Concursos Literarios

38º PREMIO TIFLOS DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

38º PREMIO TIFLOS DE POESÍA (España)

30:09:2024

Género:  Poesía

Premio:  10.000 €, diploma y edición

Abierto a:  escritores de cualquier país, mayores de 18 años

Entidad convocante:  ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2024

 

BASES

 

 

1.1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.

Aquellas personas con ceguera o discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.

Para que se considere que una persona tiene ceguera o discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:

a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.

b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

1.2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (31/05/2024), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica electrónica.

1.3. Se considerarán «no premiados en otros concursos» los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso mediante un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el que se indique categoría y título.

Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o a través del correo electrónico anteriormente indicado, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

1.4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

1.5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:

- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa.

- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa.

- Premio TIFLOS de Novela: 20.000 euros, diploma y edición impresa.

Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:

- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.

- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

1.6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

1.7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los premios en las publicaciones que edita.

1.8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

1.9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica, y tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y 1.000 líneas en prosa poética, entre 25.000 y 40.000 palabras para el género de cuento —entendido como colección de cuentos— y entre 50.000 y 100.000 palabras para el género de novela.

Los archivos electrónicos presentarán el texto en formato DINA4, con interlineado sencillo y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo y en una fuente Arial de 12 puntos.

Los archivos electrónicos no deberán contener ningún dato ni metadato que pueda identificar al/la autor/a.

1.10. El envío de los trabajos se realizará de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto (plica electrónica).

No se admitirá la remisión de obras impresas en papel o en otros soportes.

1.11. En el proceso de cumplimentación de la plica electrónica, se deberán incluir los datos identificativos requeridos, no siendo necesario adjuntar DNI, NIE o pasaporte; asimismo se aceptarán los requisitos expuestos en las bases.

La Organización se reserva el derecho a comprobar los documentos acreditativos sobre la condición de persona con ceguera o discapacidad visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en dicha documentación, determinará la eliminación del participante.

1.12. El concurso consta de una «preselección» y de una «fase final». La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.

El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

1.13. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

1.14. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial seleccionada en cada caso. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que las editoriales y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de hacerlas accesibles para el colectivo de personas afiliadas.

1.15. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán eliminados conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

1.16. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando éste se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

1.17. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2025, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2025 en Madrid.

1.18. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre la organización y los participantes.www.escritores.org

1.19. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS, deberán dar su consentimiento para el tratamiento de los datos aportados incluido en las cláusulas de aceptación del formulario. Estos datos serán totalmente confidenciales y solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

1.20. Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00, hora peninsular española – UTC+1) del día 30 de septiembre de 2024 a través del formulario web habilitado para el concurso (once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos/formulario-para-premios-tiflo).

 

Fuente y Anexo: once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 38º PREMIOS "JOSÉ HIERRO" PARA JÓVENES DE CANTABRIA (España)

26:05:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a: menores de 30 años que tengan algún tipo de vinculación con cualquiera de los municipios de Cantabria

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:05:2019

 

BASES

 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander convoca los siguientes concursos literarios para el año 2019, con el fin de promover la creación literaria, especialmente por parte de la juventud, así como en homenaje a diversas figuras, pasadas y actuales, del mundo literario de nuestra ciudad.

38ª edición de los Premios “José Hierro” para jóvenes de Cantabria

BASES

Primera.- Destinatarios y premios.- Estos certámenes tendrán dos modalidades: poesía y relato breve. Ambas están reservadas a escritores que no hayan cumplido treinta años en fecha anterior al 26 de mayo de 2019 y que tengan algún tipo de vinculación con cualquiera de los municipios de Cantabria. El Ayuntamiento de Santander otorgará, en cada modalidad, un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros, importes a los que se aplicará la retención fiscal que proceda.
Antes del cobro de los premios, los galardonados deberán acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con el Ayuntamiento de Santander, así como frente a la Seguridad Social, mediante una declaración responsable ante la autoridad municipal.

Segunda.- Extensión de las obras.- En poesía, los trabajos podrán constituir un solo poema o una colección, y en ningún caso serán inferiores a cien versos. En relato, igualmente, podrá presentarse una sola pieza o más, pero el límite máximo global será de veinte páginas, sin ningún límite mínimo.

Tercera.- Tema y forma.- El tema y la forma de las obras, tanto en poesía como en relato, serán libres. Cada autor podrá presentar hasta tres trabajos por modalidad.

Cuarta.- Requisitos.- Las obras deberán ser originales, no premiadas en ningún otro concurso y enteramente inéditas, si bien no perderán este carácter por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos. Las obras no podrán estar presentadas a ningún otro concurso pendiente de fallo.

Quinta.- Modo de envío.- Los trabajos se remitirán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La obra irá insertada en archivo adjunto de Word. En el correo se indicará el título de la obra y la modalidad a la que concurre, así como el nombre, dirección, fecha de nacimiento, teléfonos de contacto y NIF del escritor concursante. Se incluirá también una declaración jurada o responsable del concursante en el sentido de que cumple los requisitos de la base cuarta.

Sexta.- Plazo de presentación.- Las obras deberán enviarse a la dirección electrónica arriba indicada antes de las veinticuatro horas del 26 de mayo de 2019, quedando abierto el periodo de admisión de los trabajos desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

Séptima.- Jurado y fallo.-El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida cualificación, que será común para ambas modalidades y que emitirá fallo inapelable dentro del mes de junio de 2019. El jurado, que tendrá plena competencia para interpretar las presentes bases, podrá declarar desierto cualquiera de estos premios, pero no dividirlos.

Octava.- Publicación de las obras ganadoras.- El Ayuntamiento se compromete a publicar, durante el otoño de 2019, las obras premiadas y los accésits, con una tirada de al menos 500 ejemplares. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor de la primera edición de las obras. El Ayuntamiento podrá, a su vez, incluir las obras premiadas en antologías, recopilaciones u otras publicaciones similares que promueva en el futuro, citando siempre el nombre del autor.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud posibles, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Décima.- Originales no premiados.- Los archivos con las obras no premiadas serán eliminados después de hacerse públicos los fallos de los jurados. Undécima.- Publicidad.- A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3.b) de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web
www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index.


Fuente: santander.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

39 PREMIO ENRIQUE FERRAN DE ARTÍCULOS - QUÉ SERÁ DE LAS FRONTERAS (España)
24-11-2014

Género: Periodismo

Premio:   1.000 euros

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: revista de pensamiento y cultura ‘El Ciervo’

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 24:11:2014

 

BASES

La revista de pensamiento y cultura ‘El Ciervo’ convoca el Premio Enrique Ferran, que se ajustará a las siguientes bases:
 
Tema: QUÉ SERÁ DE LAS FRONTERAS
 
Las fronteras son importantes: se han grabado en siglos de historia. Pero en estos años aún surgen, se mueven o caen. También, gracias a la globalización, se disimulan. Aunque hay aún fronteras insalvables –y mortales– para las personas.
 
¿Son tan imprescindibles como dicen los pesimistas? ¿Son tan prescindibles como dicen los soñadores? ¿Hay alguna tendencia que nos lleve hacia un mundo posfronterizo o hacia otro con más o mejores fronteras? ¿O las fronteras serán de otro tipo, hoy desconocido?
 
• La extensión de los artículos será de 1.000 palabras como máximo y deberán ser inéditos. El jurado valorará positivamente, además de las buenas ideas, la frescura y claridad del estilo.
 
• Podrán participar personas de cualquier edad y procedencia.
 
• El premio está dotado con 1.000 euros.
 
• Los trabajos deberán ser enviados antes del 24 de noviembre de 2014 por correo postal a: ‘El Ciervo’. c/Calvet, 56, entlo. 3ª. 08021 Barcelona, o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en el asunto del mensaje deberá constar “Premio Enrique Ferran”). Los participantes deberán incluir una fotocopia o un archivo jpg por ambas caras del DNI o equivalente, y datos de contacto.
 
• La composición del jurado se dará a conocer junto con el fallo del premio durante la segunda quincena de diciembre.
 
• La revista ‘El Ciervo’ publicará el artículo ganador y se reserva el derecho de publicar aquellos que crea interesantes, abonándolos como una colaboración, previo aviso al autor antes de publicarlo. No se devolverán los originales presentados ni se mantendrá correspondencia con los participantes.
 
• La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases.
 www.escritores.org
Enrique Ferran fue durante muchos años presidente de la sociedad editora de ‘El Ciervo’.
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

38º PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

38º PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO (España)

30:04:2021

Género:  Periodismo

Premio:   15.000 € y obra de arte

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:  Ediciones El País

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2021

 

BASES

 

Bases legales

PRIMERA. - OBJETO

Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (en adelante, los “Premios”) están organizados y gestionados por EDICIONES EL PAÍS, S.L. (en adelante, “la Organizadora”), empresa editora del periódico “EL PAÍS”, a través del site de EL PAÍS, elpais.com (en adelante, el “Site”).

SEGUNDA. – FINALIDAD Y CATEGORÍAS

Los Premios se organizan con la finalidad de seleccionar y premiar los cuatro (4) mejores trabajos periodísticos del año 2020, en concreto, un (1) trabajo para cada una de las siguientes categorías:
www.escritores.org
a) La categoría Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor texto publicado durante el año 2020, originariamente en español, en un medio de comunicación impreso o digital.

b) La categoría Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado durante el año 2020, originariamente en español y en formato multimedia, en cualquier medio de comunicación digital. Se incluyen en esta categoría todos aquellos trabajos publicados en un medio digital que combinen diferentes narrativas y/o elementos, tales como texto, imagen, vídeo, infografías, etc.

c) La categoría Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, la mejor fotografía publicada durante el año 2020 en un medio de comunicación originariamente en español sea impreso o digital.

d) La categoría Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional premia la mejor carrera periodística en atención a los méritos profesionales logrados por los participantes.

TERCERA. - REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en los Premios cualquier persona física mayor de 18 años de manera individual o en régimen de coautoría (es decir, dos o más personas físicas mayores de 18 años) y/o persona jurídica que residan o tengan su domicilio social de forma legal en cualquier lugar del mundo, cuya actividad social esté vinculada al mundo del periodismo y cumplan con lo indicado en las presentes Bases (en adelante, los “Participantes”).

La participación será gratuita.

Los Organizadores se reservan el derecho a anular automáticamente a cualquier Participante del que se estime que realiza un mal uso o abuso del Concurso, con la correspondiente cancelación de su participación. Se entiende como mal uso, con carácter enunciativo y no excluyente, el incumplimiento de cualquier condición de participación incluida en estas Bases.

CUARTA. - MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN

Para participar en los Premios, los Participantes deberán enviar, dentro del plazo establecido en la Base Quinta siguiente (i) los trabajos, cumpliendo con loa requisitos y modo de presentación indicados a continuación (en adelante, los “Trabajos”) (ii) acompañados, en su caso, de la documentación indicada:

(i) En el caso de que el Trabajo haya sido publicado en un medio digital, bastará con rellenar el formulario disponible en la URL indicada a continuación para cada Categoría. No será necesario el envío de ninguna copia por correo electrónico ni documentación adicional. Si hubiera sido publicado tanto en un medio digital como impreso, deberá optarse por esta vía de participación, de lo contrario, el Trabajo será descalificado.

(a) Categoría (a) Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística. Para participar en esta categoría el participante deberá completar el formulario habilitado en la siguiente dirección URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/historia_investigacion.pl

(b) Categoría (b) Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia. Para participar en esta categoría el participante deberá completar el formulario habilitado en la siguiente dirección: //elpais.com/formularios/ortegaygasset/cobertura_multimedia.pl

(c) Categoría (c) Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía. Para participar en esta categoría el participante deberá rellenar el formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/fotografia.pl

(d) Categoría (d) Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional. El participante deberá rellenar el formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/trayectoria.pl

(ii) En caso de que el Trabajo hubiese sido publicado únicamente en un medio de comunicación impreso, el Participante deberá enviar por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto “DOC. PREMIOS ORTEGA 2021”, y dentro del plazo de participación indicado en la Base Segunda:

(a) Una (1) copia de un ejemplar legible del medio impreso o donde hubiera/n sido publicado/s el/los Trabajo/s en formato PDF o JPG.

(b) Además, en el caso de la Categoría (c) Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía, la/s fotografía/s que opte/n al premio de dicha categoría, deberán enviarse en blanco y negro o en color, con una resolución 3000 px por el lado más corto a 300 ppp y en formato JPG.

(c) Común a todas las Categorías, el Participante deberá indicar en dicho email su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

No será válida la presentación de PDF o JPG de fotocopias del ejemplar donde se haya/n publicado, tampoco los PDF o JPG en los que no se pueda comprobar la autoría del mismo o no sea posible consultar el artículo completo.

(iii) En caso de que quien envíe el/los Trabajo/s que opte/n a alguno de los premios sea una persona distinta al/a los autor/es del/de los mismo/s, este deberá adjuntar al resto de documentación requerida para cada una de las categorías indicadas anteriormente, un documento que contenga el consentimiento por escrito del/de los autor/es del/de los trabajo/s en cuestión, para participar en los Premios y que del mismo modo, autorice a EL PAÍS a que su/ nombre/s sea/n publicado/s en cualquier medio del Grupo PRISA en el supuesto de que su trabajo sea uno de los galardonados. Dicho consentimiento deberá estar debidamente firmado e indicando su/s nombre/s y apellidos, así como su/s DNI y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y teléfono), y enviará todo lo expresado por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (autorización escaneada) con el asunto “DOC. PREMIOS ORTEGA 2021”, pudiendo ser requerido para la entrega del documento original en caso de resultar ganador.

QUINTA. — PERIODO DE PARTICIPACIÓN

El plazo de participación en los Premios comenzará el 19 de febrero de 2021 y finalizará el 30 de abril de 2021, último día para la recepción de candidaturas (ambos incluidos).

No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas, aunque el acceso para participar estuviese disponible.

La Organizadora se reserva el derecho a modificar las fechas establecidas en el caso que por causas de fuerza mayor fuera necesario aplazarlas o modificarlas, si bien este hecho será debidamente publicado a través del Site, otorgándole a dicha modificación el mismo grado de publicidad que a las presentes Bases; y sin que ello genere ningún derecho indemnizatorio a favor de los Participantes.

SEXTA. - ELECCIÓN DE LOS GANADORES

Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios (es decir, a partir del 30 de abril de 2021), un jurado constituido por distintas personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social seleccionados por el Organizador a este fin, asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de calidad y rigor periodístico, un (1) trabajo galardonado en cada una de las cuatro (4) categorías que conforman los Premios. Habrá, por tanto, un total de cuatro (4) ganadores.

La comunicación de los Trabajos ganadores se realizará a más tardar, el 30 de mayo de 2021, de conformidad con lo establecido en la Base Séptima siguiente.

No obstante lo anterior, el Organizador se reserva el derecho a modificar las fechas establecidas en el caso que por causas de fuerza mayor fuera necesario aplazarlas o modificarlas, si bien este hecho será debidamente publicado a través del Site, otorgándole a dicha modificación el mismo grado de publicidad que a las presentes Bases; y sin que ello genere ningún derecho indemnizatorio a favor de los Participantes.

Aunque en principio, el jurado elegirá al Trabajo ganador de cada categoría entre los que se hayan presentado a los Premios, este podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan en su opinión méritos suficientes, lo que los Participantes aceptan expresamente. En todo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización de sus autores.

SÉPTIMA. - PREMIOS

Cada uno de los cuatro (4) premios consistirá en (i) una dotación económica de quince mil euros (15.000 €) y (ii) una obra de arte del artista D. Eduardo Chillida Juantegui (conocido artísticamente como “Eduardo Chillida”) conmemorativa de los Premios; que se entregarán a los autores de los Trabajos ganadores, con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios.

El Organizador contactará vía telefónica con los autores de los Trabajos ganadores al número de teléfono indicado en el formulario de inscripción o en la documentación enviada por correo electrónico en el plazo de veinticuatro (24) horas desde que se fallen los premios y, en todo caso, antes del 30 de mayo de 2021. Se realizarán tres (3) intentos de llamada en un intervalo de una (1) hora. Si una vez realizados dichos intentos no se hubieran podido contactar con alguno de ellos, se entenderá que este renuncia al premio y este se considerará desierto.

Cada uno de los autores de los trabajos ganadores, una vez contactados, deberá aceptar el premio y facilitar los datos personales que se le soliciten, a título enunciativo pero no limitativo, nombre, apellidos y número de cuenta bancaria. En caso de no aceptar y/o facilitar los datos personales que se le soliciten, se entenderá que renuncia al premio y este se declarará desierto.

El premio en metálico se entregará mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya facilitado el ganador de cada una de las cuatro Categorías al Organizador. Por su parte, las cuatro obras de Eduardo Chillida conmemorativas de los Premios se entregarán a los ganadores de cada categoría durante la ceremonia de los Premios que tendrá lugar a partir del 30 de mayo de 2021. En caso de que la ceremonia de los Premios no pudiera realizarse por casas de fuerza mayor, la entrega de las obras de Eduardo Chillida se realizará mediante correo postal. Para ello, el Organizador contactará con cada uno de los ganadores, y les solicitará los datos de envío (nombre, apellidos, dirección completa). El Organizador no se hace responsable de aquellos premios que no pudieran ser percibidos por causas ajenas a el Organizador.

El Organizador se reserva el derecho a modificar las fechas establecidas en el caso que por causas de fuerza mayor fuera necesario aplazarlas o modificarlas, si bien este hecho será debidamente publicado a través del Site, otorgándole a dicha modificación el mismo grado de publicidad que a las presentes Bases; y sin que ello genere ningún derecho indemnizatorio a favor de los Participantes.

Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un Trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

Si en alguna de las Categorías, ninguno de los trabajos presentados por los Participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para el otorgamiento de los Premios, el jurado podrá declarar desierto el premio de la Categoría correspondiente.

El Organizador se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

OCTAVA. - GARANTÍAS

El Participante declara y garantiza a El Organizador, en relación con los Trabajos presentadas a los Premios:

1. Que es el autor material del Trabajo presentado, en su integridad, y que éste constituye una obra original, no habiéndolo por tanto plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que pudieran derivarse del mismo y no infringiere ni infringirá ningún derecho de terceros, a titulo enunciativo, derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen.

2. Que, en el caso de que alguno/s de lo/s Trabajo/s ganadore/s se empleen fotografías, imágenes, nombres, etc. de personas y/o personajes, ficticios o reales, el Participante manifiesta haber obtenido las perceptivas licencias y autorizaciones que sean necesarias para destinar el Trabajo a los fines objeto de los Premios, y que, por tanto, éste no infringe ni infringirá derechos de imagen de terceros.

3. Que, en caso de que sean trabajos en régimen de coautoría, quien envíe el Trabajo garantiza que cuenta con los debidos permisos, autorizaciones y licencias que sean necesarias para presentar el Trabajo a los Premios, y que el/los demás autor/es material/es del Trabajo cumple/n y acepta/n con todo lo expuesto en estas Bases, presentando a tal fin la autorización escrita correspondiente.

4. Que expresamente autorizan la reproducción, distribución y comunicación al público de los Trabajos presentados, así como de su título, firmadas por sus autores, en cualquier medio del Grupo PRISA, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.

5. Que serán responsables exclusivos de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por incumplimiento de las garantías aquí previstas.

6. Que expresamente ceden a los Organizadores los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de los últimos, del nombre, voz e imagen de los autores de los Trabajos galardonados en cualquier medio del Grupo PRISA, ya sea digital o impreso.

Que la participación en los Premios supone que el Participante ganador autoriza expresamente a que el Organizador pueda hacer difusión, en cualquier medio de comunicación interno y/o externo que estime oportuno, de sus datos personales consistentes en su nombre y apellidos con la exclusiva finalidad de divulgar el Concurso.

NOVENA. - ACEPTACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS BASES

El Participante acepta expresamente, por su mera participación en los Premios, cumplir todas y cada una de las Bases, que podrán ser consultadas en todo momento por los Participantes en el Site.

El incumplimiento de alguna de las Bases dará lugar a la exclusión del Participante de los Premios.

El Organizador se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes Bases en cualquier momento, incluyendo la anulación, suspensión y/o ampliación de los Premios, sin obligación de indemnización alguna a terceros, anunciando debidamente dichos cambios en el Site, y dándoles la misma publicidad que a las presentes Bases.

En el caso de que el Trabajo ganador en alguna de las Categorías de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de El Organizador a entablar las acciones que en Derecho le asistan y a reclamarle por los daños y perjuicios sufridos.

En caso de que se detecte o sospeche cualquier actuación fraudulenta, anómala o dolosa que impida o dificulte el normal desarrollo de los Premios, el Organizador se reserva el derecho a eliminar la participación de ese Participante de forma unilateral y sin que ello genere ningún derecho indemnizatorio.

DÉCIMA. - PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos personales que facilite el Participante se incorporarán a un fichero responsabilidad de EDICIONES EL PAÍS, S.L., con domicilio en la C/ Miguel Yuste, 40 – 28037 de Madrid, con la finalidad de gestionar su participación en los Premios conforme a lo establecido en las presentes Bases, y entregar los premios. Los datos serán tratados con estas finalidades hasta que se cumplan las mismas y, posteriormente, durante 5 años para la atención de las posibles responsabilidades derivadas del mismo.

La base jurídica que legitima estos tratamientos es el consentimiento otorgado por el Participante mediante su participación y la necesidad de cumplir y gestionar las bases del Concurso.

Los datos personales de quienes sean elegidos ganadores y puestos de reserva podrán ser publicados en los medios, tanto impresos como digitales, de PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA), así como en el Site y redes sociales de EL PAÍS, para garantizar la transparencia del Concurso.

Se informa que la mayoría de redes sociales podrían estar ubicadas en terceros países ajenos a la Unión Europea, en concreto en Estados Unidos, cuya legislación no exija un nivel de protección de datos equivalente al europeo. No obstante, el Participante expresamente acepta dicho tratamiento mediante la aceptación de estas Bases.

Para cualquier consulta relativa a los Premios, o para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, el participante podrá dirigirse por correo ordinario a la dirección C/ Miguel Yuste, 40 - 28037, Madrid, indicando en el sobre: Asunto: “PREMIOS ORTEGA”, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, el participante podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) o ante el Delegado de Protección de Datos del Grupo PRISA, al que pertenece EL PAÍS (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

DECIMOPRIMERA. - LEGISLACIÓN APLICABLE Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Estos Premios se rigen por las leyes españolas que resulten de aplicación. El Organizador y los Participantes se someterán a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, para resolver aquellos conflictos que pudieran resultar a consecuencia de la participación en los Premios.

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

39ª EDICIÓN PREMIO DE LITERATURA INFANTIL EL BARCO DE VAPOR (España)

01:09:2016

Género: Novela e infantil y juvenil

Premio:  35.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Santa María

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2016

 

BASES

 

39ª EDICIÓN PREMIO DE LITERATURA INFANTIL EL BARCO DE VAPOR (España)

La Fundación Santa María, con implantación en España y Latinoamérica (en adelante, SM), con el fin de promover la creación de una literatura para niños que fomente el gusto por la lectura y transmita, con calidad literaria, unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno, convoca la 39ª Edición del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor de acuerdo con las siguientes bases.
www.escritores.org
BASES 2017

1. PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio todos los escritores que lo deseen, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro Premio/Concurso ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria. También quedarán excluidos los originales que resultaran ser del autor que hubiera obtenido el Premio en la convocatoria inmediatamente anterior. No podrá presentarse al Premio el personal de SM ni de las entidades vinculadas a ella.

2. CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

La extensión de las obras deberá ser de un máximo de 180 páginas, impresas a 1,5 de interlineado y escritas en Times New Roman cuerpo 12.
Deberán enviarse tres originales encuadernados, además de una copia en formato digital, en cualquier soporte electrónico, a la siguiente dirección (indicando claramente en el sobre Para el Premio El Barco de Vapor):
SM. Impresores, 2. Urbanización Prado del Espino.
28660 Boadilla del Monte. Madrid (España)

En el caso de que algún original enviado desde fuera de España quede retenido en la aduana, SM no se hace responsable de tramitar o retirar dicho manuscrito.
Cada original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar en un sobre cerrado un documento que contenga:

A) Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y número de documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor.

B) Declaración escrita manifestando de forma expresa:
• que la obra que se presenta es original e inédita.
• que no ha sido premiada en anteriores Premios/ Concursos, y que no se encuentra pendiente de fallo en otros premios ni será presentada a los mismos mientras no se haya hecho público el fallo del presente.
• que el autor tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la misma a favor de SM en las condiciones que en estas bases se expresan.
• que acepta todas y cada una de las bases del Premio.

C) Fecha y firma original.

3. PLAZO

El plazo de admisión de originales se abrirá el 19 de abril de 2016 y se cerrará el 1 de septiembre de 2016. Si el envío llega después de esta fecha, pero el matasellos es anterior o de ese mismo día, será aceptado. Una vez se haya emitido el fallo del jurado, y salvo por lo dispuesto en el punto 7 de estas bases, los originales y copias de las obras no premiadas serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra.
No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio hasta la emisión del fallo.

4. JURADO Y FALLO

El jurado será nombrado por SM y estará formado por especialistas en literatura, pedagogía y educación, y por una representación de la entidad organizadora. La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio.
El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el transcurso de un acto que tendrá lugar en el primer cuatrimestre de 2017. No obstante, SM se reserva el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. El fallo también se publicará en las webs de literatura (www.literaturasm.com) y corporativa (www.grupo-sm.com) de SM, y se comunicará personalmente a los agraciados.
El Premio, que podrá ser declarado desierto, se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello.
El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.

5. PREMIO

Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de 35.000 euros brutos, sobre los que se girarán los impuestos y se practicarán las retenciones que sean aplicables de acuerdo con la legislación española.
La concesión del Premio conlleva, asimismo, la edición y publicación por parte de SM de la obra premiada.
El importe del Premio tendrá la consideración también de anticipo a cuenta de la remuneración proporcional por la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada, en cualquier forma y/o modalidad, según se prevé en la base siguiente.

6. DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

La aceptación del Premio por el autor de la novela ganadora conlleva la cesión a SM, en exclusiva mundial y durante el máximo tiempo permitido por la ley, de todos los derechos de explotación de la obra galardonada incluyendo, con carácter enunciativo pero no limitativo, los de (i) reproducción y distribución en forma de libro impreso, en cualesquiera modalidades de edición; (ii) reproducción, distribución y comunicación pública en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de los contenidos de la obra digitalizados, asociados o no a elementos multimedia); (iii) dramatización, serialización y/o adaptación a guion de obra teatral o audiovisual (ya sea cinematográfica, televisiva o de otra clase), y la correlativa explotación de esta última; (iv) traducción a cualesquiera lenguas de todo el mundo y adaptación del lenguaje al español de los distintos países donde se vaya a comercializar; y (v) propiedad industrial que pueda derivarse de sus contenidos (título, nombres y apariencia gráfica de personajes, lugares, situaciones, etc.) para desarrollar y explotar cualesquiera productos o servicios que incorporen los mismos.
SM podrá publicar cuantas ediciones estime pertinente de la obra, cada una con un mínimo de doscientos (200) ejemplares y un máximo de 100.000, pudiendo hacerlo asimismo en la modalidad de impresión bajo demanda.
SM abonará al autor, como remuneración proporcional por la explotación de la obra, las cantidades siguientes: (i) Libro impreso: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 10 % del PVP para ventas en España, del precio neto de venta en caso de exportaciones y del precio de factura a cada cliente en caso de operaciones especiales; (ii) Versiones electrónicas: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 25 % de los ingresos netos, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iii) Cesiones a terceros: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 50 % de lo percibido por SM, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iv) Otras explotaciones (merchandising, audiovisual, etc.): se acordará en su momento entre las partes.
El ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de SM. De no formalizarse el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre SM y el ganador.

7. DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

SM se reserva, durante el plazo de tres meses a contar desde la publicación del fallo, un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor, en las condiciones expresadas en la base anterior.

8. PROMOCIÓN E IMAGEN

Todos los concursantes autorizan expresamente a SM a utilizar, con fines publicitarios, sus nombres e imagen como participantes en el Premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que SM considere adecuados.

9. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Por el hecho de participar, los concursantes aceptan expresamente que sus datos sean incorporados a un fichero del que es responsable SM, quien adoptará las medidas necesarias que garanticen su seguridad y confidencialidad, usándolo tanto para gestionar este Premio como para la realización en el futuro de comunicaciones y ofertas comerciales de los productos y servicios propios o de las entidades a ella vinculadas (www.grupo-sm.com), a quien podrá cederlos, fundamentalmente en los ámbitos editorial, de formación y educación. Podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito a SM, Impresores, 2, Urbanización Prado del Espino, 28660 Boadilla del Monte, Madrid (España).

10. LEGISLACIÓN Y FUERO

La presente convocatoria está regida por la legislación española. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente al de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

11. PROTOCOLIZACIÓN

Las presentes bases se encuentran depositadas en la Notaría Sauca-Troncoso (Mártires, 25, 1º dcha., 28660 Boadilla del Monte, Madrid) y puede accederse a ellas tanto a través el archivo ÁBACO de www.notariado.org como de www.literaturasm.com y de www.grupo-sm.com.

INFORMACIÓN:

C/ Joaquín Turina, 39
28044 Madrid
Tel.: 34 91 535 96 00
Fax: 34 91 535 96 01
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacion-sm.com

Impresores, 2
Urbanización Prado del Espino
28660 Boadilla del Monte
Madrid
Tel: 34 91 422 63 49
Fax: 34 91 422 61 16
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.grupo-sm.com


Fuente: www.grupo-sm.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025