Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ROBERTO BOLAÑO (Chile)
22:04:2015

Género: Poesía, cuento y novela

Premio:  $1.030.000

Abierto a: De 13 a 25 años, chilenos

Entidad convocante: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 22:04:2015

 

BASES


A la creación literaria joven (de 13 a 25 años). Obras inéditas en poesía, cuento y novela.
Creado en 2006, con el espíritu de estimular y reconocer la creación literaria joven en los géneros de poesía, cuento y novela, este galardón considera dos categorías:

obras de autores entre 13 y 17 años y entre 18 y 25 años.
 
La premiación se realiza en Arica en el marco de un encuentro literario de tres días, donde se entrega a cada ganador $1.030.000 y hasta tres premios especiales de $257.500 para cada género.
 
Cómo postular:
 
Descargar la Ficha de Postulación, completarla correctamente y entregarla junto a una fotocopia simple de la cédula de identidad del autor por ambos lados, en las direcciones regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, anexando todos los documentos solicitados en las bases.
 www.escritores.org
La convocatoria a este concurso estará abierta hasta el 22 de abril.
 
Bases 
 
Formulario de inscripción

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2018 (Colombia)

04:04:2018

Género: Periodismo

Premio:  Beca, libro, diploma y medalla o trofeo conmemorativo

Abierto a: haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   04:04:2018

 

BASES

 
Por favor, lea estas bases antes de iniciar el proceso de inscripción. Si necesita alguna aclaración o información adicional puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Premio

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre la salud en América Latina.

En la categoría de Radio se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en programas radiales por radiofrecuencia de emisoras, cadenas legalmente constituidas o en sitios de Internet de cualquier país de América Latina. En la categoría de Internet se premiará el mejor trabajo producido y publicado en medios y entornos digitales de cualquier país de América Latina.

Los trabajos deberán estar enfocados en cualquiera de los siguientes seis temas:

• Innovación en cuidados de la salud
• Biotecnología en salud
• Acceso a cuidados de la salud
• Investigación y desarrollo en temas de salud
• Regulación y políticas públicas de salud
• Oncología

2. Criterios de evaluación y elección del trabajo ganador

Los trabajos inscritos, que luego de la verificación de la Secretaría Técnica del Premio cumplan con las bases del concurso, se pondrán a consideración del comité de preselección (prejurado) y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, entre ellos, a un ganador, conforme a los siguientes criterios:

• Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el abordaje, el desarrollo creativo del trabajo y el buen uso de los recursos propios que ofrecen la radio y el internet.
• Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.
• Enfoque socialmente relevante del tema.
• Reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia.
• Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.
• Diversidad geográfica: Los trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías procederán de medios de países diferentes.

Para la evaluación de los trabajos, también se tendrá en cuenta la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo el texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios. Ahí se debe relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto del trabajo concursante.

Durante el proceso se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas.

El proceso de selección se realizará en dos rondas. Los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, respectivamente, serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

3. Premiación

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo. La beca incluye el valor de la matrícula, el boleto de avión en clase económica, hospedaje y viáticos durante los días del taller o el Festival Gabo. La beca podrá ser usada hasta tres (3) años después (en casos excepcionales, que serán debidamente analizados por la Secretaría Técnica, este plazo podrá ser ampliado) de la ceremonia de entrega del Premio y solo contemplará los talleres de la FNPI que tengan hasta cinco (5) días de duración.

Además, el ganador y los finalistas de cada categoría (en caso de ser un equipo, un delegado, que no debe ser necesariamente el mismo que recibe la beca) serán invitados con todos los gastos pagos al foro de educación en periodismo científico Roche Press Day, durante el cual se realizará la ceremonia de entrega del Premio.

De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredita como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

Los premios no se dividirán. Las plazas ganadoras y finalistas podrán ser declaradas desiertas.

A partir de 2018 se crea una mención de honor para la temática de acceso a cuidados de la salud. Los trabajos que los autores inscriban al Premio bajo esa temática (como temática principal) estarán postulados por defecto a este reconocimiento. La Secretaría Técnica podrá también invitar a autores de trabajos no inscritos a postularse al Premio si valora que su aporte y tratamiento del tema puede ser merecedor de este reconocimiento. El jurado de preselección le presentará al jurado final de cada categoría cinco trabajos relevantes en esta temática para que entre estos o aquellos que pueda invitar la Secretaría Técnica, elija uno como ganador de la mención, tanto en Radio como en Internet.

El ganador de la mención de honor en la temática de acceso a cuidados de la salud en cada categoría será invitado con gastos pagos al Roche Press Day y recibirá un diploma.

4. Requisitos para los autores

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse y postular únicamente a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio, o por recomendación de un tercero, adjuntando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a postular su trabajo.

Únicamente serán válidos los trabajos que sean registrados de manera completa a través del sistema de inscripciones del Premio.

5. Requisitos para los trabajos:
www.escritores.org
• En la categoría de Radio se podrán postular trabajos unitarios y series que hagan parte del cubrimiento diario en directo o piezas informativas elaboradas con grabación previa a la emisión. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del programa, medio o sitio en Internet. No serán válidos programas completos por sí mismos, excepto si la emisión integral del programa configura una sola pieza con unidad temática.
• En la categoría de Internet, las piezas concursantes deben haber sido producidas específicamente para ese formato digital u otras plataformas como aplicaciones móviles, y demostrar el aprovechamiento de los lenguajes multimedia como infografías, galerías fotográficas, videos, audios, interacción con los usuarios, visualización de datos, entre otros. Se podrán postular trabajos unitarios y series. Se considera una serie aquel trabajos que ha sido emitido en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del medio o sitio en Internet. Para el caso de trabajos publicados exclusivamente en redes sociales (como Facebook, Instagram, Twitter y otras) o en plataformas globales de blogs, se considerará la nacionalidad del autor como el país del medio.
• Los trabajos deben haber sido emitidos originalmente en español o portugués y abordar temas de salud de América Latina.
• Las piezas deben haber sido emitidas o publicadas por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017.
• Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular únicamente un trabajo.

6. Restricciones

No podrán participar maestros, empleados (ni familiares en primer grado de consanguinidad) o asesores de la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano ni de Roche.

7. Para postularse al Premio los interesados deberán:

• Radio: Si el trabajo de radio fue emitido por Internet, incluir el enlace en donde se encuentre publicado el trabajo. En caso de que el programa haya sido emitido por radiofrecuencia, subirlo a una plataforma en línea en cualquier formato de audio, incluir el enlace y garantizar el acceso. De tratarse de una serie, los enlaces deben estar organizados cronológicamente.
• Internet: Incluir el enlace activo donde se encuentre publicado el trabajo. Si es una serie los enlaces deben estar organizados cronológicamente.

Sólo serán válidas las postulaciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en las páginas de internet del Premio. No se tendrán en cuenta inscripciones por ninguna otra vía.

8. Consideraciones

• No se devolverán los trabajos ni la documentación recibida.
• La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar la información aportada en la inscripción o pedir información adicional.
• El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso, incluyendo la autorización para que los organizadores del Premio publiquen los trabajos en distintos medios, como en un libro o material conmemorativo y en sitios de Internet o en otros medios que lo requieran para la difusión de resultados. Esta autorización no implica cesión de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, los concursantes garantizan a los organizadores del Premio, que son los titulares plenos de los derechos de autor o que previamente han obtenido por parte de otros titulares los permisos o acuerdos de publicación y divulgación, de conformidad con las bases de este concurso.

9. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes, 4 de diciembre de 2017, a las 11h de Colombia (-5 UTC) hasta el miércoles, 4 de abril de 2018, a las 12:00 del mediodía de Colombia (-5 UTC).

10. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio es la máxima autoridad para interpretar las bases, resolver controversias y atender las consultas y solicitudes de aclaración de los interesados, las cuales podrá publicar de considerarlo útil. Igualmente, corresponde a la Secretaría Técnica determinar las reglas de funcionamiento de los comités de preselección y del jurado.

11. Datos de contacto oficiales del Premio Roche de Periodismo en Salud

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano
Tel: (57 5) 664 58 90
Centro, calle San Juan de Dios # 3 -121.
Cartagena, Colombia
www.fnpi.org


Fuente y Ficha de inscripción: premiorochedeperiodismo.com/2017/12/bases-del-premio-roche-de-periodismo-en-salud-2018/

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2020 (Colombia)

31:05:2020

Género:  Periodismo

Premio:   Beca, diploma, libro y medalla o trofeo conmemorativo

Abierto a:  nacido o nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina

Entidad convocante:  Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

Bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2020

Por favor, lea estas bases antes de iniciar el proceso de inscripción. Si necesita alguna aclaración o información adicional puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Premio

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre la salud en América Latina.

Inscríbase aquí al Premio Roche 2020: approche.fundaciongabo.org

En la categoría de Periodismo Sonoro se premiará el mejor trabajo periodístico con lenguaje sonoro producido y transmitido en programas radiales por radiofrecuencia de emisoras, cadenas legalmente constituidas o en plataformas digitales tales como sitios de Internet, aplicaciones o redes sociales de cualquier país de América Latina. En la categoría de Periodismo Digital se premiará el mejor trabajo producido y publicado en medios y entornos digitales de todo tipo y de cualquier país de América Latina.

A partir de la octava edición, se agrega la categoría de Cobertura diaria, enfocada en detectar y destacar referentes de cubrimiento, profundidad, explicación y seguimiento de temáticas que surgen de la coyuntura noticiosa y que se enmarcan dentro de la periodicidad y otros retos del trabajo diario de los diferentes medios periodísticos; y que resultan en la generación de piezas informativas que nutren el diálogo social en la región sobre salud. Por ello, en esta nueva categoría se premiará la mejor serie de publicaciones realizadas en el marco de la periodicidad de un medio de cualquier formato y plataforma para la cobertura de un mismo tema de actualidad.

Los trabajos deberán estar enfocados en cualquiera de los siguientes seis temas:

Acceso a la salud – Según la OPS/OMS, la región de las Américas sigue siendo una de las regiones con mayor inequidad del mundo, con millones de personas sin acceso a servicios integrales de salud. Los modelos de atención a menudo no responden de manera adecuada a las necesidades de salud de las personas, conllevando a muertes prematuras a causa de la falta de servicios accesibles, de calidad y oportunos. Bajo esta temática se recibirán trabajos que aborden las principales brechas y desafíos a superar en relación al acceso a la cobertura de salud, incluyendo falta de concientización sobre enfermedades, diagnóstico tardío, deficiencias en la infraestructura sanitaria, falta de personal capacitado, problemas de financiamiento e inversión insuficiente, entre otros; así como trabajos que investiguen y expliquen procesos y resultados de las diferentes respuesta a los diversos desafíos de acceso a la salud en la región.

Enfermedades no transmisibles – Según la OPS/OMS, las enfermedades no transmisibles (ENT) -entre las que se incluyen enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias- son la causa principal de enfermedad y muerte prematura en América Latina. Bajo esta temática, se aceptarán trabajos en las ENT y cómo se manifiesta la carga de las mismas en la región, las proyecciones de incidencia a mediano y largo plazo, su impacto en los presupuestos de salud, la productividad de las personas, el cuidado de la población mayor y adecuación a la transición epidemiológica, entre otros.

Enfermedades raras o huérfanas – Las enfermedades raras o huérfanas son aquellas crónicamente debilitantes y graves que amenazan la vida de una proporción muy reducida de la población. El porcentaje, y por ende, su definición, varía entre regiones y/o países. Bajo esta temática se aceptarán piezas enfocadas en respuesta a las enfermedades raras, la carga que presentan para los pacientes que las padecen y sus cuidadores, así como los desafíos que representan para los sistemas de salud tanto desde el punto de vista de prestación de servicios de salud de calidad como desde el financiamiento.

Innovación en los cuidados de salud – Las innovaciones en cuidados de salud tienen un sentido muy amplio, desde las más tangibles como medicamentos y dispositivos médicos, hasta las innovaciones en los procedimientos clínicos y quirúrgicos, pasando por el desarrollo de estudios clínicos. Bajo esta temática se evaluarán trabajos enfocados en la explicación e investigación de dichas innovaciones, así como de las barreras o los beneficios para incorporarlas y/o acceder a ellas en los sistemas de salud.

Innovación en los sistemas de la salud – La tecnología puede hacer más precisa la atención de la salud, conducir a un mayor entendimiento y participación de los pacientes sobre su cuidado y hacer que la atención de salud de alta calidad se vuelva más asequibles en áreas de difícil acceso. Ante la creciente penetración de innovaciones digitales en América Latina, bajo esta temática se evaluarán trabajos enfocados en investigar, explicar y evaluar los impactos de la transformación de los sistemas de salud en la región mediante procesos de innovación como la medicina personalizada, la digitalización de los sistemas, acceso a datos e historiales clínicos electrónicos, entre otros.

Regulación, reformas y políticas públicas de salud – La salud es un factor decisivo para el bienestar de las personas, las familias y las comunidades y, a la vez, un requisito para el desarrollo con equidad. En América Latina se tramita al año un sinnúmero de proyectos de ley de salud que tienen un impacto directo en el cuidado de la salud de las personas. Bajo esta temática se aceptarán trabajos que aborden en detalle nuevas regulaciones, reformas, proyectos de ley y políticas públicas de salud y su implicación en los sistemas de salud y en los diferentes actores (pacientes, médicos, pagadores, sector privado).

 

2. Criterios de evaluación y elección del trabajo ganador

Los trabajos inscritos, que luego de la verificación de la Secretaría Técnica del Premio cumplan con las bases del concurso, se pondrán a consideración del comité de preselección (prejurado) y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, entre ellos, a un ganador, conforme a los siguientes criterios:

Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el abordaje, el desarrollo creativo del trabajo y el buen uso de los recursos propios que ofrecee el periodismo sonoro y el periodismo digital.

Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.

Enfoque socialmente relevante del tema.

Reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia.

Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

Diversidad geográfica: Los trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías procederán de medios de países diferentes.

Para la evaluación de los trabajos en todas las categorías, también se tendrá en cuenta la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo el texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios. Ahí se debe relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto del trabajo concursante.

Durante el proceso se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas.

El proceso de selección se realizará en dos rondas. Los prejurados de la primera ronda podrán sugerir a la Secretaría Técnica el trasladar de categoría a un trabajo. La decisión corresponderá a la Secretaría Técnica y se realizará solo en casos excepcionales, previo a la segunda ronda a cargo de los jurados. Los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, respectivamente, serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

Los premios no se dividirán. Las plazas ganadoras y finalistas podrán ser declaradas desiertas.

 

3. Premiación

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la Fundación Gabo, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabo. La beca incluye el valor de la matrícula, el boleto de avión en clase económica, hospedaje y viáticos durante los días del taller o el Festival Gabo. La beca podrá ser usada hasta tres (3) años después (en casos excepcionales, que serán debidamente analizados por la Secretaría Técnica, este plazo podrá ser ampliado) de la ceremonia de entrega del Premio y solo contemplará los talleres de la Fundación Gabo que tengan hasta cinco (5) días de duración.

Además, el ganador y los finalistas de cada categoría (en caso de ser un equipo, un delegado, que no debe ser necesariamente el mismo que recibe la beca) serán invitados con todos los gastos pagos al foro de educación en periodismo científico Roche Press Day, durante el cual se realizará la ceremonia de entrega del Premio.

De igual manera, en cada una de las tres categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredita como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

Bajo cada categoría (Periodismo Sonoro, Periodismo Digital y Cobertura diaria), se otorga una mención de honor para la temática de acceso a la salud. Los trabajos que los autores inscriban al Premio bajo esa temática (como temática principal) estarán postulados por defecto a este reconocimiento. La Secretaría Técnica podrá también invitar a autores de trabajos no inscritos a postularse al Premio si valora que su aporte y tratamiento del tema puede ser merecedor de este reconocimiento. El jurado de preselección le presentará al jurado final de cada categoría cinco trabajos relevantes en esta temática para que entre estos o aquellos que pueda invitar la Secretaría Técnica, elija uno como ganador de la mención, en cada una de las categorías.

A partir de la octava edición se crea una mención de honor en periodismo de soluciones. Todos los trabajos postulados al Premio Roche estarán postulados por defecto a este reconocimiento que busca promover la producción de historias periodísticas que investiguen, narren y expliquen en profundidad las respuestas que instituciones, comunidades y personas están desarrollando ante los retos, problemas y brechas de salud en América Latina.

La Secretaría Técnica podrá también invitar a autores de trabajos no inscritos a postularse al Premio si valora que su aporte y tratamiento del tema puede ser merecedor de este reconocimiento. La Secretaría Técnica contará con un asesor técnico para la preselección de trabajos nominados a esta mención y presentará cinco trabajos relevantes con este enfoque a los jurados de todas las categorías para que elijan a un solo ganador de la mención entre todas las postulaciones a las categorías de Periodismo Sonoro, Periodismo Digital y Cobertura diaria.

El periodista o un miembro de cada equipo que sea ganador de la mención de honor en la temática de acceso a la salud, así como el periodista o miembro del equipo ganador de la mención de honor en periodismo de soluciones serán invitados con gastos pagos al Roche Press Day y recibirá un diploma.

 

4. Requisitos para los autores

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse y postular únicamente a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio, o por recomendación de un tercero, adjuntando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a postular su trabajo.

Únicamente serán válidos los trabajos que sean registrados de manera completa a través del sistema de inscripciones del Premio.

 

5. Requisitos para los trabajos

En la categoría de Periodismo Sonoro se podrán postular trabajos unitarios y series producidas en vivo o grabadas previamente utilizando lenguaje para programas radiales por radiofrecuencia de emisoras, cadenas legalmente constituidas y plataformas digitales tales como sitios de Internet, aplicaciones o redes sociales de cualquier país de América Latina. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del programa, plataforma, medio o sitio en Internet. No serán válidos programas completos por sí mismos, excepto si la emisión integral del mismo configura una sola pieza con unidad temática.

En la categoría de Periodismo Digital, se podrán postular trabajos unitarios o series producidas específicamente para páginas de internet, redes sociales u otras plataformas digitales como aplicaciones móviles, y demostrar el aprovechamiento de los lenguajes multimedia como infografías, galerías fotográficas, videos, audios, interacción con los usuarios, visualización de datos, entre otros. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitido en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del medio o sitio en Internet. Para el caso de trabajos publicados exclusivamente en redes sociales (como Facebook, Instagram, Twitter y otras) o en plataformas globales de blogs, se considerará la nacionalidad del autor como el país del medio.

En la categoría de Cobertura diaria se podrán postular series de trabajos publicadas en medios de cualquier formato (periodismo escrito, TV y Video, Periodismo Digital o Periodismo Sonoro) en varias entregas para la cobertura de un mismo tema de actualidad, producidas dentro del marco de la periodicidad del medio, con una fecha de inicio y final dada por el seguimiento de un proceso o coyuntura específica. Para el caso de trabajos publicados exclusivamente en redes sociales (como Facebook, Instagram, Twitter y otras) o en plataformas globales de blogs, se considerará la nacionalidad del autor como el país del medio.

Los trabajos deben haber sido emitidos originalmente en español o portugués y abordar temas de salud de América Latina, según las temáticas establecidas del Premio.

Las piezas deben haber sido emitidas o publicadas por primera vez entre el 1 de enero 2018 y el 31 de diciembre de 2019.

Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular únicamente un trabajo.

 

6. Restricciones

No podrán participar maestros, empleados (ni familiares en primer grado de consanguinidad) o asesores de la Fundación Gabo ni de Roche.

 

7. Para postularse al Premio los interesados deberán

- Periodismo Sonoro: Si el trabajo de periodismo sonoro fue emitido por Internet, incluir el enlace en donde se encuentre publicado el trabajo. En caso de que el programa haya sido emitido por radiofrecuencia, subirlo a una plataforma en línea en cualquier formato de audio, incluir el enlace y garantizar el acceso. De tratarse de una serie, los enlaces deben estar organizados cronológicamente.
- Periodismo Digital: Incluir el enlace activo donde se encuentre publicado el trabajo. Si es una serie, los enlaces deben estar organizados cronológicamente.
- Cobertura diaria: Si el trabajo, independientemente del formato, fue emitido en Internet, incluir el enlace en donde se encuentre la publicación. En caso de que el trabajo haya sido emitido por radio o televisión, subir el archivo a una plataforma en línea que proporcione un enlace para garantizar el acceso. Finalmente, si fue publicado en el impreso, adjuntar el archivo en formato de PDF, Word o JPG. En cualquiera de los casos, es importante que los enlaces de la serie estén organizados cronológicamente.

Solo serán válidas las postulaciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en las páginas de internet del Premio. No se tendrán en cuenta inscripciones por ninguna otra vía.

 

8. Consideraciones

- No se devolverán los trabajos ni la documentación recibida.
- La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar la información aportada en la inscripción o pedir información adicional.
- El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso, incluyendo la autorización para que los organizadores del Premio publiquen los trabajos en distintos medios, como en un libro o material conmemorativo y en sitios de Internet o en otros medios que lo requieran para la difusión de resultados. Esta autorización no implica cesión de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, los concursantes garantizan a los organizadores del Premio, que son los titulares plenos de los derechos de autor o que previamente han obtenido por parte de otros titulares los permisos o acuerdos de publicación y divulgación, de conformidad con las bases de este concurso.

 

9. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el miércoles 13 de noviembre de 2019, a las 11h de Colombia (-5 UTC) hasta el domingo 31 de mayo de 2020, a las 12:00 del mediodía de Colombia (-5 UTC).

Nota: el cierre de convocatoria estaba previsto para el jueves 2 de abril de 2020, pero atendiendo a la coyuntura que atraviesa el mundo por la pandemia COVID-19 el plazo fue extendido.

 

10. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio es la máxima autoridad para interpretar las bases, resolver controversias y atender las consultas y solicitudes de aclaración de los interesados, las cuales podrá publicar de considerarlo útil. Igualmente, corresponde a la Secretaría Técnica determinar las reglas de funcionamiento de los comités de preselección y del jurado.

 

11. Datos de contacto oficiales del Premio Roche de Periodismo en Salud

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación Gabo
Tel: (57 5) 664 58 90
Centro, calle San Juan de Dios # 3 -121.
Cartagena, Colombia
www.fundaciongabo.org

 

Fuente: premiorochedeperiodismo.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2019 (Colombia)

04:04:2019

Género: Periodismo

Premio:   Beca taller

Abierto a:  nacido o nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   04:04:2019

 

BASES

 
Bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019

Por favor, lea estas bases antes de iniciar el proceso de inscripción. Si necesita alguna aclaración o información adicional, puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

1. Premio

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad acerca de salud en América Latina.

Inscríbase aquí al Premio Roche 2019: approche.fundaciongabo.org

En la categoría de Televisión y Video se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o medio digital; en la categoría de Periodismo Escrito se reconocerá el mejor trabajo publicado en cualquier medio impreso o digital de América Latina, enmarcado en ambos casos en alguno de los siguientes temas:

● Innovación en cuidados de la salud
● Biotecnología en salud
● Acceso a cuidados de la salud
● Investigación y desarrollo en temas de salud
●  Regulación y políticas públicas de salud
●  Oncología

2. Criterios de evaluación y elección del trabajo ganador

Los trabajos inscritos, que luego de la verificación de la Secretaría Técnica del Premio cumplan con las bases del concurso, se pondrán a consideración del prejurado y del jurado, ambos compuestos por periodistas expertos. Este último escogerá a tres finalistas y, entre ellos, un ganador, conforme a los siguientes criterios:

● Calidad narrativa: comprende la buena edición y aprovechamiento de los recursos audiovisuales, el abordaje y el desarrollo creativo de la historia, la buena redacción y apropiado uso del lenguaje, el abordaje y desarrollo creativo del texto, según la respectiva categoría.
● Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.
● Enfoque socialmente relevante del tema.
● Reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia.
● Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.
●  Los trabajos audiovisuales publicados en internet deberán tener valor informativo propio, es decir, que la historia debe comprenderse de manera completa por sí misma, sin depender de otras piezas informativas adicionales.
● Diversidad geográfica: Los tres trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías procederán de medios de países diferentes.

Para la evaluación de los trabajos también se tendrá en cuenta la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo un texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios, donde deberá relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto obtenido del trabajo concursante.

Durante el proceso se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas.

El proceso de selección se realizará en dos rondas. El asesor médico, los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

3. Premiación

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá escoger un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo. La beca incluye el valor de la matrícula, el boleto de avión en clase económica, hospedaje y viáticos durante los días del taller o el Festival Gabo. La beca podrá ser usada hasta tres (3) años después de la ceremonia de entrega del Premio y solo contemplará aquellos talleres de la FNPI que tengan hasta cinco (5) días de duración. Este plazo podrá ser ampliado en casos excepcionales, que serán debidamente analizados por la Secretaría Técnica.

Además, el ganador y los finalistas de cada categoría (o en caso de ser un equipo, un delegado, que no tiene que ser necesariamente el mismo que recibe la beca) serán invitados con todos los gastos pagos al Roche Press Day, foro educativo anual de periodismo en salud y científico, realizado por Roche América Latina, durante el cual se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio.

De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredita como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

Los premios no se dividirán. Las plazas ganadoras y finalistas podrán ser declaradas desiertas.

Desde la sexta edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, se otorga una mención de honor para la temática de acceso a cuidados de la salud. Los trabajos que los autores inscriban al Premio bajo esa temática (como temática principal) estarán postulados por defecto a este reconocimiento. La Secretaría Técnica podrá también invitar a autores de trabajos no inscritos a postularse al Premio si valora que su aporte y tratamiento del tema puede ser merecedor de este reconocimiento. El jurado de preselección le presentará al jurado final de cada categoría cinco trabajos relevantes en esta temática para que entre estos o aquellos que pueda invitar la Secretaría Técnica, elija uno como ganador de la mención, tanto en Televisión y Video como en Periodismo Escrito.

El ganador de la mención de honor en la temática de acceso a cuidados de la salud en cada categoría será invitado con gastos pagos al Roche Press Day y recibirá un diploma.

4. Requisitos para los autores

● El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina.
● Los participantes deberán registrarse y postular únicamente a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (disponible en español y portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio, o por recomendación de un tercero, adjuntando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.
● Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a postular su trabajo.

5. Requisitos para los trabajos

● Las piezas postuladas deben haber sido publicadas entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 en canales o cadenas de televisión legalmente reconocidas, medios impresos o sitios web originarios de cualquier país de América Latina.
● Los trabajos deben hacer sido producidos originalmente en español o portugués, con temáticas de salud relativas a uno o varios países de la región.
● Se podrán postular tanto piezas periodísticas unitarias como series. Se considera una serie aquellos trabajos con unidad temática que se publican en un mismo medio, en varias entregas, con una fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes de un programa de televisión, de un medio impreso, un sitio en Internet o equivalentes.
● En el caso de la categoría de Televisión y Video, no serán contemplados programas completos presentados como tales al Premio, excepto si la emisión del programa configura una sola pieza con unidad temática.
●   En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en las dos categorías en concurso.
● Sólo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si el segundo que se presente es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular un solo trabajo.

6. Restricciones

● No podrán participar maestros, empleados (ni familiares en primer grado de consanguinidad) o asesores de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) ni de Roche.

7. Inscripción

● Televisión y Video, la postulación deberá incluir el enlace donde se encuentre el trabajo publicado. Si el trabajo es una serie, deberá enviar los enlaces organizados cronológicamente. Se aceptará que los trabajos que cumplan todos los requisitos de estas bases puedan ser cargados a plataformas dedicadas a la transmisión de videos como YouTube o Vimeo, entre otras, únicamente para la mejor visualización durante el proceso de juzgamiento, no como una postulación en sí misma.
●  Periodismo Escrito se aceptarán archivos en formatos PDF legibles o el enlace directo (URL) a la publicación postulada. Si no es el caso, podrá enviar el trabajo en formato Word acompañado de un archivo digital de la publicación original. Si el trabajo es una serie, deberá enviar los enlaces organizados cronológicamente.

8. Consideraciones

● No se devolverá la documentación ni los trabajos recibidos.
● La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar la información aportada en la inscripción o pedir información adicional.
●  El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso, incluyendo la autorización para que los organizadores del Premio publiquen los trabajos en distintos medios, como en un libro o material conmemorativo y en sitios de Internet o en otros medios que lo requieran para la difusión de resultados. Esta autorización no implica cesión de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, los concursantes garantizan a los organizadores del Premio, que son los titulares plenos de los derechos de autor o que previamente han obtenido por parte de otros titulares los permisos o acuerdos de publicación y divulgación, de conformidad con las bases de este concurso.

9. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el miércoles 7 de noviembre de 2018, a las 11h de Colombia (-5 UTC) hasta el jueves 4 de abril de 2019, a las 12:00 del mediodía de Colombia (-5 UTC).

10. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio es la máxima autoridad para interpretar las bases, resolver controversias y atender las consultas y solicitudes de aclaración de los interesados, las cuales podrá publicar si lo considera útil. Igualmente, corresponde a la Secretaría Técnica determinar las reglas de funcionamiento del prejurado y del jurado.

11. Datos de contacto oficiales del Premio Roche de Periodismo en Salud

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: premiorochedeperiodismo.com
Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano: www.fnpi.org
Tel: (57 5) 664 58 90
Centro, calle San Juan de Dios # 3 -121
Cartagena de Indias, Colombia.


Fuente: premiorochedeperiodismo.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ROTARIO A LA PRENSA DE CANTABRIA 2017 (España)

04:05:2017

Género: Periodismo

Premio:   Distinción

Abierto a: personas nacidas en Cantabria, mayores de 18 años

Entidad convocante: Clubs Rotarios de Cantabria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:05:2017

 

BASES

 
1. OBJETIVOS:

El Premio Rotario a la Prensa está organizado y gestionado por los Clubs Rotarios de Cantabria con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cantabria. Su fin es el de reconocer los méritos de destacados profesionales de la prensa (escrita, radio, digital e imagen) en la región que hayan llevado a cabo alguna actividad profesional en la que aparezcan y destaquen los llamados valores rotarios, como la solidaridad, el ideal de servicio, el altruismo, la búsqueda de la cultura y del conocimiento, la promoción de elevadas dosis de ética en las profesiones y el fomento de la buena voluntad y la paz en el mundo, durante el año 2016.

2. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS:
www.escritores.org
A este premio podrán acceder personas nacidas en Cantabria, o que por su permanencia dilatada en la región puedan ser consideradas como tales, y mayores de 18 años.

Podrán presentar propuestas de forma individual todos los miembros de la Asociación de la Prensa de Cantabria y Miembros de los Clubs Rotarios de Cantabria. Las candidaturas deberán enviarse por correo postal o personalmente a la sede de la sede del Club Rotario Santander-Sardinero, Hotel Real, Paseo Pérez Galdós 28, 39005, Santander, indicando en el sobre Premio Rotario Prensa o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En la candidatura debe figurar el nombre completo de la persona propuesta así como el artículo, el programa o la imagen o video, en relación con los valores rotarios antes ennumerados

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN:

Las candidaturas al premio deberán ser presentadas antes del 5 de mayo de 2017.

4. JURADO Y ELECCIÓN DEL GANADOR:

El Jurado está integrado por un representante de cada Club Rotario de Cantabria y un miembros de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Cantabria.

Entre los miembros del Jurado, procederán a la elección de un presidente, que dirigirá las votaciones, y un secretario, encargado de los escrutinios y redacción del Acta.

El procedimiento de la concesión de los premios se inspirará en los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la valoración de los méritos contenidos en las candidaturas propuestas. El jurado se pronunciará por la mayoría de los votos emitidos. En las votaciones solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros del jurado que asistan personalmente a las reuniones.

Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, las propuestas recibidas no alcanzan el nivel exigido.

El Jurado excepcionalmente, podrá proponer como candidatos a profesionales que aún no habiendo sido presentados en el transcurso del proceso de presentación previa reúnan en su opinión, méritos suficientes para optar al galardón. En todo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización del profesional nominado.

En cualquier caso, los candidatos propuestos podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a la sede del Club Rotario Santander-Sardinero en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como candidato propuesto.

Los Clubes Rotarios de Cantabria harán público su fallo, que es inapelable en la forma y plazo que estime convenientes.

El Jurado resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases a lo largo del proceso de concesión del premio.

5. ENTREGA DEL PREMIO:

El premio estará dotado con una Distinción 'Paul Harris Fellow', la máxima distinción Rotaria que se entregará el día 6 de junio en un acto formal en el Palacio de la Magdalena.

6. ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La presentación de candidaturas lleva implícita la aceptación de estas bases.


Fuente: www.apcantabria.es


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025