Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aquí

 

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DRAMATURGIA PARA ADOLESCENTES PATIOS DEL RECREO (Argentina)
29:11:2015

Género:  teatro

Premio: Edición y puesta en escena

Abierto a:  escuelas secundarias (alumnos entre 13 y 18 años) y/o en contacto con grupos de adolescentes (clubes, talleres de teatro, etc.)

Entidad convocante: ATINA

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 29:11:2015

 

BASES
 
ATINA convoca a Dramaturgos Iberoamericanos a participar del Proyecto de Investigación y Dramaturgia para Adolescentes PATIOS DEL RECREO.
 
“Patios del Recreo” es una propuesta de ATINA en colaboración con la Red Iberoamericana de Teatro para Niños y Jóvenes de ASSITEJ.
“Patios del Recreo” un proyecto interdisciplinario (dramaturgia, dirección, puesta en escena) que aborda la temática adolescente a partir de trabajos previos de investigación de campo en las escuelas de nivel medio, con la participación de profesionales del teatro para niños y jóvenes. Patios del Recreo tiene por objetivo generar nuevas propuestas teatrales, adecuadas a los tiempos que vivimos, que permitan interesar y acercar a los jóvenes al teatro.
 
SOBRE LA TEMÁTICA
La II Edición de Patios del Recreo tendrá como tema central la Identidad Adolescente.
 www.escritores.org
Sabido es que durante la adolescencia los jóvenes buscan, muchas veces atravesando importantes conflictos personales, familiares y sociales, su propia identidad, aquella imagen de sí mismos, aquel lugar en el mundo que les permita reconocerse y afirmarse.
La búsqueda de la identidad se da a través de muy diversos aspectos de la vida personal y social, muchas veces responde a libres decisiones, otras a presiones del medio, otras a enfrentamientos. Así podemos reconocer una identidad étnica, religiosa, sexual, de origen o filiación, social, etc. La identidad se manifiesta también por signos externos que la confirman, tan necesarios para el adolescente como la vestimenta, la moda, las bandas musicales, tatuajes, equipos deportivos, etc.
 
Los adultos que los rodean no son ajenos a este proceso e influyen por presión o por oposición a la formación de dicha identidad. Tampoco lo son los mismos adolescentes que también por presión, por enfrentamientos o por sentido de pertenencia influyen en este proceso.
 
Patios del Recreo se propone indagar, a través del diálogo con los adolescentes cómo viven ellos este proceso, qué sienten, qué piensan, cómo lo enfrentan para que sus vivencias puedan reflejarse en el escenario. Es por eso que es parte fundamental del proyecto el trabajo de investigación y contacto con los jóvenes.
 
No se trata de crear un teatro pedagógico, ni social, ni psicológico que intente enseñar o guiar desde el escenario. Se trata de generar un teatro de ficción que conmueva al público joven y le de la posibilidad, a posteriori, de reflexionar o dialogar sobre los temas que le preocupan.
 
En definitiva, Patios del Recreo es una propuesta que intenta tender un puente que nos permita acercarnos a nuestro público joven.
 
CONVOCATORIA
 
1- La convocatoria es para creaciones dramatúrgicas de no más de 20 minutos de duración dentro de cualquier género escénico (teatro de texto, obras coreográficas, canciones, teatro de imagen, títeres, etc.) basadas en situaciones del patio del recreo de la escuela secundaria.
 
2- Las obras deberán surgir como resultado de un trabajo de investigación de campo previamente realizado en las escuelas secundarias (alumnos entre 13 y 18 años) y/o en contacto con grupos de adolescentes (clubes, talleres de teatro, etc.), con el fin de que reflejen la problemática adolescente actual, más que del trabajo de escritorio que pueda generar el dramaturgo en soledad. El trabajo de investigación podrá basarse en entrevistas y/u observaciones con registro escrito y/o audiovisual (fotos, videos, grabaciones, dibujos, etc.).
 
3- Las obras deberán acompañarse con el material recabado en la investigación de campo que hubiera dado lugar a la temática abordada. El material gráfico o escrito deberá ser acompañado por videos y/o fotografías, así como de los datos de la institución donde se realizó la investigación y los contactos correspondientes. La participación de los adolescentes puede ser anónima.
 
4- Los textos deberán ser presentados en castellano y tendrán una extensión no mayor de 20 páginas, escritas a doble espacio en Times New Norman 12.
 
5- Los trabajos deberán ser presentados bajo pseudónimo. En documento aparte deberá constar el título de la obra, el pseudónimo y los datos del autor (nombre- teléfono- dirección- mail)
 
6- El material deberá enviarse por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. bajo el asunto “PATIOS DEL RECREO + TÍTULO DE LA OBRA” y tres documentos adjuntos:
 
1- La obra
2- Datos del autor
3- Material de investigación (incluyendo fotos, links a videos, material escrito)
 
7- ATINA seleccionará entre 5 y 10 textos para su publicación en la antología “Patios del Recreo- Teatro para Adolescentes”.
En una segunda etapa, los textos seleccionados formarán parte del material sobre el que se trabajará en el Taller de Directores con el objetivo de su posterior puesta en escena según los textos que los mismos elijan.
 
8- El jurado estará integrado por: Sonia Daniel (Córdoba- Argentina); Dewis Durán (Caracas- Venezuela); Héctor Presa (Buenos Aires- Argentina).
 
9- Las obras deberán enviarse ANTES DEL 30 de NOVIEMBRE 2015.
 
10- Los resultados de la decisión del jurado se harán públicas durante el mes de Febrero 2016.
 
11- La participación en el concurso supone la aceptación de sus bases y la autorización tanto para la publicación como para la puesta en escena de la obra.
 
Para mayor información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.atina.org.ar
 

 
ANTECEDENTES
Este proyecto nace en Europa en el año 1999 a partir de la necesidad de encontrar una respuesta temática y estilística para una franja de público particularmente reacia al teatro (jóvenes entre 13 y 18 años) para la que había muy escasa producción teatral.
 
La I Edición de Patios del Recreo (Patios del Recreo en Iberoamérica) fue organizada por ATINA entre los años 2008 y 2010 con la participación de profesionales argentinos e iberoamericanos y en colaboración con “Platform 11+”, nueva edición del Patios del Recreo que se desarrollaba en Europa.
 
El proyecto (concurso de dramaturgia, taller para directores, puesta en escena y Festival) dio como resultado diez nuevos textos de teatro para adolescentes, publicados por ATINA a través de Ediciones UPB y traducidos al inglés y publicados por Platform 11+, otras tantas puestas en escena que permitieron no solo generar un movimiento teatral para grupos adolescentes sino también un intenso intercambio (talleres, giras, encuentros) entre todos los profesionales participantes. El proyecto se reprodujo después en la provincia de Córdoba con la participación de directores y grupos teatrales cordobeses con renovado éxito.
 
Fuente: saquenunapluma.wordpress.com

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROYECTO DE RELATO CORTO LANZADERA 2016 (España)

01:11:2016

Género: Relato

Premio:  700 €, mesa redonda, grabación y edición

Abierto a: jóvenes escritores emergentes desde 14 a 30 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Madrid y Chitón Comunicación

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:11:2016

 

BASES

 
BASES GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE RELATO CORTO LANZADERA 2016

Pueden participar en el mismo jóvenes escritores emergentes desde 14 a 30 años. Los menores de edad deberán obligatoriamente presentar una autorización firmada por padres o tutores.

Las obras presentadas deberán estar escritas en lengua castellana, de temática libre y una extensión mínima de 2 pág. y máxima de 10 pág.

Que no tengan contrato editorial vigente antes del 1 de septiembre de 2016. En caso de que hayan editado alguna obra, que sea auto-producida.
www.escritores.org
Los participantes garantizan que son los titulares legítimos de los derechos de autoría de las obras presentadas y autorizan la cesión de los mismos al Ayuntamiento de Madrid y a Chitón Comunicación para reproducirlos a través de medios de comunicación propios, y generales, sin fines comerciales o lucrativos, eximiendo a estas entidades de cualquier responsabilidad o reclamaciones de terceros.

Los datos personales que presenten los participantes a través de dicha convocatoria serán utilizados por Chitón Comunicación exclusivamente para la selección de los premiados. Los datos serán incorporados a un fichero de titularidad de Chitón Comunicación creado con la finalidad de gestionar la selección de los trabajos presentados al proyecto LanzaderAs. Los participantes podrán en cualquier momento ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición mediante escrito dirigido a Chitón Comunicación, responsable del fichero, en la siguiente dirección: c/ Tramontana, 2 3ºC 28223 Madrid.

Aquellos participantes que hayan sido seleccionados, se comprometen a acudir/presentarse en la exhibición final de la convocatoria de los premios en tiempo, fecha, hora y escenario que determine Chitón Comunicación, como organizadora de la 1ª Edición. Para ello, Chitón Comunicación pondrá a disposición de los finalistas un espacio literario de reconocido prestigio, así como material técnico necesario para la presentación y lectura de las obras finalistas.

Un Jurado especializado constituido para este evento, seleccionará tres relatos entre las propuestas presentadas para participar en la fase final. El jurado estará compuesto por profesionales especializados, que utilizará criterios de calidad, innovación, creatividad compositiva y proyección futura dentro del sector editorial literario.

Los nombres de los 3 finalistas seleccionados para la final de la convocatoria se harán públicos en las redes sociales de Lanzadera, así como en la web de Juventud del Ayuntamiento de Madrid, www.madrid.es/juventud el día 11 de noviembre de 2016.

Una vez realizadas la fase final en el espacio cultural designado con los finalistas seleccionados, el Jurado otorgará los siguientes premios:

Premios
En metálico 700 € para el joven ganador.
Mesa redonda con figuras del panorama literario actual.
Grabación en audio por un locutor del relato ganador.
Edición en formato joven de un fancine o similar con el relato ganador, con un total de 200 ejemplares.

A los premios les será de aplicación la normativa fiscal en la materia, y sobre ellos se practicarán las retenciones e ingresos a cuenta que correspondan, no siendo dichas cantidades repercutidas sobre los premiados. CHITÓN COMUNICACIÓN, que se hace cargo exclusivamente de los premios en metálico, ingresará la tasa que proceda con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 3059/1966 de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Texto refundido de La Ley de Tasas Fiscales y demás disposiciones concordantes. Las demás repercusiones fiscales que para el ganador tenga la concesión del premio serán de su cuenta.

En caso de renuncia al mismo por parte del ganador, el proyecto quedará declarado desierto.

Los jóvenes escritores premiados se comprometen a que en las ejecuciones públicas, grabaciones, o en cualquier otro acto de comunicación que se realice con su conocimiento en torno a las obras premiadas se haga expresa mención del premio obtenido en este concurso.

Por su parte, tanto el Ayuntamiento de Madrid como Chitón Comunicación, quedan facultados para la grabación de todo o parte de las obras ganadoras en audio o en vídeo con fines de archivo, documentación y difusión por los medios de comunicación propios del Ayuntamiento, del que no se podrá extraer copias más que de uso interno, que en ningún caso podrá comercializar, así como a utilizar, reproducir y distribuir el nombre e imagen de los 3 escritores finalistas en todos los soportes publicitarios que se realice.

Igualmente, con el fin de promocionar y difundir las propuestas finalistas, Chitón Comunicación, queda facultada a difundir libremente en los medios de comunicación las obras ganadoras, así como todo tipo de material promocional, gráfico y literario de los participantes, siempre sin menoscabo de los derechos de los legítimos propietarios de las obras presentadas.

Los ganadores se comprometen a presentar, toda la documentación necesaria, acreditativa del cumplimiento de requisitos exigidos para la participación en la convocatoria LANZADERA.

A criterio del jurado, los premios podrán ser declarados desiertos. El jurado puede proponer las menciones que estime convenientes, no llevando éstas dotación económica alguna. Las decisiones del jurado son inapelables.

Inscripciones

Los participantes podrán inscribirse on-line, desde la fecha de publicación de estas bases hasta el 2 de noviembre de 2016 excluido, en la página web www.madrid.es/juventud rellenando el formulario de inscripción que se incluye en dicha página y enviándolo al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Junto a los datos indicados, el joven escritor deberá adjuntar también el relato corto.

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar, a la exclusión de los participantes.

La participación supone la plena aceptación de estas bases, siendo resuelta por la organización cualquier duda que surja en su interpretación.


Fuente: www.madrid.es


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROYECTO EDITORIAL "SUREÑAS. NARRADORAS Y POETAS JÓVENES DE LA ZONA SUR" (México)

31:10:2017

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Publicación

Abierto a: narradoras y poetas de 18 a 35 años de edad nacidas y/o residentes en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

Entidad convocante: Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

Con la finalidad de fortalecer el conocimiento de la creación literaria contemporánea y de estrechar los lazos culturales que nos identifican geográficamente, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y las instituciones culturales de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs)

CONVOCAN

A las escritoras de dichas entidades a participar en el proceso de selección para integrar el proyecto editorial "Sureñas. Narradoras y poetas jóvenes de la Zona Sur".

La publicación, que divulgará lo más reciente de la narrativa y la poesía regionales escritas por mujeres, se regirá por los siguientes criterios:

• Serán seleccionadas una narradora y una poeta por cada estado integrante del FORCAZS.

•  Podrán participar narradoras y poetas de 18 a 35 años de edad nacidas y/o residentes en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Al momento de participar en la convocatoria las autoras deberán residir en uno de los estados antes mencionados.

• Las narradoras deberán enviar un cuento o conjunto de cuentos escritos en español con una extensión máxima de diez cuartillas.

• Las poetas deberán enviar un poema o conjunto de poemas escritos en español con una extensión máxima de diez cuartillas.

• Los textos enviados no deberán haber sido publicados en libros, ni individuales ni colectivos.

• Las obras enviadas deberán estar en formato PDF, escritas en letra tipo Arial a 12 puntos con interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 centímetros.

• Las obras se recibirán en la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; además de los textos literarios se deberá adjuntar en el mismo mensaje otro archivo con datos personales (nombre completo, nombre literario, lugar y fecha de nacimiento, dirección actual, teléfonos y correo electrónico, entidad federativa por la cual participa, así como currículum literario no mayor de media cuartilla), y deberán incluir imágenes escaneadas de su identificación oficial y acta de nacimiento.

• La fecha de cierre de la presente convocatoria y, por tanto, el último día para la recepción de las obras será el martes 31 de octubre de 2017 hasta las 15:00 horas.
www.escritores.org
• Las autoras seleccionadas serán notificadas oportunamente para atender los detalles de la publicación.

• Las autoras seleccionadas cederán, a título gratuito, sus derechos de autor para esta publicación.

• Al enviar sus obras y datos personales, las autoras aceptan absolutamente las bases de la presente convocatoria.

• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes.

Para mayor información las interesadas pueden enviar sus dudas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono: (993) 131 1158.


Fuente: vinculacion.cultura.gob.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROYECTO DRAGONFLY 2017 (España)

28:02:2017

Género: Ensayo

Premio:    Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Electrónica del Lenguaje

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2017

 

BASES

 
CALL FOR BOOK CHAPTERS

REL, 2017.

Proyecto Dragonfly

Entrega de propuesta:
Correo electrónico con:

Nombre y apellidos
Email de contacto
Teléfono de contacto
Resumen del capítulo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Revista Electrónica del Lenguaje abre un proceso de selección de capítulos de libro para elaborar un libro de tono ensayistico.
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.
En esta ocasión la temática estará centras en las canciones en español de grupos indie rock o indie pop de los últimos 25 años.

Se aceptarán capítulos en español con las siguiente líneas de de estudio:

-Historia de la cultura:  referentes culturales/literarios de los grupos musicales indies españoles.
-Estudio de imágenes literarias o construcciones de imágenes metafóricas vertidas en las letras de las canciones.
-La música indie rock o indie pop como manifestación literaria.
-Presencia de los temas universales literarios en las letras de canciones.

Fechas:
Hasta el 28 de febrero:
www.escritores.org
envío de resumen en español (300 palabras).

28 de marzo:
comunicación con los seleccionados.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PROYECTO EDITORIAL COLABORATIVO  "LAS CÓRDOBAS DEL MUNDO"


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PROYECTO EDITORIAL COLABORATIVO  "LAS CÓRDOBAS DEL MUNDO" (Argentina)

30:01:2025

Género:  Literatura informativa

Premio:   Publicación digital de libro infantil

Abierto a:    Periodistas, escritores, historiadores, gestores culturales de Córdoba/Córdova de Perú, Colombia, Estados Unidos y Filipinas.

Entidad convocante: Hermanamientos Editora

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 30:01:2025

 

BASES

PROYECTO EDITORIAL COLABORATIVO  "LAS CÓRDOBAS DEL MUNDO"

Publicación para niños

Hermanamientos Editora convoca a periodistas, escritores, historiadores, profesores, gestores culturales de Córdoba/Córdova de Colombia, Perú, Estados Unidos y Filipinas a participar de un proyecto editorial colaborativo para niños bajo la temática “¿Cómo somos los cordobeses del mundo?”.

Córdoba/Córdova es una denominación, un nombre que evoca costumbres, tradiciones, leyendas e historias de vida de quienes habitan provincias, departamentos y municipios en diferentes partes del mundo.

A partir de la colaboración de representantes de cada Córdoba, construiremos una narración de literatura informativa dirigida a niños de entre 8 a 13 años en el que se relatarán aspectos relacionados a la cultura e identidad de cada lugar, su forma de vida, sus costumbres, tradiciones y festividades representativas.

El libro tendrá un hilo conductor que permitirá reconocer la idiosincrasia de cada pueblo unidos por el mismo nombre, con la intención de responder a la pregunta “¿Tienen algún rasgo en común estas ciudades de igual denominación?”.

Cada relato, constituido por párrafos cortos de no más de cinco líneas, se hilvanarán en ejes representativos de su patrimonio (material e inmaterial), sus manifestaciones artísticas, sus géneros musicales, su vestimenta típica y su gastronomía.

También se incluirán datos de cada gentilicio, cantidad de habitantes, historia de porqué se llaman así, año de su fundación, clima, geografía, paisajes y actividades económicas principales. 

DOCUMENTOS COLABORATIVOS

Cada representante de cada Córdoba tendrá acceso a una carpeta drive, donde deberán subir un documento de Word de no más de 3 hojas o cuartillas, con una serie de ejes temáticos, interlineado sencillo, en letra Time New Roman, cuerpo 12. Deberán agregar nombre y apellido y país de procedencia del autor.

Si hubiere dos personas de la misma Córdoba/Córdova, entre ambos se conformará un documento final y se publicará bajo la autoría de ambos. También se les pedirá algunas imágenes representativas de su lugar, para que el ilustrador pueda tomarlas como modelo (iglesias, plazas, paisajes, sombreros, café, mate, etc).

Cada Córdoba tendrá una extensión de dos a cuatro páginas pensada en un formato A5, ya que esto permitirá que los niños lean la información de cada lugar por bloques.

La convocatoria cierra el 30 de enero de 2025. Luego de ello, el libro entrará a corrección, edición, ilustración y maquetado para su publicación final en formato PDF como libro digital en el mes de abril.

EDICIÓN Y PUBLICACIÓN

La coordinación editorial la realizará Hermanamientos Editora junto a la registración del ISBN; la autoría será del colectivo de colaboradores que participen de este importante proyecto de intercambio cultural internacional.

Sería de nuestro interés que el libro pudiera estar traducido al inglés, buscando algún traductor colaborador.

Posteriormente, la obra se difundirá en la página web de www.hermanamientosliterarioseditora.com y se distribuirá en formato PDF a cada participante, en medios de comunicación masiva de cada Córdoba/Córdova, en instituciones culturales, educativas, bibliotecas digitales, embajadas y consulados.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /  www.hermanamientosliterarioseditora.com

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025