Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO DE PERIODISMO JOVEN BACÁNIKA 202 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE PERIODISMO JOVEN BACÁNIKA 202 (Colombia)

14:09:2022

Género:  Periodismo

Premio:  $ 6.000.000

Abierto a:  periodistas de nacionalidad colombiana que no hayan cumplido los 30 años

Entidad convocante:  Colsanitas y Bacánika

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  14:09:2022

 

BASES

 

 

Desde este año, se suma a nuestras convocatorias de arte e ilustración una nueva plataforma para visibilizar y reconocer la excelencia en el trabajo de jóvenes colombianos. El Premio de Periodismo Joven Bacánika nace con una primera edición enfocada en las temáticas culturales, afines con esta publicación, y abriendo un espacio para destacar las propuestas innovadoras en este campo.

A continuación, publicamos las bases del premio y en el transcurso de las próximas semanas estaremos ampliando información y aclarando dudas a través de nuestras redes sociales.

BASES DEL PREMIO DE PERIODISMO JOVEN BACÁNIKA 2022

1.¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

- Periodistas de nacionalidad colombiana que al día del cierre de la convocatoria (14 de septiembre de 2022) no hayan cumplido los 30 años.
- No se requiere un título universitario para participar. Pueden participar estudiantes de periodismo o de otras carreras, al igual que egresados de otras carreras. Es el contenido periodístico lo que será evaluado por el jurado y no la trayectoria o formación del autor o autora.
- Pueden participar trabajos individuales o publicados por colectivos, siempre y cuando todos los miembros del colectivo que figuren como autores cumplan con los requisitos de edad y nacionalidad de la convocatoria.
- No pueden participar empleados de Colsanitas ni sus familiares.
- No pueden participar contenidos publicados en Bacánika ni en revista Bienestar Colsanitas.
- La participación es gratuita.

2.¿QUÉ TRABAJOS PUEDEN PARTICIPAR?

La categoría única del premio en su primera edición es Periodismo cultural innovador. De acuerdo con eso, todas las piezas deben cumplir con los siguientes criterios:

2.1. TEMÁTICAS

En esta primera edición la categoría única del premio estará delimitada por uno de los campos afines a la línea editorial de Bacánika: el periodismo cultural. Este no se limita al cubrimiento de eventos y personajes de las artes, sino que entiende la cultura en un sentido más amplio, como un conjunto de manifestaciones que dan cuenta del espíritu de un tiempo y lugar.

En esa medida, los temas de agenda cultural (cubrimiento de eventos desde el skate hasta la ópera); género (paridad, feminismo, transfobia, etc.); poblaciones (desde arquitectura raizal hasta músicas indígenas); tecnología transformadora (desde plataformas virtuales para citas hasta emprendimientos que promueven el cambio social); fenómenos sociales e históricos (desde la masacre de las bananeras hasta las ollas comunitarias en los movimientos de la resistencia); tradiciones y productos culturales (desde el poporo quimbaya hasta el Chocorramo); diseño, artes, literatura, música, teatro, cine y el mismo periodismo como tema hacen parte del espectro cultural.

2.2. FORMATO Y GÉNERO PERIODÍSTICO

Se aceptan todos los formatos (textos, audiovisuales, imágenes, audios, series de publicaciones en redes sociales) o varios de ellos combinados en una propuesta transmedia.

Lo mismo aplica para los géneros periodísticos, categorías que se encuentran en clara evolución y cuyas fronteras se disuelven en muchos proyectos innovadores. Pueden participar por igual una crónica ilustrada, una infografía interactiva, un reportaje en audio o una entrevista en video. Lo indispensable es que cumplan con los principios básicos del periodismo: información veraz, investigación rigurosa, acceso a las fuentes.

Uno de los criterios clave que los jurados tendrán en cuenta es la innovación. Esto supone valerse creativamente de las herramientas propias de cada formato o de la mezcla de varios de ellos con el fin de comunicar efectivamente. Del mismo modo, permite echar mano de los recursos de cada género periodístico y flexibilizar las fronteras entre ellos en función de enriquecer la narrativa.

2.3. FECHA Y LUGAR DE PUBLICACIÓN

Los trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de junio de 2020 y el 14 de septiembre de 2022.

La publicación puede haber aparecido en cualquier tipo de medio o plataforma física o digital: blogs, páginas web, redes sociales, medios tradicionales, etc. Esto abre la posibilidad de que participen en igualdad de condiciones periodistas jóvenes vinculados a los medios establecidos y periodistas totalmente independientes que se valen de los recursos a su alcance para contar y compartir sus historias.

La publicación debe ser corroborada en el momento de la postulación a través del enlace. No se permiten trabajos inéditos.

2.4. NÚMERO DE PIEZAS www.escritores.org

Cada participante puede postular solamente un trabajo individual y uno como parte de un colectivo.

3. CÓMO INSCRIBIRSE

Todas las postulaciones deben realizarse a través del formulario publicado en este enlace: forms.gle/k1yuUgVHcmGP2cFL8. No se recibirán postulaciones enviadas por otros medios. El formulario solicita la siguiente información:
- Datos personales
- Nombre completo
- Cédula
- Ciudad de nacimiento
- Ciudad de residencia
- Institución educativa a la que está o ha estado vinculado (si aplica)
- Medio al que actualmente está vinculado (si aplica)

Adjuntar: copia de la cédula de ciudadanía

- Información del trabajo periodístico
- Título del trabajo
- Medio o plataforma en que fue publicado
- Sinopsis
- Detalles de la investigación (contexto, fuentes y recursos)
- ¿De qué manera aborda lo cultural?
- ¿Por qué es un trabajo innovador?
- Link de la publicación

Adjuntar PDF con la publicación completa (este punto es opcional en caso de que el participante quiera ampliar detalles sobre su proyecto)

4. FECHAS CLAVES

- Apertura y cierre de convocatoria
Las inscripciones estarán abiertas desde las 18:00 (hora colombiana) del jueves 11 de agosto de 2022 hasta las 23:59 del miércoles 14 de septiembre de 2022.
- Evaluación del jurado
El jurado evaluará las piezas participantes entre el 15 y el 25 de septiembre.
- Anuncio de los ganadores
Se realizará durante la ceremonia de premiación el jueves 29 de septiembre, junto a un conversatorio en torno a los proyectos periodísticos innovadores.

5. PREMIOS

El jurado entregará dos premios. El premio puede ser declarado desierto. El jurado también tiene la libertad de sumar menciones de honor a los dos premios estipulados.

- Primer lugar
$6.000.000
- Segundo lugar
$3.000.000

6. JURADOS

El jurado está conformado por tres periodistas destacados en el campo de la cultura y el género, con trayectoria en medios escritos, audiovisuales, sonoros y digitales.

Santiago Rivas
Artista plástico y presentador de televisión colombiano dedicado al arte y la cultura. Es presentador de Puntos Capitales en Canal Capital. Recibió 4 Premios India Catalina como Mejor Presentador, tres de ellos por el programa Los Puros Criollos y uno por el programa En Órbita. En 2019, recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por Presunto podcast.

María Mercedes Acosta
Es cofundadora y editora general de Sentiido. Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana, magíster en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá (España). Ha trabajado, entre otros medios, en Revista Diners, Editorial Televisa Colombia y la revista Semana.

Sebastián Duque
Escritor y productor sonoro en Cartagena Federal. Periodista y magíster en Estudios Culturales. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2019 en la categoría Crónica-Radio. Profesor en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Además, ha asesorado y dirigido procesos formativos orientados a narrativa sonora con organizaciones como el Consejo de Redacción, la Fundación para la Libertad de Prensa, el Ministerio de Cultura y el Museo Casa de la Memoria.

7. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA

- Todas las fechas y condiciones mencionadas en las bases del Premio de Periodismo Joven Bacánika 2022 pueden ser modificadas. En caso de que eso ocurra, se informará a través de la página web y las redes sociales de Bacánika.
- El Premio de Periodismo Joven Bacánika 2022 podrá ser declarado desierto por el jurado.
- Al momento de inscribirse al Premio de Periodismo Joven Bacánika 2022, el participante autoriza a Colsanitas y a Bacánika a contactarlo para el envío de información sobre el evento.
- Colsanitas y Bacánika podrán reproducir total o parcialmente los contenidos ganadores, sin ánimo de lucro y con los respectivos créditos de su autor y el link a la publicación original.
- Los ganadores ofrecerán una entrevista en video para un contenido sobre su trabajo que será publicado en bacanika.com.
- Cualquier reclamo por uso de material protegido por derechos de autor será asumido por los participantes.
- Los participantes y trabajos que no cumplan con los parámetros establecidos serán descalificados.
- Al momento de enviar su inscripción, los participantes aceptan todos los términos y condiciones descritos.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE PERIODISMO JOVEN LA RAZÓN-MANUEL BARRIOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE PERIODISMO JOVEN LA RAZÓN-MANUEL BARRIOS (España)

01:10:2021

Género:  Periodismo

Premio:   1.000 € y trofeo

Abierto a:  mayor de edad y menor de 40 años

Entidad convocante:  Audiovisual Española 2000

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2021

 

BASES

Audiovisual Española 2000 S.A., empresa editora del diario LA RAZÓN y de su web larazon.es, convoca la primera edición del PREMIO DE PERIODISMO JOVEN LA RAZÓN-MANUEL BARRIOS en recuerdo de la trayectoria de uno de los periodistas y escritores más importantes de España en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.

www.escritores.org
Se trata de un galardón que premiará el trabajo realizado por un periodista menor de 40 años, andaluz y cuya labor informativa en prensa escrita o digital sea relevante para los miembros del jurado.

Este galardón cuenta con el patrocinio de la FUNDACIÓN UNICAJA.

 

BASES LEGALES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrá participar cualquier persona mayor de edad y menor de 40 años en el momento de la entrega del premio.

2. Cada participante debe presentar un único trabajo, al que acompañará una breve biografía como periodista (no más de 15 líneas), teléfono de contacto, correo electrónico y una copia del DNI.

3. El trabajo periodístico con el que se participe debe estar escrito en lengua española y haber sido publicado entre el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, ambos inclusive, en periódicos, revistas, páginas webs y blogs de ámbito regional/local/nacional/internacional.

4. El trabajo debe presentarse en formato PDF, en el que debe constar firma del autor (nombre real o pseudónimo), fecha y medio en el que ha sido publicado.

No debe haber sido presentado simultáneamente en otro concurso ni haber sido premiado con anterioridad.

5. Cada participante responde de forma exclusiva de la originalidad del trabajo presentado, así como de la autenticidad de todos los documentos presentados para participar en los premios.

Quedarán descalificados aquellos trabajos en los que la publicación o la documentación presentada no sean originales.

6. El jurado estará integrado por relevantes periodistas andaluces, un representante de la Fundación Unicaja y el Delegado de LA RAZÓN en Andalucía, quien ejercerá de secretario y levantará acta de la proclamación del vencedor.

7. El premio consistirá en MIL EUROS (1.000 euros), sujetos a la retención fiscal correspondiente, y un trofeo original de LA RAZÓN creado especialmente para la ocasión.

8. Todos los trabajos deberán ser remitidos exclusivamente por correo electrónico a la dirección andalucia@larazon.es con el asunto "Premio Manuel Barrios" desde el 1 de agosto de 2021 hasta las 23:59 horas del 1 de octubre de 2021.

9. El nombre del ganador y el acto de entrega del premio, que se celebrará en el mes de noviembre de 2021 en la sede a de la Fundación Unicaja, será publicado el mes anterior en la versión impresa y digital de LA RAZÓN.

10. Será imprescindible la presencia física del premiado al evento de entrega del premio, siendo requisito imprescindible para su obtención y asumiendo el premiado los gastos de desplazamiento.

11. La participación en este premio implica el cumplimiento de los requisitos establecidos y la aceptación íntegra de estas bases, siendo descalificados todos aquellos participantes que no las cumplan.

Audiovisual Española 2000 S.A., se reserva el derecho a solventar todas aquellas controversias que puedan llegar a producirse con motivo de la aplicación de las presentes bases.

12. Audiovisual Española 2000 S.A., se reserva el derecho a modificar las presentes bases de resultar necesario. En caso de producirse, dicha modificación será publicada larazon.es.

13. Los datos personales que puedan ser recogidos con motivo de la participación en el concurso serán informatizados para su tratamiento y serán utilizados a los fines de dicha participación, respetando lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de datos (Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016), así como el resto de normativa aplicable en materia de protección de datos personales.

Asimismo, los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación oposición, supresión, portabilidad y limitación al tratamiento, mediante comunicación expresa acompañada de su Documento oficial acreditativo de su identidad dirigida a Diario La Razón, C/ Juan Ignacio Luca de Tena 17 (28027) Madrid; o mediante correo electrónico dirigido a protecciondatos@larazon.es

14. El nombre y fotografía del ganador podrán serán publicados tanto en la edición impresa y digital del periódico La Razón, así como en toda aquella comunicación pública que se realice sobre el premio.
A tal efecto, el ganador cede a AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A. la totalidad de los derechos que pudieran corresponderle sobre su voz y sus imágenes, grabadas o captadas con motivo u ocasión del evento celebrado para la entrega del premio.

La cesión de tales derechos de explotación, que se hace de forma gratuita y sin mediar remuneración económica alguna, incluye la realización de cualesquier acto de explotación o aprovechamiento por lo que, AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000,
S.A. podrá reproducir, distribuir, comunicar públicamente o difundir la voz y las imágenes captadas a través de cualquier medio o soporte, sin límite de tiempo y con ámbito geográfico mundial.

El ganador cede sus derechos de imagen de las fotografías que los fotógrafos de La Razón realicen con motivo de los premios, así como de las imágenes que tome cualquier otro medio de comunicación acreditado para cubrir el evento, por el tiempo máximo autorizado por la ley y para todo el territorio nacional, siempre en el marco de la comunicación pública del "Premio de Periodismo Joven LA RAZÓN- Manuel Barrios".

15. Las presentes bases legales han sido depositadas ante el Notario de Madrid, D. Salvador Barón Rivero, en la notaría sita en Av. de Pablo Iglesias, 39-41, 28039.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL ANEABE (España)

01:11:2018

Género: Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a: residentes en España que hayan publicado sus artículos en España en cualquier medio de comunicación escrito en castellano entre el 30 de octubre de 2017 y el 1 de noviembre de 2018

Entidad convocante: Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas – ANEABE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:11:2018

 

BASES

 


BASES DEL I PREMIO DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL ANEABE

La Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas – ANEABE convoca los I Premios de periodismo sobre la importancia de la Economía Circular para seguir desarrollando un ecosistema más responsable y sostenible.

1. OBJETIVOS

Estos premios tienen como finalidad reconocer la labor informativa y divulgativa en torno a la difusión de contenidos sobre la importancia de seguir transitando de una economía lineal, fundamentada en “producir, usar y tirar”, hacia una economía circular que aboga por el uso responsable de los recursos, de las materias primas y de la energía, con el fin de que sus envases se conviertan en su totalidad en recursos para las propias empresas de esta industria u otros sectores industriales.

2. CANDIDATOS

Podrán aspirar al galardón autores de cualquier nacionalidad, residentes en España que hayan publicado sus artículos en España en cualquier medio de comunicación escrito en castellano entre el 30 de octubre de 2017 y el 1 de noviembre de 2018.

Los autores podrán presentar cuantas obras consideren.

3. DOTACIÓN Habrá 2 premios:
- 1er premio de 1.000 euros para el ganador.
- 2º premio de 300 euros.
A dichos premios se les practicará la retención de IRPF correspondiente.

4. PLAZO Y ENVÍO DE ARTÍCULOS La propuestas deberán enviarse:

- Por correo postal:
ANEABE
c/. Serrano, 76 – 5ºDcha 28006 Madrid

- Por mail:
A la dirección de asistencia@aneabe.com señalando en el asunto: Artículo I Premio de periodismo en medio ambiente.

El plazo máximo de recepción de obras será el 1 de noviembre a las 14:00h.

5. CRITERIOS DE VALORACIÓN (por orden de importancia)

- Enfoque sobre la economía circular y especialmente la contribución del reciclaje de envases a la economía, teniendo en cuenta los aspectos sociales, medioambientales y económicos.
- Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el desarrollo creativo del trabajo y el buen uso de los recursos propios que ofrece cada medio o cada canal.
- Calidad de las fuentes o del trabajo de investigación: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, recursos, etc.
- Relevancia del medio donde se haya publicado.
- Vinculación al sector de aguas envasadas.

6. CONDICIONES DEL CONCURSO

- Se premiará el trabajo periodístico (artículo, reportaje, entrevista, etcétera) divulgado en lengua castellana en cualquier publicación periódica que se edite en España y que tenga como eje la importancia de la hidratación en la salud de las personas.
- En caso de exigirse, el autor premiado justificará debidamente su personalidad y la autoría del trabajo.
- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público antes del 15 de noviembre de 2018.
- ANEABE no se hace responsable del extravío de los originales remitidos o entregados, ni mantendrá correspondencia sobre los mismos.
- La participación en el Concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la renuncia expresa de los participantes a efectuar impugnación alguna sobre las mismas y el fallo del Jurado.

7. JURADO
www.escritores.org
El jurado estará presidido por un periodista ambiental de prestigio reconocido y compuesto por miembros del área de comunicación de ANEABE y profesionales de la comunicación.
La composición nominal se hará pública en la misma fecha en que se dé a conocer el fallo o en fecha cercana.


Fuente: www.aneabe.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE PERIODISMO LOCAL DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE CUENCA (España)

16:12:2016

Género: Periodismo

Premio:  1.000 € y trofeo

Abierto a: trabajos publicados o difundidos en castellano en cualquier medio de comunicación en el ámbito de la provincia de Cuenca desde el 1 de enero de 2016 al 15 de diciembre de 2016

Entidad convocante: Asociación de la Prensa de Cuenca (APC)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:12:2016

 

BASES

 
BASES DEL I PREMIO DE PERIODISMO LOCAL DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE CUENCA

La Asociación de la Prensa de Cuenca (APC), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), convoca la I edición de sus Premios de Periodismo con el objetivo de resaltar el ejercicio de la libertad de expresión y reconocer la labor que realizan los profesionales de los medios de comunicación de Cuenca y su provincia.

Las bases que regirán los citados galardones serán las siguientes:

PRIMERA: MODALIDADES

Se convocan tres modalidades:
www.escritores.org
A) Premio APC de Honor a la trayectoria periodística. Pretende distinguir la trayectoria periodística de toda una vida profesional en los medios de comunicación local y provincial.

B) Premio APC al trabajo del año. Se premia el mejor trabajo periodístico del año en prensa, radio o televisión en formato analógico o digital.

C) Premio APC al periodista novel. Reconoce el trabajo de aquellos periodistas que acaban de empezar en la profesión o estudiantes de Periodismo que destaquen por sus trabajos periodísticos.

SEGUNDA: PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Los candidatos al Premio APC de Honor pueden ser propuestos por cualquier asociado dentro del plazo establecido. Sobre la base de las propuestas recibidas, la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Cuenca presentará una propuesta a la Asamblea General.

Los trabajos propuestos para los Premios APC al trabajo del año y al periodista novel podrán ser presentados por los propios autores, las empresas periodísticas o cualquier asociado.

Para el Premio APC al trabajo del año el candidato ha de ser periodista en ejercicio y haber difundido su trabajo en un medio de comunicación de Cuenca.

Los candidatos al Premio APC al periodista novel han de ser estudiantes de la Facultad de Periodismo de Cuenca o periodistas en ejercicio menores de 30 años.

Las candidaturas se remitirán por correo postal a la Asociación de la Prensa de Cuenca (C/ Radio Nacional, nº 2 Bajo, 16003 Cuenca) mediante un escrito firmado por quien la proponga, junto al nombre del candidato, un breve currículum y un resumen de los méritos que le hacen acreedor del premio al que se presenta.

Todos los trabajos deberán llevar un título, junto con los datos personales del autor o autores (Nombre, domicilio, teléfono y dirección del correo electrónico).

También puede remitirse esta información escaneada al correo electrónico de la asociación: apcuenca@fape.es

No puede presentarse más de un trabajo por persona.

No podrán concurrir a este certamen los miembros de la actual directiva de la Asociación de la Prensa de Cuenca.

TERCERA: TEMÁTICA

Los trabajos periodísticos podrán tratar sobre cualquier tema relacionado con Cuenca y su provincia y deberán haber sido publicados o difundidos en castellano en cualquier medio de comunicación en el ámbito de la provincia de Cuenca desde el 1 de enero de 2016 al 15 de diciembre de 2016.

Serán admitidos trabajos de los géneros informativos (noticia, reportaje, crónica, documental o entrevista).

CUARTA: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

En la categoría de trabajos publicados en prensa escrita se podrá presentar el original y/o una copia. Si corresponden a un medio digital, deberá adjuntarse el enlace a la publicación junto con el certificado del responsable del medio en el que se especifique la fecha de publicación.

En los trabajos audiovisuales se podrá presentar una grabación en DVD o soporte digital. También será válido un enlace a cualquier plataforma digital en la que el trabajo esté accesible. En todos los casos, deberán acompañarse de un certificado del director del medio en el que se especifique la fecha y programa de emisión.

QUINTA: PLAZOS

El plazo de presentación de trabajos y candidatos se inicia con la publicación de estas bases y finaliza a las 24 horas del 16 de diciembre de 2016.

SEXTA: COMPOSICIÓN DEL JURADO

La elección de los galardonados con los premios APC al trabajo del año y APC al periodista novel la realizará un jurado formado por representantes del ámbito periodístico, social y cultural de la ciudad y provincia. Un miembro/a de la Asociación de la Prensa de Cuenca ejercerá como secretario, sin derecho a voto.

SÉPTIMA: PREMIOS

Se establecen los siguientes galardones para cada una de las categorías:

A) Premio APC de Honor a la trayectoria periodística. Trofeo acreditativo
B) Premio APC al trabajo del año. Trofeo acreditativo y 1.000 euros.
C) Premio APC al periodista novel. Trofeo acreditativo.

OCTAVA: FALLO DEL JURADO

El jurado emitirá su fallo en la tercera semana de enero de 2017. Su decisión será inapelable.

NOVENA: OTROS

El jurado resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

La participación en este certamen implica la aceptación de las bases.

DÉCIMA: ACTO DE ENTREGA

Los Premios de Periodismo de la APC 2016 se entregarán en Cuenca en un acto que se celebrará con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los escritores y periodistas, el 24 de enero de 2017.

Será requisito imprescindible la asistencia al mismo del premiado, salvo circunstancia de fuerza mayor que tendrá que dirimir el jurado.


Fuente: asociacionprensacuenca.es

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE PERIODISMO SEC-FEC (España)
29:09:2016

Género:  Periodismo

Premio:  2.000 €

Abierto a: trabajos publicados o emitidos durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016

Entidad convocante: Sociedad Española de Cardiología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2016

 

BASES


BASES DEL PREMIO PERIODÍSTICO

1. El Premio de Periodismo SEC-FEC tiene como objetivo premiar a aquellos periodistas que con su trabajo contribuyen a ampliar la difusión del conocimiento de las enfermedades cardiovasculares entre la población general y los sectores especializados.

2. El jurado otorgará tres premios, uno por categoría, a los trabajos publicados o emitidos durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016.

3. Las categorías del premio son las siguientes:

• PRENSA ESCRITA: se admitirán todos los artículos, reportajes y crónicas publicados en prensa escrita (impresa), tanto generalista como especializada en el sector salud, de todo el territorio nacional.
• TELEVISIÓN: se admitirán todos los reportajes emitidos en televisión de todo el territorio nacional.
• RADIO Y MEDIOS ONLINE: se admitirán todos los artículos, reportajes y crónicas publicados o emitidos en medios on-line o radios de todo el territorio nacional.
www.escritores.org
4. Cada periodista podrá presentar cuantos trabajos desee, siempre y cuando estos sean inéditos y originales, no habiendo sido premiados previamente en ningún otro certamen.

5. El premio estará dotado con 2.000 euros para cada categoría (impuestos no incluidos).

6. El jurado estará formado por el Comité Ejecutivo de la SEC y la Junta Directiva de ANIS.

7. Se valorarán muy positivamente los trabajos que sigan los siguientes criterios:
• Aquellos que fomenten el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares.
• Los que informen de la innovación, tanto en fármacos como en las técnicas y procesos asistenciales para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
• Los que divulguen la labor de los profesionales de la cardiología española, defendiendo la excelencia asistencial.
• Aquellos que promuevan la salud cardiovascular y promulguen un estilo de vida saludable.
• Los que defiendan la necesidad de establecer políticas de prevención e invertir recursos en este sentido.
• Aquellos que persigan la sensibilización con los enfermos cardiovasculares.

8. Para poder optar a cualquiera de los tres premios, se deberá cumplimentar un cuestionario y subir el trabajo digitalmente (en formato JPG, PDF, MP3, MP4 o WMV) en la plataforma dispuesta para tal efecto: www.secardiologia.es/comunicacion/premio-periodistico antes del 30 de septiembre de 2016.

9. El jurado anunciará la concesión del premio y celebrará el acto de entrega durante el Congreso SEC de las Enfermedades Cardiovasculares, que tendrá lugar en Zaragoza del 27 al 29 de octubre de 2016.

10. La decisión del jurado será inapelable.

11. La Sociedad Española de Cardiología se reserva el derecho de publicación de los trabajos en su página web u otros canales, siempre mencionando al autor y al medio.

12. Los participantes asumen la plena aceptación de estas bases.


Fuente: secardiologia.es



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025