Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO SPIWAK CIUDAD DE CALI DE NOVELA DEL PACÍFICO AMERICANO 2016 (México)

30:03:2016

Género: Novela

Premio:  50.000 dólares y edición

Abierto a: escritores nacidos o residentes en los últimos 5 años en cualquiera de los países que conforman la cuenca del Pacífico Americano: Canadá, EE.UU, México, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile

Entidad convocante: Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali para las artes del Pacífico Americano

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:03:2016

 

BASES

 
La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali para las artes del Pacífico Americano, con el anhelo de hacer de la Ciudad de Cali un centro de diálogo e intercambio cultural con los artistas y escritores nacionales y de la cuenca del Pacífico Americano, a través de la creación de premios altamente significativos para las artes y las letras de los países que conforman esta área del continente, convoca al Premio de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016.
 www.escritores.org
1. Podrán optar al PREMIO SPIWAK CIUDAD DE CALI DE NOVELA DEL PACÍFICO AMERICANO EN ESPAÑOL, novelas de escritores nacidos o residentes en los últimos 5 años en cualquiera de los países que conforman la cuenca del Pacífico Americano: Canadá, EE.UU, México, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Las novelas, de tema libre, deben ser inéditas, escritas en español, sin que hayan sido premiadas o galardonadas anteriormente en ningún otro concurso o certamen literario. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Premio, así como manifestará que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a un autor fallecido.

2. Cada autor podrá presentar una sola obra, que tendrá una extensión mínima de 150 páginas, tamaño carta en Arial o Times New Roman, 12 puntos, a espacio y medio.

 3. La cuantía del Premio será de 50.000 dólares, suma considerada como cesión de los derechos de edición de la obra. El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión con la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali en exclusiva, de los derechos de edición en formato digital para la difusión gratuita en la página Web de la Fundación o en otro portal con el que la Fundación Spiwak haya establecido un acuerdo, y en formato impreso con Siglo XXI Editores que goza de un amplio reconocimiento y prestigio Internacional. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali con Siglo XXI Editores editarán de común acuerdo la primera edición. Los Derechos de Autor de la obra le pertenecerán a la Fundación durante dos años después de la publicación de la primera edición. Para otras ediciones, después de cumplidos los términos, cualquier negociación será directa, ejerciendo su derecho de preferencia entre el escritor y la Editorial.

 4. El Premio será otorgado por un jurado internacional de cinco (5) miembros, configurado por reconocidos escritores cuyos nombres se darán a conocer con suficiente anticipación. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali conformará un equipo de pre-lectores calificados que con antelación contribuyan a seleccionar las obras objeto de evaluación. Las deliberaciones del jurado serán secretas y sus decisiones se adoptarán por mayoría. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali no se hace responsable de las opiniones manifestadas por el jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquél, en relación con las obras presentadas.

 5. En ningún caso el Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016 podrá ser repartido entre dos o más novelas. El Premio será concedido íntegro a una sola obra y no podrá ser declarado desierto.

 6. En un sobre se presentará una copia de la novela en papel Bond, tamaño carta, debidamente anillada o foliada. La obra deberá estar titulada y firmada con pseudónimo y dentro del mismo sobre se debe incluir un una copia digital (CD) exacta al original impreso.

 7. El nombre del autor, documento nacional de identidad o pasaporte y su domicilio, teléfonos y correo electrónico, deberán presentarse en sobre aparte, debidamente sellado y distinguido con el nombre de la obra y el pseudónimo.

 8. En todos los casos deberá ser incluido en ese sobre aparte, una declaración firmada por el autor en la que conste cada una de las siguientes exigencias:

 • Manifestación rotunda del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

• Aseveración expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

• Afirmación explícita de que la obra presentada al Premio no ha sido enviada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.

• Declaración positiva de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.

• Fecha de la comunicación y firma original.

 9. El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.
 
10. El plazo de admisión de las obras termina el 30 de marzo de 2016. Los dos sobres que contienen los originales y los datos legales del escritor deben ser enviados en un solo paquete a nombre de la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali a la dirección: Avenida 6 D Norte No. 36N - 18 con la indicación: Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016. La Fundación admitirá aquellos documentos de los que posea constancia en el correo de que fueron enviados en la fecha.

 
11. Ninguno de los originales presentados al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado.

12. La presentación al Premio implica para el concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 13. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presentan al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

 14. El fallo del jurado del Premio Spiwak Ciudad de Cali se hará público el día 9 de agosto de 2016, fallo que será inapelable. El premio se otorgará durante la segunda quincena de noviembre, en el marco de un importante evento cultural que tendrá lugar en la Ciudad de Cali.

 15. Los textos de las obras que no resulten ganadoras no serán devueltos, estos serán destruidos en presencia de Notario Público.

 16. El autor galardonado con el Premio Spiwak Ciudad de Cali, se obliga a suscribir el contrato de edición, de cesión de los derechos de utilización comercial sobre la obra premiada, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones. De igual modo se compromete a asistir a la ceremonia de entrega del galardón en las fechas establecidas; para tal efecto La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali situará los tiquetes aéreos y correrá con los gastos de hospedaje y alimentación en la Ciudad de Cali.

17. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali y Siglo XXI Editores efectuarán la edición de la novela galardonada con un primer tiraje de 2.000 ejemplares para hacerlo público en el evento donde se entregará el premio. El ganador se compromete con la editorial a participar en la promoción del libro en certámenes que para tal efecto ésta programe. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera se efectuarán con las tiradas que libremente decida el editor en convenio con el autor.

18. El acuerdo acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

19. El autor recibirá 50 ejemplares de la obra publicada y no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta que la percibida como premio, que tendrá, a efectos del contrato, el carácter de pago de sus derechos de propiedad intelectual.

 20. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali y Siglo XXI Editores se reservan el derecho de obtener la cesión para la contratación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Premio y no siendo galardonadas, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016.

 21. Ningún Miembro del equipo organizador ni miembro del jurado o quien forme parte del grupo de pre-lectores podrá presentar obras de su autoría al Premio.

 22. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Cali (Colombia).
 
Fuente: www.spiwak.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO SPIWAK CIUDAD DE CALI DE NOVELA DEL PACÍFICO AMERICANO EN ESPAÑOL (Colombia)

30:03:2016

Género: Novela

Premio:  50.000 dólares y edición

Abierto a: nacidos o residentes en los últimos 5 años en cualquiera de los países que conforman la cuenca del Pacífico Americano: Canadá, EE.UU, México, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile

Entidad convocante: Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:03:2016

 

BASES


La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali para las artes del Pacífico Americano, con el anhelo de hacer de la Ciudad de Cali un centro de diálogo e intercambio cultural con los artistas y escritores nacionales y de la cuenca del Pacífico Americano, a través de la creación de premios altamente significativos para las artes y las letras de los países que conforman esta área del continente, convoca al Premio de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016.
www.escritores.org
1. Podrán optar al PREMIO SPIWAK CIUDAD DE CALI DE NOVELA DEL PACÍFICO AMERICANO EN ESPAÑOL, novelas de escritores nacidos o residentes en los últimos 5 años en cualquiera de los países que conforman la cuenca del Pacífico Americano: Canadá, EE.UU, México, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Las novelas, de tema libre, deben ser inéditas, escritas en español, sin que hayan sido premiadas o galardonadas anteriormente en ningún otro concurso o certamen literario. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Premio, así como manifestará que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a un autor fallecido.

2. Cada autor podrá presentar una sola obra, que tendrá una extensión mínima de 150 páginas, tamaño carta en Arial o Times New Roman, 12 puntos, a espacio y medio.

3. La cuantía del Premio será de 50.000 dólares, suma considerada como cesión de los derechos de edición de la obra. El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión con la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali en exclusiva, de los derechos de edición en formato digital para la difusión gratuita en la página Web de la Fundación o en otro portal con el que la Fundación Spiwak haya establecido un acuerdo, y en formato impreso con Siglo XXI Editores que goza de un amplio reconocimiento y prestigio Internacional. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali con Siglo XXI Editores editarán de común acuerdo la primera edición. Los Derechos de Autor de la obra le pertenecerán a la Fundación durante dos años después de la publicación de la primera edición. Para otras ediciones, después de cumplidos los términos, cualquier negociación será directa, ejerciendo su derecho de preferencia entre el escritor y la Editorial.

4. El Premio será otorgado por un jurado internacional de cinco (5) miembros, configurado por reconocidos escritores cuyos nombres se darán a conocer con suficiente anticipación. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali conformará un equipo de pre-lectores calificados que con antelación contribuyan a seleccionar las obras objeto de evaluación. Las deliberaciones del jurado serán secretas y sus decisiones se adoptarán por mayoría. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali no se hace responsable de las opiniones manifestadas por el jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquél, en relación con las obras presentadas.

5. En ningún caso el Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016 podrá ser repartido entre dos o más novelas. El Premio será concedido íntegro a una sola obra y no podrá ser declarado desierto.

6. En un sobre se presentará una copia de la novela en papel Bond, tamaño carta, debidamente anillada o foliada. La obra deberá estar titulada y firmada con pseudónimo y dentro del mismo sobre se debe incluir un una copia digital (CD) exacta al original impreso.

7. El nombre del autor, documento nacional de identidad o pasaporte y su domicilio, teléfonos y correo electrónico, deberán presentarse en sobre aparte, debidamente sellado y distinguido con el nombre de la obra y el pseudónimo.

8. En todos los casos deberá ser incluido en ese sobre aparte, una declaración firmada por el autor en la que conste cada una de las siguientes exigencias:
• Manifestación rotunda del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
• Aseveración expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
• Afirmación explícita de que la obra presentada al Premio no ha sido enviada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
• Declaración positiva de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.
• Fecha de la comunicación y firma original.

9. El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

10. El plazo de admisión de las obras termina el 30 de marzo de 2016. Los dos sobres que contienen los originales y los datos legales del escritor deben ser enviados en un solo paquete a nombre de la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali a la dirección: Avenida 6 D Norte No. 36N - 18 con la indicación: Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016. La Fundación admitirá aquellos documentos de los que posea constancia en el correo de que fueron enviados en la fecha.

11. Ninguno de los originales presentados al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado.

12. La presentación al Premio implica para el concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

13. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presentan al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

14. El fallo del jurado del Premio Spiwak Ciudad de Cali se hará público el día 9 de agosto de 2016, fallo que será inapelable. El premio se otorgará durante la segunda quincena de noviembre, en el marco de un importante evento cultural que tendrá lugar en la Ciudad de Cali.

15. Los textos de las obras que no resulten ganadoras no serán devueltos, estos serán destruidos en presencia de Notario Público.

16. El autor galardonado con el Premio Spiwak Ciudad de Cali, se obliga a suscribir el contrato de edición, de cesión de los derechos de utilización comercial sobre la obra premiada, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones. De igual modo se compromete a asistir a la ceremonia de entrega del galardón en las fechas establecidas; para tal efecto La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali situará los tiquetes aéreos y correrá con los gastos de hospedaje y alimentación en la Ciudad de Cali.

17. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali y Siglo XXI Editores efectuarán la edición de la novela galardonada con un primer tiraje de 2.000 ejemplares para hacerlo público en el evento donde se entregará el premio. El ganador se compromete con la editorial a participar en la promoción del libro en certámenes que para tal efecto ésta programe. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera se efectuarán con las tiradas que libremente decida el editor en convenio con el autor.

18. El acuerdo acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

19. El autor recibirá 50 ejemplares de la obra publicada y no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta que la percibida como premio, que tendrá, a efectos del contrato, el carácter de pago de sus derechos de propiedad intelectual.

20. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali y Siglo XXI Editores se reservan el derecho de obtener la cesión para la contratación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Premio y no siendo galardonadas, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016.

21. Ningún Miembro del equipo organizador ni miembro del jurado o quien forme parte del grupo de pre-lectores podrá presentar obras de su autoría al Premio.

22. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Cali (Colombia).

Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO STORNI DE POESÍA 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO STORNI DE POESÍA 2023 (Argentina)

14:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 400.000

Abierto a:  persona mayor de 18 años, domiciliada en el país

Entidad convocante:  Centro Cultural del Bicentenario “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner”

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

La inscripción para concursar por el premio estará abierta del 14 de febrero al 14 de abril de 2023.

BASES Y CONDICIONES de los PREMIOS DE POESÍA “STORNI” para el ciclo 2023 del CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” EX-2022-133428935- -APN-DGD#MC

ARTÍCULO 1: OBJETIVO. Los PREMIOS DE POESÍA “STORNI” 2023 del CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER”
tendrán carácter de estímulo a los autores y autoras de obras literarias inéditas de género poesía, de la República Argentina, conforme el alcance establecido en las presentes Bases y Condiciones.

ARTÍCULO 2: POSTULANTES. Para postularse a los PREMIOS DE POESÍA “STORNI” 2023 del CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” es condición indispensable ser persona humana, mayor de DIECIOCHO (18) años y poseer domicilio real en el país. Dichas personas aceptan en carácter de declaración jurada al momento de inscripción ser autor o autora de la obra que presente. No podrán participar del certamen los/as titulares de derechos derivados, todas las personas que se encuentren vinculadas con el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN bajo cualquier modalidad de contratación o empleo público, ni las personas vinculadas a cualquier integrante del JURADO por relación de consanguinidad o afinidad (en línea ascendente, descendente o colateral) hasta el segundo grado inclusive.

ARTÍCULO 3: PREMIOS. Se establecen los siguientes premios:

a) Un Primer Premio de PESOS CUATROCIENTOS MIL ($400.000).
b) Un Segundo Premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000).
c) Un Tercer Premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000).

El JURADO podrá otorgar menciones honoríficas.

ARTÍCULO 4: INSCRIPCIÓN Y PLAZOS. La inscripción deberá realizarse exclusivamente a través del REGISTRO FEDERAL DE CULTURA, creado por Resolución N°130/2021 del Ministerio de Cultura de la Nación, en el sitio somos.cultura.gob.ar, a partir del día siguiente a la publicación de la presente medida en el Boletín Oficial de la República Argentina. El plazo de inscripción vencerá a los SESENTA (60) días corridos de abierta la convocatoria, con posibilidad de prorrogar dicho plazo si resultase conveniente.
Todos los datos que las y los postulantes incluyan en el REGISTRO FEDERAL DE CULTURA como en el formulario de inscripción al certamen tienen carácter de declaración jurada y formarán parte de la presente convocatoria.
Se tendrán por válidas todas las notificaciones que se efectúen a través de la plataforma de inscripción y al correo electrónico declarado por el o la postulante en el REGISTRO FEDERAL DE CULTURA, siendo responsabilidad de cada usuario, mantenerlo actualizado para recibir las comunicaciones posteriores al cierre de la convocatoria.
Las consultas sobre el Registro Federal de Cultura deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para consultas sobre aspectos específicos del ingreso de datos en el formulario, deberá dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTÍCULO 5: REQUISITOS. Los y las aspirantes y/o postulantes deberán cumplir los requisitos generales que a continuación se indican:

a) Los y las participantes deberán crear un usuario y validar la cuenta en el REGISTRO FEDERAL DE CULTURA, creado por Resolución N°130/2021 del Ministerio de Cultura de la Nación, en el sitio somos.cultura.gob.ar, conforme las pautas y condiciones establecidas al respecto.
b) La postulación al presente certamen sólo podrá ser realizada desde el usuario del/la autor/ra de la obra y/o el proyecto, según el caso, o de su representante, en caso de tratarse de autoría compartida.
c) El/la postulante deberá completar los datos requeridos en el formulario digital de inscripción al presente certamen, indicando una referencia biográfica y de antecedentes del o la postulante, número de Documento Nacional de Identidad (DNI), CUIT/CUIL, fecha y lugar de nacimiento, género, domicilio particular, localidad y provincia, teléfono y/o celular de contacto, correo electrónico personal declarado para recibir y emitir comunicaciones válidas, y toda otra información o documentación que sea requerida al momento de concretar la inscripción.
d) Adjuntar imagen del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). La constancia de DNI en trámite no acredita identidad. Los postulantes deberán residir legalmente en la República Argentina.
e) Podrán presentarse obras de autoría compartida y creaciones colectivas siempre que se acredite fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos/as los/as autores/ras para presentar la obra y el derecho al cobro en caso de resultar ganador/a.
f) Las obras literarias postuladas deberán ser inéditas y mantener dicha condición hasta la fecha de publicación de los ganadores.
g) La obra postulada no podrá haber sido presentada simultáneamente en otro certamen, concurso o convocatoria.
h) Las y los postulantes deberán realizar la presentación bajo seudónimo. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo del o la autor/a o el título de la obra e incluir una carátula con ambos datos. Se deben borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.
i) Podrán presentarse obras de autoría compartida, pero no se aceptarán creaciones colectivas, compilaciones, ni obras creadas por más de DOS (2) autores.
j) Las obras inéditas postuladas deberán tener una extensión mínima de TREINTA Y CINCO (35) y máxima de CIENTO CINCUENTA (150) páginas.
k) Los textos de los trabajos deberán estar escritos en idioma nacional.
l) Las obras deberán presentarse con un formato de hoja tamaño A4 doble espacio con tamaño de letra doce (12) con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar).
m) Los y las postulantes sólo podrán presentar UNA (1) obra al certamen 2023.
n) No podrán participar las y los ganadores de los Premios de Poesía Storni 2021 ni de los Premios de Poesía Storni 2022.

ARTÍCULO 6: INSCRIPCIÓN DEFINITIVA Y SUBSANACIÓN. La Autoridad de Gestión y Aplicación del presente certamen, verificará el cumplimiento de los requisitos de forma establecidos en las presentes Bases y Condiciones, como instancia previa a la intervención del Jurado.

Previo a la inscripción definitiva, la Autoridad de Gestión y Aplicación podrá requerir subsanación o aclaración de forma, a los o las postulantes, mediante correo electrónico enviado a la casilla constituida al momento de la inscripción. El o la postulante tendrá un plazo no mayor a CINCO (5) días corridos de recibida la notificación para concretar la subsanación y/o aclaración correspondiente.

ARTÍCULO 7. JURADO. La conformación y actuación del Jurado se regirá por los siguientes recaudos:

a) El MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN designará un Jurado integrado por TRES (3) miembros titulares y UN (1) miembro suplente de reconocida trayectoria literaria en el género de poesía. Los mismos tendrán autonomía para adoptar decisiones en aquellos aspectos no previstos en las presentes Bases y Condiciones o que surjan por aplicación del mismo siempre que se preserven los objetivos del certamen. Se deberá respetar la paridad de género.
b) La aceptación del cargo por parte de los y las miembros del Jurado implicará el conocimiento y el compromiso de observancia del presente reglamento, al que deberán ajustar su actuación.
c) Será exclusiva competencia de los y las miembros del Jurado determinar si la obra se ajusta a los requisitos del presente certamen.
d) Los y las miembros del Jurados deberán expedirse dentro de un plazo de CUARENTA (40) días corridos desde el cierre de la inscripción. Una vez constituido el Jurado procederá a elegir entre sus miembros un/a presidente/a que tendrá como misión mediar y resolver situaciones no previstas en el proceso de selección del premio.
e) Los y las miembros del jurado producirán dictamen en sesión plena por mayoría absoluta de votos. Dichas sesiones se realizarán de forma presencial o bien por videoconferencia, debiendo suscribirse el acta con el dictamen respectivo.
f) Durante las sesiones del Jurado, deberá estar presente un/a representante designado/a por la Autoridad de Gestión y Aplicación, a efectos de corroborar el correcto cumplimiento del régimen.
g) El Jurado deberá labrar un acta donde se deje constancia del resultado del certamen, mencionando los criterios de selección de los ganadores de cada premio y las menciones especiales, si fuera el caso; debiendo reflejar las distintas alternativas de la votación que se presenten. En las publicaciones de los resultados de los premios se omitirán sus fundamentos.
h) Sus resultados, de carácter vinculante, serán elevados al MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, quien por resolución ejecutará su adjudicación en el orden correspondiente o los declarará desiertos, si así hubiera sido decidido por el Jurado. Su decisión será inapelable, no se admitirá contra el mismo recurso alguno a excepción de planteos de nulidad fundados en faltas esenciales del procedimiento o incumplimiento del presente reglamento. En tal supuesto, la impugnación será resuelta por el MINISTRO DE CULTURA DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 8: RESULTADOS. Una vez publicados los resultados del certamen se notificará a los ganadores del mismo, quienes deberán completar, dentro de los DIEZ (10) hábiles subsiguientes:
a) Nota de aceptación del premio.
b) Alta Beneficiario, obtenida en el Padrón Único de Entes del SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA que administra el MINISTERIO DE ECONOMÍA, de conformidad con lo dispuesto por las Disposiciones Nros.
40 de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y 19 de la TESORERÍA
GENERAL DE LA NACIÓN de fecha 8 de julio de 2010 (economia.gob.ar)
c) Constancia de CBU de una cuenta habilitada a su nombre en una entidad bancaria de la REPÚBLICA ARGENTINA, de acuerdo a los requisitos de la Disposición Nº 40/2010 de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
d) Constancia de inscripción ante AFIP, en caso de corresponder.

ARTÍCULO 9: DIFUSIÓN DE GANADORES. Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en el presente certamen, los y las postulantes prestan su conformidad y autorizan, en caso de resultar premiados, para que se difunda su nombre, apellido, DNI, lugar de residencia, título de la obra y de ser necesario una breve sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN y/o CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS
KIRCHNER” por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éstos, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.

ARTÍCULO 10: PROPIEDAD INTELECTUAL. Los y las postulantes de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a la Ley 11.723. El MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN y/o CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” están
autorizados por el o la autor/a de la obra premiada y conservan el derecho de realizar la difusión de la obra, sin límite temporal ni territorial, con la debida mención autoral, en los términos descritos en el Artículo 10° del presente, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto.

En tal sentido, el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN y/o CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER”
tendrán la potestad de publicar las obras ganadoras, por si o por intermedio de instituciones autorizadas por éstos.

En caso de que el o la postulante premiado/a decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia en la publicación del siguiente texto o similar “GANADOR DEL PREMIO DE POESÍA “STORNI” 2023 del CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER”, OTORGADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN ARGENTINA”.

ARTÍCULO 11: DERECHOS DE AUTOR.
La simple inscripción al presente certamen equivale a una declaración jurada de los y las participantes, afirmándose como autores legítimos de las obras postuladas.

En caso de obras en colaboración o de autoría conjunta los postulantes deberán acreditar fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos los autores para presentar la obra y el derecho al cobro en caso de resultar ganador.www.escritores.org

Los y las postulantes garantizarán la indemnidad al MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

ARTÍCULO 12: ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES. El solo hecho de
presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los y las postulantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en las presentes Bases y Condiciones.

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas en las presentes Bases y Condiciones, dará lugar a la declaración de caducidad del beneficio acordado, en los términos del artículo 21 de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo N° 19.549 y, en su caso, al reintegro de lo recibido.

Todo caso no previsto en las presentes Bases y Condiciones será resuelto por la autoridad competente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO STORNI DE POESÍA 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO STORNI DE POESÍA 2021 (Argentina)

19:04:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 150.000

Abierto a: mayor de 18 años, residente en la República Argentina

Entidad convocante: Centro Cultural Kirchner

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  19:04:2021

 

BASES

 

En un acto en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, se anunció la convocatoria al Premio Storni de Poesía 2021, en el marco del ciclo Poesía ya!
www.escritores.org

Se trata de un premio a una obra de poesía inédita, y es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación que tiene por objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina y así colaborar al creciente interés general por la poesía por parte de la sociedad y el mercado editorial.

Para participar es necesario ser mayor de 18 años y residir legalmente en la República Argentina. Se aceptará solo una obra por persona y se otorgará un premio de 150.000 pesos y dos menciones consistentes en un incentivo de 50.000 pesos cada una.

El jurado estará integrado por Estela Figueroa, Graciela Cros y Osvaldo Bossi.

La inscripción estará abierta del 18 de febrero al 19 de abril de 2021 y los nombres de los ganadores serán anunciados a finales de mayo.

 

Bases completas y Ficha de inscripción: cck.gob.ar/premio-storni-de-poesia-2021/10142/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO SUBUR NEGRE DE NOVELA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO SUBUR NEGRE DE NOVELA 2024 (España)

15:05:2024

Género:  Novela

Premio:  Edición

Abierto a:  residentes en el estado español, mayores de edad

Entidad convocante:  Festival Subur Negre y Ediciones Atlantis

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2024

 

BASES

 

 

El Festival SUBUR NEGRE, y EDICIONES ATLANTIS convocan el PREMIO SUBUR NEGRE DE NOVELA 2024, de acuerdo con las siguientes Bases:

PRIMERA

Al premio podrán presentarse todos los originales inéditos de género negro con una extensión entre 200 y 400 folios DIN A4, interlineado doble y tipo de letra Times New Roman tamaño 12.

SEGUNDA

Los originales podrán estar escritos indistintamente en lengua castellana o en catalán, con la condición de que hasta que no se declare el ganador no podrán presentarse a ningún otro premio o concurso.

TERCERA

El premio está abierto a todos los residentes en el estado español mayores de edad.

CUARTA

La presentación de originales será a partir del 15 de febrero de 2024, y concluirá a las 24 horas del día 15 de mayo de 2024.

QUINTA

Los originales se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y como título del correo: “Premio Subur Negre de Novela 2024”, en tres archivos distintos:
En el primer archivo, con el título “La novela”, irá el texto de la misma sin referencia alguna a su autor.
En el segundo archivo, con el título “El autor”, figurarán los datos personales del mismo, nombre y apellidos con DNI, dirección, teléfono, correo y un breve currículo (máximo 10 líneas).
En el tercer archivo, con el título “Resumen”, un extracto de los aspectos de la novela que el autor quiera resaltar: trama, personajes, actualidad, etc. Este archivo no podrá tener más extensión de dos DIN A4, interlineado doble y letra Times New Roman 12.

SEXTA

El jurado del premio está presidido por José Vaccaro Ruiz, comisario de Subur Negre, formando parte de él la escritora Angelique Pfitzner (comisaria de Lloret Negre), el escritor Ramón Valls Bauzá (comisario de Bellvei Negre), la escritora Una Fingal y la escritora Marisé García Molina.

SÉPTIMA

El fallo será inapelable y se dará a conocer en la presentación del festival Subur Negre 2024, que se celebrará en el mes de noviembre de 2024. El premio podrá declararse desierto si el Jurado considera que ninguna de las novelas reúne la calidad suficiente.

OCTAVA

El premio consistirá en la edición gratuita, en papel y con solapas, de la novela ganadora por parte de “Ediciones Atlantis”, con indicación expresa de ser la novela ganadora del premio.
A criterio del jurado podrá hacerse mención de uno o dos finalistas.

NOVENA

A la novela editada se le dedicará una mesa de presentación y debate en el festival Subur Negre 2024, que se celebrará en Sitges la primera quincena del mes de diciembre de 2024.www.escritores.org

DÉCIMA

La presentación al premio comporta la aceptación expresa de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025