Concursos Literarios

24º PREMIO ALANDAR DE LITERATURA JUVENIL 2025 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

24º PREMIO ALANDAR DE LITERATURA JUVENIL 2025 (España)

29:02:2024

Género:  Infantil y juvenil

Premio:  14.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Grupo Edelvives

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:02:2024

 

BASES

 

 

1. Podrán optar al Premio Alandar de literatura juvenil todas las personas de cualquier nacionalidad, que sean mayores de edad, y que presenten sus textos en lengua castellana. No podrán optar aquellas personas que concurran al Premio Ala Delta de literatura infantil del mismo año, ni quienes hayan ganado los premios Ala Delta o Alandar de la edición anterior, ni las personas que trabajen para el Grupo Edelvives.

2. Se establece un único premio dotado con la cantidad de catorce mil quinientos (14.500) euros brutos. Este importe es un anticipo a cuenta de los derechos de autor que se indican, y que se deducirá de la primera y sucesivas liquidaciones de regalías que se efectúen para todas las versiones de la obra de Grupo Edelvives.
Las regalías a percibir por la persona premiada serán las siguientes:
• diez por ciento (10 %) sobre el PVP sin IVA para la edición en soporte papel;
• en caso de realizarse edición en soporte digital (distinta a la plataforma de lectura Ta-tum desarrollada por Grupo Edelvives): el veinticinco por ciento (25 %) sobre el PVP sin IVA de los ingresos netos;
• en caso de realizarse cesiones a terceros: el cincuenta por ciento (50 %) de las regalías percibidas por Grupo Edelvives.
A tal efecto, Grupo Edelvives y el autor o la autora formalizarán los correspondientes acuerdos de edición y para la puesta a disposición de la obra en la plataforma de lectura Ta-tum (ta-tum.com/).
Sobre todas las cantidades económicas que le correspondan por la autoría, la persona ganadora faculta a Grupo Edelvives para la detracción, declaración e ingreso en el Tesoro Público de las cantidades que correspondan según disposición legal aplicable.

3. La concesión del premio lleva incluida la publicación de la obra premiada por parte de Grupo Edelvives en la colección Alandar.
Grupo Edelvives podrá destinar a acciones de promoción un total de 3.000 ejemplares. Estos ejemplares estarán marcados como muestras y el autor o la autora no recibirá remuneración por dichos ejemplares.
Grupo Edelvives se reserva los derechos mundiales de explotación, reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra en todas las lenguas, formatos y soportes.
El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación del autor de la cesión en exclusiva por un período de quince (15) años desde la firma del contrato.
Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor o la autora premiado está obligado a firmar un contrato adaptado a las normas que para la redacción de los contratos de edición en vigor sigue el Grupo Edelvives. En caso de que el ganador o la ganadora del concurso se niegue a aceptar el modelo de contrato propuesto por Grupo Edelvives para la explotación comercial de la obra, Grupo Edelvives se reserva el derecho a revocar el premio otorgado. En dicho caso, Grupo Edelvives podrá otorgar el premio a la obra subsiguiente en orden de reconocimiento.

4. La extensión de las obras, mecanografiadas a doble espacio, en letra Arial o Times New Roman de cuerpo 12, será de un mínimo de 120 folios y un máximo de 150.

5. El tema de los originales será libre, y se ceñirán al género de la novela.

6. Los originales deberán ser inéditos, no haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en otros premios.

7. El autor o la autora se compromete a no utilizar ningún tipo de herramienta de inteligencia artificial durante el proceso de creación de la obra presentada al Premio Ala Delta. En caso de probarse que no ha cumplido con tal requisito, el Grupo Edelvives le descalificará del concurso y, si se diese el caso, le exigirá la devolución de las cantidades económicas que hubiese percibido y responder de los daños o perjuicios y/o derivados por el uso no autorizado de herramientas de inteligencia artificial para la creación de dicha obra.

8. Cada concursante podrá enviar cuantos originales desee y se compromete a no retirarlos ni a presentarlos a otros premios antes de conocerse el fallo del jurado.

9. El plazo de admisión de originales se cerrará el 29 de febrero de 2024. Aquellos que se reciban más tarde solamente se admitirán a concurso si llevan matasellos de dicha fecha o de días anteriores.

10. Se remitirá un ejemplar, impreso por una sola cara y encuadernado, acompañado de una copia en formato digital a:
Grupo Edelvives (Premio Alandar)
Xaudaró, 25
28034 Madrid
España
Los originales irán firmados con seudónimo y se enviarán bajo plica, que deberá contener los datos del autor o la autora —nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico—, así como una breve reseña biográfica. En el exterior de la plica solo figurará el título de la obra.

11. El jurado será nombrado por Grupo Edelvives y estará formado por especialistas en literatura y en educación, así como por representantes de la editorial. Una vez dictado el fallo, se procederá a la apertura de la plica del original ganador.

12. El fallo del jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. Dicho fallo se hará público antes del 30 de septiembre de 2024. Grupo Edelvives se reserva el derecho a cambiar esta fecha en caso necesario.

13. Durante los 30 días posteriores al fallo, Grupo Edelvives se reserva la opción preferente de publicación de las obras presentadas, pudiendo decidir si quiere publicar alguna obra más. En tal caso, Grupo Edelvives se pondrá inmediatamente en contacto con el autor o la autora. Pasado un mes, todas las obras presentadas que no hayan resultado premiadas quedarán libres. Grupo Edelvives no mantendrá en estudio las obras presentadas a concurso una vez cumplido este plazo.

14. Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos. Grupo Edelvives no mantendrá correspondencia postal ni comunicación telefónica sobre los originales no premiados, ni sobre la interpretación y aplicación de este reglamento.

15. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases.www.escritores.org

16. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y demás normativa aplicable, las personas participantes en la 249 Edición Premio Alandar autorizan al Grupo Edelvives el tratamiento de sus datos de carácter personal con la finalidad de poder gestionar su participación en el certamen. Podrán ejercitar los derechos reconocidos en la legislación de protección de datos aplicable mediante notificación fehaciente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo postal a la dirección: Grupo Edelvives, Calle Xaudaró, 25, 28034 Madrid (España), A/A Departamento Legal.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

24º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE TEATRO (España) 

09:02:2018

Género: Teatro

Premio:  3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Castellón de la Plana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  09:02:2018

 

BASES


1) Puede concurrir a esta convocatoria cualquier obra teatral inédita, escrita en valenciano o castellano, y sin límite de extensión. No pueden presentarse trabajos premiados con anterioridad en otros certámenes, ni pueden participar aquellas personas cuyas obras hayan sido premiadas en las dos últimas ediciones.

2) La presentación de obras se haráúnicamente de forma telemática, mediante el envío de un único correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el asunto del correo figurará el título de la obra. En el cuerpo del correo figurará escrito “Participación en el Premio Ciutat de Castelló de Teatro 2018”. Además, en el cuerpo del correo se insertarán dos archivos:
- Un archivo en formato PDF con la obra. El archivo tendrá un nombre coincidente con el del asunto del correo electrónico. Dentro de este archivo no podrá aparecer el nombre del autor/a ni ninguna referencia a este/a.

En caso de que este archivo supere los 10 MB, se podrá insertar un enlace de descarga para la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Otro archivo en formato PDF con la siguiente información: imagen escaneada del DNI, NIE o pasaporte en estado de vigencia y teléfono de contacto.

Los correos electrónicos podrán enviarse desde el día siguiente al de la publicación de estas bases en el Portal de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Castellón de la Plana hasta el 9 de febrero de 2018.

3) Se establece un único premio con una dotación de TRES MIL EUROS (3.000,00 €), sujeta a las retenciones fiscales correspondientes, y la publicación de la obra. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición.

4) Los autores/as de la obra premiada serán convocados con la debida antelación al acto de entrega del diploma, que se celebrará en el acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló durante la primavera de 2018, al que se deberá asistir obligatoriamente para recibir el premio.

5) El Ayuntamiento de Castellón de la Plana publicará la obra ganadora durante la primavera siguiente a la concesión del premio y se presentará en el acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló del año siguiente. En caso de que la obra premiada estuviera redactada en castellano, el Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho a traducir la obra al valenciano para su publicación. La asistencia a la presentación de la obra se considera condición obligatoria.
Los autores/as recibirán 25 ejemplares de la primera edición de la obra.
www.escritores.org
6) El Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho a poder estrenar la obra premiada, con los intérpretes que considere idóneos, en el plazo de un año a partir de la fecha de la decisión del jurado. En caso de que la obra premiada estuviera redactada en castellano, el Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho de traducirla al valenciano para su representación. Si una vez transcurrido este plazo los autores/as estrenaran la obra premiada, deberá figurar en lugar visible y destacado de la publicidad la circunstancia de ser Premio Ciutat de Castelló de Teatro 2018.

7) El Ayuntamiento de Castellón de la Plana nombrará un jurado que estará presidido por la concejala delegada de Cultura; como secretario/a, el secretario de la Administración municipal o funcionario/a en quien delegue; y los vocales siguientes: dos miembros del Consejo Municipal de Cultura vinculados a la producción teatral; el director del Paraninfo de la UJI, o persona especializada en quien delegue, y dos miembros que sean directores/as de compañías profesionales de teatro. La decisión del jurado será inapelable desde el punto de vista de su cometido técnico.

8) El premio o podrá adjudicarse de forma fragmentada y puede quedar desierto, si el jurado considera insuficiente la calidad de los trabajos presentados.

9) Se entiende de aplicación a estos premios la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional 10ª de este texto legal.

10) La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases.En caso de reclamación o conflicto, serán competentes los tribunales con jurisdicción sobre la ciudad de Castellón de la Plana.


Fuente y Anexo: www.castello.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

24º PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

24º PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2020 (España)

28:08:2020

Género:  Novela

Premio:   18.000 €, trofeo y edición

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:08:2020

 

BASES

 

A propuesta de la Concejala Delegada de Cultura, el Ilmo. Sr. Alcalde, resuelve aprobar la CONVOCATORIA DEL 24 PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2020, del siguiente tenor:
El Ayuntamiento de Badajoz, desde la Concejalía de Cultura, con la colaboración de Fundación CB, convoca en el ejercicio 2020, en régimen de convocatoria abierta el 24 Premio de Novela Ciudad de Badajoz y con arreglo al siguiente contenido:

PRIMERO. OBJETO

El objeto de esta convocatoria es potenciar la creación literaria, contribuir al dinamismo del sector cultural y reconocer la labor desarrollada por autores con el propósito de fomentar, conservar, promocionar y ensalzar la cultura.

SEGUNDO. PARTICIPANTES

Podrán participar en el 24 Premio de Novela Ciudad de Badajoz, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia, todos los autores que lo deseen mayores de edad, excluidos los autores galardonados en las últimas cinco ediciones de este premio, sin límites de obras a presentar.

TERCERO. PREMIO: CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA Y CUANTÍA

Para atender las obligaciones del contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de dieciocho mil euros (18.000,00 €) con cargo a la partida presupuestaria 51 334 481 del Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz para el ejercicio 2020.
De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.
Se establece un premio dotado con 18.000,00 euros. A su vez, se le hará entrega de un trofeo.
El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legalmente establecidas.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.

CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deben reunir los siguientes requisitos:
1. El tema será libre.
2. Ser originales, inéditos y estar escritos en español.
3. Tener una extensión entre doscientas y trescientas cincuenta páginas en formato DIN A-4, encuadernados, mecanografiados a doble espacio y a doble cara paginadas.
4. No haber sido premiado el trabajo presentado en otros premios, concursos o certámenes Los autores están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo que se produzca con posterioridad a su entrega.
5. El autor podrá presentar cuantos trabajos quiera. Por cada trabajo deberá presentar una copia mecanografiada, en perfectas condiciones de legibilidad, y otra copia digital (en cualquier soporte). La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.

QUINTO. PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

Cada original presentado irá sin firma del autor, y se habrá de acompañar de una plica o sobre cerrado en cuyo exterior se hará constar:
• Título de la Obra.
• Lema o seudónimo.
• 24 Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2020.
En el interior de cada plica o sobre cerrado deberá incluir:
• Anexo I debidamente cumplimentado y firmado, que está disponible en la página web del Ayuntamiento de Badajoz (www.aytobadajoz.es).
• Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
• Breve nota bibliográfica.

Los trabajos podrán presentarse personalmente o por agencia de transporte. A todos los trabajos presentados directamente, se les extenderá en el momento un justificante de participación y resguardo para retirar posteriormente la obra. Si son enviados por correo o agencia de transporte, el resguardo deberá exigirlo para la retirada de la obra. Los gastos de transporte, entrega y recogida, serán siempre a cargo del participante.

El plazo de presentación de originales se iniciará a partir del día siguiente a la publicación del Extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y finalizará el 28 de agosto de 2020, a las 12:00 horas. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 horas, excepto sábados, domingos y festivos. Serán remitidos a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, C/ Soto Mancera, 8, 06002 Badajoz, haciendo constar 24 PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE BADAJOZ 2020. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.
El Ayuntamiento de Badajoz se reserva la posibilidad de suspender el certamen siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización.

SEXTO. JURADO

• El jurado estará compuesto por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que actuará de Presidente Honorífico del mismo o persona en quien delegue, y personalidades literarias de reconocido prestigio, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. Se designará una persona que ejercerá las funciones de Secretario, con voz y sin voto. Previamente al fallo del jurado, una comisión de lectura, en la que uno de sus miembros es a la vez jurado, seleccionará un máximo de diez obras finalistas de entre todos los originales presentados.
• El jurado será designado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz.
• En otoño del año 2020 y, en el transcurso de una velada cultural en Badajoz, el jurado tras oportunas deliberaciones y mediante votaciones sucesivas y secretas otorgará el 24 Premio de Novela Ciudad de Badajoz a la novela que más votos haya obtenido, en caso de empate el Presidente del jurado tiene voto de calidad.

SÉPTIMO. ENTREGA DE PREMIOS

La entrega del 24 Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2020, tendrá lugar en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Badajoz, en el que deberá estar presente el autor galardonado.

OCTAVO. RETIRADA DE LAS OBRAS

Una vez publicado el fallo del jurado, los originales no premiados permanecerán durante treinta días a disposición de los autores, que podrán retirarlos, por sí mismos o mediante personas debidamente autorizadas. Transcurrido este plazo, el Ayuntamiento de Badajoz procederá a su destrucción. La organización de los Premios de Novela no mantendrá correspondencia con los autores sobre la devolución de originales. Sólo se contactará directamente con el ganador.

NOVENO. PROPIEDAD DE LAS OBRAS

El Ayuntamiento de Badajoz, que gestionará la publicación de la obra galardonada dentro del año siguiente al fallo, se reservará los derechos de la primera edición, considerándose el importe del premio como el pago de los derechos de autor correspondientes a la primera edición. El premiado queda obligado a comprometerse contractualmente con la editorial, que le comunicará el Ayuntamiento y, que gestionará la primera edición.
Si la obra ganadora fuera objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que ha sido 24 Premio de Novela Ciudad de Badajoz.

DÉCIMO. PUBLICIDAD

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la presente convocatoria será objeto de publicación en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y en la página web municipal (www.aytobadajoz.es), publicándose el Extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

UNDÉCIMO. PROTECCIÓN DE DATOS

En el cumplimiento con el deber de información recogido en la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales, la organización le informa que los datos que facilite para participar en el concurso junto con los facilitados en caso de resultar premiado, son necesarios para gestionar la participación en el concurso y serán incluidos temporalmente en un fichero de titularidad de la Organización.

DUODÉCIMO. OBLIGACIONES DEL GANADOR

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios, las personas en quienes concurran alguna de las prohibiciones para ser beneficiarios de subvenciones, establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El ganador deberá hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias estatales, autonómicas, locales y de la Seguridad Social. Con carácter previo

al pago, se deberá aportar los certificados expedidos por las Administraciones Tributarias y por la Tesorería General de la Seguridad Social, así como los documentos que se requieran por la organización en cumplimiento de la normativa legal.
Asimismo, el participante que resulte ganador deberá presentar, salvo que ya obre en poder del Ayuntamiento de Badajoz, documento de Alta a Terceros. El pago de los premios se efectuará mediante transferencia bancaria que éste haya indicado en su correspondiente documento de Alta a Terceros.
Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

DÉCIMO TERCERO. NORMATIVA LEGAL

La presente convocatoria se regirá por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones, y disposiciones concordantes de aplicación. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Badajoz publicadas en el BOP nº 21, del 2 de febrero de 2009.

DÉCIMO CUARTO. NORMA FINAL

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de su contenido y del fallo del jurado, que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado, que se reserva el derecho de tomar iniciativas no reflejadas en la convocatoria siempre que contribuyan al mejor desarrollo de la misma.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

24º PREMIO DE CUENTOS FUNDACIÓN MAINEL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

24º PREMIO DE CUENTOS FUNDACIÓN MAINEL (España)

12:03:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Diploma, lote de libros, publicación en antología y 10 ejemplares

Abierto a:  jóvenes hispanohablantes de 11 a 18 años

Entidad convocante:  Fundación Mainel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:03:2021

 

BASES

 

Con el fin de sensibilizar a las generaciones más jóvenes sobre la necesidad de una sociedad plural, respetuosa con el medioambiente, abierta a los valores y que reconozca la igual dignidad de las personas, se convoca la 24 edición del Premio de Cuentos Fundación Mainel, bajo el lema: “El mundo que quieres”, y de acuerdo con las siguientes bases:

1 Tema: La ONU marcó en septiembre de 2015 un ambicioso plan para erradicar la pobreza y las
desigualdades sociales antes de 2030, que se plasmó en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos recogen estrategias para mejorar la educación, la salud, el medioambiente y, en definitiva, para conseguir que todas las personas -sin distinción- puedan ejercer sus derechos; como, por ejemplo, el acceso a la escuela, el acceso al agua, o el derecho a un trabajo y vivienda dignos. Te pedimos que, reflexionando sobre estos amplios temas, seas capaz de crear un cuento que nos haga pensar y cuestionarnos qué podemos cambiar para mejorar nuestras sociedades.

Para conocer los ODS y obtener inspiración, encontrarás una guía en la página: mainel.org/premio-de-cuentos

2 No es necesario que el título del cuento mencione el lema del premio. Además, se valorarán especialmente los cuentos que expresen, a través de la trama, una visión positiva y original de la convivencia y de la persona humana.

3 Participantes:
Jóvenes hispanohablantes de 11 a 18 años.

4 Las obras tendrán que estar escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado
español, si bien en estos casos se adjuntará una versión completa en castellano, para facilitar su valoración y publicación.

5 Las obras deberán ser inéditas y no estar comprometidas con ninguna publicación.

6 Extensión: los relatos no deberán sobrepasar los 8 folios a espacio simple en letra Times New Roman 12. No se admiten obras manuscritas.

7 La inscripción se realizaráúnicamente a través de la web de la Fundación Mainel, rellenando el formulario disponible en la URL: mainel.org/inscripcion-24-premio-cuentos/ que funcionará como plica, al que se deberá adjuntar el cuento en un archivo .doc o .docx. El archivo debe estar nombrado por el seudónimo que haya elegido su autor (ej. “seudónimo.docx”). El cuento no puede ir firmado, para asegurar la imparcialidad del jurado.

8 Fecha límite de entrega de originales: 12 de marzo de 2021.

9 El jurado estará compuesto por personalidades del mundo de la cultura y la literatura. El fallo y la fecha de entrega de los Premios se harán públicos el día 27 de mayo de 2021 en la página web de la Fundación Mainel: mainel.org

10 Se establecen tres secciones: 1ª Categoría: de 11 a 13 años; 2ª Categoría: de 14 a 16 años; y 3ª Categoría:
de 17 a 18 años. En cada una de ellas se otorgarán los siguientes premios: Primer Premio, consistente en un diploma y 6 libros; Segundo Premio: diploma y 4 libros, y Tercer Premio: diploma y 2 libros. El Jurado se reserva la facultad de declarar desierto cualquier premio y/o añadir Menciones de Honor, según la calidad de los trabajos presentados.

11 El premio principal será la publicación en un único volumen de los cuentos galardonados en cada una de las secciones. Cada autor recibirá diez ejemplares.

12 En cumplimiento del RGPD te informamos que los datos de carácter personal facilitados en el
formulario de inscripción serán incorporados a un fichero de titularidad privada cuyo responsable y único destinatario es la Fundación Mainel, con el fin de enviar información relativa a la participación en el Premio de Cuentos. Es posible ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en cualquier momento indicándolo por escrito a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

13 La participación en el Premio de Cuentos Fundación Mainel implica la plena aceptación de estas bases
por parte del participante, si es mayor de 14 años, o por parte de sus padres o tutores legales si es menor.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

24º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

24º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2021 (España)

23:04:2021

Género:  Poesía

Premio:   5.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2021

 

BASES

 

 

1ª Podrán concurrir a este premio poetas de cualquier nacionalidad, siempre que no hayan obtenido el premio en las últimas cinco convocatorias y presenten sus obras escritas en castellano. Cada autor podrá presentar una sola obra, de temática libre, con una extensión de entre 500 y 1000 versos.

www.escritores.org
2ª Los originales deben ser inéditos. No perderán esa condición cuando hayan aparecido, parcialmente, en publicaciones periódicas. No podrán ser traducción ni adaptación de otras obras, estar pendientes de fallo en otros concursos, ni sujetos a compromiso de edición.

3ª La recepción de obras se hará de forma telemática, debiendo enviarse la propuesta a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4ª El autor remitirá a la dirección dos correos electrónicos consecutivos con el mismo asunto, «24º PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA». La dirección de correo electrónico desde la que se envíen los documentos no deberá permitir la identificación del nombre del autor.

En el primer email enviará el archivo con la obra en formato PDF u otro formato similar no editable. En este documento debe omitirse el nombre del autor, siendo sustituido en su caso por un lema o pseudónimo.

En el segundo, enviará un archivo con la plica, en la que se contenga el título de la obra, D.N.I. o pasaporte y un breve currículo, que incluya nombre y apellidos del autor, nacionalidad, domicilio y teléfono de contacto. Adjuntará asimismo un documento en el que declare responsablemente que cumple lo dispuesto en las presentes bases.

5ª La dotación del premio es de 5.000 euros, cantidad sujeta a las retenciones establecidas por la legislación fiscal vigente. Podrán, así mismo, concederse dos accésit, sin dotación económica.

6ª La admisión de obras estará abierta en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 23 de abril de 2021.

7ª El jurado estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito de la creación poética o la crítica literaria, de las cuales una ejercerá las funciones de presidente, actuando de secretario un representante de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A., sin voto. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

8ª El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria publicará la obra premiada, a través de Ediciones La Palma; de la tirada, 100 copias le serán entregados al autor/a, quien podrá disponer libremente de su obra transcurridos dos años desde la fecha del fallo del jurado.

9ª Previo acuerdo con sus autores, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria podrá publicar aquellas obras a las que el jurado hubiera otorgado un accésit.

10ª La entrega del premio tendrá lugar en junio de 2021, en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia del autor galardonado durante la celebración de las Fiestas Fundacionales de la Ciudad.

11ª Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de cualquier anomalía o se comprobase el incumplimiento de las bases de esta convocatoria, el premio se otorgará automáticamente a la obra que hubiese resultado segunda en la última votación del jurado, siempre que éste lo considere oportuno.

12ª Si el original presentado fuera premiado en otro concurso, posteriormente a su presentación al premio y antes del fallo del jurado, el autor deberá comunicarlo por escrito para que su obra sea retirada del certamen.

13ª El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio convocado. El hecho de participar en el certamen supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores, así como del fallo del jurado, que será inapelable.

14ª Cualquier incidencia no prevista en las mismas será resuelta por la Concejalía de Cultura o por el jurado, cuando éste quede constituido. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria.

(*) Para cualquier consulta relativa a estas bases pueden dirigirse al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025