos

- El cuento se recibiráúnicamente en el enlace del dominio web del ICC dispuesto para ello en las fechas estimadas.
- El cuento se debe enviar en formato PDF y como archivo adjunto.
- El cuento debe estar marcado sólo con el título, y el nombre de autor debe ponerse en el archivo con los siguientes datos: Nombre completo del autor, categoria, edad, (nombre completo del padre/madre o tutor que autoriza la participación, número telefónico del mismo padre o tutor para los menores de edad).
- Se recibirá una sola propuesta por autor para concursar. En caso de que un autor presente más de una propuesta, se recibirá la primera como la establecida para concursar.
- Únicamente participarán las propuestas que cumplan con las características del cuento y requisitos del Concurso establecidos.
- No se aceptarán para el Concurso los cuentos que sean enviados después de la fecha señalada.

Criterios de evaluación

Los cuentos serán evaluados con base en los siguientes criterios:

Pertinencia temática: se considera que el cuento es pertinente cuando aborda y desarrolla, a nivel de contenido o estructura, alguno de los aspectos que implica el tema propuesto para el Concurso: “Plantas/Palabras”.

Redacción: se considera bien redactado cuando en el escrito se observa un uso correcto y eficaz de la gramática y de la ortografía del español.

Originalidad: ser original implica demostrar por medio del escrito el grado de novedad de la perspectiva del autor desde la que se aborda el tema propuesto. Se considera que el cuento es original cuando va más allá de las formas o los lugares comunes desde los que se ha abordado el tema en el pasado, y que logra emocionar al lector.

Jurado: El jurado para las cuatro (4) categorías del Concurso estará conformado por académicos de la Facultad Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo, personas de reconocida trayectoria y sólida formación académica en el ámbito de las letras y la literatura.

El Jurado hará un acta de premiación con las especificaciones necesarias relativas a la elección y valoración de los cuentos ganadores. Dicha Acta será publicada en la página web del ICC.

En la ceremonia de premiación un integrante del Jurado dará a conocer las justificaciones generales que explican la elección de los ganadores en las diferentes categorías.

El Jurado estará facultado para resolver toda cuestión que se suscite con relación a la valoración de los cuentos.

Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.

Para mayor información y envío de los cuentos escriba a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.caroycuervo.gov.co



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y CUENTO JULIO CORTÁZAR - SADE LOMAS DE ZAMORA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y CUENTO JULIO CORTÁZAR - SADE LOMAS DE ZAMORA (Argentina)

31:08:2020

Género:  Poesía, cuento

Premio:   Medalla y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  SADE – Sociedad Argentina de Escritores - Filial Lomas de Zamora

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES FILIAL LOMAS DE ZAMORA REPÚBLICA ARGENTINA CONVOCA AL PRIMER CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y CUENTO JULIO CORTÁZAR

1. Podrán participar del presente concurso autores de habla hispana que cuenten a la fecha del cierre del concurso con dieciocho años o más, con independencia de su nacionalidad y residencia, con obras inéditas y no premiadas en otros concursos, escritas en castellano. Quedan inhabilitados para concursar en el presente certamen los miembros de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Lomas de Zamora, Argentina.

2. El estilo y tema de las obras será libre, en ambos géneros.

3. Se podrán presentar:
• Un poema (no prosa poética) con un máximo de 30 líneas.
• Un cuento con un mínimo de dos páginas completas y un máximo de cuatro.
• Como máximo, una obra por autor en cada uno de los géneros del concurso, cuento y poesía.
• Las obras no deben tener ilustraciones.

4. Los trabajos deben presentarse en hojas tamaño A4, numeradas, escritas en computadora, interlineado a doble espacio, letra Times New Roman o similar, cuerpo 12. Los márgenes, para el género cuento, deben estar dentro de los parámetros habituales para la escritura en prosa.
Todas las obras estarán exentas de cualquier identificación con el autor, debiendo contener única y obligatoriamente, el nombre de la obra y el seudónimo.

5. Los autores firmarán las obras con seudónimo.

6. Las obras se enviarán únicamente vía mail, en formato Word, a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. No se responderán consultas a través de esta casilla.
Los autores que participen en ambos géneros deben enviar sus obras en mail separado. Puede utilizarse el mismo seudónimo.

7. El jurado de notables tendrá en cuenta el valor literario de las obras, el respeto por la ortografía, la sintaxis, la puntuación, y demás aspectos que caracterizan a la lengua castellana.

8. Se enviará un mail por género, con dos archivos.
Un archivo con la obra, que se denominará con el género y título de la obra. Así quedará, por ejemplo, Poesía - La caracola.
El otro, la plica, conteniendo los datos personales, se identificará con el título de la obra, seguido del seudónimo. De tal manera, si el seudónimo fuera Soñadora, se denominará: La caracola – Soñadora.
LOS ARCHIVOS QUE NO VENGAN DENOMINADOS DE ESTA MANERA, SERÁN CONSIDERADOS FUERA DE CONCURSO.
La plica contendrá:
• Nombre y apellido completo del autor.
• Número y tipo de documento de identidad.
• Domicilio y país.
• Números de teléfono (fijo y/o móvil).
• Correo electrónico.
• Seudónimo y título de la obra.
• Género en el que se participa.

9. Recepción: El plazo de recepción de las obras cierra el 1º de septiembre de 2020, a las 0.00 horas de Argentina. No podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria.

10. El fallo del jurado se conocerá a fines del mes de noviembre de 2020. Los autores premiados serán notificados por correo electrónico u otro medio fehaciente, donde además se les informará la fecha y el sitio de entrega de premios.

11. Los archivos de las obras que no resulten premiados serán eliminados.

12. Los autores que residan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deben concurrir a la entrega de premios o enviar un representante, si la situación epidemiológica lo permite.

13. Premios: la fecha de entrega de premios se confirmará durante el transcurso del mes de diciembre de 2020.

14. Premios para ambas categorías:
• Primer premio: medalla y diploma.
• Segundo premio: medalla y diploma.
• Tercer premio: medalla y diploma.
• Primera a quinta mención: diploma.

15. El jurado estará compuesto por personas del quehacer literario. El concurso podrá ser declarado desierto total o parcialmente, a consideración y decisión del jurado.
El fallo del jurado es inapelable. No se mantendrá ningún tipo de comunicación entre los participantes y los organizadores del concurso. Tampoco se acusará recibo de las obras, salvo el que de manera automática pueda enviar la casilla de mail.
Las novedades se informarán a través de la página de FaceBook Sade Lomas.
Los organizadores publicarán en la mencionada página, el nombre de las obras galardonadas y sus autores.
A los residentes fuera del país que reciban un galardón y que no puedan asistir a la entrega de premios, únicamente se les enviará el diploma, vía mail.
En caso de continuar la situación de pandemia y distanciamiento social obligatorio, la entrega del diploma se realizará vía mail y la premiación se reprogramará.
Las obras que no cumplan estrictamente las pautas de forma y contenido establecidas quedarán fuera de concurso. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por la organización en beneficio del concurso.

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS Y POESÍA JUVENCIO VALLE  (Chile)

12:02:2017

Género: Cuento, poesía

Premio:  Trofeo y Gift Card de $300.000 para libros

Abierto a: mayores de 15 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Municipalidad de Nueva Imperial (Región de La Araucanía)

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   12:02:2017

 

BASES

 
Bases de las categorías de cuento y poesía

La Municipalidad de Nueva Imperial (Región de La Araucanía), a través de su alcalde Manuel Salas Trautmann, invita a participar al Primer Concurso Literario de Cuentos y Poesía Juvencio Valle.


1.. Del concurso y los participantes:
www.escritores.org
a) Podrán participar todas las personas que lo deseen, mayores de 15 años, sin importar  nacionalidad ni lugar de residencia.

b) No podrán participar los miembros del jurado, así como sus familiares, ni los  organizadores del concurso.

c) La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.

d) Los trabajos deberán cumplir con los aspectos formales, indicados para cada  categoría.

e) Los cuentos deberán estar escritos en idioma español.

f) Los poemas o poemarios podrán ser presentados en español o mapudungun, en este último caso, con su correspondiente traducción al español. Si el autor (a) lo desea puede  presentar su trabajo intercalando tanto mapudungun como español, con la consiguiente traducción.

g) Tanto los poemas como los cuentos deberán estar escritos en computador, programa VVord (extensión doc o docx), de acuerdo a los márgenes predeterminados por el programa, letra 12, Times New Roman o similar, en hoja tamaño carta (letter) o A4. Las páginas deben estar numeradas y escritas por una sola cara.

f) Cada autor o autora podrá participar sólo con un (1) trabajo por categoría, empleando
el mismo o distinto seudónimo.


2.- De la temática:

a) Tanto los poemas como los cuentos tendrán temática de libre elección por parte del participante.

b) Los trabajos deben tener el carácter de originales (de autoria propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato), o estar participando en forma paralela en otros concursos o que estén pendientes de fallo. En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.


3.- De los aspectos formales:

Serán aceptados los trabajos que cumplan con las siguientes características:

a) De los poemas:
- Deberán estar escritos en versos, en rima o libres.
- La extensión máxima es de 50 versos.
- Si el autor o la autora, así lo desea, podrá presentar a concurso un poemario. En este caso, los poemas que den vida a la obra deberán estar unificados bajo una temática y un título general, a la extensión máxima ya señalada.
- El participante puede escribir los versos que desee en cada carilla o plana, escritas por  una sola cara, espacio simple, letra Times New Roman 12.
- Idiomas: español o mapudungun, completos o parciales, con la correspondiente  traducción.

b) De los cuentos:
- Los cuentos podrán estar contenidos en una extensión máxima de 2000 palabras,  escritas por una sola cara, espacio simple, letra Times New Roman 12
- Sólo se recibirán trabajos en idioma español.

Notas:
i) Aquellos trabajos que no cumplan con los requisitos mínimos indicados no serán  considerados por los jurados de sus categorías respectivas.
ii) No se aceptarán trabajos que incluyan fotografías, dibujos o cualquier otro elemento o  técnica que distraiga la lectura.


4.- De la identificación de los trabajos:

Todos los trabajos deberán ser identificados con un seudónimo, en un archivo y deberán  contener los datos que a continuación se indican:

a) Seudónimo
b) Nombre de la obra
c) Nombre del participante
d) Nacionalidad
e) Cédula de Identidad o Documento Nacional de Identidad
f) Fecha de nacimiento
g) Dirección completa indicando país de residencia
h) Fono
i) Correo electrónico


5.- Del envío de los trabajos:

a) Los trabajos deberán ser enviados exclusivamente a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde también se recibirán las consultas relativas a aspectos del concurso, para cuyo caso se deberá explicitar el motivo del mail en el asunto.
b) Los trabajos deberán estar contenidos en un archivo cuyo título sea el nombre de la obra acompañado por el seudónimo (Nombre de la obra_Seudónimo.doc).
c) Los antecedentes deben ser enviados en forma simultánea en otro archivo (Antecedentes de la obra_Seudónimo.doc).
d) En el asunto o abstract del correo debe indicar la categoría en la cual se desea inscribir el texto acompañado por el rótulo: cuento o poesía para Concurso Literario Juvencio Valle.
e) Una vez recibido el trabajo, los organizadores enviarán a su autor, dentro de un plazo veinticuatro horas, el correspondiente acuse de recibo y su incorporación o no a concurso.


6.- De la selección final:

a) Se constituirá un jurado por cada categoría de 3 miembros, cuyos integrantes serán  reconocidos exponentes literarios y artísticos del país.
b) En cada categoría se resolverá la asignación de primer, segundo y tercer lugar y una mención honrosa para la categoría correspondiente junto con recomendar a los organizadores, un grupo de trabajos con méritos suficientes para ser publicados en la Antología del Concurso Literario, los cuales asumirán la condición de finalistas, hasta un máximo de 15 trabajos, incluidos los premiados.
c) En caso que los trabajos presentados no cumplan con un nivel de calidad acorde a las exigencias, el jurado podrá reservarse el derecho a declarar desierto la respectiva categoría, en cualquiera de sus lugares.
d) El jurado entregará su veredicto el mes de febrero de 2017.
Los resultados serán emitidos a través de los medios de comunicación en general y el fan page de facebook oficial del concurso, y en forma particular, a los ganadores (as) por correo electrónico.
f) El fallo del jurado es inapelable.


7.- Del destino de los trabajos:

Los organizadores se reservan el derecho de publicar, por una vez, los trabajos que participan sólo con fines de difusión cultural, sin ánimo de lucro.


8.- De los plazos:

Por correo electrónico, los trabajos serán aceptados hasta las 23:59 horas (hora de Chile) del día domingo 12 de febrero de 2017. No se recibirán trabajos fuera de plazo.


9.- De la premiación:

- Los ganadores del concurso serán premiados en un acto a realizarse en el Centro Cultural de Nueva Imperial, el cual será oportunamente indicado a través de los medios de comunicación y redes sociales.

- Los premios para cada categoría son los siguientes:
Primer Lugar: Trofeo del certamen más una Gift Card de $300.000 para compras en libros.
Segundo Lugar: Reconocimiento más Gift Card de $150.000 para compras en libros.
Tercer Lugar: Reconocimiento más Gift Card de $50.000
1ª Mención Honrosa: Reconocimiento más un libro

- Los ganadores y/o ganadoras que no pudiesen asistir a la ceremonia de premiación a  recoger su premio deberán enviar un representante.

- Para cualquier consulta nuestro correo es: concursojuvenciovalleagmail.com.


Fuente: www.nuevaimperial.cl

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO DE POESÍA Y RELATO CORTO DE CENICIENTOS (España)
15:04:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  Premio

Abierto a: residentes en España, mayores de 16 años

Entidad convocante: Organizado por la Asociación Cultural Artecorucho, la Concejalía de Cultura y el Colegio Público Suárez Somonte

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:04:2016

 

BASES


Organizado por la Asociación Cultural Artecorucho, la Concejalía de Cultura y el Colegio Público Suárez Somonte se presenta este primer certamen literario con modalidades infantil y de adultos.
El plazo de presentación de trabajos será del 15 de febrero al 15 de abril.

BASES  Y DESCRIPCIÓN DEL PRIMER CONCURSO LITERARIO.
www.escritores.org
ORGANIZADORES
ASOCIACIÓN CULTURAL  ARTECORUCHO
CONCEJALÍA DE CULTURA. AYUNTAMIENTO DE CENICIENTOS
COLEGIO PUBLICO SUÁREZ SOMONTE

LOS TRABAJOS SE PRESENTARÁN DESDE EL DÍA 15 DE FEBRERO  HASTA EL 15 DE ABRIL.

INFANTIL
MODALIDAD INFANTIL EN LAS QUE SOLO PARTICIPARÁN NIÑOS MATRICULADOS EN EL COLEGIO SUÁREZ SOMONTE Y QUE TENDRÁ BASES, FALLOS Y ORGANIZACIÓN QUE DEPENDE DEL  CITADO CENTRO.

ADULTOS
PODRÁN PARTICIPAR AFICIONADOS A LA ESCRITURA, EMPADRONADOS EN CENICIENTOS  O DEL RESTO DE LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA.
SE CONSIDERARÁN PARTICIPANTES DE CATEGORIA ADULTOS TODOS LOS QUE TENGAN CUMPLIDOS 16 AÑOS EN LA FECHA DE PRESENTACION DE LOS TRABAJOS.
EL CONCURSO TRATARÁ DE POESÍA Y  RELATO CORTO.
LOS TRABAJOS SE PRESENTARÁN EN CASTELLANO  SERÁN INÉDITOS Y ORIGINALES.
CON LIBERTAD DE TEMA, METRO Y RIMA.
EN POESÍA, EL POEMA O CONJUNTO NO EXCEDERA EN NINGUN CASO DE 30 VERSOS.
EN RELATO CORTO TENDRA COMO MÍNIMO 2 PAGINAS Y NO EXCEDERA EN NINGUN CASO DE 6.
SE PONDRA EL TÍTULO EN LA PORTADA.
SE PRESENTARÁN POR DUPLICADO.
LETRA TIMES NEW-ROMAN, TAMAÑO 12, POR UNA CARA A DOBLE ESPACIO JUSTIFICADO.
DENTRO DE UN SOBRE SE PRESENTARÁ EL TRABAJO CON EL PSEUDÓNIMO EN EL EXTERIOR.
DENTRO DEL SOBRE CON EL TRABAJO, OTRO SOBRE CERRADO CON LOS DATOS DEL CONCURSANTE CON SUS DATOS COMPLETOS, NIF, DIRECCION, TELEFONO Y CORREO ELECTRÓNICO.

LOS TRABAJOS SE ENVIARÁN POR CORREO O EN MANO AL AYUNTAMIENTO DE CENICIENTOS, MADRID, CONCEJALÍA DE CULTURA.
DELIBERARÁN SOBRE LOS TRABAJOS UN JURADO COMPUESTO POR PERSONAS  ELEGIDAS POR LOS ORGANIZADORES.
EL ANUNCIO DE LOS GANADORES SERÁ EN UN ACTO A LOS QUE TODOS LOS PARTICIPANTES TENDRÁN QUE ASISTIR Y  DEL QUE SE ANUNCIARÁ LA FECHA.

LOS PREMIOS SERAN DE CARÁCTER ECONÓMICO, EN CUANTÍA NO DETERMINADA, ASÍ COMO SU PUBLICACIÓN EN EL  LIBRO DE FIESTAS PATRONALES 2016, PARA LOS PRIMEROS EN POESÍA Y RELATO.
LOS DOS PRIMEROS DE CADA CATEGORÍA: MENCIÓN HONORÍFICA.

Fuente: http://a21.es/


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025