Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

QUINTO PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA “CIUDAD DE ÚBEDA” (España)

01:06:2016

Género: Novela Histórica

Premio:  Publicación en Ediciones B

Abierto a: Mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones B

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:06:2016

 

BASES

 
La organización del Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones B convocan el
Quinto Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, de acuerdo con las siguientes
BASES:
 
1. PARTICIPANTES

Podrán participar en este PREMIO todos los escritores y escritoras mayores de edad, de
cualquier nacionalidad, que presenten novelas históricas originales, inéditas y escritas en
castellano.
 
2. OBRAS

Las novelas se presentarán en papel, en formato DIN A4, escritas a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12, en Word o RTF y encuadernadas. Su extensión no podrá ser inferior a 200 páginas a doble cara. Se deberán presentar dos ejemplares debidamente encuadernados y acompañados con una copia de la novela en CD. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas al premio.
www.escritores.org
 Cada novela irá firmada con seudónimo y deberá ir acompañada de un sobre aparte con el seudónimo escrito en su parte exterior. En el interior del sobre deberán aparecer los siguientes datos:

- Identificación (nombre y apellidos del autor o autora).

- Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o

cualquier otro documento oficial identificativo.

- Teléfono y correo electrónico.

- Declaración expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.

- Declaración expresa de la titularidad del autor o autora sobre todos los

derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los

derechos de explotación.

- Declaración expresa de la aceptación por el autor o autora de todas y cada una
de las bases del Premio.

- Fecha y firma original.

 Las organizaciones convocantes: Asociación Cultural Cero Culture, Asociación en Defensa de Úbeda patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja”, Club de Lectura “En torno a la palabra”, y Ediciones B no mantendrán comunicación alguna con los participantes en el
premio, ni facilitarán información sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

Los originales no premiados se podrán recoger en el domicilio de la organización del certamen, calle Juan Montilla nº3 de Úbeda hasta 3 meses después del fallo. Los  originales no premiados y no retirados durante dicho plazo serán destruidos.

La admisión de originales se cierra el día 1 de junio de 2016.

 Los escritores o escritoras deberán remitir los originales por duplicado, haciendo constar en la primera página que concurren al Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda" 2016”, a la siguiente dirección:

V Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”
C/ Juan Montilla nº 3, Bajo
23400.- Úbeda (Jaén) España.

Los organizadores se reservan el derecho de rechazar la participación de cualquier concursante que no cumpla las bases de participación o contravenga el espíritu de este
concurso.
 
3. AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS

El hecho de presentarse a este premio conlleva la aceptación íntegra e incondicional de estas bases por parte del aspirante, así como:
 

1. Su consentimiento expreso a la edición y publicación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 
2. La garantía por parte del participante de que la obra presentada es original y propia y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

 3. La garantía por parte del autor o autora de que la obra presentada es inédita y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, así como que no se halla sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

 La presentación de la obra conlleva, asimismo, el compromiso de su autor o autora a no
retirarla del concurso.

 4. JURADO Y VOTACIÓN

El jurado estará formado por 5 personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académicos, así como en el campo del conocimiento de la historia y patrimonio ubetenses.

 La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día del fallo.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

 Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.
Cualquier deliberación del jurado será secreta.

 5. PREMIO

El premio consiste en la publicación de la novela ganadora en la prestigiosa colección Histórica de Ediciones B y la presentación de la novela ganadora en el marco del  Certamen Internacional de Novela Histórica que tendrá lugar del XX al XX de noviembre de 2016.

El concurso no puede ser declarado desierto ni el premio podrá distribuirse entre dos o más obras concursantes.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en un acto que se celebrará en
Madrid en el mes de julio de 2016.

 6. CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

El otorgamiento del premio supone que el autor o autora de la novela galardonada cede en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra de acuerdo con los términos
contemplados en el contrato de edición correspondiente que firmarán el autor/a premiado/a con Ediciones B, S.A.

 El premio supone la concesión a Ediciones B de los derechos en exclusiva de publicación de la obra. Estos derechos abarcan todas las modalidades de edición, todo el territorio
mundial, así como los derechos de traducción a otros idiomas y a su difusión mediante
adaptaciones cinematográficas y/o televisivas.

 7. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

A los efectos prevenidos en la L.O. 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, EDICIONES B, S.A., le comunica que cualquiera de los datos personales que deviniesen recogidos a raíz de su participación en el presente sorteo formarán parte de un fichero automatizado titularidad de EDICIONES B, S.A, con domicilio en C/ Consell de Cent, 425-427, 08009 Barcelona y que serán tratados por EDICIONES B, S.A., de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales, con la finalidad de gestionar las diferentes fases del presente concurso, así como para el envío de comunicaciones comerciales y/o promocionales y/o de ofertas laborales que se consideren de su interés, por cualquier medio, incluido el electrónico de Ediciones B, S.A., y garantizando al participante en todo caso la posibilidad de ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, así como dejar de recibir
comunicaciones por vía electrónica, notificándolo a EDICIONES B, S.A., enviando un email
a la dirección de correo electrónico S   EDICIONES B, S.A. garantiza la adopción de las medidas oportunas para asegurar el
tratamiento confidencial de dichos datos.

 8. SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las
partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Úbeda.

 9. GENERAL

Si cualquiera de las condiciones anteriores resultara contraria a derecho, esta circunstancia no afectará al resto del contenido de las bases, permaneciendo éstas plenamente vigentes a los efectos oportunos. Ediciones B se reserva el derecho a efectuar cambios en esta promoción. La participación en este sorteo implica la plena aceptación de las presentes bases.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

RAFAELA: CONCURSO LITERARIO DEL FONDO EDITORIAL MUNICIPAL (Argentina)
15-08-2014

Género:  Poesía y narrativa

Premio:  pesos Cinco Mil ($ 5.000) y edición

Abierto a:  residentes en Rafaela

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 15:08:2014

 

BASES

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, convoca a escritores rafaelinos para participar del Concurso literario del Fondo Editorial Municipal correspondiente al año 2014, en todos los géneros.
 
La participación al concurso deberá ajustarse a las siguientes cláusulas:

Art. 1º) Cada autor podrá participar con un (1) ejemplar que podrá contener una o varias obras en un único género o en varios géneros. La extensión de dichas obras, será libre.

Art. 2º) Los autores deberán concursar con obras inéditas que serán presentadas en tres (3) ejemplares encuadernados o encarpetados, enviados en letra Time New Roman, tamaño doce (doce) en papel tamaño A4, escrito de un solo lado de la hoja, a doble espacio, perfectamente legibles y firmados con seudónimo, con copia en formato digital.
Los concursantes deberán identificarse con seudónimo y acompañar un sobre cerrado en cuyo frente figure dicho seudónimo junto con el título del trabajo.
En el interior del sobre se incluirá una nota con los siguientes datos:
a) Nombre y Apellido del autor.
b) Número de Documento.
c) Lugar y fecha de nacimiento.
d) Domicilio real y teléfono.
e) Años de residencia en Rafaela, justificados con certificación expedida por autoridad competente (certificado de vecindad).
f) Título y género de la obra que concursa.
g) Fotocopia autenticada del certificado de depósito legal cumplimentado ante la Dirección Nacional del derecho de Autor, o recibo que acredite encontrarse en trámite dicha gestión.
h) Antecedentes literarios.

Art. 3º) La recepción de las obras se efectuará en la Secretaría de Cultura, sita en calle Güemes 365, hasta las 13:00 del día 15 de agosto de 2014 inclusive, o el primer día hábil inmediato posterior si aquel resultara inhábil.

Art. 4º) La falta comprobada de veracidad en cualquiera de los datos y/o documentos requeridos, inhabilitará a su autor por el término de diez (10) años para intervenir en los concursos del Fondo Editorial Municipal, operándose la automática caducidad de la selección y/o edición de la obra, y obligando en este último caso al inmediato reintegro de los gastos ocasionados, para lo cual la Secretaría de Cultura podrá proceder judicialmente.
www.escritores.org
Art. 5º) El Jurado deberá expedirse antes del 15 de octubre de 2014, a fin de que el fallo se dé a conocer en un plazo que no exceda el 31 de octubre del mismo año. Su fallo, necesariamente fundamentado, tendrá carácter de inapelable.

Art. 6º) La edición de la obra se hará en la imprenta oportunamente elegida para tal fin, debiendo concretarse al 30 de Mayo del año inmediato siguiente al del concurso, bajo especial cuidado de la Secretaría de Cultura. En caso de fuerza mayor debidamente justificada, la Secretaría de Cultura podrá postergar la impresión temporaria de las obras seleccionadas.

Art. 7º) A los efectos del cálculo a considerar en relación con el Presupuesto, se tendrá en cuenta:
a) La edición anual de un libro, de tamaño, composición y cuerpo a determinar, en papel obra o superior, con tapas de cartulina y portada impresa a no menos de dos tintas en concepto de 1º premio.
b) Una tirada de seiscientos (600) ejemplares para la obra seleccionada como 1º Premio y la suma en pesos Cinco Mil ($ 5.000) para el autor de la misma.
c) Un monto de Pesos Tres Mil ($ 3.000) en concepto de 2° Premio.

Art. 8º) Los ejemplares impresos se distribuirán de la siguiente manera:
a) 250 ejemplares a disposición de la Municipalidad de Rafaela.
b) 250 ejemplares para el autor.
c) 100 ejemplares para la venta.

Para más información, consultar el reglamento general del concurso -Decreto Nº 9891(T.o Dto. Nº 30.638, 30.839, 30.890 y 38.930)- en www.rafaela.gob.ar
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

RECOPILACIÓN DE TEXTOS LGTBI EN EL ÁMBITO RURAL (España)

30:04:2016

Género: Relato

Premio:  publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación de educación sexual i afectiva “Sexe n’ Rols” i el ayuntamiento de Almenara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2016

 

BASES

 
Desde la asociación de educación sexual i afectiva “Sexe n’ Rols” i el ayuntamiento de Almenara lanzamos una convocatoria para una recopilación de textos con la siguiente temática:

Vivencias de personas LGTBI en el ámbito rural y de los pueblos.

“ Si eres una persona LGTBI y vives o has vivido en un pueblo sabrás que es una combinación que puede ser muy bonita y a veces también un poco difícil. Ya sea por comentarios o cotilleos, dificultades para encontrar otras personas como tú o incluso por agresiones, es posible que te hayas sentido en soledad. Seguramente también tendrás experiencias positivas, emocionantes o sorprendentes que merece la pena contar.

¡Te invitamos a romper el silencio y te animamos a compartir tu experiencia!

Atención:  No se trata de un concurso sino de una recopilación de textos en las que os animamos a compartir vuestras vivencias con el objetivo de generar  una herramienta de expresión y visibilización para el colectivo LGTBI en el ámbito rural.


Bases:

- Textos mecanografiados a doble espacio, tipografia Arial o Times New Roman con una extensión màxima de dos páginas A4.

- Podrán presentarse textos escritos en cualquier idioma. En caso de no estar en valenciano o castellano el texto deberá ir acompañado de la traducción en una de estas dos lenguas.

- No se publicarán aquellos textos que no cumplan con las presentes bases o aquellos con contenido discriminatorio (sexista, homófobo, racista...)

- Fecha límite de presentación: 30 de Abril
www.escritores.org
- La presentación del libro tendrá lugar el mes de junio en el municipio de Almenara.

- Los textos han de ser enviados a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

o por correo postal a:

EPA-Regidoria de Cultura c/ Major, 103 12590 Almenara

Para cualquier duda o consulta puedes contactarnos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



*LGTBI: Lesbiana Gay Transexual Bisexual Intersexual

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

RECONOCIMIENTOS DE PERIODISMO CULTURAL "DISTINTAS MANERAS DE NARRAR EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO" 2017 (Colombia)

17:10:2017

Género: Periodismo

Premio:  Entre $5.500.000 y $3.500.000

Abierto a: Personas naturales o grupos constituidos de cualquier lugar de Colombia, y extranjeros residentes en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura del Valle y la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   17:10:2017

 

BASES

 
Apertura publicación: Agosto 4 de 2017
Cierre de publicación: Octubre 17 de 2017
Publicación de los resultados: 16 de noviembre de 2017
No. de reconocimientos: Cuatro (4)
Inversión: $18.000.000 de pesos.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(1) 3506546 / 47 Ext. 5022

Categorías
• Mejor crónica escrita: $3.500.000
• Mejor reportaje fotográfico: $4.000.000
• Mejor franja o conjunto de programas radiales: $5.000.000
• Mejor producción audiovisual: $5.500.000

El Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura del Valle y la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño convocan a periodistas, comunicadores y productores de contenidos culturales de todo el país, a participar en la cuarta versión de los Reconocimientos de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural del Pacifico colombiano 2017”.

Objetivo:

Reconocer piezas y trabajos periodísticos que contribuyan a valorar, proteger y salvaguardar los saberes, oficios, tradiciones que conforman el patrimonio cultural del Pacífico colombiano, así como visibilizar la riqueza étnica, artística, territorial y espiritual de sus comunidades.

Objetivos específicos:

1. Fomentar la producción de contenidos mediáticos de calidad que evidencien la riqueza cultural que se construye alrededor de manifestaciones como los alabaos y rituales mortuorios, los saberes asociados al oficio de la partería, las celebraciones religiosas como las fiestas de San Francisco de Asís en Quibdó, las músicas de marimba y cantos tradicionales, y otras tradiciones culturales del Pacífico colombiano.

2. Reconocer el trabajo y la creatividad de los periodistas y productores de contenidos culturales de todo el país, para contar historias que promuevan la difusión y apropiación del patrimonio cultural del Pacífico colombiano.

3. Estimular la creatividad en el uso de distintos medios y lenguajes; así como la originalidad y pertinencia de las propuestas narrativas a partir de diversos formatos, mediante los cuales se cuenten historias sobre la riqueza artística, étnica, territorial y espiritual del Pacifico colombiano.

Quiénes pueden participar:

1. Personas naturales o grupos constituidos de cualquier lugar de Colombia. (Para efectos de la presente convocatoria, un grupo constituido es una alianza temporal de dos (2) y hasta seis (6) personas naturales que deciden unirse para presentar una pieza o trabajo, de acuerdo con las bases específicas de la convocatoria. Ver el formato anexo.)
2. Extranjeros residentes en Colombia.
3. Los interesados solo podrán participar con un (1) trabajo por categoría.
4. Sólo se podrán postular trabajos que hayan sido producidos en los años 2016 y 2017. (No es necesario que hayan sido publicados o emitidos a excepción de la categoría de radio).

Quienes no pueden participar:

1. Personas jurídicas.
2. Los servidores públicos que trabajen en el Ministerio de Cultura.
3. Los jurados de la convocatoria (ni a título personal, ni como integrantes de un grupo constituido).
4. No podrán participar piezas producidas con recursos del Ministerio de Cultura.
5. Los ganadores y quienes hayan obtenido mención de honor en la versión 2016 de los Reconocimientos de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural del Pacífico Colombiano”.

Requisitos de participación:

1. Formulario de inscripción completamente diligenciado y firmado, documento anexo a la presente convocatoria.
2. Fotocopia legible del documento de identidad de la persona natural o el representante del grupo constituido.
3. Fotocopia legible del RUT actualizado de la persona natural o el representante del grupo constituido.
4. Un sobre que contenga cuatro (4) copias del trabajo o pieza postulada, cada una debidamente marcada con el título del trabajo, nombre del
participante y categoría a participar.

Los trabajos o piezas postuladas deben presentarse de la siguiente manera:

Mejor crónica escrita:
• El texto debe tener un mínimo de 3.000 palabras y máximo de 4.000 palabras sin espacios.
• Cuatro (4) copias impresas del texto.
• Cuatro (4) copias impresas de la ficha técnica del trabajo (según formato anexo).
• Un (1) CD, debidamente marcado, con el texto de la crónica en .doc,
Al inicio del texto impreso debe aparecer:
TÍTULO DEL TRABAJO:
NOMBRE DEL PROPONENTE:

Mejor Reportaje Fotográfico:
• Los reportajes gráficos deben estar integrados por un mínimo de 10 y un máximo de 15 fotografías.
• Cuatro (4) copias impresas de la Ficha técnica del trabajo (según formato anexo).
• Cuatro (4) copias en CD o DVD debidamente marcadas (con el título del trabajo, nombre del postulante y categoría) que contengan cada una:
- El reportaje fotográfico en alta calidad, con una resolución mínima de 300 dpi, cada uno.
- Una reseña del reportaje presentado de máximo una cuartilla de extensión, en doc.
- Listado de pie de fotos en doc.
El participante debe verificar que el archivo pueda ser abierto. En caso contrario, esto será causal de rechazo.

Mejor franja o conjunto de programas radiales:
• Como muestra de la franja o conjunto de programas postulado, se deberán presentar mínimo 3 y máximo 5 programas.
• La franja o conjunto de programas deberá evidenciar unidad temática, tratamiento temático y la utilización creativa de diversos recursos sonoros.
No se aceptan franjas exclusivamente musicales.
• Cuatro (4) copias impresas de la ficha técnica de la franja o conjunto de programas (según formato anexo).
• Cuatro (4) copias idénticas en CD o DVD debidamente marcados (con el título del trabajo, nombre del postulante, categoría y tiempo) que contengan cada una:
- La muestra de programas radiales en formato .wav o mp3.
- Los audios debe cumplir con los siguientes parámetros técnicos: sonido estereofónico, 320 kbps, 44.1 Khz y 16 bits.
El participante debe verificar que los audios puedan ser reproducidos por otros dispositivos distintos a aquel en que fue grabado el CD o DVD. En caso contrario, esto será causal de rechazo.
Al inicio de cada pieza radial y con una duración máxima de 30 segundos (Este tiempo adicional no suma al tiempo de duración máximo permitido de cada pieza), deberá escucharse de manera clara la siguiente información:
TÍTULO DE LA PIEZA:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
TIEMPO TOTAL:

Mejor producción audiovisual:
• La pieza audiovisual presentada debe tener una duración de mínimo 6 minutos y máximo 8 minutos.
• Cuatro (4) copias impresas de la ficha técnica de la pieza (según formato anexo).
• Cuatro (4) copias idénticas en DVD debidamente marcados (con el título del trabajo, nombre del postulante, categoría y tiempo) que contengan cada una la pieza audiovisual en calidad FULL HD (1920 x 1080), formato de archivo .mov con códec H264. El audio deberá estar siempre en 16 bits, 48 khz y – 12dB.
• Se debe tener en cuenta que la emisión se realizará en 4:3. Se solicita dejar mínimo 4 cuadros al inicio y 4 cuadros al final de cada producto.
El participante debe verificar que la pieza pueda ser reproducida por otros dispositivos distintos a aquel en que fue grabado en DVD. En caso contrario, esto será causal de rechazo.
Al inicio de la pieza en fondo negro y letras blancas debe aparecer estática durante 10 segundos (Este tiempo adicional no suma al tiempo de duración máximo permitido de cada pieza) la siguiente información:
CLAQUETA
REFERENCIA: RECONOCIMIENTO DE PERIODISMO CULTURAL “DISTINTAS MANERAS DE NARRAR EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO”
TÍTULO DE LA PIEZA:
NOMBRE DEL PROPONENTE:
TIEMPO TOTAL:
INICIO Y SALIDA EN TC:
AUDIO:
EDITOR Y REALIZADOR:

Evaluación:

En términos de contenido se espera que los trabajos o piezas presentadas aborden los componentes étnicos, artísticos, territoriales y espirituales que hacen parte de los saberes, oficios, tradiciones y manifestaciones culturales que constituyen el patrimonio cultural del Pacífico colombiano. Se valorará positivamente los trabajos que visibilicen los procesos históricos y sociales de las manifestaciones patrimoniales, la función social que cumplen entre las comunidades del Pacífico, los riesgos que enfrentan y los procesos de transmisión entre generaciones. En términos de forma, se espera que los trabajos postulados exploren de manera creativa las distintas posibilidades narrativas y estéticas del lenguaje respectivo.

La Dirección de Comunicaciones hará una primera revisión del cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos de las piezas recibidas, con el fin de establecer aquellas que cumplen con los requisitos de participación. Solo se enviarán para evaluación del jurado las que cumplan con la totalidad de los requisitos.

El jurado de estos Reconocimientos, estará conformado por expertos en el área de patrimonio y periodismo cultural que evaluarán la calidad narrativa y técnica de las piezas presentadas, la pertinencia y tratamiento del tema patrimonial, la creatividad en el uso de los recursos de cada medio y lenguaje y la propuesta estética.

El jurado suscribirá un acta del veredicto, mediante la cual se designarán por cada categoría los finalistas, y entre éstos un ganador y un suplente.

Fecha y Lugar para la recepción de las propuestas:

Los documentos y las copias de los trabajos de cada participante deben enviarse en un solo paquete. Sólo se recibirán sobres sellados. Las propuestas deberán enviarse por correo certificado o radicarse directamente en la Oficina de correspondencia del Ministerio de Cultura (Calle 8 # 8 – 26 en la ciudad de Bogotá), a más tardar el martes 17 de octubre de 2017, hasta las 5:00 p.m. Se tendrá en cuenta el matasellos de correos.

Los sobres deben incluir el nombre del remitente y venir marcados de la siguiente manera:
Ministerio de Cultura
Dirección de Comunicaciones
RECONOCIMIENTOS DE PERIODISMO CULTURAL “DISTINTAS MANERAS DE NARRAR EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PACIFICO COLOMBIANO” 2017
Categoría en la que participa: ______________
Calle 8 No. 8 - 26
Bogotá, D.C.

Publicación de Resultados

Los resultados se conocerán en ceremonia de premiación que se realizará en la tercera semana del mes de noviembre de 2017, y posteriormente en la página web del Ministerio de Cultura: www.mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/convocatorias/Paginas/default.aspx
www.escritores.org
Las piezas ganadoras y finalistas circularán por los canales institucionales del Ministerio de Cultura y por los medios aliados a esta convocatoria: Canal regional Telepacífico, la emisora universitaria Univalle Estéreo, el Diario El País, Notiparche y la Agencia de comunicaciones del Pacifico ACOP y por otros medios públicos, universitarios y/o comunitarios de todo el país.

Mayor información dirigirse a:
Maritza Villamizar Díaz
3506546 Ext 5022
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.mincultura.gov.co


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

RELATOS DE UN CONFINAMIENTO AYUNTAMIENTO DE UTIEL (España


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

RELATOS DE UN CONFINAMIENTO AYUNTAMIENTO DE UTIEL (España)

09:05:2020

Género:  Relato

Premio:   Lote de libros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Utiel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:05:2020

 

BASES

 

 

1º Podrán participar en este concurso todas aquellas personas que lo deseen.

2º La temática estará relacionada con el confinamiento actual por el COVID-19.

3º Las obras deben tener una extensión máxima de 150 palabras.

4º Deben ser originales e inéditas y deben estar escritos en castellano.

5º Cada autor podrá presentar todos los microrrelatos que desee, pero en el caso de obtener premio, solo habrá un premio por persona. Los premios no son acumulables.

6º Los trabajos presentados que falten al respeto o inciten la confrontación serán desechados.

7º Los trabajos se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para su posterior publicación en Facebook bajo un código que mantenga el anonimato del autor/a.

8º Se publicarán de tres en tres según el orden de llegada.

9º Se otorgarán 3 premios a los relatos que hayan sumado más “Me gustas” durante el periodo de confinamiento y/o estado de alarma, en caso de alargarse este periodo la organización podrá fijar un plazo final del concurso.

10º Habrá 3 premios elegidos por un jurado.

11º Los premios serán lotes de libros, los premios no serán acumulables.

12º Los participantes aceptan las bases que rigen este certamen por el mero hecho de participar en el mismo, así como la autorización paterna o materna del participante menor de edad.

13º La organización se reserva el derecho de publicar los microrrelatos participantes y/o ganadores en las webs municipales o en el Cuaderno Cultural Utielanías.

14º Cualquier contingencia no contemplada en estas Bases será resuelta por la Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Utiel, promotora de este concurso.

 

Fuente: www.cultura.utiel.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025