Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS FUNDACIÓN PRINCESA DE GIRONA 2016 (España)

29:11:2015

Género: Ensayo, poesía, relato, guion, teatro

Premio:  Premio

Abierto a: Tener entre 16 y 35 años de edad

Entidad convocante: FPdGi

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:11:2015

 

BASES

 

La FPdGi convoca los Premios Fundación Princesa de Girona 2016 con la voluntad de promover y fomentar la iniciativa y el esfuerzo, la investigación científica y la creatividad artística, la solidaridad y el desarrollo del talento de jóvenes emprendedores e innovadores que demuestren inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado y que tengan la capacidad de asumir riesgos y la motivación necesaria para inducir cambios en la sociedad.

Premios a la trayectoria de jóvenes
www.escritores.org
Cuatro categorías premian las trayectorias de jóvenes que han desarrollado proyectos o negocios —especialmente si estos han conllevado dificultad o riesgo— y, con ello, han sido capaces de inducir de forma creativa cambios positivos en la sociedad en cuatro diferentes categorías:

ARTES Y LETRAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EMPRESA
SOCIAL

Premio a la trayectoria de entidades

Se establece también una quinta categoría, dirigida a premiar la trayectoria destacada de una ENTIDAD que trabaje a favor de los jóvenes en el fomento del espíritu emprendedor, la empleabilidad y la inserción laboral, la educación y el éxito escolar, y el desarrollo de vocaciones y talentos.


Categoría artes y letras

Dirigida a premiar la trayectoria de jóvenes con talento y con una obra prometedora en cualquier disciplina de las artes y las letras, y que sirva de ejemplo e inspiración para otros jóvenes.

… cine, teatro, danza, gastronomía, música, fotografía, pintura, vídeo, arquitectura, moda, escultura, literatura, diseño y otras manifestaciones artísticas.


Criterios de evaluación
1. Ejemplaridad Este es un criterio excluyente

- Se busca que la persona premiada haya demostrado su capacidad de liderazgo e influencia.

- Ha de ser un modelo para que otros jóvenes decidan desarrollar su talento en el campo de las artes y las letras.

- La persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético, así como por su carácter tolerante, su espíritu de superación y su creatividad.

2. Diferenciación

- Se reconocerá que la candidatura cuente con elementos distintivos por su talento o su obra y sea especialmente destacable por:

• su carácter creativo, único y original;

• una trayectoria con elevado potencial de desarrollo en el futuro; y

• la proyección internacional, real o potencial, de la obra o carrera artística.

3. Compromiso con la cultura

- El jurado valorará la contribución de las personas candidatas que acrediten un compromiso con la difusión de la cultura en España e internacionalmente.

4. Notoriedad de la iniciativa

- Se considerará como elemento adicional la notoriedad y el grado de conocimiento e influencia de la obra del autor y sus proyectos en la sociedad.

Requisitos que deben cumplir los candidatos

- Tener entre 16 y 35 años de edad antes de la fecha límite de presentación de candidaturas. Esto es, candidatos/as nacidos/as entre el 1 de diciembre de 1979 y el 30 de noviembre de 1999.

- Haber nacido o residir legalmente en España.

- Los avales tendrán forma de carta personalizada y deben incluirse en el campo correspondiente del formulario de candidatura.

Presentación de las candidaturas en la categoría artes y letras

- Antes del 30 de noviembre de 2015.

- Solamente se considerarán válidas aquellas candidaturas que se presenten a través del formulario accesible en la página web www.fpdgi.org.

- Las reuniones del jurado tendrán lugar durante el primer semestre de 2016.


Este documento es un resumen de las bases de participación para la categoría ARTES Y LETRAS. El texto íntegro de las mismas, el detalle de las demás categorías y otras informaciones de interés se encuentran a disposición del público en:
Web: www.fpdgi.org

Información adicional sobre el proceso:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 972 410 410
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS FUNDACIÓN PRINCESA DE GIRONA DE ARTES Y LETRAS 2017 (España)

29:11:2016

Género:  Teatro, Obra publicada

Premio:  10.000 € y escultura

Abierto a: Tener entre 16 y 35 años y haber nacido o residir legalmente en España

Entidad convocante: Fundación Princesa de Girona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:11:2016

 

BASES


La FPdGi convoca los Premios Fundación Princesa de Girona 2017 con la voluntad de promover y fomentar la iniciativa y el esfuerzo, la investigación científica y la creatividad artística, la solidaridad y el desarrollo del talento de jóvenes emprendedores e innovadores que demuestren inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado y que tengan la capacidad de asumir riesgos y la motivación necesaria para inducir cambios en la sociedad.

¿Quién puede ser premiado?

PERSONAS
www.escritores.org
Las personas candidatas deberán:

• Tener entre 16 y 35 años de edad antes de la fecha límite de presentación de candidaturas.
Esto es, candidatos/as nacidos/as entre el 1 de diciembre de 1980 y el 30 de noviembre de 2000.

• Haber nacido o residir legalmente en España.

Todas las candidaturas deberán ser avaladas mediante una carta de apoyo a la persona candidata. Estos avales en modo de carta de apoyo pueden realizarlos responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. Se podrá avalar más de una candidatura. (Más información sobre la entrega de avales al final)

¿Cómo, cuándo y dónde se presentan las candidaturas?

Antes del 30 de noviembre de 2016.

Solamente se considerarán válidas aquellas candidaturas que se presenten a través del formulario accesible en la página web www.fpdgi.org.

Las reuniones del jurado tendrán lugar durante el primer semestre de 2017.


Artes y Letras

Dirigida a premiar la trayectoria de jóvenes con un talento y con una obra prometedora en cualquier disciplina de las artes y las letras, y que sirva de ejemplo e inspiración para otros jóvenes.

Criterios de evaluación

1. Ejemplaridad

- Se busca que la persona premiada haya demostrado su capacidad de liderazgo e influencia.
- Ha de ser un modelo para que otros jóvenes decidan desarrollar su talento en el campo de las artes y las letras.
- La persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético, así como por su carácter tolerante, su espíritu de superación y su creatividad.

Este es un criterio excluyente.

2. Diferenciación

- Se reconocerá que la candidatura cuente con elementos distintivos por su talento o su obra, y sea especialmente destacable por:
- su carácter creativo, único y original;
- una trayectoria con elevado potencial de desarrollo en el futuro; y
- la proyección internacional, real o potencial, de la obra o carrera artística.

3. Compromiso con la cultura

- El jurado valorará la contribución de las personas candidatas que acrediten un compromiso con la difusión de la cultura en España e internacionalmente.

4. Notoriedad de la iniciativa

- Se considerará como elemento adicional la notoriedad y el grado de conocimiento e influencia de la obra del autor y sus proyectos en la sociedad.


Criterios de evaluación de las candidaturas

EVALUACIÓN TÉCNICA PRELIMINAR

Las candidaturas de cada categoría serán evaluadas en primer lugar desde un punto de vista técnico, según los criterios que figuran en las presentes bases, por el equipo de la FPdGi o las personas que esta designe.

Estos criterios son de diferente naturaleza y se valorarán agrupados en tres apartados:

Ejemplaridad de los candidatos

Es un criterio excluyente en todas las categorías y se determinará a partir de una valoración de la trayectoria de la persona candidata. En concreto, se valorará su capacidad de ser un modelo inspirador y de implicar a otros en su proyecto o en uno similar.

En todo caso, la persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético.

Diferenciación e impacto de los proyectos

Los criterios valorativos son diferentes en cada categoría y se evalúan en función de los méritos reflejados en los formularios de las candidaturas.

Este apartado representa un 70 % de la valoración global.

Excelencia y notoriedad de los resultados

Se busca que los premiados sobresalgan por la calidad de su gestión y por sus prácticas de transparencia y rendición de cuentas, de evaluación de resultados y de contabilización de los impactos, así como por la repercusión pública de sus obras o proyectos.

Este aspecto se evalúa en función de los méritos reflejados en los formularios de las candidaturas.

Este apartado representa un 30 % de la valoración globa

EVALUACIÓN POR PARTE DEL JURADO

Los resultados de la evaluación técnica serán la base del estudio de las candidaturas por parte del jurado así como de las deliberaciones, que tendrán lugar en sesión única para cada categoría.

RESULTADOS

Los resultados de las deliberaciones del jurado se harán públicos en las 72 horas posteriores a su celebración.

Jurado de los premios

Los Premios Fundación Princesa de Girona cuentan con un jurado para cada categoría. Cada uno de estos jurados se compone de cinco personas elegidas por su condición de miembros del Consejo Asesor de la FPdGi y de expertos externos en la materia objeto de valoración, así como de premiados en ediciones anteriores.

La decisión final sobre la candidatura premiada se adopta por mayoría simple, debe estar suficientemente argumentada y es inapelable.

Los miembros del jurado no pueden avalar candidaturas. En el caso de cualquier otro conflicto de interés que pudiera presentarse en relación con algún miembro del jurado, este deberá abstenerse tanto en el debate como en la votación.

El jurado puede declarar desierto un premio si considera que ninguna de las candidaturas cumple con los requisitos o los objetivos del galardón.

El jurado interpretará y completará las bases de estos premios supliendo sus lagunas y resolviendo las dudas que pudieran plantearse.

El voto de los miembros del jurado es indelegable y debe ser emitido personalmente en el momento en que se proceda a la votación.

ENTREGA DE PREMIOS 2017

Los premios se entregarán en la ciudad de Girona conforme a las resoluciones de los jurados designados y se comunicarán de forma conveniente.

Cada premio consistirá en una reproducción de una obra del escultor español Juan Muñoz y una dotación en metálico de 10 000 euros.

Condiciones específicas para los premiados

La asistencia al acto de entrega del premio tendrá carácter indelegable.

Los premiados se comprometen a participar en las actividades de la Fundación, como debates, charlas y encuentros con otros jóvenes, y a prestarse a ser mentores de otros jóvenes. La FPdGi podrá solicitar a los premiados la elaboración de un breve informe anual sobre su progreso personal, y ello durante los dos años posteriores al otorgamiento del premio. En su caso, el informe será remitido a la Fundación Princesa de Girona a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo ordinario a: Fundación Princesa de Girona, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona, Edifici Centre d’Empreses-GIROEMPRÈN, c/ del Pic de Peguera, 11, B-2-12, 17003 Girona.

Presentación de candidaturas

Las candidaturas deben presentarse antes de las 23.59 h del día 30 de noviembre de 2016.

Todas las candidaturas deben ser avaladas mediante una carta de apoyo a la persona candidata. Estos avales en forma de carta de apoyo pueden ser elaborados por responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como por los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor (El listado de patronos y miembros del Consejo Asesor de la FPdGi se encuentra disponible en la página web www.fpdgi.org.). Se puede avalar más de una candidatura. Las cartas de aval se deben adjuntar como fichero en el formulario de candidatura y la fecha de su redacción debe ser posterior al 25 de junio de 2016.

Para que una candidatura sea válida deberá presentarse a través del formulario de candidaturas a los Premios, al que se puede acceder desde la web www.fpdgi.org.

El formulario de presentación de candidaturas puede redactarse indistintamente en castellano, catalán o inglés.

El jurado no tendrá en cuenta más información que la incluida en el formulario de presentación de la candidatura y la que se adjuntara al mismo. La Fundación puede solicitar más información a los candidatos si lo considera oportuno.

La presentación de una candidatura implica necesariamente la aceptación íntegra de las presentes bases.

Los candidatos no premiados en anteriores ediciones pueden presentar nuevamente su candidatura. Si desean recuperar para esta edición la información incluida en formularios electrónicos previos, pueden contactar con la secretaría de los Premios a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las personas candidatas deben garantizar, con total indemnidad para la Fundación, la veracidad de la información proporcionada así como la titularidad y los derechos de explotación frente a terceros de todos los materiales gráficos, nombres comerciales y demás datos incluidos en el formulario de presentación que la FPdGi pueda utilizar para la difusión de los Premios o de los premiados.

Además, la candidatura no se debe haber presentado paralelamente a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

INFORMACIÓN INCLUIDA EN EL FORMULARIO Y DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Las personas que presenten sus candidaturas consienten expresamente la publicación de la información facilitada en el formulario de solicitud, incluida su fotografía, así como el vídeo de presentación y las imágenes del proyecto en el caso de ser premiados.

La Fundación Princesa de Girona se reserva el derecho a difundir, de la manera que estime conveniente, información relacionada con los premiados en las diferentes categorías. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1707/2007 sobre protección de datos de carácter personal, y su normativa de desarrollo, los datos personales incluidos en las candidaturas se incorporarán a un fichero automatizado del que es responsable la Fundación Princesa de Girona. Estos datos únicamente se utilizarán durante el proceso de evaluación así como para la organización, la gestión y la resolución de los galardones.

Las personas que presenten sus candidaturas podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la FPdGi cuando así lo estimen oportuno.

¿Qué es y cómo se prepara la carta de aval?

La carta de aval es un primer reconocimiento por parte de un tercero del valor de la candidatura propuesta, que se acredita mediante una carta de presentación de la persona candidata a los Premios. Pueden avalar candidaturas los responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. Se puede avalar más de una candidatura. La carta de aval se debe convertir en un fichero electrónico y subirse convenientemente al formulario electrónico de solicitud.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL PROCESO
Web: www.fpdgi.org
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: +34 972 410 410


Fuente: es.fpdgi.org


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS GANDALF 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS GANDALF 2020 (España)

01:09:2020

Género:  Relato

Premio:   120 €, diploma acreditativo, estatuilla de Gandalf y suscripción

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Sociedad Tolkien Española

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:09:2020

 

BASES

 

La Sociedad Tolkien Española, fiel al cumplimiento de sus fines (indicados en el artículo 5 de sus Estatutos) convoca los Premios Gandalf 2020, que se regirán por las siguientes Bases:

 

Primera

Puede participar cualquier persona de cualquier nacionalidad, sea o no miembro de la Sociedad Tolkien Española, a no ser que forme parte del jurado de la presente edición.

Segunda

Los relatos, escritos en castellano, deberán ser inéditos y no estar presentados a ningún concurso o certamen literario pendiente de resolución. La extensión máxima de los mismos será de 15.000 palabras.

Tercera

Los relatos, del mismo modo, deberán estar coherentemente ambientados en la Tierra Media o cualquiera de los otros universos creados por J. R. R. Tolkien. En caso de duda, el jurado será quien decida si cumplen este requisito, de acuerdo con la Base Undécima.

Cuarta

Cada participante podrá enviar cuantos relatos desee bajo un mismo seudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio. No se admitirán a concurso relatos ya presentados a anteriores ediciones de los Premios Gandalf.

Quinta

Los relatos, en formato WORD o PDF, deben enviarse a través de correo electrónico desde una dirección no identificativa, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El cuerpo del mensaje estará vacío y se incluirán los siguientes adjuntos (no se admiten otros formatos).

«seudónimo»-«título del relato».*
«seudónimo»-datos.*

Ejemplo:

Relato aislado: Celebrinnir-De la Pena en los Caminos.*
Relato (de varios): Celebrinnir-01.* (01 o número que proceda).
Datos: Celebrinnir-datos.*

En el archivo con los datos de los participantes en el certamen deberán incluirse los siguientes datos:
– Seudónimo del autor
– Título de los relatos presentados
– Nombre y apellidos del autor
– Dirección postal del autor
– Correo electrónico de contacto
– Teléfono de contacto

Por cada uno de los relatos recibidos por correo electrónico, se enviará acuse de recibo a la dirección desde la que fueron enviados en un plazo máximo de una semana.

A esa misma dirección de correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., podrán enviarse dudas relacionadas con el funcionamiento de este concurso. En ese caso, deberá especificarse en el asunto del mensaje de la siguiente forma: «Gandalf 2020: Duda».

Sexta

La fecha límite de entrega de los trabajos será el 1 de septiembre de 2020.

Séptima

El resultado del certamen se dará a conocer en la web (www.sociedadtolkien.org) y los canales oficiales de la asociación el 12 de octubre de 2020. El lugar y fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará directamente a las personas galardonadas con la debida antelación.

Octava

Los premios serán los siguientes:

Primer Premio, 120 euros, diploma acreditativo, una estatuilla de Gandalf y una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año;

Segundo Premio, 60 euros, diploma acreditativo y una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año;

Tercer Premio, diploma acreditativo y una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año.

El jurado se reserva el derecho de otorgar premios accésit y honoríficos, con diploma acreditativo pero sin dotación económica.

Los premios monetarios serán pagados por transferencia bancaria en caso de que el ganador tenga una cuenta bancaria española o por Paypal en caso contrario. La STE cubrirá los posibles gastos de envío de los premios dentro de España, debiendo ser cubiertos por la persona galardonada si el envío se realiza al extranjero.

Novena

El jurado podrá declarar los premios desiertos.

Décima

La Sociedad Tolkien Española se reserva el derecho de publicar los relatos ganadores. Podrá, igualmente, publicar los relatos no premiados, solicitando siempre y en todo caso el consentimiento previo y por escrito del autor.

Undécima

El Jurado estará designado por la organización del concurso, los miembros del jurado pueden no ser socios de la Sociedad Tolkien Española. El Jurado se reserva el derecho a interpretar estas bases en caso de duda y a resolver cualquier situación no prevista en estas bases, siendo su decisión inapelable.

Decimosegunda

La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases.

 

Fuente: www.sociedadtolkien.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS FUNDACIÓN SGAE DE INVESTIGACIÓN 2017 (España)

30:10:2017

Género:  Investigación

Premio:   6.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2017

 

BASES

 
Convocatoria Premios Fundación SGAE de Investigación 2017 en economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura

BASES DE LA CONVOCATORIA

I. Cláusulas comunes

1.- Participantes

Podrán concurrir todas las personas físicas o jurídicas que lo deseen, cualquiera que sea su país de origen y residencia, siempre y cuando estén vinculadas a algún centro de investigación público o privado relacionado con las actividades establecidas en el Objeto de la convocatoria.

2.- Objeto de la investigación
www.escritores.org
• Las investigaciones deberán referirse al mercado cultural actual de las artes escénicas, musicales, audiovisuales o multimedia en el ámbito español o iberoamericano. Se valorarán positivamente los análisis comparativos con otros países, así como el estudio de los intercambios en materia cultural entre España y los Estados latinoamericanos y la exportación de servicios y productos culturales a terceros países.
• Las investigaciones deben enmarcarse en algunas de las siguientes disciplinas que se indican:
- Sociología de la cultura
- Economía de la cultura
- Política cultural
- Comunicación y cultura
- Gestión cultural
- Derecho de la cultura

3.- Documentación requerida
• Datos de contacto de los solicitantes: nombres y apellidos, dirección postal, teléfono y dirección electrónica.
• DNI o documento análogo de los solicitantes.
• Currículum Vitae de los solicitantes.
• Envío en formato PDF del texto de la investigación, en el caso de que el solicitante concurse al Premio de Investigación, al Premio a la Tesis Doctoral o al Premio al Trabajo de Investigación, o del proyecto de tesis en caso de que opte a la Ayuda a la Realización de Tesis Doctoral.
• Declaración jurada de la autoría y declaración de que los derechos sobre la investigación presentada o proyecto, en caso de optar a la Ayuda a la Realización de Tesis Doctorales, no están comprometidos y por tanto ostenta el 100% de la titularidad sobre los mismos.
Junto a estos requerimientos comunes para todas las modalidades de la presente convocatoria, debe adjuntarse también la documentación específica correspondiente a la modalidad a la que se concurse.


II. Premio a la mejor tesis doctoral

1.- Características de las obras para ser presentadas a concurso
• Optarán a este Premio aquellas tesis doctorales ya aprobadas cuyo objeto coincida con lo especificado en el punto I.2 de las presentes bases.
• Sólo se admitirán a concurso las tesis doctorales aprobadas después del 1 de enero de 2016. No pudiendo participar aquellas tesis doctorales que hayan entrado a concurso en anteriores convocatorias.
• La tesis doctoral no debe estar publicada, al menos en un 75% de su contenido y en su totalidad en lo que se refiere a las conclusiones.
• El original deberá presentar unas características similares a las siguientes: una extensión mínima de 200 páginas DIN-A4, escritas a doble espacio, por una cara, utilizando fuente arial y cuerpo 11, con márgenes iniciales de 3 cm y finales de 4 cm, y con márgenes laterales de 3 cm a ambos lados.
• La tesis doctoral debe venir acompañada del acta del tribunal o, en su defecto, de una carta en la que conste la fecha de su presentación al tribunal y la calificación adquirida firmada por el director de la tesis.

2.- Premio
Se otorgará un premio consistente en:
- 6.000 €
- La publicación opcional de la obra o un extracto de misma –siempre de acuerdo con el autor-, por parte de la Fundación SGAE.


III. Premio al mejor trabajo de investigación

1.- Características de las obras para ser presentadas a concurso
Optarán a este Premio aquellas investigaciones ya finalizadas cuyo objeto coincida con lo especificado en el punto I.2 de las presentes Bases y constituyan un trabajo de investigación (tesina) de licenciatura, master u otros estudios de posgrado, incluidos los realizados al término de los cursos de doctorado.
Sólo se admitirán a concurso los trabajos de investigación aprobados después del 1 de enero de 2016. No pudiendo participar aquellos trabajos de investigación que hayan entrado a concurso en anteriores convocatorias.
La investigación debe estar inédita, al menos en un 75% de su contenido y en su totalidad en lo que se refiere a las conclusiones.
El original deberá presentar unas características similares a las siguientes: una extensión mínima de 60 páginas DIN-A4, escritas a doble espacio, por una cara, utilizando fuente arial y cuerpo 11, con márgenes iniciales de 3 cm y finales de 4 cm, y con márgenes laterales de 3 cm a ambos lados.
El trabajo de investigación debe venir acompañado del acta del tribunal o, en su defecto, de una carta en la que conste la fecha de su presentación al tribunal y la calificación obtenida firmada por el director del proyecto.

2.- Premio
Se otorgará un premio consistente en:
- 3.000 €
- La publicación opcional de la obra o un extracto de misma –siempre de acuerdo con el autor-, por parte de la Fundación SGAE.


IV. Ayudas a la realización de tesis doctorales

1.- Características de los proyectos para ser presentados a concurso
Optarán a estas ayudas aquellos proyectos de tesis doctorales cuyo objeto coincida con lo especificado en el punto I.2.
El proyecto de tesis doctoral tendrá la siguiente estructura:
- Justificación y antecedentes
- Objetivos
- Metodología
- Bibliografía básica de referencia
- Cronograma
y vendrá acompañada de una carta firmada por el director de la tesis que avale la capacidad investigadora del proponente.

2.- Ayudas
Se otorgarán Ayudas a dos proyectos de tesis doctorales consistentes en 6.000 €, que se harán efectivos del siguiente modo:
- un 25% en el momento de aceptar la Ayuda;
- un 75% en el momento de la aprobación de la tesis por parte del tribunal. Para la recepción de este importe, la tesis debe estar finalizada antes de treinta meses respecto a la fecha de la aceptación de la Ayuda. Este plazo podría ampliarse en caso de que el director de la tesis lo considere oportuno, previa solicitud por escrito a la Organización.
- La publicación opcional de la obra o un extracto de la misma –siempre de acuerdo con el autor-, por parte de la Fundación SGAE.


V.- Jurado

El Jurado que otorgará los distintos premios y ayudas estará integrado por las personas que a tal efecto designen la SGAE y la Fundación SGAE.


VI.- Fechas de recepción

La convocatoria estará en vigor hasta el 30 de octubre de 2017 (inclusive), aceptándose los originales y los proyectos recibidos hasta esa fecha.


VII.- Fallo de los premios y concesión de las ayudas

El fallo se notificará por escrito a todos los participantes de esta convocatoria.


VIII.- Devolución de los originales

La Fundación SGAE únicamente devolverá aquellos originales que sean solicitados por sus autores en el plazo de los treinta días siguientes a la notificación de la selección.


IX.- Condiciones editoriales

Los concursantes cuyas obras hayan sido seleccionadas ceden a Fundación SGAE, en exclusiva, los derechos de publicación y distribución de las mismas, durante el plazo de seis meses contado desde que la obra haya sido seleccionada o bien desde que la obra está finalizada, en su caso. Con posterioridad a los seis meses finaliza la exclusiva de la Fundación SGAE y la obra podrá ser publicada, además de por la Fundación SGAE, por cualquier otra persona o entidad.
La cuantía del premio en metálico se recibirá en concepto de adelanto por los derechos de autor que se generen por la distribución de la obra por Fundación SGAE, y comprenderá también el pago por los trabajos que el autor necesite realizar en la adaptación del texto para su publicación.
La cesión de los derechos editoriales sobre la obra se regulará en el correspondiente contrato que las partes suscriban, atendiendo a la normativa vigente en materia de propiedad intelectual, ajustado a los estándares habituales del mercado y que se encuentran a disposición de los interesados.


X.- Normas generales

1.- Aceptación de las Bases
El mero hecho de participar en esta convocatoria supone, por parte de los concursantes, la aceptación de las presentes Bases y la renuncia a cualquier reclamación legal. Cualquier duda sobre la interpretación de las Bases será consultada al Comité Organizador y comunicada su conclusión por escrito a los solicitantes.

2.- Reclamaciones
No se aceptarán reclamaciones contra el fallo de los premios y la concesión de las ayudas a la realización de tesis doctorales.

3.- Protección de datos de carácter personal
Los datos, que voluntariamente faciliten, se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

4.- El concursante exime a Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada de cualquier transgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el mismo respecto de la realización y desarrollo de la obra seleccionada.

5.- La legislación aplicable al presente documento es la española y las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

Más información:
Fundación SGAE
Dpto. de Estudios
C/ Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid
Tel.: 91 503 6800
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formulario de inscripción: www.fundacionsgae.org/es-es/sitepages/PremiosDetalle.aspx?i=111




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS GANDALF DE RELATO 2014 (España)
30:10:2014

Género:  Relato

Premio:  150 euros, diploma y estatuilla

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Sociedad Tolkien Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:10:2014

 

BASES 

La Sociedad Tolkien Española, fiel al cumplimiento de sus fines (indicados en el artículo 5 de sus Estatutos), por medio de su Comisión de Literatura, convoca los Premios Gandalf 2014, que se regirán por las siguientes
Bases

Primera.- Puede participar cualquier persona de cualquier nacionalidad, sea o no miembro de la Sociedad Tolkien Española, a no ser que forme parte del jurado de la presente edición.

Segunda.- Los relatos, escritos en castellano, deberán ser inéditos y no estar presentados a ningún concurso o certamen literario pendiente de resolución. La extensión máxima de los mismos será de 15.000 palabras.

Tercera.- Los relatos, del mismo modo, deberán estar coherentemente ambientados en la Tierra Media o cualquiera de los otros universos creados por J. R. R. Tolkien. En caso de duda, el jurado será quien decida si cumplen este requisito, de acuerdo con la Base Undécima.

Cuarta.- Cada participante podrá enviar cuantos relatos desee bajo un mismo seudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio. No se admitirán a concurso relatos ya presentados a anteriores ediciones de los Premios Gandalf.

Quinta.- Los relatos deben enviarse a través de correo electrónico desde una dirección no identificativa, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El cuerpo del mensaje estará vacío y se incluirán los siguientes
adjuntos (no se admiten otros formatos):

"seudónimo"-"título del relato".DOC/RTF

"seudónimo"-datos.DOC/RTF

Ejemplo:

Relato aislado: Celebrinnir-De la Pena en los Caminos.rtf

Relato (de varios): Celebrinnir-01.rtf (01 o número que proceda).

Datos: Celebrinnir-datos.rtf

Por cada uno de los relatos recibidos por correo electrónico, se enviará acuse de recibo a la dirección desde la que fueron enviados en un plazo máximo de una semana.

A esa misma dirección de correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., podrán enviarse dudas relacionadas con el funcionamiento de este concurso. En ese caso, deberá especificarse en el asunto del mensaje de la siguiente forma: "Gandalf: Duda".

Sexta.- La fecha límite de entrega de los trabajos será el 30 de octubre de 2014.

Séptima.- El resultado se hará público en el mes de diciembre de 2014 y será comunicado con la debida antelación a los ganadores.

Octava.- Los premios serán los siguientes:

- Primer Premio, 150 euros, diploma acreditativo y una estatuilla de Gandalf;

- Segundo Premio, 75 euros y diploma acreditativo;

- Tercer Premio, una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y diploma acreditativo.

Novena.- El jurado podrá declarar los premios desiertos.
www.escritores.org
Décima.- La Sociedad Tolkien Española se reserva el derecho de publicar los relatos ganadores. Podrá, igualmente, publicar los relatos no premiados, solicitando siempre y en todo caso el consentimiento previo y por escrito del autor.

Undécima.- El Jurado será designado por la Comisión de Literatura de la Sociedad Tolkien Española. El Jurado se reserva el derecho a interpretar estas bases en caso de duda y a resolver cualquier situación no prevista en estas bases, siendo su decisión inapelable.

Decimosegunda.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases.


Fuente





 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025