Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA "AURELIO ESPINOSA PÓLIT" 2018 (Ecuador)

27:07:2018

Género: Cuento

Premio:   USD 7.500, edición y 10% de ejemplares

Abierto a: escritores ecuatorianos

Entidad convocante: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, y su Escuela de Lengua y Literatura

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   27:07:2018

 

BASES

 
Bases del Concurso

(Género: Cuento)

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, y su Escuela de Lengua y Literatura, convocan al XLIII Concurso por el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit” 2018 en el género: CUENTO, que se sujetará a las siguientes bases:

1. Pueden participar únicamente escritores ecuatorianos. No podrán presentarse las obras de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

2. No podrán intervenir en el concurso quienes hayan ganado el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”, en algunas de las convocatorias, en el mismo género.

3. El plazo de admisión vencerá a las 17h00 del viernes 27 de julio de 2018. Solo se aceptarán las obras recibidas en la Dirección de la Escuela de Lengua y Literatura hasta el día y hora del vencimiento del plazo de admisión, incluso las enviadas por empresas de correo públicas o privadas.

4. Los concursantes seguirán las siguientes normas:

4.1 Firmarán los trabajos con seudónimo.

4.2 En un sobre aparte, cerrado, se incluirá lo siguiente:
a) Nombres completos, número de cédula de identidad, domicilio, ciudad, correo electrónico y número de teléfono de los participantes.
b) una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, una manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena y una manifestación expresa de que la obra con la que participa para optar al premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

4.3 En la parte exterior del sobre, que contenga tanto los datos como la declaración, se consignarán solamente el seudónimo y el título de la obra.

4.4 Los trabajos se presentarán en tres ejemplares anillados o encuadernados.

4.5. Las obras tendrán una extensión no inferior a 120 páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), claramente escritas a computadora, a doble espacio y a doble cara.

4.6. Las obras deberán ser escritas con fuente Arial, tamaño 12.

4.7. Los márgenes superior e inferior han de ser de 2,5 cm, e izquierdo y derecho, de 3 cm.

5. Para poder concursar, se han de seguir rigurosamente todas las indicaciones anteriores. Cualquier omisión, incluso si es de formato, significará que la obra no será admitida en el concurso.

6. Los sobres cerrados, que contengan los nombres de los autores y las declaraciones, se entregarán a un notario público el momento del cierre de la recepción de las obras. La apertura del sobre, correspondiente al ganador, se hará en presencia de dicho notario. El resto de sobres se destruirán. La PUCE informará el veredicto a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación y mediante su página web www.puce.edu.ec. Por lo tanto, la PUCE no mantendrá ningún tipo de comunicación con los concursantes.

7. El jurado escogerá una sola obra para el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit” 2018. El jurado podrá declarar desierto el concurso y sus decisiones serán inapelables. Los nombres de quienes constituyan el jurado se darán a conocer junto con el veredicto, en noviembre de 2018.

8. El Premio consiste en la cantidad de USD 7500,00 (siete mil quinientos dólares estadounidenses), que se entregarán al triunfador en un acto especial, a finales de 2018.

9. El Centro de Publicaciones de la PUCE hará la primera edición de la obra premiada; el autor recibirá el 10% del número total de ejemplares editados. Otros aspectos relacionados con la publicación se sujetarán a lo establecido en las normas generales del Centro.

10. Los sobres correspondientes a las obras no premiadas serán destruidos en presencia del notario, inmediatamente después de que el jurado emita el veredicto. Las copias de las obras no premiadas no se devolverán a sus autores y también serán destruidas.

11. Las obras concursantes se enviarán o entregarán a la siguiente dirección:

XLIII Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura (FCLL)
Escuela de Lengua y Literatura
Oficina 128 o 114 FCLL
Apartado 17-01-2184 Quito - Ecuador
Teléfono: 2991700, ext. 1381 o 1460


Fuente: www.facebook.com/premio2018

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA "JOSÉ JOAQUÍN BURGOS" 2017 (Venezuela)

24:09:2017

Género:  Ensayo

Premio:  Bs. 100.000 y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto de Cultura del Estado Portuguesa y el el Grupo de Creación Intelectual “El pozo del arcoíris - José Joaquín Burgos” Unellez-VPA

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   24:09:2017

 

BASES

 Primera:
Podrán participar estudiantes de pregrado de cualquier institución de educación universitaria del país, sin restricciones por nacionalidad o residencia.
www.escritores.org
Segunda:
Se admitirá un solo ensayo por estudiante, con título y pseudónimo, sin ilustraciones, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estilo libre, pero con una temática que gire en torno a aportes hacia el nuevo modelo educativo o productivo nacional en cualquiera de sus expresiones (artísticas o científicas) mínimo 10 páginas y máximo 20, tamaño carta por una sola cara, en letra Arial 12, a espacio 1,5.
No se reciben trabajos en papel, ni en dirección distinta.

Tercera:
Se adjuntarán en el mismo correo dos archivos en PDF: En uno el libro de ensayo firmado bajo seudónimo, y en otro los datos del autor.
El de datos del autor contendrá lo siguiente:
Constancia de estudio vigente del centro universitario al cual está acreditado además de un número telefónico y correo del participante. Los concursantes son responsables de que su obra sea de su autoría, en consecuencia los plagios totales o parciales descalifican la misma.

Cuarta:
El ganador recibirá cien mil bolívares (Bs. 100.000) y la publicación de la obra en formato digital. 
El fallo del Jurado es inapelable y se reserva la facultad de declarar desierto el premio.

Quinta:
El cierre de la presente convocatoria será el 24/09/2017 hasta las 10.00 p.m.

Sexta:
El ganador del Premio se compromete a asistir al acto de entrega, y realizar una charla, conferencia, o conversatorio sobre la obra presentada, el 24 de octubre de 2017 (Día Internacional de las Bibliotecas) en el Museo “Inés Mercedes Gómez Álvarez” de la ciudad de Guanare estado Portuguesa.

Información: 0412-5105647 / 0426-4533414 / 0426-5539583

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2017 - ENSAYO (España)
01:09:2017

Género: Obra Publicada

Premio:   20.000 €

Abierto a: autores españoles. La participación es a propuesta del jurado (limitada).

Entidad convocante: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2017

 

BASES


Los Premios Nacionales de Literatura tienen por objeto distinguir las obras de autores españoles, escritas en cualquiera de las lenguas españolas, que, según el juicio de especialistas de probada competencia, han resultado sobresalientes dentro de la creación literaria, en las modalidades de Poesía, Poesía Joven «Miguel Hernández», Narrativa, Ensayo, Literatura Dramática y Literatura Infantil y Juvenil.
www.escritores.org
En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en los puntos primero y noveno de la Orden de 22 de junio de 1995, reguladora de los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura, esta Dirección General ha resuelto:

Primero.

Los Premios Nacionales de Literatura en las modalidades de Poesía, Poesía Joven «Miguel Hernández», Narrativa, Ensayo, Literatura Dramática y Literatura Infantil y Juvenil correspondientes a 2017, distinguirán las mejores obras publicadas en 2016 de cada uno de los géneros.

Segundo.

Los Premios Nacionales de Literatura en cada modalidad tendrán una cuantía de 20.000 euros, que percibirán los autores de las obras. Los premios tendrán carácter indivisible y no podrán ser declarados desiertos ni concederse a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si algún autor falleciera después del fallo del Jurado.

Optarán a estos premios las obras de creación literaria escritas en cualquier lengua española por autores españoles y editadas en España en su primera edición, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, que hayan cumplido los requisitos legales establecidos para su difusión. Si existen dudas sobre la fecha de publicación, se tomará como válida la fecha del Depósito Legal.

Quedan excluidas, con carácter general, aquellas las antologías que constituyan una selección de fragmentos de obras ya publicadas en forma de libro. Las denominadas «obras completas» y las recopilaciones de obras sólo podrán ser tenidas en consideración si la parte de las mismas publicada por vez primera en 2016 supera en número de páginas a las partes ya publicadas en años anteriores. Igualmente se excluirán las actas de congresos.

Asimismo quedarán excluidas las obras colectivas en las que participen más de tres autores.

Tercero.

1. Para la concesión del premio se constituirá un Jurado, cuya composición será la siguiente:

Presidente: el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que podrá delegar en la Vicepresidencia

Vicepresidente: el Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas o persona en quien delegue.

Vocales:

Los dos autores galardonados en las convocatorias anteriores con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad correspondiente.

Un miembro o representante de la Real Academia Española.

Un miembro o representante de la Real Academia Gallega/Real Academia Galega.

Un miembro o representante de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia.

Un miembro o representante del Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans.

En el caso del Premio de Literatura Infantil y Juvenil, un miembro o representante de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).

Un miembro o representante de centros y/o departamentos académicos dedicados a la investigación desde la perspectiva de género.

Cinco personas del mundo de la cultura, especialmente cualificados para valorar las obras literarias de los distintos géneros editadas en las diferentes lenguas españolas, propuestas por:

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

La Asociación Colegial de Escritores de España (ACE).

La Asociación Española de Críticos Literarios, excepto para el Premio de Literatura Infantil y Juvenil.

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Secretario: un funcionario de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, designado por el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que actuará con voz pero sin voto.

2. Los vocales del Jurado serán designados por Orden del Ministro de Educación, Cultura y Deporte a propuesta del Director General de Industrias Culturales y del Libro, teniendo en consideración las propuestas formuladas por las entidades correspondientes y sus conocimientos para valorar las obras escritas en las diferentes lenguas españolas. Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una de las entidades deberá proponer necesariamente a dos miembros o representantes, hombre y mujer, entre los que la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro designará al que corresponda para mantener dicha paridad.

No podrán formar parte del Jurado como vocales quienes hayan participado en el mismo en alguna de las dos convocatorias anteriores a excepción de los que formen parte del mismo como galardonados en convocatorias anteriores.

La Orden Ministerial de designación será publicada en el «Boletín Oficial del Estado».

Cuarto.

1. Será competencia del Jurado:

a) La propuesta de obras, la valoración de las mismas y el fallo del Premio.

El Jurado del Premio Nacional de Literatura, en la modalidad de Ensayo, valorará especialmente aquellas obras que, más allá de la erudición, investigación o recopilación de carácter fundamentalmente científico o de especialización académica en disciplinas concretas, destaquen por su creatividad, preocupación por el lenguaje, originalidad de tratamiento y expresión literaria, características históricas que han convertido al ensayo en género literario. El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil distinguirá la mejor obra destinada al público infantil y juvenil. El Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández» reconocerá la obra poética publicada por un autor menor de 31 años.

b) Proponer al Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas candidatos a dicho Premio. El Jurado elaborará una propuesta de los escritores que, a su juicio, son merecedores del Premio Nacional de las Letras Españolas, en número no superior a tres.

2. Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.

3. En lo no previsto en la presente resolución, el Jurado ajustará su actuación a lo dispuesto en la Subsección 2.ª, Sección 3.ª, Capítulo II del Título Preliminar, de la Ley 40/2015, de 1 de noviembre de Régimen Jurídico del Sector Público.

Quinto.

El fallo del Jurado se elevará al Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a través del Director General de Industrias Culturales y del Libro, antes de la fecha prevista para el cierre del ejercicio presupuestario, y la correspondiente Orden de concesión del Premio deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado».

En ningún caso, la concesión del premio implicará cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de su autor.

Sexto.

El editor de la obra premiada podrá hacer uso publicitario del Premio recibido, indicando de forma expresa el año a que corresponde.

Séptimo.

El importe total de los Premios Nacionales de Literatura es de 120.000 euros, cuantía que se abonará con cargo a la aplicación presupuestaria 18.13.334B.481.18.

La entrega del premio concedido se efectuará en acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.

Octavo.

El acto de concesión será definitivo en la vía administrativa y contra el mismo cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, según los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Noveno.

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».


Fuente: www.mecd.gob.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA "SOLAR" 2023 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA "SOLAR" 2023 (Venezuela)

15:07:2023

Género:  Poesía, ensayo, cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 500, certificado y edición

Abierto a:  escritoras/es venezolanos que vivan dentro o fuera del país, y extranjeros residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante:  Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida FUNDECEM

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:07:2023

 

BASES

 

 

El premio Nacional de Literatura "Solar" es organizado por la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida FUNDECEM como ente rector de la política cultural, adscrito a la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida.

• El concurso se convoca para los géneros de Poesía, Ensayo, Narrativa [cuentos] y Literatura Infantil [cuentos] el tema es libre.

• Podrán participar escritoras y escritores venezolanos que vivan dentro o fuera del país

• Extranjeros residenciados con más de 2 años en la República Bolivariana de Venezuela.

• No podrá participar ningún trabajador adscrito a FUNDECEM, ni familiares directos.

• Las obras participantes deberán ser totalmente inéditas, que no hayan sido publicadas [ni total ni parcialmente] ni premiadas en otros certámenes con antelación a este concurso. Así mismo, no podrán estar comprometidas para su publicación, ni concursando simultáneamente en otro certamen.

• Se recibirá solo una [1] obra por participante, con una extensión no menos de 40 cuartillas ni mayor a 60 para el género de poesía. Para los géneros de ensayo y narrativa, no menos de 60 cuartillas ni mayor a 80. Para el género de Literatura Infantil, no menos de 25 cuartillas ni mayor a 40. En tamaño carta, a doble espacio, en Letra Times New Román, tamaño 12 en versión digital [Formato PDF]. Los participantes deberán enviar un solo correo con dos archivos: el primero deberá contener la obra digital identificado con un seudónimo o lema y el segundo archivo será la plica y deberá contener los siguientes datos del autor: nombre completo, número de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, número telefónico y correo electrónico.

• Las obras participantes serán recibidas desde el momento en que se publiquen estas bases hasta el 15 de julio de 2023, únicamente por el siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• La revisión de los textos por parte del comité organizador del 16 al 30 de julio y las deliberaciones del jurado entre el 31 de julio y el 31 de agosto.

• El jurado estará constituido, en cada género, por tres [3] escritores de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer en el momento de la lectura del veredicto. El Concurso no podrá ser declarado desierto y el jurado no otorgará ninguna mención ni finalistas.

• Los veredictos correspondientes se darán a conocer el día 1 de septiembre de 2023, y el acto de premiación en la celebración del día de la ciudad de Mérida, el 16 de septiembre.

• El fallo será inapelable. El premio es único e indivisible para cada mención.www.escritores.org

• Los autores de las obras ganadoras [Poesía, Ensayo, Narrativa y Literatura Infantil] recibirán un certificado emitido por la Gobernación del Estado Mérida, un premio en metálico de $500 y la publicación de la obra, en primera edición, Ediciones Solar de FUNDECEM.

• Ediciones Solar no se compromete a invitar a los ganadores para el acto de la premiación.

• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos a criterio del comité organizador. No se devolverán ninguno de los materiales enviados al concurso, los mismos serán eliminados una vez que termine.

• La participación en este concurso implica el conocimiento y la plena aceptación de lo establecido en las presentes bases.

• Para mayor información comunicarse por los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2017 - LITERATURA DRAMÁTICA (España)
01:09:2017

Género: Obra Publicada

Premio:   20.000 €

Abierto a: autores españoles. La participación es a propuesta del jurado (limitada).

Entidad convocante: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2017

 

BASES


Los Premios Nacionales de Literatura tienen por objeto distinguir las obras de autores españoles, escritas en cualquiera de las lenguas españolas, que, según el juicio de especialistas de probada competencia, han resultado sobresalientes dentro de la creación literaria, en las modalidades de Poesía, Poesía Joven «Miguel Hernández», Narrativa, Ensayo, Literatura Dramática y Literatura Infantil y Juvenil.
www.escritores.org
En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en los puntos primero y noveno de la Orden de 22 de junio de 1995, reguladora de los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura, esta Dirección General ha resuelto:

Primero.

Los Premios Nacionales de Literatura en las modalidades de Poesía, Poesía Joven «Miguel Hernández», Narrativa, Ensayo, Literatura Dramática y Literatura Infantil y Juvenil correspondientes a 2017, distinguirán las mejores obras publicadas en 2016 de cada uno de los géneros.

Segundo.

Los Premios Nacionales de Literatura en cada modalidad tendrán una cuantía de 20.000 euros, que percibirán los autores de las obras. Los premios tendrán carácter indivisible y no podrán ser declarados desiertos ni concederse a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si algún autor falleciera después del fallo del Jurado.

Optarán a estos premios las obras de creación literaria escritas en cualquier lengua española por autores españoles y editadas en España en su primera edición, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, que hayan cumplido los requisitos legales establecidos para su difusión. Si existen dudas sobre la fecha de publicación, se tomará como válida la fecha del Depósito Legal.

Quedan excluidas, con carácter general, aquellas las antologías que constituyan una selección de fragmentos de obras ya publicadas en forma de libro. Las denominadas «obras completas» y las recopilaciones de obras sólo podrán ser tenidas en consideración si la parte de las mismas publicada por vez primera en 2016 supera en número de páginas a las partes ya publicadas en años anteriores. Igualmente se excluirán las actas de congresos.

Asimismo quedarán excluidas las obras colectivas en las que participen más de tres autores.

Tercero.

1. Para la concesión del premio se constituirá un Jurado, cuya composición será la siguiente:

Presidente: el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que podrá delegar en la Vicepresidencia

Vicepresidente: el Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas o persona en quien delegue.

Vocales:

Los dos autores galardonados en las convocatorias anteriores con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad correspondiente.

Un miembro o representante de la Real Academia Española.

Un miembro o representante de la Real Academia Gallega/Real Academia Galega.

Un miembro o representante de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia.

Un miembro o representante del Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans.

En el caso del Premio de Literatura Infantil y Juvenil, un miembro o representante de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).

Un miembro o representante de centros y/o departamentos académicos dedicados a la investigación desde la perspectiva de género.

Cinco personas del mundo de la cultura, especialmente cualificados para valorar las obras literarias de los distintos géneros editadas en las diferentes lenguas españolas, propuestas por:

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

La Asociación Colegial de Escritores de España (ACE).

La Asociación Española de Críticos Literarios, excepto para el Premio de Literatura Infantil y Juvenil.

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Secretario: un funcionario de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, designado por el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que actuará con voz pero sin voto.

2. Los vocales del Jurado serán designados por Orden del Ministro de Educación, Cultura y Deporte a propuesta del Director General de Industrias Culturales y del Libro, teniendo en consideración las propuestas formuladas por las entidades correspondientes y sus conocimientos para valorar las obras escritas en las diferentes lenguas españolas. Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una de las entidades deberá proponer necesariamente a dos miembros o representantes, hombre y mujer, entre los que la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro designará al que corresponda para mantener dicha paridad.

No podrán formar parte del Jurado como vocales quienes hayan participado en el mismo en alguna de las dos convocatorias anteriores a excepción de los que formen parte del mismo como galardonados en convocatorias anteriores.

La Orden Ministerial de designación será publicada en el «Boletín Oficial del Estado».

Cuarto.

1. Será competencia del Jurado:

a) La propuesta de obras, la valoración de las mismas y el fallo del Premio.

El Jurado del Premio Nacional de Literatura, en la modalidad de Ensayo, valorará especialmente aquellas obras que, más allá de la erudición, investigación o recopilación de carácter fundamentalmente científico o de especialización académica en disciplinas concretas, destaquen por su creatividad, preocupación por el lenguaje, originalidad de tratamiento y expresión literaria, características históricas que han convertido al ensayo en género literario. El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil distinguirá la mejor obra destinada al público infantil y juvenil. El Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández» reconocerá la obra poética publicada por un autor menor de 31 años.

b) Proponer al Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas candidatos a dicho Premio. El Jurado elaborará una propuesta de los escritores que, a su juicio, son merecedores del Premio Nacional de las Letras Españolas, en número no superior a tres.

2. Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.

3. En lo no previsto en la presente resolución, el Jurado ajustará su actuación a lo dispuesto en la Subsección 2.ª, Sección 3.ª, Capítulo II del Título Preliminar, de la Ley 40/2015, de 1 de noviembre de Régimen Jurídico del Sector Público.

Quinto.

El fallo del Jurado se elevará al Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a través del Director General de Industrias Culturales y del Libro, antes de la fecha prevista para el cierre del ejercicio presupuestario, y la correspondiente Orden de concesión del Premio deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado».

En ningún caso, la concesión del premio implicará cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de su autor.

Sexto.

El editor de la obra premiada podrá hacer uso publicitario del Premio recibido, indicando de forma expresa el año a que corresponde.

Séptimo.

El importe total de los Premios Nacionales de Literatura es de 120.000 euros, cuantía que se abonará con cargo a la aplicación presupuestaria 18.13.334B.481.18.

La entrega del premio concedido se efectuará en acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.

Octavo.

El acto de concesión será definitivo en la vía administrativa y contra el mismo cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, según los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Noveno.

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».


Fuente: www.mecd.gob.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025