Concursos Literarios

34º PREMIO TIFLOS DE CUENTO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

34º PREMIO TIFLOS DE CUENTO (España)

30:09:2023

Género:  Cuento

Premio:  10.000 €, diploma y edición

Abierto a:  escritores de cualquier país, mayores de 18 años

Entidad convocante:  ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona es ciega o que tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (01/06/2023), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica física o electrónica.

3. Se considerarán «no premiados en otros concursos» los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso mediante un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o a través del correo electrónico anteriormente indicado, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Renacimiento Poesía.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los premios en las publicaciones que edita.

8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica, y tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y 1.000 líneas en prosa poética, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento —entendido como colección de cuentos— y entre 175 y 350 páginas para el género de novela.
Los archivos electrónicos presentarán el texto en formato DINA4, a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por página.

10. El envío de los trabajos se realizará preferentemente de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto (plica electrónica) (once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos/formulario-para-premios-tiflo).
El trabajo se podrá enviar también en soporte electrónico (USB) por correo estándar, acompañado de la plica correspondiente en papel, según se indica en el punto 1.12.
No se admitirá la remisión de obras impresas en papel.

11. En el proceso de cumplimentación de la plica electrónica, se deberán incluir los datos identificativos requeridos, no siendo necesario adjuntar DNI, NIE o pasaporte; asimismo se aceptarán los requisitos expuestos en las bases.
Cuando la plica se remita por correo estándar, impresa en papel, se cumplimentará toda la documentación que consta en el Anexo I de las presentes bases: datos personales, declaración jurada y consentimiento expreso para tratamiento de datos personales. Este anexo estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. También se deberá aportar una copia de DNI, NIE o pasaporte. Las personas ciegas o con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE.
La Organización se reserva el derecho a comprobar los documentos acreditativos sobre la condición de persona con ceguera o discapacidad visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en dicha documentación, determinará la eliminación del participante.

12. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán en soporte electrónico, debidamente protegidas, a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva), calle del Prado, n.º 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto Premios Literarios TIFLOS y el género al que se concurre. En su interior se incluirá la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.

13. El concurso consta de una «preselección» y de una «fase final». La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

14. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

15. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial que en cada género corresponda, mencionadas en las presentes bases. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que las editoriales y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

16. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán eliminados conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

17. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando éste se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

18. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2024, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2024 en Madrid.

19. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre la organización y los participantes.www.escritores.org

20. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS que envíen su trabajo desde el formulario web, deberán dar su consentimiento para el tratamiento de los datos aportados incluido en las cláusulas de aceptación del formulario, mientras que los participantes que envíen sus trabajos en formato físico deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales (incluido en el Anexo I). Estos datos serán totalmente confidenciales y solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

21. Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00, hora peninsular española) del día 30 de septiembre de 2023 a través del formulario web habilitado para el concurso o a la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.

 

Fuente, Formulario de participación y Anexos: once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

34º PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO (España)

14:03:2017

Género: Periodismo

Premio:   15.000 € y obra de arte

Abierto a: persona física (mayor de 18 años) y/o jurídica, de cualquier lugar del mundo, vinculada al mundo del periodismo

Entidad convocante: Ediciones El País

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:03:2017

 

BASES

 
A los trabajos en español durante el año 2016

Bases

PRIMERA.- OBJETO

Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (en adelante, los “Premios”) están organizados y gestionados por EDICIONES EL PAÍS, S.L. (en adelante, “EL PAÍS”), empresa editora del periódico “El País”, con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos del año 2016 en las categorías de “Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística”,
“Premio Ortega y G:asset a la mejor cobertura multimedia”, “Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía” y “Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional”, según se establece a continuación:

a) La categoría “Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística” premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor texto publicado durante el año 2016, originariamente en español, en un medio de comunicación impreso o digital.
b) La categoría “Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia” premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado durante el año 2016, originariamente en español y en formato multimedia, en cualquier medio de comunicación digital. Se incluyen en esta categoría todos aquellos trabajos publicados en un medio digital que combinen diferentes narrativas y/o elementos, tales como texto, imagen, vídeo, infografías, etc.
c) La categoría “Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía” premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, la mejor fotografía publicada durante el año 2016 en un medio de comunicación, sea impreso o digital.
d) La categoría “Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional” premia la mejor carrera periodística en atención a los méritos profesionales logrados por los participantes.


SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en los Premios cualquier persona física (mayor de 18 años) y/o jurídica, que resida o tenga su domicilio social en cualquier lugar del mundo y, que esté vinculada al mundo del periodismo. La participación será gratuita y podrá realizarse mediante el envío de la documentación requerida más abajo y de acuerdo con lo establecido en la base Tercera siguiente.

El plazo de participación en los Premios comenzará el 9 de enero de 2017 y finalizará el 14 de marzo de 2017 (ambos incluidos). Se considerarán participaciones recibidas dentro de plazo:

- Para las categorías (a) “Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística”, (c) “Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía” y (d) “Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional”, todas las participaciones recibidas por EL PAÍS a través de correo postal certificado entre el 9 de enero de 2017 y el 14 de marzo de 2017 (ambos incluidos) y, siempre que cumplan lo dispuesto para cada categoría en la siguiente base.
- Para la categoría (b) “Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia” todas las participaciones recibidas dentro de dichas fechas a través del formulario online habilitado al efecto en el enlace que se indica en el apartado 2 de la base Tercera.
No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, aunque el acceso para participar estuviese disponible o EL PAÍS hubiera aceptado la entrega del envío por correo postal.


TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. REQUISITOS

Los requisitos y el modo de presentación de los trabajos para cada una de las categorías serán los siguientes:

3.1 Categoría (a) “Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística”. Para participar en esta categoría, el participante deberá remitir la documentación que se indica más abajo, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y

Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EDICIONES EL PAÍS, S.L.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

Además, en el caso de que el texto periodístico haya sido publicado en un medio impreso, el participante deberá incluir dos (2) ejemplares originales del medio impreso donde hubiera/n sido publicado/s el/los trabajo/s que presente para optar al premio en dicha categoría. No será válida la presentación de fotocopias del ejemplar donde se haya/n publicado. Y, en el caso de que el trabajo haya sido publicado en un medio digital, el participante deberá incluir dos (2) copias impresas del texto o los textos que optan al premio e indicar la url que aloja el contenido de los mismos.

3.2 Categoría (b) “Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia”. Para participar en esta categoría el participante deberá completar el formulario habilitado en la siguiente dirección: http://elpais.com/formularios/ortegaygasset.pl

3.3 Categoría (c) “Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía”. Para participar en esta categoría el participante deberá remitir la documentación que se indica más abajo, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EDICIONES EL PAÍS, S.L.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

Además, en el caso de que el trabajo de fotoperiodismo haya sido publicado en un medio impreso, el participante deberá incluir una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de la/s fotografía/s que opte/n al premio de dicha categoría, en blanco y negro o en color y un duplicado de la/s misma/s en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF). Asimismo, se presentará un (1) ejemplar del periódico o medio de comunicación que hubiera publicado la/s fotografía/s o reportaje que la/s incluya. Y, en caso de que el trabajo haya sido publicado en un medio digital, una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de la/s fotografía/s que opte/n al premio de dicha categoría, en blanco y negro o en color y un duplicado de la/s misma/s en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF) y hacer indicación expresa del medio en que haya sido publicado el trabajo e indicar la url que aloja el contenido de los mismos.

3.4 Categoría (d) “Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional”. Para participar en esta categoría el participante deberá remitir, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EDICIONES EL PAÍS, S.L., dos (2) copias con la relación de méritos del profesional en cuestión o de aquellos profesionales o medios de comunicación (personas jurídicas), presentados como candidatos.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

3.5 En caso de que quien envíe el/los trabajo/s que opte/n a alguno de los premios sea una persona distinta al/a los autor/es del/de los mismo/s, éste deberá adjuntar al resto de documentación requerida para cada una de las categorías indicadas anteriormente, un documento que contenga el consentimiento por escrito del/de los autor/es del/de los trabajo/s en cuestión, para participar en los Premios y que del mismo modo, autorice a EL PAÍS a que su/ nombre/s sea/n publicado/s en cualquier medio del Grupo PRISA en el supuesto de que su trabajo sea uno de los galardonados. Dicho consentimiento deberá estar debidamente firmado e indicando su/s nombre/s y apellidos, así como su/s DNI y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y teléfono), y enviará todo lo expresado por correo postal a EL PAÍS, a la dirección arriba mencionada. Este documento se remitirá por correo postal junto con los demás requeridos, salvo en el caso de participar en la categoría de “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo multimedia”, en cuyo caso el envío de dicho consentimiento se hará por correo electrónico a la dirección que se indique en el formulario ad hoc (autorización escaneada), pudiendo ser requerido para la entrega del documento original en caso de resultar ganador.


CUARTA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES

Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios y a partir del 15 de marzo de 2017, un jurado constituido por distintas personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social seleccionados por EL PAÍS a este fin, asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de calidad y rigor periodístico, un (1) trabajo galardonado en cada una de las cuatro (4) categorías que conforman los Premios.

Aunque en principio, el jurado elegirá al trabajo ganador de cada categoría entre los que se hayan presentado a los Premios, éste podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan en su opinión méritos suficientes, lo que los participantes aceptan expresamente. En
odo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización de sus autores.


QUINTA.- PREMIOS

Cada uno de los cuatro premios consistirá en (i) una dotación económica de quince mil euros (15.000 €) y (ii) una obra de arte del artista D. Eduardo Chillida Juantegui (conocido artísticamente como “Eduardo Chillida”) conmemorativa de los Premios; que se entregarán a los autores de los trabajos ganadores con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios.

EL PAÍS contactará vía telefónica con los autores de los trabajos ganadores al número de teléfono indicado en el formulario de inscripción o en la documentación enviada por correo postal en el plazo de veinticuatro (24) horas desde que se fallen los premios y, en todo caso, antes del 30 de abril de 2017. Se realizarán tres (3) intentos de llamada en un intervalo de una (1)
hora. Si una vez realizados dichos intentos no se hubiera podido contactar con alguno de ellos, se entenderá que éste renuncia al premio y éste se considerará desierto.

Cada uno de los autores de los trabajos ganadores, una vez contactados, deberá aceptar el premio y facilitar los datos personales que se le soliciten, a título enunciativo pero no limitativo, nombre, apellidos y número de cuenta bancaria. En caso de no aceptar y/o facilitar los datos personales que se le soliciten, se entenderá que renuncia al premio y éste se declarará desierto.

El premio en metálico se entregará mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya facilitado a EL PAÍS el ganador de cada una de las cuatro categorías. Por su parte, las cuatro obras de Eduardo Chillida conmemorativas de los Premios se entregarán a los ganadores de cada categoría durante la ceremonia de los Premios que tendrá lugar a partir del 30 de abril de 2017. La fecha concreta y el lugar en el que se celebrará serán comunicados a los ganadores cuando se haya fijado por parte de EL PAÍS.

Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos presentados por los participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para el otorgamiento de los Premios, el jurado podrá declarar desierto el premio de la categoría correspondiente.

EL PAÍS se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.


SEXTA.- FALLO

Los Premios se fallarán, a más tardar, el 30 de abril de 2017 y se harán públicos a través de su publicación en el diario “El País” y/o cualquier medio del Grupo PRISA, sea impreso, audiovisual o digital.

Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a EL PAÍS los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de éste último, del nombre de las personas galardonadas en cualquier medio del Grupo PRISA, sea impreso, audiovisual o digital.


SÉPTIMA.- GARANTÍAS

La participación en los Premios supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a EL PAÍS para la reproducción, distribución y comunicación al público de los trabajos presentados así como de su título y contenidos ínsitos en los mismos, firmados por sus autores, en cualquier medio del Grupo PRISA ya sea digital o impreso, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.

Además, el participante garantiza a EL PAÍS que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que cede a EL PAÍS y será responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo, indemnizando y manteniendo indemne en todo momento a EL PAÍS. En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los premios sea una persona distinta al autor, ésta garantiza que cuenta con la autorización necesaria para hacerlo y que el/los autor/es material/es de los trabajos presentados cumple/n con todo lo expuesto en este párrafo.

En el caso de que el trabajo ganador en alguna de las categorías de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de EL PAÍS a entablar las acciones que en Derecho le asistan y a reclamarle por los daños y perjuicios sufridos.

EL PAÍS se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.


OCTAVA.- PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de EDICIONES EL PAÍS, S.L., con domicilio en la C/ Miguel Yuste, 40 – 28037 de Madrid, con la finalidad de gestionar su participación en los Premios conforme a lo establecido en las presentes bases, promocionarlos, entregar los premios, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés del sector editorial y otros sectores afines.

Los ganadores autorizan expresamente que sus datos sean publicados en los medios de comunicación (impresos o digitales) del Grupo PRISA, al que pertenece EL PAÍS, con la finalidad de promocionar los Premios, y garantizar su transparencia, referenciando las obras ganadoras.
www.escritores.org
En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo postal al domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en estos Premios.


Fuente: www.premiosortegaygasset.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

35° CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y LITERATURA COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO 2017 (Argentina)

14:10:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Viaje y estancia

Abierto a: de 11 a 19 años

Entidad convocante: Comité Olímpico Argentino

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  14:10:2017

 

BASES


BASES Y CONDICIONES

"QUIERO PARTICIPAR EN LA CELEBRACION DE LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LA JUVENTUD 2018"
www.escritores.org
Los temas de este Concurso a elección de cada participante, serán los siguientes:

A) “¿Cómo me gustaría participar?”
B) “¿Cómo los voy a recibir?”
C) “¿Cómo aplicaría en el deporte o en las competencias deportivas, los valores olímpicos de: "no discriminacion" o "no violencia" o "solidaridad" o "amistad"?”
D) “Juguemos limpio, di NO al dopaje.”

Está será la 3ª edición de los Juegos de la Juventud (para jóvenes de 14 a 18 años) a realizarse del 6 al 18 de octubre de 2018 en Buenos Aires, con un total de 3786 atletas.

Participarán 205 países con sus respectivas delegaciones.

Los 32 deportes que componen el programa de los Juegos son: Atletismo, Arquería o Tiro con Arco, Boxeo, Badminton, Basquetbol, Ciclismo, Canotaje, Esgrima, Ecuestre, Gimnasia, Futbol, Handball, Hockey, Judo, Deportes acuáticos –incluye Natación, Waterpolo, Saltos ornamentales, Nado sincronizado, Aguas Abiertas- Lucha, Pentathlon Moderno, Pesas, Remo, Voleibol, Beach Voley, Golf, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Triatlón y Yachting.

Debutando estos 4 deportes: Karate; Escalada deportiva; Danza Deportiva o Break Dance y Patín Carrera.

COMPETENCIA de DIBUJO

La Competición está abierta a tres categorías:
1. De 6 a 8 años
2. De 9 a 11 años
3. De 12 a 16 años

- Las Pinturas o Dibujos deberán ser realizados en papel u otros materiales que no sean quebradizos o que se despeguen si son pegados y tener una dimensión aproximada de 25 x 35 cm.

- La técnica será libre y en la parte posterior de cada trabajo deberá estar escrito con letra de imprenta bien clara:
- Nombre y Apellido
- Domicilio (incluyendo ciudad, código postal y provincia)
- Teléfono (particular si lo tuviera Y/o el de la Escuela, incluyendo código de área)
- Edad
- Título de la obra

Los dibujos que no fuesen seleccionados no serán devueltos.

Los trabajos deben de ser individuales.

- Se premiarán tres trabajos por categoría

COMPETENCIA de LITERATURA

La Competición está abierta a tres categorías:
1. De 11 a 13 años.
2. De 14 a 16 años
3. De 17 a 19 años.

- Los trabajos no podrán exceder de dos carillas de una hoja de 35 cm. de largo por 22 cm. de ancho y deberán escribirse con máquina de escribir, computadora o letra clara de imprenta hecha a mano.

- En la parte superior de la hoja, además del título de la obra, deberá figurar el nombre y apellido, edad, domicilio con código postal, ciudad, provincia y teléfono si lo tuviera o el de la Escuela con el código de área.

Los manuscritos que no fuesen seleccionados no serán devueltos.

- Se premiarán tres trabajos por categoría.

Los premios del Concurso de Dibujo y Literatura serán entregados, como en años anteriores, en ocasión de la celebración de la Fiesta Anual del Comité Olímpico Argentino a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el mes de diciembre de 2017.

Los alumnos premiados que residen en el interior del país, serán invitados al citado evento, con los gastos de pasaje, alojamiento y estadía para ellos y un acompañante pagos por el Comité Olímpico Argentino.

Los trabajos deben ser enviados al Comité Olímpico Argentino situado en: Juncal Nº 1662 – Código Postal 1062 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes del 15 de octubre de 2017.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.coarg.org.ar



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

35 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2016 (España)

29:07:2016

Género:  Poesía

Premio:  9.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:07:2016

 

BASES

 
1. Podrán concurrir al premio todos aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:
a) Ser inéditos y estar escritos en español.
b) Tener una extensión mínima de cuatrocientos versos en formato DIN A-4, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
c) No haber sido premiados en otros concursos.
d) No haber sido premiado el autor en las últimas cinco ediciones.

2. Se establece un premio dotado con 9.000 euros. El premio no podrá ser declarado desierto. El premio está sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legales establecidas.
www.escritores.org
3. El Ayuntamiento de Badajoz, que gestionará la publicación de la obra galardonada con la Editorial Algaida, se reservará los derechos de la primera edición y publicará setecientos cincuenta ejemplares, de los cuales veinticinco se entregarán a su autor, entendiéndose que los derechos de esos setecientos cincuenta ejemplares quedan cubiertos con el importe del premio. Transcurridos dos años desde la fecha del fallo, el autor tendrá la libre disposición de su obra.

4. El autor podrá presentar cuantos trabajos quiera. Por cada original deberá presentar una copia mecanografiada, en perfectas condiciones de legibilidad, y otra copia digital (en cualquier soporte). Cada original irá sin la firma del autor, sustituida por lema o seudónimo escrito en su cabecera, acompañados de plica cerrada, con el mismo título, que contendrá nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio y teléfono del autor, así como una breve nota bibliográfica.

5. Los trabajos podrán presentarse personalmente o por agencia de transporte. A todos los trabajos presentados directamente, se les extenderá en el momento un justificante de participación y resguardo para retirar posteriormente la obra. Si son enviados por correo o agencia de transporte, el resguardo deberá exigirlo para la retirada de la obra. Los gastos de transporte, entrega y recogida, serán siempre a cargo del participante.
Serán remitidos o presentados, en el Registro del Ayuntamiento de Badajoz, a nombre de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, C/ Soto Mancera, 8, 06002 Badajoz, haciendo constar 35 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2016.
El plazo de recepción de originales expira a las doce horas del día 29 de julio de 2016. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes, excepto festivos. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.

6. El Jurado estará compuesto por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Fragoso Martínez, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que actuará como Presidente Honorífico del mismo, o persona en quien delegue; un representante del Ayuntamiento de Badajoz que ejercerá las funciones de Secretario, con voz y voto; un representante de la Editorial Algaida y personalidades literarias de reconocido prestigio, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente.

7. El procedimiento del fallo será el siguiente:
a) Una comisión de lectura, en la que uno de sus miembros es a la vez Jurado, seleccionará un máximo de veinticinco obras finalistas de entre todos los originales presentados.
b) Durante el mes de octubre y en el transcurso de una velada cultural en Badajoz, el Jurado, tras las oportunas deliberaciones y mediante votaciones sucesivas y secretas, otorgará el 35 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ a la poesía que más número de votos haya obtenido, en caso de empate el Presidente del jurado tiene voto de calidad.

8. Una vez publicado el fallo, los originales no premiados permanecerán durante treinta días a disposición de los autores, que podrán retirarlos, por sí mismos o mediante personas debidamente autorizadas. Transcurrido este plazo, el Ayuntamiento de Badajoz procederá a su destrucción. La organización del 35 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2016 no mantendrá correspondencia sobre la devolución de originales. Sólo se contactará directamente con el ganador.

9. La entrega del 35 PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BADAJOZ 2016 tendrá lugar en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Badajoz, con presencia del autor galardonado.

10. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado.


Fuente

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

35ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS “JOSÉ HIERRO” PARA JÓVENES DE CANTABRIA (España)

29:05:2016

Género: Poesía y relato

Premio:  1.000 €

Abierto a: no hayan cumplido treinta años en fecha anterior al 29 de mayo de 2016

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y Fundación Santander Creativa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:05:2016

 

BASES

 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Fundación Santander Creativa, convoca los siguientes concursos literarios para el año 2016, con el fin de promover la creación literaria, especialmente por parte de la juventud, así como en homenaje a diversas figuras, pasadas y actuales, del mundo literario de nuestra ciudad.

35a edición de los Premios "José Hierro" para jóvenes de Cantabria.

BASES,

Primera.- Destinatarios y premios.- Estos certámenes tendrán dos modalidades: poesía y relato breve. Ambas están reservadas a escritores que no hayan cumplido treinta años en fecha anterior al 29 de mayo de 2016 y que tengan algún tipo de vinculación con cualquiera de los municipios de Cantabria. El Ayuntamiento de Santander otorgará, en cada modalidad, un primer premio de 1.000 euros y un accésit de 500 euros, importes a los que se aplicará la retención fiscal. que proceda.

Segunda.- Extensión de las obras.- En poesía, los trabajos podrán constituir un solo poema o una colección, y en ningún caso serán inferiores a cien versos. En relato, igualmente, podrá presentarse una sola pieza o más, pero el límite máximo global será de veinte páginas, sin ningún límite mínimo.

Tercera.- Tema y forma.- El-tema y la forma de las obras, tanto en poesía como en relato, serán libres. Cada autor podrá presentar hasta tres trabajos por modalidad.

Cuarta.- Requisitos.- Las obras deberán ser originales y enteramente inéditas, si bien no perderán este carácter por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos. Las obras ni) podrán estar presentadas a ningún otro concurso pendiente de fallo.

Quinta.- Modo de envio.- Los trabajos se remitirán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La obra irá insertada en archivo adjunto de Word. En el correo se indicará el título de la obra y la modalidad a la que concurre, así como el nombre, dirección, teléfonos de contacto y NIF del escritor concursante. Se incluirá también una declaración jurada o responsable, del concursante en el sentido de que cumple los requisitos de la base cuarta.

Sexta.- Plazo de presentación.- Las obras deberán enviarse a la dirección, electrónica arriba indicada antes de las veinticuatro horas del 29 de mayo de 2016, quedando abierto el periodo de admisión de los trabajos desde el día -r siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

Séptima.- Jurado y fallo.-El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida competencia, que será común para ambas modalidades y que emitirá fallo inapelable dentro del mes de junio de 2016. El jurado, que tendrá plena competencia para interpretar las presentes bases, podrá declarar desierto cualquiera de estos premios, pero no dividirlos.

Octava.- Publicación de las obras ganadoras.- El Ayuntamiento se compromete a publicar, durante el otoño de 2016, las obras premiadas y los accésits, a través de la editorial El Desvelo, con una tirada de al menos 500 ejemplares. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor de la primera edición de las obras. El Ayuntamiento podrá, a su vez, incluir las obras premiadas en antologías, recopilaciones u otras publicaciones similares que promueva en el futuro, citando siempre el nombre del autor.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud posibles, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Décima.- Originales no premiados.- Los archivos con las obras no premiadas serán eliminados después de hacerse públicos los fallos de los jurados.

Undécima.- Publicidad- A efectos de cumplir con lo previsto en el articulo 17.3.b) de la Ley 38/2003,, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 1512004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstransies/index.


Fuente: santander.es




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025