Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA STEFANIA MOSCA 2015 (Venezuela)
30:06:2015

Género: Novela, poesía, periodismo y ensayo

Premio:      Cuarenta mil Bolívares (Bs. 40.000,00), diploma y edición

Abierto a:  residentes en Venezuela

Entidad convocante: Fundarte

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES


Bases del concurso
 www.escritores.org
í. Podrán participar escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano.
 
2. Los originales, de tema libre, serán rigurosamente Inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.
 
3. Se establecen las siguientes modalidades:
- Narrativa con una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300
- Poesía con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 150
- Crónica con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150
- Ensayo con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150
 
Dotados cada uno de los géneros con un premio en metálico de Cuarenta mil Bolívares (Bs. 40.000,00) diploma y publicación de la obra.
 
Cada participante podrá Intervenir en las categorías en cuestión, presentando un solo trabajo por autor. La Alcaldía del Municipio Bollvarlano Libertador se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los 1.000 primeros ejemplares devenguen derecho alguno los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras. Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que han sido Premio Nacional de Literatura «Stefanla Mosca- otorgado por la Alcaldía del Municipio Bollvarlano Libertador.
 
4. Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo y deberán estar mecanografiados a doble espacio, en páginas numeradas por un solo lado, de 25 a 30 líneas, fuente Arlal, tamaño 12; legibles, hoja formato y tamaño carta por una sola cara. Los trabajos pueden ser presentados en formato Impreso: cuatro (4) ejemplares encuadernados en espiral, o bien en formato digital presentando 4 Cds con archivos en PDF. En ambos casos debe consignarse en sobre aparte la pilca con los datos del autor, Identificado con el nombre de la obra y el género.
 
5. Los manuscritos se recibirán hasta el 30 de Junio, de lunes a viernes en horario de 10:00 am a 5:00 pm. en las Instalaciones del Bar-Librería Techo de la Ballena, ubicado entre las esquinas de Gradillas y San Jacinto, parroquia Catedral, Caracas.
 
6. No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos.
 
7. Los originales serán entregados a los miembros del Jurado una vez recibidos y los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación social antes de la fecha del fallo final.
 
8. El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.
 
9. El fallo del Jurado es Inapelable, puede ser declarado desierto, y se dará a conocer en Julio de 2015 a través de los medios de comunicación.
 
10. En la presente edición del concurso no se permitirán premios honoríficos ni menciones especiales.
 
11. No Podrán participar ganadores de ediciones anteriores.
 
12. Las obras premiadas las publicará la Alcaldía del Municipio Bollvarlano Libertador a través del Fondo Editorial Fundarte, dentro de la colección Premio Stefanla Mosca
 
13. Lo no previsto en estas bases será resuelto por los organizadores.
 

Fuente y Formulario de registro

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA STEFANÍA MOSCA 2017 (Venezuela)

16:06:2017

Género: Novela, poesía, crónica, ensayo

Premio:  BS. 500.000, diploma y edición

Abierto a: escritoras y escritores nacionales o extranjeros residentes en Venezuela

Entidad convocante: Fundación para la Cultura y las Artes Fundarte

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   16:06:2017

 

BASES

 
Bases del Concurso

1. Podrán participar escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano.

2. Los originales, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3. Se establecen las siguientes modalidades:
- Narrativa, tema libre, con una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300.
- Poesía, tema libre, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 150.
- Crónica, en ocasión a los 450 años de la ciudad el tema será: Caracas, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150
- Ensayo, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150

Dotados cada uno de los géneros con un premio en metálico de QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (BS. 500.000,00), un diploma y la publicación de la obra.

Cada participante podrá intervenir en las categorías en cuestión, presentando un solo trabajo por autor. La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los 1.000 primeros ejemplares devenguen derecho alguno los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras. Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que han sido Premio Nacional de Literatura «Stefania Mosca» otorgado por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

4. Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo y deberán estar mecanografiados a doble espacio, en páginas numeradas, de 25 a 50 líneas, en fuente Arial, tamaño 12; respetando las normas APA para el citado y uso de referencias bibliográficas. El formato y tamaño de la hoja será Carta y se recibirá un (01) ejemplar de la obra impreso y anillado, tres (03) cds con el archivo digital en formato PDF Los trabajos deben entregarse resguardados en dos sobres:

-Sobre 1 (identificado con el nombre de la obra, seudónimo del autor y el género). Un (01) ejemplar de la obra impreso y anillado. Tres (03) Cds con el archivo digital en PDF.
-Sobre 2 (identificado con el nombre de la obra, seudónimo del autor y el género). Hoja impresa con la plica con datos del autor, breve reseña bibliográfica, teléfonos de contacto, correo electrónico y dirección.

5. Los manuscritos se recibirán hasta el viernes 16 de junio 2017, en el Edificio Empresarial Cipreses, Mezzanina 1, Avenida Lecuna, Urb. Santa Teresa. Zona Postal 1010, Distrito Capital, Caracas, de lunes a viernes de 10:00 am a 5:00pm.

6. No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos.

7. Los originales serán entregados a los miembros del jurado una vez recibidos y los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación antes de la fecha del fallo final.

8. El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se darán a conocer oportunamente.

9. El fallo del jurado es inapelable, puede ser declarado desierto y se dará a conocer en julio de 2016 a través de los medios de comunicación.

10. En la presente edición del concurso no se permitirán premios honoríficos ni menciones especiales.

11. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores.
www.escritores.org
12. Las obras premiadas las publicará la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través del Fondo Editorial Fundarte, dentro de la colección Premio Stefania Mosca.

13. Lo no previsto en estas bases será resuelto por los organizadores del concurso.


Fuente: albaciudad.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2023 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2023 (Panamá)

17:08:2023

Género:  Novela

Premio:  B/. 4.000, pergamino de honor, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional, y panameños por naturalización residentes en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  17:08:2023

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2023”. EL CUAL BUSCA RENDIR UN MERECIDO HOMENAJE A ESTE TALENTOSO ESCRITOR CHIRICANO (Q.E.P.D.), AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER E INCENTIVAR LA CREACIÓN LITERARIA EN PANAMÁ.

El certamen literario denominado en 2021 “Premio Sagitario Ediciones de Narrativa Ariel Barría Alvarado” fue creado por iniciativa del escritor Enrique Jaramillo con el fin de honrar su memoria. A partir de 2022 este certamen pasa a manos del Ministerio de Cultura que lo convocará anualmente alternando los géneros de cuento y novela, categorías en las que sobresalió el autor.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2023”, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del DEPARTAMENTO DE FERIAS Y ENCUENTROS LITERARIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL MINISTERIO DE CULTURA, velará por el cumplimiento de las bases de este concurso, salvaguardará la seriedad, prestigio y honorabilidad de este certamen.

3. Podrán participar todos los panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco años de residencia comprobada en el país.

4. Las obras participantes con sus respectivas plicas deben ser enviadas en un solo correo, a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto se colocará PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA 2023. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

5. La fecha de cierre será el 17 de agosto de 2023, a las 4:00 p.m. En la página Web del Ministerio de Cultura se encontrarán las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

6. La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder al género literario novela corta, categoría que se convoca este año. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad. Los temas y las técnicas narrativas son libres.

7. La novela corta debe contar con una extensión mínima de 75 páginas y un máximo de ciento veinte (120) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada capítulo. Los márgenes serán de una pulgada.

8. La obra debe estar en formato PDF. La propuesta será identificada con un seudónimo, escrita a doble espacio, con letra Times New Roman 12, en hoja de
8.5 x 11 pulgadas y páginas enumeradas. A este archivo debe colocarle la palabra “Obra”. El archivo que contiene los datos personales del participante, debe identificarlo con la palabra “Plica”. Incluirá en este archivo la reseña biográfica, dirección, números telefónicos, correo electrónico, copia de la cédula y una certificación firmada por el autor (a) en donde indicará que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso, que la novela es absolutamente inédita en físico y por Internet, que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional o internacional, que no están comprometidos con ninguna editorial, que no viola derechos de propiedad intelectual, ni ningún otro derecho a terceros y que se hace expresamente responsable de todo reclamo que reciban los organizadores con respecto a la obra presentada. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra, de resultar ganadora. La ausencia de este documento descalificará la obra. Todo concursante deberá cumplir estrictamente con el contenido de la plica.

9. En la primera página de la plica y de la propuesta literaria, escribirá lo siguiente:
MINISTERIO DE CULTURA
“PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2023” GÉNERO: NOVELA CORTA
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO

 

NOTARIO PÚBLICO

10. El Ministerio de Cultura, garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento de cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

 

JURADO, FALLO y PREMIACIÓN

11. El Ministerio de Cultura garantizará un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, quien valorará los trabajos recibidos y emitirá su dictamen razonado, el cual tendrá carácter definitivo e inapelable.

12. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

13. El jurado en su fallo podrá destacar las obras finalistas. Este fallo será publicado en las redes del Ministerio de Cultura y será anexado en el libro ganador.

14. La apertura de la plica ganadora será el 22 de septiembre de 2023, a las 4:00
p.m. La ceremonia de premiación se efectuará el 13 de octubre en el Teatro Nacional.

15. El ganador recibirá un premio en efectivo de CUATRO MIL BALBOAS (B/. 4,000.00), un pergamino de honor y cincuenta ejemplares (50) de su libro.

16. El premio podrá ser declarado desierto cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, ni los requisitos exigidos en las bases.

 

PUBLICACIÓN

17. El ganador enviará por correo electrónico al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios del Ministerio de Cultura, el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra. El plazo para este envío es de treinta (30) días calendario después de divulgado el fallo.

18. La obra premiada será editada por el Ministerio de Cultura a través de la Editorial Mariano Arosemena de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía.

 www.escritores.org

DISPOSICIONES FINALES

19. El servidor público del Ministerio de Cultura, que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este

certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

20. Las obras presentadas que no cumplan con alguno de los requisitos contemplados en las bases de este certamen, no serán enviadas al jurado evaluador de este concurso.

21. La primera edición será de seiscientos (600) ejemplares. De los cuales, cincuenta libros le corresponden al autor. El resto de los libros, el Ministerio de Cultura podrá emplearlos del modo que considere conveniente, ya sea para efectos de canje, donaciones y ventas.

22. Con relación a los derechos de autor queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, el autor (a) concede legalmente al Ministerio de Cultura por un período de un (1) año, o hasta que se agote la primera edición, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la obra.

23. En caso de producirse alguna eventualidad o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar al Ministerio de Cultura los gastos en que hubiese incurrido, tales como premio, pergamino de honor, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros. Asimismo, hacerles frente a las acciones civiles y/o penales correspondientes.

24. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de la normativa que la regula.

25. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA STEFANIA MOSCA 2018 (Venezuela)

13:07:2018

Género: Novela, poesía, crónica, ensayo

Premio:    Bs. 30.000.000, diploma y edición

Abierto a: escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante: Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   13:07:2018

 

BASES

 
Bases del concurso

1. Podrán participar escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano.

2. Los originales, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3. Se establecen las siguientes modalidades:
-Narrativa, tema libre, con una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300
-Poesía, tema libre, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 150
-Crónica, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150
-Ensayo, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150

Dotados cada uno de los géneros con un premio en metálico de TREINTA MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 30.000.000,00), un diploma y la publicación de la obra.

Cada participante podrá intervenir en las categorías en cuestión, presentando un solo trabajo por autor. La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los 1.000 primeros ejemplares devenguen derecho alguno los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras. Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que han sido Premio Nacional de Literatura «Stefania Mosca» otorgado por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

4. Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo y deberán estar mecanografiados a doble espacio, en páginas numeradas, de 25 a 30 líneas, en fuente Arial, tamaño 12; respetando las normas APA para el citado y uso de referencias bibliográficas. El formato y tamaño de la hoja será Carta. Los aspirantes deben inscribirse a través de un formulario abierto en la página web www.fundarte.gob.ve, donde deberán colocar los datos requeridos y adjuntar en formato PDF la obra con la cual desean competir.

5. La inscripción estará abierta hasta las 12 de la noche del 13 de julio 2018.

6. No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos.

7. Los originales serán entregados a los miembros del jurado una vez recibidos y los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación antes de la fecha del fallo final.

8. El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se darán a conocer oportunamente.

9. El fallo del jurado es inapelable, puede ser declarado desierto y se dará a conocer en julio de 2018 a través de los medios de comunicación.

10. En la presente edición del concurso no se permitirán premios honoríficos ni menciones especiales.

11. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores.

12. Las obras premiadas las publicará la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través del Fondo Editorial Fundarte, dentro de la colección Premio Stefania Mosca.

13. Lo no previsto en estas bases será resuelto por los organizadores del concurso.


Fuente: www.fundarte.gob.ve

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024 (Panamá)

12:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  B/. 5.000, pergamino de honor, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional, y panameños por naturalización residentes en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  12:07:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024”. EL CUAL BUSCA RENDIR UN MERECIDO HOMENAJE A ESTE TALENTOSO ESCRITOR CHIRICANO (Q.E.P.D.), AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER E INCENTIVAR LA CREACIÓN LITERARIA EN PANAMÁ.

El certamen literario denominado en 2021 “Premio Sagitario Ediciones de Narrativa Ariel Barría Alvarado” fue creado por iniciativa del escritor Enrique Jaramillo con el fin de honrar su memoria. A partir de 2022 este certamen pasa a manos del Ministerio de Cultura que lo convocará anualmente alternando los géneros de cuento y novela, categorías en las que sobresalió el autor.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024”, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del DEPARTAMENTO DE FERIAS Y ENCUENTROS LITERARIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL MINISTERIO DE CULTURA, velará por el cumplimiento de las bases de este concurso, salvaguardará la seriedad, prestigio y honorabilidad de este certamen.

3. Podrán participar todos los panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco años de residencia comprobada en el país.

4. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

5. La fecha de cierre será el 12 de julio de 2024, a las 4:00 p.m. En la página Web del Ministerio de Cultura encontrará las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

6. La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder al género literario cuento, categoría que se convoca este año. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad. Los temas y las técnicas narrativas son libres.

7. Deberá presentarse un mínimo de 8 cuentos originales e inéditos y un máximo de 10. El cuentario en su totalidad deberá tener un mínimo de 60 páginas y un máximo de 80, escritas a doble espacio, en Times New Roman12, tamaño carta. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada cuento. Los márgenes serán de una pulgada.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRIA ALVARADO, encontrará el formulario el cual debe llenar con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta PLICA y la carpeta OBRA. Ambas amparadas por un seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente: (Tres páginas máximo).
• En la primera página de la plica escribirá: Ministerio de Cultura, Premio de Narrativa Ariel Barría Alvarado, el título de la obra y el seudónimo.
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

10. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y el seudónimo. En el asunto repetirá el nombre del concurso.

12. Para proteger su obra, puede colocar una marca de agua con el título de la obra. La colocación, el tamaño y la ubicación es a criterio del autor. En todo caso esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

NOTARIO PÚBLICO

13. El Ministerio de Cultura, garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento de cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO y PREMIACIÓN

14. El Ministerio de Cultura garantizará un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, quien valorará los trabajos recibidos y emitirá su dictamen razonado, el cual tendrá carácter definitivo e inapelable.

15. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

16. El jurado en su fallo podrá destacar las obras finalistas. Este fallo será publicado en las redes del Ministerio de Cultura y será anexado en el libro ganador.

17. La apertura de la plica ganadora será el 12 de agosto de 2024, a las 4:00 p.m. La ceremonia de premiación se efectuará el 18 de octubre en el Teatro Nacional.

18. El ganador recibirá un premio en efectivo de CINCO MIL BALBOAS (B/. 5,000.00), un pergamino de honor y cincuenta ejemplares (50) de su libro.

19. El premio podrá ser declarado desierto cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, ni los requisitos exigidos en las bases.

PUBLICACIÓN

20. El ganador enviará por correo electrónico al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios del Ministerio de Cultura, el libro ganador debidamente revisado. El plazo para este envío es de treinta (30) días calendario después de divulgado el fallo.

21. La obra premiada será editada por el Ministerio de Cultura a través de la Editorial Mariano Arosemena de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía.

DISPOSICIONES FINALES

22. El servidor público del Ministerio de Cultura, que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

23. Las obras presentadas que no cumplan con alguno de los requisitos contemplados en las bases de este certamen, no serán enviadas al jurado evaluador de este concurso.

24. La primera edición será de seiscientos (600) ejemplares. De los cuales, cincuenta libros le corresponden al autor. El resto de los libros, el Ministerio de Cultura podrá emplearlos del modo que considere conveniente, ya sea para efectos de canje, donaciones y ventas.

25. Con relación a los derechos de autor queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, el autor (a) concede legalmente al Ministerio de Cultura por un período de un (1) año, o hasta que se agote la primera edición, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la obra.www.escritores.org

26. En caso de producirse alguna eventualidad o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar al Ministerio de Cultura los gastos en que hubiese incurrido, tales como premio, pergamino de honor, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros. Asimismo, hacerles frente a las acciones civiles y/o penales correspondientes.

27. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de la normativa que la regula.

28. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025